Concepto y Caracteristicas de Las Organizaciones Internacionales

CONCEPTO Y CARACTERES DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES PROFA. LIC. ANA MARÍA PEREYRA. “Asociación de Estados regi

Views 89 Downloads 0 File size 997KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONCEPTO Y CARACTERES DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES PROFA. LIC. ANA MARÍA PEREYRA.

“Asociación de Estados regida por un acuerdo internacional, que establece una estructura permanente con atribuciones propias que expresan la voluntad de los Estados y dan cumplimiento a los fines para los cuales se asocian”.





1.- ASOCIACIONES VOLUNTARIAS DE ESTADOS. 2.- ESTABLECIDAS POR ACUERDOS INTERNACIONALES.



3.- DOTADAS DE ÓRGANOS PERMANENTES.



4.- AUTONOMÍA JURÍDICA.

1.- COMPOSICIÓN ESENCIALMENTE ESTATAL



ADEMAS DE E.SOBERANOS (IG) PARTICIPAN OI

2.- BASE JURÍDICA CONVENCIONAL. •

ACTO JURÍDICO PREVIO Y EXTERIOR A LA ORG. (CONSTITUCIÓN-ACTO FUNDACIONAL).

SE DISTINGUEN DE OTRAS ESTRUCTURAS INSTITUCIONALES COMO: ORGANISMOS SUBSIDIARIOS AUTÓNOMOS; OI - ONG. EN QUE LA BASE JURÍDICA ES UN ACTO DE D. INTERNO

3.- ESTRUTURA ORGÁNICA PERMANENTE E INDEPENDIENTE. •

DIVERSOS ÓRGANOS (ADMINISTRATIVOS) DOTADOS DE MEDIOS.



UNA ASAMBLEA PLENARIA



UNA INSTITUCIÓN DE COMPOSICIÓN RESTRINGIDA.



ÓRGANO FORMADO ÍNTEGRAMENTE POR FUNCIONARIOS INTERNACIONALES.

4.- AUTONOMÍA JURÍDICA. •







PERSONALIDAD DISTINTA DE LA DE SUS MIEMBROS PARA CUMPLIMIENTO DE SUS FINES. DECISIONES DE CUALQUIERA DE SUS ÓRGANOS IMPUTABLE A LA ORG. NO A SUS ESTADOS MIEMBROS (INDIVIDUAL O COLECTIVAMENTE CONSIDERADOS). SE LES RECONOCE CAPACIDAD DE SER TITULARES DE DERECHOS Y OBLIGACIONES. ALCANCE DE SU PERSONALIDAD DADO POR: INSTRUMENTO CONSTITUTIVO; DECISIONES Y RESOLUCIONES ADOPTADAS DE CONFORMIDAD CON ESE TRATADO Y LA PRÁCTICA ESTABLECIDA.

CLASIFICACIÓN DE LAS OI. 1.- POR SUS FINES: • ORGANIZACIONES DE FINES GENERALES: ONU. • ORGANIZACIONES DE FINES ESPECÍFICOS: A) ORG. DE COOP. MILITAR O DE SEGURIDAD: OTAN, UEO. B) ORG. DE COOP. ECONÓMICA. C) ORG. DE COOP. SOCIAL, CULTURAL Y HUMANITARIA: UNESCO. D) ORG. DE COOP. TÉCNICA Y CIENTÍFICA.

CLASIFICACIÓN DE LAS OI. 2.- POR SU COMPOSICIÓN: •

A.ORGANIZACIONES DE VOCACIÓN UNIVERSAL.



B. ORGANIZACIONES DE CARÁCTER REGIONAL . RESTRINGIDAS A UN NÚMERO AFINIDADES OBJETIVAS. REGIONALIZACIÓN VARIABLES: CONTINENTALES, INTERREGIONALES REGIONALES, SUBREGIONALES.

EN

LTADO.

ESCALAS

DE

E.

CON

GEOGRÁFICAS

CLASIFICACIÓN DE LAS OI.REGIONALES. •

DIVERSOS CRITERIOS AL FIJAR LAS CONDICIONES DE ADHESIÓN:





PERTENENCIA A UNA DETERMINADA ÁREA GEOGRÁFICA. EXISTENCIA DE UNA COMUNIDAD DE INTERESES. CONJUNCIÓN DE AMBAS.



