Conceptos de Control Financiero

CONCEPTOS DE CONTROL FINANCIERO El Control Financiero es la fase posterior a la implantación de los planes financieros;

Views 85 Downloads 0 File size 101KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONCEPTOS DE CONTROL FINANCIERO El Control Financiero es la fase posterior a la implantación de los planes financieros; el control trata el proceso de retroalimentación y ajuste que se requiere, para garantizar la adherencia a los planes y la oportuna modificación de los mismos, debido a cambios imprevistos. El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera (actividad habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizadas a captar fondos del público y colocarlos en forma de créditos e inversiones. Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se llaman "Intermediarios Financieros" o "Mercados Financieros". OBJETIVOS DEL CONTROL FINANCIERO 

Diagnosticar: se aplica cuando existen áreas con problemas y se emplean medidas de prevención antes que de corrección.



Comunicar: se realiza a través de la información de los resultados de las diversas actividades de la empresa.



Motivar: de todos los logros que tenga la empresa, a través de sistemas de control tendrán beneficios todos los empleados.

ESTADO DE RESULTADO. Es un documento complementario donde se informa detallada y ordenadamente como se obtuvo la utilidad del ejercicio contable.

El estado de resultados está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos. Los valores deben corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo. Es presentado bajo dos formas: 

Por función



Por naturaleza

Ahora bien la utilidad de este estado radica en dos aspectos: en que evalúa la gestión económica al facilitar información sobre la estructura de ingresos y gastos de la empresa y por que busca orientar esfuerzos para potenciar sus puntos críticos, y en base a ello mejorar los resultados de la empresa. OBJETIVO Uno de los principales objetivos del estado de resultados es evaluar la rentabilidad de las empresas, es decir, su capacidad de generar utilidades, ya que éstas deben optimizar sus recursos de manera que al final de un periodo obtengan más de lo que invirtieron. Además, el estado de resultados es útil para: • Evaluar el desempeño • Estimar el potencial de crédito de las empresas • Estimar sus flujos de efectivo • Tener una base para determinar los dividendos

BALANCES GENERALES.

El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto). El balance general, por lo tanto, es una especie de fotografía que retrata la situación contable de la empresa en una cierta fecha. Gracias a este documento, el empresario accede a información vital sobre su negocio, como la disponibilidad de dinero y el estado de sus deudas. OBJETIVO DEL BALANCE GENERAL El balance general tiene por objetivo presentar el valor de los bienes y derechos, de las obligaciones reales, directas o contingentes, as como del patrimonio de una sociedad de inversión a una fecha determinada. El balance general, por lo tanto, deber mostrar de manera adecuada y sobre bases consistentes, la posición de las sociedades de inversión en cuanto a sus activos, pasivos, capital contable y cuentas de orden, de tal forma que se puedan evaluar los recursos económicos con que cuentan dichas sociedades de inversión, as como el valor neto por acción de las sociedades de inversión. Adicionalmente, el balance general deber cumplir con el objetivo de ser una herramienta útil para el análisis de las distintas sociedades de inversión, por lo que es conveniente establecer los conceptos y estructura general que deber contener dicho estado financiero ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO Definición: El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una

empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final. Según FASB-95, emitido en el año 1995 el Estado de Flujos de Efectivo especifica el importe de efectivo neto provisto o usado por la empresa durante el ejercicio por sus actividades: 

De Operación



De Inversión



De Financiamiento

Este estado financiero nuevo indica el efecto neto de esos movimientos sobre el efectivo y las otras partidas equivalentes al efectivo de la empresa. En este estado se incluye una conciliación de los saldos al final del ejercicio y sus equivalentes. Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo, de alta liquidez, que: son fácilmente cambiables por sumas de efectivo ciertas, y están tan cerca del vencimiento que es insignificante al riesgo de cambios en su valor debido a cambios en las tasas de interés. A lo expuesto podemos agregar que la empresa debe revelar la política que emplea para determinar cuáles partidas clasifican como equivalentes al efectivo. Cualquier cambio de esta política se trata como un cambio de principio de contabilidad y se efectúa modificando retroactivamente los estados financieros de ejercicios anteriores que se presentan para la comparación. OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos: 

Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa.



Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento.



Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa.



Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa.



Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo futuros.



La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo



La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.



Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.

De lo expuesto se puede inferir que la finalidad del Estado de flujos de Efectivo es presentar en forma comprensible información sobre el manejo de efectivo, es decir, su obtención y utilización por parte de la entidad durante un período determinado y, como consecuencia, mostrar una síntesis de los cambios ocurridos en la situación financiera para que los usuarios de los estados financieros puedan conocer y evaluar la liquidez o solvencia de la entidad. El Estado de Flujos de Efectivo se diseña con el propósito de explicar los movimientos de efectivo proveniente de la operación normal del negocio, tales como la venta de activos no circulantes, obtención de préstamos y aportación de los accionistas y aquellas transacciones que incluyan disposiciones de efectivo tales como compra de activos no circulantes y pago de pasivos y de dividendos. ANALISIS DE LOS COSTOS DE VENTAS

El analisis de Costo-Volumen-Utilidad es la examinacion sistematica de las relaciones entre los precios de venta, ventas, volumen de produccion, costos, gastos, y utilidades. Este analisis proporciona informacion muy util para la toma de decisiones a la administracion de una empresa. Por ejemplo, el analisis puede ser usado en el establecimiento de precios de venta, en la seleccion de mezcla de productos a vender, en la decision para escoger estrategias de mercado, y en el analisis de los efectos en las utilidades por cambios en costos. En el medio ambiente actual de los negocios, la administracion de un negocio debe actuar y tomar decisiones de una manera rapida y precisa. Como resultado, la importancia del analisis de Costo-Volumen-Utilidad se sigue incrementando conforme para el tiempo.