Concepto de Gobierno de TI

Concepto de Gobierno de TI Una definición informal del Gobernar es "promulgar y controlar las políticas y estándares de

Views 172 Downloads 23 File size 393KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Concepto de Gobierno de TI Una definición informal del Gobernar es "promulgar y controlar las políticas y estándares de un grupo, organización o país". Debido a que el gobierno es una fuerza promulgadora, debe refinarse aún más utilizando términos operativos, es decir, el gobierno es un proceso. Y podemos definir "proceso" como "una serie de acciones, cambios o funciones que producen un resultado". Primero, "La gobernabilidad promulga y controla las políticas y estándares de un grupo en una serie de acciones, cambios o funciones que producen un resultado". Ahora, ampliemos esta definición de gobierno en un contexto operacional. Gobierno:

1. Establece cadenas de responsabilidad, autoridad y comunicación (derechos de decisión) 2. Establece medidas, políticas, estándares y mecanismos de control para permitir a las personas llevar a cabo sus roles y responsabilidades

El gobierno de TI difunde autoridad a las diversas capas en las estructuras organizativas dentro de su empresa, al tiempo que garantiza el uso apropiado y prudente de esa autoridad. Esto no se refiere simplemente a estructuras jerárquicas; la experiencia nos ha enseñado que las estructuras de red permiten la especialización, el trabajo en equipo y la construcción de infraestructura para apoyar a esos equipos. La especialización permite que la suma de las partes de la organización sea mayor que el todo. (Cantor, M. 2007) Necesidad de cambio de rol de TI Esencialmente, el gobierno de TI proporciona una estructura para alinear la estrategia de TI con la estrategia de negocios. Al seguir un marco formal, las organizaciones pueden producir resultados apreciables para lograr sus estrategias y objetivos. Un programa formal también tiene en cuenta los intereses de las partes interesadas, así como las necesidades del personal y los procesos que siguen. En general, el gobierno de TI es una parte integral del gobierno corporativo en general.

El gobierno de TI es un marco formal que proporciona una estructura para que las organizaciones garanticen que las inversiones en TI respalden los objetivos comerciales. Necesidad del Gobierno de TI El Gobierno de TI afecta el rendimiento del negocio e idealmente lo ayuda a superar a su competencia. Define el rendimiento del negocio, específicamente el rendimiento de sus recursos de TI a medida que se aplican a los objetivos estratégicos de su empresa. Un buen gobierno de TI conduce directamente a un aumento de la productividad, una mayor calidad y mejores resultados financieros. El mal gobierno de TI, por otro lado, conduce a desperdicio programático, burocracia, menor moral y un desempeño financiero general disminuido. El gobierno de TI no debe considerarse una iniciativa de la compañía. No es un proyecto que comienza y termina, sino que es va de la mano del negocio y trasciende el tiempo, el liderazgo y las iniciativas. Y ya sea que se tenga un gobierno de TI orgánico (crecido involuntariamente) o deliberado (crecido intencionalmente), las preguntas que debe formular incluyen: "¿Qué tan buenos son mis procesos de gobierno de TI para entregar de manera efectiva el valor comercial estratégico año tras año?" "¿Mis procesos son repetibles, predecibles y escalables, realmente satisfacen las necesidades de mi negocio (fuera de las TI) y de mis clientes?" No es más probable que un único proceso de gobierno de TI funcione para todos los procesos de negocio de TI que para que cada uno de sus clientes esté satisfecho con la misma configuración de producto o servicio para cualquier producto o servicio determinado que su empresa produzca. Por lo tanto, se deben considerar varios procesos relacionados con la gobernanza de TI. La colección integrada de procesos de gobierno de TI disponibles se conoce como el entorno de gobierno de TI. (Ericsson, M. 2007)

Gobierno de la organización y gobierno de TI Para conseguir grandes resultados el Gobierno de la empresa y el Gobierno de TI no pueden ser considerados indistintamente sino de una manera integral, ya que en el pasado a TI se le consideraba aislada dentro del logro de los objetivos de la empresa, por lo tanto, TI debe estar alineado y debe permitir a la empresa tomar ventaja total de su información para maximizar sus beneficios, capitalizar oportunidades y ganar ventaja competitiva. Para asegurarse que la gerencia logre los objetivos planteados

en el negocio, debe administrar las actividades de TI y así obtener un balance efectivo entre la gestión de riesgos y los beneficios que se haya encontrado, para obtener el mencionado balance, la gerencia lo que necesita es identificar las tareas que deben ser creadas a través de la medición del progreso que conlleva hacia el cumplimiento de las metas y determinado lo bien que se están desarrollando los procesos de TI. Las empresas más destacadas, manejan TI en forma diferente que otras empresas, ya que son conscientes de las fuerzas competitivas internas, por lo tanto dichas empresas diseñan estructuras de manejo vinculadas a la medición del rendimiento en la que se destacan armonizando de esa forma los objetivos empresariales, la estrategia de gobierno, sus mecanismos y los objetivos de rendimiento. Dentro de toda organización lo esencial es conocer la situación de sus propios sistemas de TI y decidir las seguridades y controles que se les quiere dar para poder brindar una mejora constante en el transcurso del tiempo en función de los nuevos requerimientos que vayan apareciendo. Por otro lado, al manejar TI se puede aprender del buen gobierno corporativo, ya que éste gobierno define el manejo de sus procesos especificando quien puede tomar decisiones y de la manera más adecuada, además el gobierno corporativo es el que toma la decisión de cuanto debería invertir la empresa en TI. Las actividades de la empresa requieren información de las actividades de TI con el fin de satisfacer los objetivos del negocio. Organizaciones exitosas aseguran la interdependencia entre su plan estratégico y sus actividades de TI. TI debe estar alineado y debe permitir a la empresa tomar ventaja total de su información para