DIVERSIDAD CON CIERTOS RASGOS COMUNES:



OCUPAR UN ÁREA GEOGRÁFICA LIMITADA. COMUNIDADES DE INTERESES . TRATADOS CONSTITUTIVOS ESTABLECEN COORDINACIÓN O SUBORDINACIÓN A LAS N.U SE FORTALECEN CON LAS DIVERSIDADES IDEOLÓGIAS Y ECONÓMICAS Y DE LAS NECESIDADES DE GESTIONAR INTERESES COMUNES



  

CLASIFICACIÓN DE LAS OI. •

POR SUS COMPETENCIAS:

A.

ORGANIZACIONES DE COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN.

B.

ORGANIZACIONES DE INTEGRACIÓN Y DE UNIFICACIÓN.

ESTATUTO JURÍDICO DE LA OI. •

EXISTENCIA JURÍDICA DIFERENTE AL CONJUNTO DE ESTADOS.



GOZAN DE PERSONALIDAD JURÍDICA; DE LA CAPACIDAD DE EJERCER CIERTOS DERECHOS Y ASUMIR OBLIGACIONES .



PERSONALIDAD FUNCIONAL . AFECTADA POR PRINCIPIO DE LA ESPECIALIDAD, LTDA A OBJETIVOS Y FUNCIONES QUE SE LE CONFIRIERON.



EXISTENCIA JURÍDICA DE LAS OI. • • • 1. 

CREACIÓN. SUCESIÓN. DISOLUCIÓN. CREACIÓN: POR UN ACTO JURÍDICO MULTILATERAL, ANTERIOR Y POSTERIOR A LAS OI. NACIMIENTO POR ENTRADA EN VIGOR. DE ACUERDO CON DISPOSICIONES EN EL TRATADO.

  

SIN BASE TERRITORIAL. CON SÍMBOLOS PROPIOS DESTINADAS A DURAR POR MECANISMOS DE ADAPTACIÓN A NUEVAS CIRCUNSATANCIAS

2. SUCESIÓN  

TRANSFERENCIA DE ALGUNAS DE SUS FUNCIONES. SUSTITUCIÓN COMPLETA DE FUNCIONES, COMPETENCIAS Y BIENES. PARA LO CUAL SE DEBE DAR POR:

- CONFORMIDAD DE LOS E.M EXPRESA O TÁCITA, - UN NUEVO ACUERDO - TRATADO CONSTITUTIVO DE LA NUEVA OI. - RESOLUCIÓN DE LA OI QUE DESAPARECE, - ASOCIACIÓN DE RESOLUCIONES UNILATERALES Y ACUERDOS INTERNACIONALES. 

LAS FUNCIONES, COMPETENCIAS Y PATRIMONIO DE LA OI QUE DESAPARECE, PUEDE DIFICULTAR :

-COMPOSICIÓN , COMPETENCIAS NO COINCIDEN-AGENTES. -MIEMBROS. -PATRIMONIO.

3.DISOLUCIÓN. POR VARIAS RAZONES:     

DURACION DETERMINADA. DESAPARICIÓN DE INTERESES COLECTIVOS QUE MOTIVARON SU CREACIÓN. RETIRO DE M. MÁS IMPORTANTES. BANCARROTA O SUSPENSIÓN DE PAGOS. VOLUNTAD PROPIA AL ALCANZAR OBJETIVOS.

POR REGLA GRAL. NO SE CONTEMPLA LA DISOLUCIÓN. (HIBERNACIÓN).

PERSONERÍA JURÍDICA EN LOS DERECHOS INTERNOS. •

EN LOS PROPIOS INSTRUMENTOS CONSTITUTIVOS:



GRAL Y ABSTRACTA (ART, 104 CARTA DE ONU), “ LA ORGANIZACIÓN GOZARÁ, EN EL TERRITORIO DE CADA UNO DE SUS MIEMBROS, DE LA CAPACIDAD JURÍDICA QUE SEA NECESARIA PARA EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES Y LA REALIZACIÓN DE SUS PROPÓSITOS”.



ESPECÍFICA Y DETALLADA (ART.IX sección 2 ESTATUTO FMI), “EL FONDO TENDRÁ PLENA PERSONALIDAD JURÍDICA Y, EN PARTICULAR, CAPACIDAD PARA A) CONTRATAR B) ADQUIRIR Y ENAJENAR BIENES MUEBLES E INMUEBLES , Y C) ENTABLAR PROCEDIMIENTOS LEGALES”.

