CONCLUCIONES

CONCLUCIONES C omprobado una vez más, nuestro Perú es un país de injusticias y de grandes desigualdades. ¿Cuánto gana

Views 57 Downloads 0 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONCLUCIONES

C

omprobado una vez más, nuestro Perú es un país de injusticias y de grandes desigualdades. ¿Cuánto gana un trabajador? ¿Cuánto gana un congresista, un gobernador, un

alcalde? ¿Cuál es su real interés de postular a un cargo político? Diversas preguntas que al parecer a nadie le importa o se quedan en silencio sin un actuar a la tremenda injusticia que se come en nuestro país. El problema fundamental, indudablemente, es la pobreza. En el Perú la mayor parte de los niños nacen en un ambiente de pobreza, eso trae como consecuencia una serie de factores que condicionan la mortalidad infantil y graves enfermedades. A pesar de un gran crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y de un aumento presupuestario del sector público que se ha duplicado en 20  años la inversión social ha caído. La influencia de las instituciones financieras internacionales en las políticas sociales, a partir de 1990, no sólo no se ha traducido en una disminución significativa de la pobreza extrema y el hambre, sino que ha servido de excusa para la inacción del Gobierno en esta área. No se ha realizado la tan necesaria reforma tributaria ni organizado un sistema de seguridad social universal financiado con impuestos. Si se dieran esta medida muchas familias en extremas pobreza se beneficiarían anulando parcial mente los impuestos y ayudando para que salga en el estado precario que viven y beneficiando a un futuro muy productivo en el Perú Así es una de la solución es la redistribución del ingreso tiene que ser más justa. Todavía estamos en una etapa casi colonial de desprecio completo a una masa muy grande de gente pobre. Una mejor redistribución del ingreso debe ser una prioridad de los futuros candidatos a la presidencia de la Republica. Lamentablemente este una crisis que involucra muchos campos como la flexibilidad de estudios a personas que no tiene una oportunidad de ser profesionales. No obstante en el momento que se encuentra el País por la pandemia del covi-19 hizo que nuestro PBI caiga abruptamente y el nivel de probeza se eleven en estimado de 5% porciento y otros sectores económicos como el turismo en las zonas andinas que dependen de transito de extranjeros siendo está parte de la población mas afectada por el deficis de consumo en la parte textil también las empresas que no son de primera necesidad cuyos personas an sido despedidos o retirados de su cargo sin gose de sueldo y no un programa destinado para esta zonas de poca accesibilidad como es puno o las partes más profundas del amazonas que ni sistema de salud cuenta, el programa qali warma cuyos lotes estaban destinados para la alimentación están estancados por falta de logística y los lotes estan vencidos miles de toneladas de comida perdidas por la injusticia social de que está parte de población no es simplemente importante para las autoridades. Y las compras con un costo elevando de productos sanitarios por parte del estado que sumerge al pais mas en la pobreza