maximizar sus beneficios, capitalizar oportunidades y ganar ventaja competitiva. Para asegurar que la Gerencia alcance los objetivos de negocio, ésta debe dirigir y administrar las actividades de TI para alcanzar un balance efectivo entre la gestión de riesgos y los beneficios encontrados. Para cumplir esto, la Gerencia necesita

identificar las actividades más importantes que deben ser desarrolladas, midiendo el progreso hacia el cumplimiento de las metas y determinando lo bien que se están desarrollando los procesos de TI. Aún más, necesita tener la habilidad de evaluar el nivel de madurez de la organización contra las mejores prácticas industriales y los modelos internacionales. (CALISPA, 2012)

Alineación de estrategia La estrategia es un factor que está estrechamente relacionado al entorno desde su optación, donde se origina el proceso de planificación organizada y sistemática y mejora continua. El uso de un conjunto de actividades estructuradas previamente define el proceso macro de alineamiento estratégico de los negocios. Esta afirmación es la realidad de toda empresa que se centra en resultados rentables y que están fuertemente basados en la calidad de sus procesos, como pieza fundamental, tanto para alinear el medio interno (procesos, estándares y personas) como el externo (clientes, proveedores y entorno). Sin embargo hay que considerar que la percepción de alineación estratégica no es meramente formal ya que sus características principales son para el uso de acciones. En búsqueda de la revisión especializada fueron encontrados tres modelos principales que muestra la teoría fundamental de la alineación estratégica. El modelo labovitz y rozansky trata de entender el alineamiento estratégico como factor de integración de los atributos de la organización, por lo tanto, derivando así la concentración de esfuerzos junto a los de tipo de negocio en definitiva el objetivo es de una característica única pero con propósitos dispersos y compartidos con los involucrados en el proceso. EL modelo de Hambrick y Cannela denota el proceso de alineación estratégica como una forma de relacionar los entornos internos y externos de la organización de la mejor manera posible, es decir, mitigando factores de riesgo y eliminando barreras; por lo tanto lo que hay es la promoción del proceso a través de etapas definidas y de un gerente ejecutivo hasta el final punto aun así uno de los modelos de mayor importancia y que por lo tanto forman la base para que otros pudieran haber sido originados y no sólo en el área de los negocios sino también adoptarlos en otras áreas como es el modelo de Balanced Scorecard (BSC). Según Kaplan y Norton este modelo Tiene como objetivo gestionar la empresa mediante el uso de indicadores

de desempeño que a su vez son agregados junto a las 4 áreas clave para las organizaciones a raíz de una serie de preguntas. Para cada área relacionada, aún debe ser controlados y gestionados los objetivos, medidas, metas e iniciativas, que a su vez proporcionan el progreso de la alineación estratégica.

Modelos de alineación estratégica de ti La alineación de TI y negocios proviene de la automatización de procesos organizacionales, basados en criterios de eficiencia. Henderson y Venkatraman se refiere a las organizaciones a través de cuatro áreas principales: estrategia de negocios y de TI, que conforman la visión externa en la infraestructura organizacional de procesos y de TI, que compone la visión interna. En ese sentido, la alineación estratégica de la TI tiene sus raíces en estos puntos de vista que se originan del entorno externo (posición de la organización en el mercado) y el entorno interno (estructura procesos de apoyo en el mercado). (Gálvez, 2016)

Entrega de valor Este proceso debe asegurar que TI y otras unidades operativas obtengan los beneficios prometidos a través del ciclo de entrega, mediante una estrategia que optimice los costos, enfatizando los valores intrínsecos de TI y las actividades relacionadas. Por ello el concepto de entrega de valor se refiere ejecutar la propuesta de valor a todo largo del ciclo de entrega, asegurando que TI genere los beneficios prometidos en la estrategia, concentrándose en optimizar los costos y brindar el valor intrínseco de la TI (Luna, 2011)

En las prácticas de entrega de valor, se definirán las métricas clave y se les dará seguimiento, también se responderá rápidamente a cualquier cambio o desviación. Implicaran a todos los interesados legítimamente y se asignara la responsabilidad correspondiente para la entrega de capacidades y la realización de beneficios del negocio. Posteriormente se hará un seguimiento, una evaluación y una mejora continua de las prácticas de entrega de valor. (Urbina, 2014)

Referencias  

   

Cantor, M.: (2007). Operational IT governance. Estados Unidos. IBM Ericsson, M.: (2007). The governance landscape: Steering and measuring development organizations to align with business strategy. Estados Unidos. The Rational Edge CALISPA, H. A. (2012). DESARROLLO DE UN GOBIERNO DE TI PARA LAS EMPRESAS. Quito. Gálvez, A. P. (2016). Business Intelligence y las Tecnologías de la Información. IT Campus Academy. Luna, O. F. (2011). Sistemas de Control Interno para las Organizaciones. Lima: IICO. Urbina, G. B. (2014). Administración Informática I. México: Grupo Editorial PATRIA.