Comunicacion No Verbal Suricato

5.Comunicación no verbal de los suricatos Estos pequeños carnívoros viven en colonias de entre 3 y 50 ejemplares y colab

Views 140 Downloads 3 File size 421KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

5.Comunicación no verbal de los suricatos Estos pequeños carnívoros viven en colonias de entre 3 y 50 ejemplares y colaboran para mantener su territorio, defenderse de depredadores, como el águila o el chacal, y alimentar a las crías. Cada una de esas tareas está asignada a un grupo de individuos, que utilizan diversos tipos de gritos, llamadas y gestos durante el desarrollo de las mismas. Cuando uno de estos animales que ocupa el puesto de centinela detecta peligro emite un repentino grito ahogado, cuya respuesta no se hace esperar: una estampida hacia la madriguera más cercana. No obstante, si el grito de alarma de la centinela indica el acercamiento de un grupo rival de suricatos, ninguna echa a correr, sino que permanecen unidas con el lomo arqueado, el pelaje erizado y la cola tiesa como una antena. Cuando el rival se viene acercando, producen una rápida sucesión de sonidos agudos mientras avanzan hacia los intrusos, algunas de ellas amenazando con saltos verticales y las patas estiradas como si bailaran una danza de guerra. A menudo basta con este frente unido para ahuyentar a sus rivales. Las suricatas suelen cooperar unas con otras. Esto es especialmente evidente en su modo de cuidar de la camada. Los recién nacidos son el centro de atención durante sus dos primeras semanas de vida. Tanto ellos como la madre reciben visitas del resto del grupo a cada momento. Y cuando la hembra los saca de la madriguera por primera vez, se les da una afectuosa bienvenida: toda la colonia acude, dando chillidos de regocijo, a mordisquear con cariño el cuello de la madre y a restregarse tiernamente sobre los recién llegados. Por tanto, los gestos kinésicos en los suricatos son: poner el lomo arqueado y la cola tiesa (gesto para expresar hostilidad y peligro) y mordisquear con cariño y restregarse (gestos de amor y cercanía) La comunica proxemica son la detección y el avance hacia la camada de suricatos rivales (Espacio o zona pública); cuando un suricato está recién nacido será el centro de atención de toda la camada y cuando la madre recibe visitas del grupo en pleno nacimiento de su hijo suricato (Distancia o zona personal); cuando el suricato recién nacido sale de la madriguera, el grupo de suricatos le dan una cariñosa bienvenida, como por ejemplo muerden el cuello de la madre y del hijo recién nacido y se restriegan tiernamente entre ellos (zona intima) para expresar cariño y amor

. ◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸◂▸ http://www.quo.es/naturaleza/los-suricatos-de-tu-a-tu/ http://listas.20minutos.es/lista/la-sorprendente-comunicacion-de-los-animales-307484/ https://es.wikipedia.org/wiki/Suricata_suricatta