PERSONERÍA JURÍDICA EN LOS DERECHOS INTERNOS •

CAPACIDAD PARA CONTRATAR CON TERCEROS.



REPRESENTACIÓN POR AGENTE DE ALTO RANGO.



DERECHO APLICABLE RIGE PCIO. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES.



SOLUCION DE CONFLICTOS: TRIBUNALES NACIONALES, CLAÚSULA COMPROMISORIA, PROCEDIMIENTOS DE ARBITRAJE INTERNACIONAL.

PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL •

FUNDAMENTO: CAPACIDAD PARA SER TITULAR DE DER. Y OBLIGACIONES, POSIBILIDAD DE HACER VALER INTERNACIONALMENTE DICHOS DERECHOS Y RESPONSABILIDAD EN CASO DE VIOLARLOS.



EN LA DOCTRINA: 3 POSICIONES, 1. LA QUE ASIMILA LAS OI A LOS ESTADOS. 2. LA QUE RECHAZA LA SUBJETIVIDAD INTER. 3. DIFERENTE A LA DE LOS ESTADOS.

PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL DE LAS OI. •

DERECHO A CELEBRAR TRATADOS INTERNACIONALES.



DERECHO A ESTABLECER RELACIONES INTERNACIONALES.



DER. A PARTICIPAR EN LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS INTER.



DER. A PARTICIPAR EN LAS RELACIONES DE RESPONSABILIDAD INTER. (PRIVILEGIOS E INMUNIDADES).

LA PARTICIPACIÓN EN LAS OI. •

PARTICIPACIÓN PLENA.



ADQUISICIÓN DE LA CONDICIÓN DE MIEMBRO.



PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE MIEMBRO.

• •

RETIRADA. NO PARTICIPACIÓN EN ALGUNAS ACTIVIDADES. EXCLUSIÓN. PARTICIPACIÓN RESTRINGIDA.



ESTATUTO DE M. ASOCIADOS.



ESTATUTO DE OBSERVADORES.

ESTRUCTURA Y FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD DE LAS OI. •

CREACIÓN DE ÓRGANOS.



CLASES DE ÓRGANOS: DELIBERANTES, DE DECISIÓN, ADMINISTRATIVOS, DE CONTROL. FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD:



  

LA UNANIMIDAD. LA MAYORÍA. EL CONSENSO.

LOS MEDIOS DE ACCIÓN DE LA OI •

PARA ACTUAR Y CUMPLIR CON SUS COMETIDOS , DEBEN DISPONER DE RECURSOS:



Jurídicos Materiales Humanos

 

LOS MEDIOS DE ACCIÓN DE LAS OI •

AGENTES INTERNACIONALES. “CUALQUIERA, QUE FUNCIONARIO REMUNERADO O NO, HAYA SIDO ENCARGADO POR UN ÓRGANO DE LA OI DEL EJERCICIO O DE AYUDAR AL EJERCICIO DE UNA DE LAS FUNCIONES DE LA MISMA. ES DECIR, CUALQUIER PERSONA A TRAVÉS DE LA CUAL LA O. ACTÚA.”

CLASES DE FUNCIONARIOS: -DE CARÁCTER REPRESENTATIVO O TÉCNICO. -COLABORADORES OCASIONALES. -FUNCIONARIOS INTERNACIONALES.

LOS MEDIOS DE ACCIÓN DE LAS OI •

FUNCIONARIOS INTERNACIONALES.



RELACIÓN JURÍDICA DEL FUNCIONARIO Y LA ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL.



ESTATUTO JURÍDICO Y GARANTÍA DE LOS FUNCIONARIOS. PRIVILEGIOS, INMUNIDADES Y FACILIDADES.



RECURSOS FINANCIEROS. MODALIDADES: recursos propios y recursos voluntarios. APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO.

  • •

EL TRATADO CONSTITUTIVO Y LAS COMPETENCIAS DE LA OI. LOS ACTOS DE LAS OI: INDIVIDUALES O UNILATERALES; CONVENCIONALES Y CONTRACTUALES.

LOS MEDIOS DE ACCIÓN DE LAS OI EL DERECHO DE LAS OI.



COMPETENCIA NORMATIVA INTERNA.



COMPETENCIA NORMATIVA EXTERNA