Comunicacion y Educacion_401596_7__Fase 4_Informe Analisis

Comunicación y Educación Fase 4 Informe Análisis Presentado por: Carlos Andrés Ortega Navia Cód.: 88.250.698 Henry Stev

Views 22 Downloads 0 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comunicación y Educación Fase 4 Informe Análisis

Presentado por: Carlos Andrés Ortega Navia Cód.: 88.250.698 Henry Steven Chacón Cód.: Heidi Natalia Osorio Cód.: Kevin Mauricio Silva Cód.: 72275628 Maria Camila Murillo Cód.:

Presentado a: SOLANGIE FERNANDEZ Grupo: 401596_7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Programa de Comunicación Social. Curso de Comunicación y Educación. Noviembre de 2019

Concepto

Ética democrática 

Henry Stiven Chacón Jérez “Mi aula en paz, mi casa en paz” El proyecto presentado busca precisamente lo que plantea este concepto y es la valoración de las diferencias de los demás, evitando así conflictos entre quienes comparten un entorno escolar o familiar, generando a partir de valores como la tolerancia una mejor convivencia.

Carlos Andres Ortega Navia El reto de educar

Heidy Osorio “Semillero radial La Cultural”

el problema de la educación democrática resulta inseparable del modo en que asumimos los saberes, de su compromiso epistémico con consecuencias prácticas, éticas y políticas. Hay saberes autoritarios, portadores de verdades excluyentes de otras verdades. La educación democrática será efectiva si se compromete con concepciones del saber más

El proyecto busca enfatizar una comunicación social sin límites, que desde niños puedan aclarar sus metas y hacer lo que les gusta; partiendo desde el comunicar, enseñar e interactuar con los demás, pero sobre todo aprender a convivir y entender la diversidad de pensamientos y opiniones que nos rodean día a día, ya que no es algo fácil de poner en

Kevin Mauricio María Camila silva Murillo ¨Las raíces de la educacion¨ No hay democracia sin ética, la ética es una concepción evaluativa de la vida, una escala de valores socialmente compartidos, para así aprender a respetar los diferentes pensamientos, creencias, religiones, poniendo orden a nuestra acción en el mundo.

La educación democrática contiene un dialogo libre y expresivo sin convenciones solo honesto, es un modelo e idea de enseñanza que se imparte a todos por igual.

hermenéuticas, práctica. pragmáticas, críticas, impugnadoras de las epistemologías autoritarias. Participación comunitaria 

La experiencia en mención buscaba que las actividades fueran más allá del aula de clase y vinculara a otros miembros de la comunidad como son los padres de familias, quienes, motivados han participado de manera activa en los diferentes espacios propiciados en el proyecto.

Todo proceso debe tener espacios de evaluación y análisis, dado que estos permiten lograr avances, haciendo las mejoras pertinentes que sean necesarias; parte fundamental de este proceso son a quienes va dirigido nuestro trabajo, pues finalmente son ellos quien pueden dar su opinión crítica y objetiva, que servirá sin duda

La experiencia educomunicativa dentro de sus bases principales se encuentra el fomentar la cultura ciudadana por lo que se les enseña a buscar el reportaje en las calles y de cierta manera tener el contacto con los oyentes y así conseguir que también se vinculen y sientan cierto compromiso por aportar debido a que la información que

El proceso social en virtud del cual grupos específicos de población, que comparten alguna necesidad, problema o centro de interés y viven en una misma comunidad, tratan activamente de identificar esas necesidades, problemas o centros de interés, toman decisiones y establecen mecanismos

La experiencia educomunicativa dentro de sus bases principales se encuentra el fomentar la cultura ciudadana por lo que se les enseña a buscar el reportaje en las calles y de cierta manera tener el contacto con los oyentes y así conseguir que también se vinculen y sientan cierto compromiso por aportar debido a que la información que

Medios comunitarios 

Aunque la mayor difusión de las actividades y espacios participativos que se realizan dentro del proyecto son las redes sociales digitales, la emisora y el canal comunitario han sido factor clave para que la comunidad del Municipio conozca de manera cercana el trabajo que se realiza dentro de esta experiencia, haciendo el respectivo cubrimiento y la emisión de piezas audiovisuales de cada actividad.

