Condicion Fisica Que Se Debe Tener en La Danza

CONDICION FISICA QUE SE DEBE TENER EN LA DANZA FLEXIBILIDAD el trabajo de flexibilidad que se realiza en danza sobre tod

Views 30 Downloads 2 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONDICION FISICA QUE SE DEBE TENER EN LA DANZA FLEXIBILIDAD el trabajo de flexibilidad que se realiza en danza sobre todo es para la prevención de lesiones aunque un gran número de lesiones se dan por la intensidad de los estiramientos. Los niveles de flexibilidad entre hombres y mujeres no presenta grandes diferencias. Es en la danza clásica donde se encuntran niveles de flexibilidad mayores con respecto a otros estilos. En ocasiones un trabajo de flexibilidad poco adecuado o inexistente puede provocar diferentes lesiones o anomalias como es el caso del flamenco donde pueden aparecer acortamientos musculares en los miembros inferiores debido a la altura del tacón y a la frecuencia de zapateo. ELASTICIDAD La elasticidad es la capacidad de los cuerpos de presentar deformaciones cuando son sometidos a fuerzas externas que pueden hacer que las mencionadas deformaciones se vuelvan irreversibles, o en su defecto, que adopten su forma originaria una vez que la acción de estas fuerzas desapareció. La elasticidad es una propiedad que se aplica a varios elementos tanto naturales como artificiales (es decir, creados por el hombre). Esta propiedad significa que el elemento en sí tiene una forma, un tamaño y un determinado tipo de rasgos en estado de reposo que varían al ser estirados o puestos bajo tensión. Un ejemplo claro de elasticidad es, como se ve en la imagen, una bandita elástica que está hecha de goma (un material ciertamente elástico). Mientras que en reposo posee una forma y un tamaño específico, bajo tensión la misma se puede agrandar, torcer, arrugar, etc. FUERZA Que es la capacidad que tienen nuestros músculos para soportar o vencer una resistencia a la que se somete el cuerpo. La fuerza muscular se gana tonificando el cuerpo con ejercicios repetitivos que trabajan cada parte de nuestro cuerpo. Los huesos, músculos y tendones de los niños pequeños se están formando y aún son muy frágiles para trabajar la fuerza, de modo que en estas edades tan tempranas yo no trabajaría ejercicios repetitivos de tonificación sino que lo más correcto sería utilizar ejercicios para tomar conciencia del cuerpo como: Trabajo de pies: Sentados en el suelo con las piernas estiradas y juntas delante el torso estirar las puntas de los pies como si el dedo gordo quisiera tocar el suelo. Se puede ir repitiendo este ejercicio haciendo pequeñas pausas para descansar los pies.

Trabajo de espalda: En la misma posición anterior estirar la espalda hacia arriba junto con los brazos y alargarla al máximo, como si quisiéramos tocar el suelo. También iremos repitiendo el ejercicio haciendo pausas entre medio.

RESISTENCIA Que es la capacidad que tiene nuestro cuerpo para aguantar una actividad durante un tiempo determinado. Es importante a la hora de bailar para aguantar el ritmo de una coreografía y conseguir que nuestros movimientos sean igual de energéticos de principio a fin. La mejor manera de trabajar la resistencia con los pequeñines es montando circuitos. Es recomendable montarlos de manera circular y con distintas pruebas a realizar. Tienen que tener un inicio y un final para que los niños puedan hacer cola a la salida y vayan empezando el ejercicio uno por uno cuando se les de la señal con tiempo suficiente para no alcanzar el niño que va al delante. Los circuitos generalmente se realizan de manera individual pero aún así los niños aprenderán a trabajar en equipo al respetar el turno de cada uno y aprenderán a respetar el trabajo de los demás al detenerse y esperar cuando alcancen a un niño dentro del circuito.