Confidencialidad y Anonimato

CONFIDENCIALIDAD Y ANONIMATO: DEFINICION DE CONFIDENCIALIDAD:   Según el diccionario inglés Longman (2008), la conf

Views 186 Downloads 6 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONFIDENCIALIDAD Y ANONIMATO:

DEFINICION DE CONFIDENCIALIDAD: 



Según el diccionario inglés Longman (2008), la confidencialidad refiere a “una situación en la que se confía que alguien no dirá un secreto o información privada a nadie más”. En el diccionario de la Real Academia Española (2002), por su parte, la confidencialidad es definida como la cualidad de ser confidencial, la cual refiere a lo “que se hace o se dice en confianza o con seguridad recíproca entre dos o más personas”.

DEFINICION DE ANONIMATO:    



El anonimato refiere a las situaciones en que “las personas no saben quién eres o cuál es tu nombre”. El anonimato refiere a la cualidad de ser anónimo, que es el “secreto del autor que oculta su nombre”. En la literatura sobre ética, la confidencialidad está asociada al concepto de privacidad. Según Wiles et al. (2006), éste último es nodal en la sociedad moderna contemporánea y se funda en la creencia de que los individuos tienen derecho a mantener sus asuntos en la esfera de lo privado. Sin embargo, siguiendo a Bulmer (2002), en nuestras sociedades de la información el respeto a este derecho no es automático. Asegurar la confidencialidad significa que lo que se ha discutido no será “repetido, o por lo menos, no sin permiso” (Wiles et al., 2006: 2). Para lograr la anonimización, las ubicaciones de los individuos y lugares, y las identidades de los sujetos, los grupos e instituciones deben protegerse tanto en los resultados publicados como en la forma en que se recolecta y archiva el material empírico. Para ello la información debe ser recogida de manera anonimizada o, en otras palabras, debe registrarse y archivarse de manera tal que los individuos y organizaciones a los que se refiere no puedan ser reconocidos por personas ajenas a la investigación.

PROBLEMAS ETICOS EN LA INVESTIGACION: Los problemas éticos en la investigación cualitativa surgen principalmente de la naturaleza emergente, creativa, imprevisible, flexible y elástica de su metodología. Por eso, las principales cuestiones éticas relacionadas con el proceso de investigación cualitativa se refieren al consentimiento informado, la confidencialidad, la relación investigador-participante y la razón riesgo-beneficio. El consentimiento informado (CI) asegura la participación voluntaria y la competencia para decidir si participar o no en la investigación propuesta. Los requisitos del consentimiento incluyen información sobre la finalidad, los riesgos, los beneficios y las alternativas a la investigación, la comprensión del sujeto de esa información y de su propia situación, y la toma de una decisión libre no forzada sobre si participar o no. Pero el CI presenta características peculiares en el contexto de la investigación cualitativa. En general no es fácil informar adecuadamente a un participante respecto a la investigación ya que el investigador no puede prever lo que ocurrirá en el desarrollo del estudio dada la naturaleza emergente del diseño cualitativo. Por lo tanto, en un estudio cualitativo el CI se debe considerar como un proceso transaccional continuo llamado consentimiento de proceso que puede ser negociado y pactado en el transcurso del proceso investigativo para lograr acuerdos en relación a la utilización de grabadora o videocámara para registrar los datos, a los aspectos que se van a observar, a la posibilidad de una segunda entrevista o a la renuncia del informante a hablar de un determinado tema. En los estudios que conllevan un riesgo mínimo se puede obtener el consentimiento verbal, como por ejemplo en los relatos biográficos. La cuestión de la confidencialidad y anonimato se refiere a que no se desvele la identidad de los sujetos que participan en una investigación y que no se pueda relacionar su identidad con la información obtenida. En los estudios cualitativos tenemos la obligación de proteger cuidadosamente la confidencialidad y anonimato de nuestros participantes ya que obtenemos de ellos una gran cantidad de información donde nos revelan aspectos muy personales y conocemos su identidad al ser un número relativamente pequeño. Por ello, debemos tener un acuerdo específico sobre la gestión de la información, prometiendo no compartir esa información con personas ajenas al equipo de investigación y garantizando tanto la custodia de los datos crudos del estudio en un lugar seguro como su destrucción transcurrido un tiempo razonable. Una tarea que nos puede ayudar es codificar los nombres de los participantes, las transcripciones y las grabaciones de audio y video. Además tenemos que tener en cuenta que cuando publicamos los resultados de nuestra investigación y contextualizamos con citas extraídas de los discursos, puede que algún miembro de la comunidad en la que se ha realizado el estudio identifique a otro leyendo el artículo. Para evitar esta situación no sólo se

deben de utilizar seudónimos sino que además se debe enviar a los participantes el borrador del informe final antes de su publicación para ver si se sienten identificados. Otra consideración es la relación entre el investigador y los participantes. La naturaleza de esta relación tiene un efecto en la observación de los participantes, en las entrevistas y en la interpretación de los datos. Para poder llevar a cabo su estudio, el investigador tiene que desarrollar una relación de compenetración con sus informantes, pero sin perder de vista las cuestiones éticas. Por lo tanto es muy importante que esta relación sea recíproca más que jerárquica y con una necesaria retroalimentación. Finalmente, la práctica de la investigación demanda conductas éticas en la comunidad científica. Por ello, se están promocionando los Códigos de Buenas Prácticas Científicas que son conjuntos de reglas, recomendaciones y compromisos para ser observados por el personal científico, los centros de investigación, los organismos adjudicatarios de ayudas de investigación e incluso las sociedades científicas, con objeto de favorecer la calidad de la investigación y prevenir problemas de integridad científica. En consecuencia, se deben crear los instrumentos necesarios para una adecuada gestión de las cuestiones éticas en la investigación cualitativa sin anclarse en perspectivas positivas que no encajan demasiado bien con la metodología cualitativa. En conclusión, los aspectos éticos deben de ser evaluados conforme a criterios diferenciados en función del tipo de paradigma utilizado. Así, las consideraciones éticas pueden y deben ser adaptadas a las peculiaridades propias del proceso de investigación según se trate de estudios cuantitativos o cualitativos, de modo que sea posible dirigir la investigación aplicada a los cuidados hacia elevados niveles científicos y éticos.

Pastor Montero, Sonia María. La ética en la investigación cualitativa en salud. Disponible en: http://www.index-f.com/memoria/8/8400.php