Conclusiones: Gobierno Revolucionario De Las Fuerzas Armadas

PLAN INCA El Plan Inca (1968-1975), en el Perú, fue un instrumento de racionalización del desarrollo a partir del Sistem

Views 835 Downloads 53 File size 332KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN INCA El Plan Inca (1968-1975), en el Perú, fue un instrumento de racionalización del desarrollo a partir del Sistema Nacional de Planificación. Era un plan integral y ambicioso del autoproclamado Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, que ejerció un poder irrestricto en el Perú, desde el 3 de octubre de 1968 hasta el 29 de agosto de 1975.

PLAN TUPAC AMARU Morales sustituyó el Plan Inca con el Plan Túpac Amaru, que tuvo como fin detener las transformaciones que ocasionaron las reformas de la primera fase. Hubo una crisis económica en el sector agrícola no aportó nada para revertir la situación; por lo tanto, el Ministro de Economía aplicó una dura política de estabilización y reestructuración.

CONCLUSIONES -El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada fue una dictadura militar impuesta en el Perú tras el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968. -El gobierno de Velasco, tuvo un carácter claramente de izquierda y nacionalista y realizó una serie de reformas que originaron un gran impacto en el desarrollo social y económico peruano, en todo caso una revolución -Morales-Bermúdez asumió un país en franca crisis económica tras las reformas velasquistas. La economía no llegó a mejorar en medio de una creciente inflación y recesión, así como el incremento del desempleo. -El régimen militar finalizó con la convocatoria de las elecciones generales de 1980, en las que salió vencedor Fernando Belaúnde Terry.

GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS Datos: Integrantes: Hugo Ramos H. Jhandy Vega L. Ayrton Catacora T. Fabian Conislla M. Piero Flores C. DOCENTE: Rolando Vargas TEMA: Gobierno revolucionario De las fuerzas armadas COLEGIO: Champagnat GRADO:



SECCION: “A”

GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas o socialismo militar peruano (1968-1980) fue un período de régimen militar en la historia del Perú donde el país fue dirigido bajo un gobierno nacionalista conformado por miembros de las Fuerzas Armadas, encabezado por el general Juan Velasco Alvarado, que tomaron el poder político mediante el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968.

FASE 1:

FASE 2:

El gobierno de Juan Velasco Alvarado, conocido también como primera fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú, fue un régimen militar en el Perú que se inició el 3 de octubre de 1968 con un golpe de estado institucional y terminó el 29 de agosto de 1975 con el Tacnazo (golpe militar realizado por Francisco Morales Bermúdez).

El gobierno de Francisco Morales Bermúdez, conocido también como segunda fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú, inició el 29 de agosto de 1975 con el llamado Tacnazo, un incruento golpe de estado contra el Presidente Juan Velasco Alvarado y culminó el 28 de julio de 1980.

Hechos relevantes:

-Gobernó entre 1975 y 1980, representó la segunda fase más conservadora del régimen militar.

-Gobernó entre 1968 y 1975. -Representó la primera fase más radical del régimen militar. -Se estableció el quechua como idioma oficial de la República en mayo de1975. -Se crea el Sistema Nacional de Defensa. -Es derrocado por Francisco Morales Bermúdez en 1975.

Hechos relevantes:

-Se convocó a una Asamblea Constituyente, en donde Víctor Raúl Haya de la Torre sería el más votado y ocuparía la presidencia de la Asamblea. -Creó el Departamento de Ucayali el 18 de junio de 1980.mayo de1975.