Concreto Presforzado

CONCRETO PRESFORZADO Presentado por: Ana María Santos Aguilar Presentado a: José Alfonso Arenas Jiménez Grupo 772 Fu

Views 116 Downloads 15 File size 71KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONCRETO PRESFORZADO

Presentado por: Ana María Santos Aguilar

Presentado a: José Alfonso Arenas Jiménez

Grupo 772

Fundación Universitaria del Área Andina Facultad de Ingenierías Ingeniería Civil Valledupar/Cesar 2020

En el siguiente trabajo se describirá el concreto preforzado, el cual es un término comúnmente escuchado en la ingeniería, debido a que es utilizado al momento de iniciar construcciones, en las cuales se busca mejorar el rendimiento del concreto y evitar o ralentizar el agrietamiento que se pueda presentar debido a los esfuerzos presentes en la edificación. De éste concepto se describirá cuál es su significado, para qué sirve, por qué es utilizado, cuáles son las ventajas que se pueden obtener a partir del uso del mismo y cuáles son los métodos que se pueden utilizar, las diferencias entre los mismos y las ventajas que cada uno de estos genera.

El concreto Presforzado consiste en inducir deliberadamente esfuerzos permanentes en un elemento estructural para así mejorar su comportamiento de servicio y aumentar su resistencia, de tal forma que se producen esfuerzos y deformaciones que contrarresten total o parcialmente a los producidos por las cargas gravitacionales que actúan en el elemento, logrando así, diseños mucho más eficientes (Cabañas, A., 2008). Este proceso se realiza tensando acero de alta resistencia para que los esfuerzos que se buscan inducir estén presentes en toda la sección de concreto; Para garantizar esto, se debe realizar un estudio detallado sobre la repartición de los aceros de presfuerzo. El concreto preforzado cuenta con muchas ventajas, entre las cuales se resaltan:

 Mejorar el comportamiento ante cargas de servicio por el control de agrietamiento y la deflexión. Permite el uso óptimo de materiales de alta resistencia.  Genera mayor rapidez al momento de una construcción, ya que se pueden levantar distintas partes de la estructura a la vez, lo cual también beneficia económicamente en un análisis completo.  Al limitarse los niveles de fisuramiento se eleva la durabilidad de la construcción.  Se reduce considerablemente las dimensiones de las secciones de los elementos, y por tanto se da el aligeramiento de la estructura.

 La sección se desempeña en el rango elástico, por lo cual genera mayor flexibilidad en el elemento, al limitarse los efectos de fluencia y retracción. Se debe tener en cuenta también que para llevar a cabo este proceso, es necesario equipos e instalaciones especiales, lo que presenta elevados costos; Además de esto, se debe tener personal calificado para los procesos de producción como en el de la puesta en obra, y que por lo general se requiere el desarrollo de sofisticados proyectos de ingeniería, en los que se especifiquen estrictos procesos constructivos. En el concreto preforzado podemos encontrar diferentes métodos, los cuales son:  Métodos del pretensado: Es aquel en el cual los tendones se tensan antes de colocar el concreto. Consecuentemente, se mide el alargamiento de los tendones y la fuerza de tensión aplicada por los gatos. Luego se vacía el concreto, al momento en que éste se endurece, se alivia la presión de los gatos y los tendones tienden a acortarse, pero no lo hacen debido al concreto, y la forma de presfuerzo es transferida a la adherencia al mismo. Generalmente, las piezas utilizadas con concreto pretensado son dinteles, paneles para cubiertas y entrepisos, vigas, viguetas y pilotes. Este método mejora el comportamiento estructural, disminuye las deformaciones y fisuras del concreto, aumentando su vida útil, disminuye el peso y es de rápida ejecución.  Método del postensado: Es un estado de esfuerzos y deformaciones inducidos para mejorar el comportamiento estructural de un elemento. La aplicación de las fuerzas se realiza después del fraguado, con cables de acero enductados para evitar su adherencia con el concreto. Así, el presfuerzo es aplicado externamente contra el concreto endurecido, y los tendones se anclan contra el concreto inmediatamente después del Presforzado. Este proceso mejora la eficiencia en la utilización del concreto, reduce secciones hasta un 30%, disminuye el peso de las estructura y controla las deflexiones de los elementos estructurales.

Para finalizar, y teniendo en cuenta lo anterior, cabe resaltar que realizar el proceso de concreto Presforzado es de gran importancia al momento de realizar una construcción, ya que lo que se busca es aumentar la calidad, la resistencia y la eficacia del concreto, lo cual

aumenta en gran cantidad utilizando este método, ya sea pretensado o postensado, mayormente, éste último, en mi opinión, ya que no solo mejora la eficacia del concreto, sino que también disminuye los efectos del sismo, el cual es un factor que puede suceder impredeciblemente, así como también, aligera la estructura y así, ayuda a disminuir los gastos de la obra que se desee llevar a cabo.

Referencias 1. Bayardo, A., s.f. Aspectos fundamentales del concreto Presforzado. Universidad

autónoma

de

Nicaragua.

Recuperado

de

https://repositorio.unan.edu.ni/3828/1/51464.pdf 2. Cabañas, A., 2008. Concreto preforzado. Instituto politécnico nacional. Recuperado de https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/238/1/TESIS %20CONCRETO%20PRESFORZADO.pdf 3. Manzanares, D., s.f. ¿Qué es el concreto preforzado?. Asociación nacional de industriales de vigueta pretensada. Recuperado de http://dicyg.fic.unam.mx/~eventos/ESTRUCTURAS/D_Manzanares_Presentacion_Curso _Concreto_Presforzado_II.pdf