Conexion Delta y Estrella.

Conexiones en sistemas trifásicos de corriente alterna. Conexiones en un sistema trifásico de corriente alterna. La mayo

Views 190 Downloads 41 File size 407KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Conexiones en sistemas trifásicos de corriente alterna. Conexiones en un sistema trifásico de corriente alterna. La mayor parte de la generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica se efectúa por medio de sistemas polifásicos; por razones económicas y operativas los sistemas trifásicos son los más difundidos. Los devanados de fase de los generadores y consumidores de corriente trifásica (motores, Transformadores, etc) se conectan según el esquema en estrella o en triángulo (delta).

Conexión en estrella (Υ). Si los devanados de fase de un generador o consumidor se conectan de modo que los finales de los devanados se unan en un punto común, y los comienzos de éstos sean conectados a los conductores de la línea, tal conexión se llama conexión en estrella y se designa con el símbolo Y.

Punto neutro de la conexión Y. Son los puntos en los cuales están unidos los terminales de los devanados de fase del generador o del consumidor, en la figura 1 O es el punto neutro del generador y O' el punto neutro del consumidor. Ambos puntos O y O' están unidos con un conductor que se llama conductor neutro o hilo central. Los otros tres conductores del sistema trifásico que van al generador se llaman conductores de la línea De este modo el generador está unido con el consumidor mediante cuatro conductores. Dicho sistema se llama sistema tetrafilar de corriente trifásica.

Corrientes y tensiones de la conexión Y. Durante el servicio por el conductor neutro pasa una corriente igual a la suma geométrica de tres corrientes IA, IB e IC que son las corrientes de fase, es decir: IN = IA + IB + IC Para este tipo de conexión las corrientes de línea y de fase coinciden Las tensiones medidas entre los comienzos de las fases del generador o consumidor y el punto neutro se llaman tensiones de fase y se designan con UA, UB, UC o en forma general con Uf. A menudo se establecen de antemano las magnitudes de la fuerza electromotriz (fem) en los devanados de fase del generador, designándose éstas con EA, EB, EC o Ef. Despreciando la resistencia de los devanados del generador, se puede escribir: EA = UA; EB= UB; EC = UC; Ef = Uf Las tensiones medidas entre los comienzos de las fases A y B, B y C, C y A del generador o consumidor se llaman tensiones compuestas y se designan por U AB, UBC, UCA o en forma general con Ucp o tensión de línea UL. En un sistema trifásico conectado en estrella la tensión de la línea es:

y la corriente de línea es igual a la corriente de fase (IL = If). En un sistema trifásico conectado en estrella las tensiones de línea (EAB, EBC, ECA ) y de fase ( EAN, EBN, ECN ) son distintas.

Conexión en triángulo o delta (Δ). Los generadores o consumidores de corriente trifásica pueden conectarse no solo en estrella sino también en triángulo o delta. La conexión en triángulo se ejecuta de modo que el extremo final de la fase A esté unido al comienzo de la fase B, el extremo final de la fase B esté unido al comienzo de la fase C y el extremo final de la fase C esté unido al comienzo de la fase A. A los lugares de conexión de las fases se conectan conductores de la línea.

Corrientes y tensiones de la conexión (Δ)

Cuando los devanados del generador están conectados en Δ cada devanado de fase crea tensión compuesta conectada a los bornes de la resistencia de fase. Por consiguiente, en caso de conexión en Δ la tensión de fase es igual a la tensión compuesta. Uf = Ucomp En cuanto a las corrientes para la conexión Δ si la carga de fase es igual por su magnitud y carácter la corriente de línea es:

BIBLIOGRAFIA: https://www.ecured.cu/Conexiones_en_sistemas_trif%C3%A1sicos_de_corriente_alterna