Procesos de construcción y reconocimiento 

A través del proyecto efectuado se evalúa y se analiza el cambio que se ha generado en quienes hacen parte del proceso a raíz de la

como el semillero para atenderlas. retroalimentación. busca brindar es para y por la comunidad. Se tiene para la De cierta manera este concepto participación maneja relación medios con el anterior, socioeducativo con contenido de debido a que se información y les enseñe a estos niños lo entretenimiento, importante que siendo es la comunidad, gestionadas por lo que la organizaciones idea es que el sociales, es una semillero sea un herramienta espacio para que transformadora la información con todo el que se brinde efectiva, derecho a la libre sea y expresión de cada informativa apta para ciudadano. Para las la participación comunicar necesidades de de las los ciudadanos. comunidades. La idea es innovar y crear nuevos medios y métodos para comunicar, es por

Los niños después de un proceso de aprendizaje y ejercicios ya

Todo proceso debe tener espacios de evaluación y análisis, dado

el semillero busca brindar es para y por la comunidad. De cierta manera este concepto maneja relación con el anterior, debido a que se les enseñe a estos niños lo importante que es la comunidad, por lo que la idea es que el semillero sea un espacio para que la información que se brinde sea efectiva, informativa y apta para comunicar las necesidades de los ciudadanos.

Pensamiento comunicacional alternativo

implementación de las diferentes actividades, evidenciando el cumplimiento de los objetivos planteados, construyendo comunidad y mayores lazos de amistad entre compañeros y de amor entre las familias.

eso que los más jóvenes pueden enseñarnos un poco de la actualidad y ofrecernos nuevos ambientes, por lo que en el semillero se busca generar espacios sociales también para las nuevas generaciones.

El uso de las Redes Sociales digitales, se ha convertido en un factor clave para la comunicación alternativa, de ahí la importancia de generar procesos de pensamiento que contribuyan con objetivos de participación ciudadana. En este caso, es un excelente medio para educar y formar a quienes hacen parte del ecosistema digital, pues

No hay democracia sin ética, la ética es una concepción evaluativa de la vida, una escala de valores socialmente compartidos, para así aprender a respetar los diferentes

empiezan a realizar sus notas y guiones para salir al aire. Estos procesos encaminados por los directores para conseguir las respectivas correcciones y realizarles las críticas constructivas a los niños para que no solo corrijan el guion en el momento, si no aprendan para el siguiente. La idea es innovar y crear nuevos medios y métodos para comunicar, es por eso que los más jóvenes pueden enseñarnos un poco de la actualidad y ofrecernos

que estos permiten lograr avances. Construyendo comunidad y mayores lazos de amistad entre compañeros, amigos y familiares.

La comunicación alternativa es un instrumento de la lucha popular contra el poder, de ahí que una de las diferencias fundamentales entre la teoría de la

Es aquel que tiene una opinión distinta de la comunicación tradicional. Vendría siendo un pensamiento deliberado en pro al informar sin límites ya que la intención

siendo herramientas que muchas personas usan, se podría impactar de manera positiva

pensamientos, creencias, religiones, poniendo orden a nuestra acción en el mundo.

nuevos ambientes, por lo que en el semillero se busca generar espacios sociales también para las nuevas generaciones.

comunicación alternativa y la teoría de la comunicación dominante deba encontrarse en el área de la teoría del emisor y en las condiciones de producción del significado

es explorar los procesos comunicativos en busca de un cambio social todo forjado por el carácter local.

Bibliografía. Cerbino, M., & Belotti, F. (2016). Medios comunitarios como ejercicio de ciudadanía comunicativa: experiencias desde Argentina y Ecuador. Comunicar, 24(47), 49-56. doi: 10.3916/C47-2016-05. Gerdel, J. & Seoane J. (2010). Apuntes para pensar la relación entre medios de comunicación social, educación y formación para la democracia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15, 47, 1275-1299. Torrico Villanueva, E. R. (2016). La comunicación en clave latino-americana (ensayo). Chasqui, (132), 23-36.