Comunicacion No Verbal

Competencias comunicativas Comunicación no verbal Edna Lucia Yate prada Grupo : 40003B-611 Tutor Sigifredo Arias Unive

Views 53 Downloads 0 File size 433KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Competencias comunicativas Comunicación no verbal

Edna Lucia Yate prada Grupo : 40003B-611 Tutor Sigifredo Arias

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Abril de 2019

Cada estudiante revisará el material sugerido y el cortometraje Historia de un oso para dar respuesta a 3 preguntas:

Pregunta uno: Mencione los factores de la comunicación no verbal que identificó en el cortometraje “Historia de un oso” y especifique en qué momento se ven reflejados

Kinésica Cuando se observa al oso triste al no tener a su familia cerca Cuando el oso va por la calle acompañado de su padre , el entiende con los gestos que es lo que quiere y le regala una moneda Cuando el niño mira al oso después de ver la historia y este demuestra que le gusto Se observa miedo cuando los integrantes del circo llegan a reclutar a papa oso

Proxemico Cuando los tres osos se abrazan se puede apreciar que los une un lazo de amistad, confianza, ternura Cuando el oso ve a su esposa e hijo el movimiento del brazo demuestra felicidad El oso hala de brazo a su papa para que este le preste atención

Paralingüística Cuándo el oso en la habitación de su hijo deja ver que lo extraña, se nota ´por su mirada y la posición que toma Al ser capturado el oso se muestra silencioso y extraña a su familia La música que se escucha de fondo denota tristeza y la expresión del oso al tocarse los ojos demuestra cansancio Cuando se escucha la campana, esto llama la atención de las personas

Imagen personal Se observa el oso bien vestido

Pregunta dos: De acuerdo a lo observado en el cortometraje ¿considera que la comunicación no verbal permite comprender el mensaje de forma efectiva Responda sí o no y explique por qué?

Si permite comprender el mensaje de forma efectiva, porque puedo entender lo que la persona quiere trasmitir o dar a entender sin necesidad de hablar. En lo cotidiano estamos familiarizados con estos elementos por eso es fácil entender lo que se desea expresar sin hablar solo utilizando la kinésica, proxémica, la paralingüística

Pregunta tres: Identifique algunas expresiones de comunicación no verbal que utiliza en su vida personal, laboral y académica, teniendo en cuenta el cortometraje y las lecturas sugeridas.

L a comunicación verbal la utilizo diariamente en mi vida tanto personal, laboral, académica, siempre hago gestos con mi boca, arrugo la frente, muevo la cabeza utilizo esto cuando quiero decir que no o cuando algo no me gusta, me rio, con mis manos indico que si o no , saludo a las personas, cuando estoy con mis seres queridos les demuestro mi amor con abrazos, besos

Teniendo presente las respuestas anteriores el estudiante escribirá un texto expositivo de tres párrafos conformado por introducción, desarrollo y conclusiones, en el cual dé a conocer la importancia de la comunicación no verbal en la vida laboral, familiar y académica

La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. Estos mensajes pueden ser comunicados atreves de la kinésica (gestos, lenguaje corporal, postura, expresión facial, contacto visual) el para lenguaje y la proxemica.

Lacomunicacion no verbal surge con los inicios de la especie humana, antes de la evolución del lenguaje. Los animales también muestran ciertos tipos de comunicación no verbal, es importante no confundir la comunicación no verbal con la comunicación no oral, como por ejemplo la comunicación escrita y las lenguas de señas, así mismo existe comunicación no verbal que puede ser producida oralmente, como los gruñidos o sonidos de desaprobación, los elementos que componen la comunicación verbal son la Kinesica , está basada en los gestos, miradas, posturas, los movimientos corporales, la expresión del rostro, la mirada el tacto, el otro elemento es la proxemica es la manera en que las personas ocupan un espacio y la distancia que guárdanos entre nosotros el otro elemento importante de la comunicación no verbal es la paralingüística esta hace referencia a la expresiones verbales que acompañan la palabra y permiten darles dentro de un contexto una u otra interpretación que le imprimen sentido a lo dicho.

La comunicación no verbal es de gran importancia en nuestra vida, pues a diario no vemos enfrentados a este tipo de comunicación, y es importante saber entender el mensaje que las demás personas nos quieren hacer llegar, en mi vida diaria utilizo la proxemica, cuando saludo a mis hijos demostrándoles mi amor con abrazos, besos, en la parte laboral cuando saludo a mis jefes dándoles la mano, en la parte laboral utilizo la kinesia , demostrándole con gestos las cosas que me parecen bien, y las que no, , cuando estoy cansada demuestro con mi postura corporal el cansancio, cuando algo mi jefe me llama la atención así no tenga la razón , prefiero quedarme callada para mostrar mi inconformidad, en la parte académica cuando no entiendo una actividad me toco la cabeza, si me están explicando algún tema demuestro mi interés inclinándome hacia adelante, con la paralingüística manifestamos los estados de ánimo acompañados por el tono de voz que utilizamos en cada situación de nuestra vida.

Basados en el tema de comunicación no verbal seleccionado por el estudiante, deberá tomar 5 fotografías donde se evidencie la aplicación del tema en la vida cotidiana (laboral, familiar o académica).

KINESIA

Asombro

INCONFORMIDAD

enojo

estoy bien

felicidad

De manera individual, el estudiante debe compartir una fotografía, de las tomadas, en el foro aprendizaje colaborativo. También escribirá un mensaje en el pie de foto que evidencie la relación de la fotografía con el tema seleccionado de la comunicación no verbal.