Comprar y Vender Con Paypal

Me encanta Paypal, creo que tanto como Corel y GIMP, o casi casi. Ya que sirven para cosas diferentes. Soy adicta a las

Views 73 Downloads 1 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Me encanta Paypal, creo que tanto como Corel y GIMP, o casi casi. Ya que sirven para cosas diferentes. Soy adicta a las compras online, cuando tienes poco tiempo libre y necesitas días de 48 horas, ¡es la mar de cómodo poder comprar desde casa! Eso, junto a leer el correo mientras me tomo mi cafecito de la mañana, es uno de los mayores placeres de mis días laborales. Vamos a empezar con algo sencillito: ♥ Crear nuestra cuenta (haremos una Business). ♥ Configurar nuestra cuenta Business de Paypal. ♥ Añadir bancos y tarjetas. Os garantizo que no hay ningún peligro, el sistema de Paypal es totalmente seguro y todos vuestros datos están a salvo. Empezamos.

Abrir cuenta Paypal Business Entramos en la página web de Paypal. Seleccionamos Empresas, podéis consultar las tarifas que se aplicarán a vuestras operaciones. Y pinchamos en Crear Cuenta.

1

* Nota: también podéis vender con una cuenta personal, pero con la cuenta para Empresas puede operarse en nombre de la empresa, sin que vuestros datos personales sean públicos. Este tipo de cuenta es la recomendada por Paypal.

Nos aseguramos de seleccionar Paypal para empresas.

2

Completamos la información requerida por Paypal.

Una vez finalizado el proceso de registro, tendremos acceso a nuestro panel de control. Vamos a ver las funcionalidades de Mi Cuenta. -> Descripción General. Aquí podemos ver el estado de nuestra cuenta (en mi caso verificada) y los límites de la misma, que podéis consultar y modificar pinchando en Ver Límites. Nuestro saldo de Paypal y las últimas transacciones. En Transacciones Recientes aparece el estado de nuestro pago, si pone Completado, es que el dinero ya ha sido aceptado por el destinatario, si no es así, nos aparecerá la opción de cancelarlo en el que caso de que nos hayamos confundido o no queramos finalizar el proceso de compra. Notificaciones: las tareas pendientes.

3

-> Añadir fondos. Una vez hayamos registrado y verificado al menos una cuenta bancaria, desde esta opción podemos retirar fondos de nuestra cuenta e ingresarlos en paypal. Aunque si disponemos de una cuenta bancaria verificada en Paypal, ésto no es necesario, ya que solo tenemos que elegir como forma de pago Cargo en Cuenta Bancaria y automáticamente, en un par de días, Paypal realizará el cargo en nuestra cuenta. De igual manera, si el importe de la compra supera a nuestro saldo en Paypal, al iniciar el proceso el sistema nos ofrece la posibilidad de pagar con nuestro saldo Paypal y el resto del importe cargarlo en nuestro banco.

4

-> Retirar. Desde esta pestaña podemos transferir los pagos recibidos a la cuenta bancaria verificada. Solo tendríamos que pinchar en Retirar Fondos a una Cuenta Bancaria y seleccionar el importe deseado para la transacción. El nombre de nuestra cuenta Paypal debe coincidir con el del titular de la cuenta bancaria para evitar problemas. Si los nombres no coinciden, el importe será devuelto y nos cobrarán una comisión por devolución que podéis consultar en esta misma página (Tabla de Tarifas). No hay mínimo de retirada de dinero, al menos en la cuenta Business que es la que yo uso, de hecho, para hacer este tutorial he confirmado una nueva tarjeta de crédito, me han reembolsado 1,50€ de prueba y he podido transferirlos sin problema a mi cuenta bancaria.

5

-> Historial Todos nuestros datos tanto de pagos como de ventas. Muy útil para llevar la contabilidad de nuestra empresa. Podemos imprimirlo o descargarlo como archivo CSV y, desde esta misma pantalla, podemos efectuar reembolsos a nuestros clientes, en el caso de que sea necesario.

6

Si pinchamos en MAS, tenemos acceso a muchas más funcionalidades que nos facilitarán la tarea de la contabilizar nuestros movimientos.

Además, si pinchamos en Más Filtros, tenemos acceso a muchas más opciones de informes personalizados.

-> Perfil.

7

Información de la Empresa: Desde aquí podemos consultar y/o modificar nuestros datos y los de nuestra empresa. Si contamos con una cuenta Business, podemos añadir diferentes direcciones de correo electrónico y usuarios para operar. Una vez añadida una cuenta de correo electrónico nueva, se os notificará por email para proceder a la verificación de la misma.

Información Financiera: Esta funcionalidad es la que nos permite añadir tarjetas de crédito y cuentas bancarias con las que operar. Una vez añadida, Paypal realizará un cargo en vuestra cuenta/tarjeta que incluirá un código de confirmación o cantidad determinada. Ese código o cantidad será el que necesitéis para verificar vuestra cuenta/tarjeta. Es un proceso muy sencillo.

8

Desde esta misma página podéis consultar vuestro extracto mensual y la tarifas del vendedor. Si vuestra cuenta no está siendo investigada y está todo correcto, podéis formular una petición para que se os apliquen tarifas especiales por cada pago que recibáis. Recordad consultar las tarifas para saber qué porcentaje aplica Paypal según el importe recibido. Ésto podéis consultarlo desde cualquier página de Paypal, en la zona inferior de la web.

9

Creo que para empezar a familiarizarse con el entorno de Paypal, este primer tutorial os será muy útil a todos aquellos que me habéis preguntado por privado. En el próximo veremos como enviar y solicitar dinero, además de los diferentes servicios para vendedores disponibles. Con ésta última herramienta podéis implementar la venta por Paypal en el Blog, como lo tengo yo en el de Servicios de Diseño Gráfico Personalizado e, incluso, añadir un Carrito de la Compra para vuestros clientes.

10

ENVIAR Y RECIBIR PAGOS En la anterior entrada vimos como configurar nuestra cuenta Business de Paypal y añadir una cuenta bancaria y tarjetas de crédito. Ahora vamos a ver como enviar y recibir pagos con Paypal.

Enviar Dinero Si tenemos una cuenta de Paypal, podemos enviar dinero a otras personas que la tengan, ya sea para pagar productos/servicios o a amigos/familiares. Enviar dinero --> Enviar dinero en internet Solo necesitamos su correo electrónico o teléfono móvil asociados a su cuenta de Paypal.

11

Después de introducir el correo/móvil y el importe, podemos elegir entre cualquiera de las dos opciones y tendremos acceso a las tarifas aplicables en cada transacción. Productos/Servicios:

12

Familiares/Amigos:

13

También podemos realizar pagos en Ebay, aunque Paypal nos redirecciona directamente a la página de Ebay para completar el proceso de pago. O realizar pagos en serie a varias personas.

Solicitar Dinero En la pestaña solicitar dinero tenemos acceso a las facturas que hayamos generado y podemos enviar un email solicitando un pago pendiente. Administrar Facturas -> Visión general del estado de nuestras facturas generadas a través de Paypal. Podemos descargar el archivo CSV.

14

Para solicitar dinero solo tenemos que introducir el email del destinatario o seleccionarlo del desplegable si lo tenemos en nuestra base de datos. En todo momento podemos consultar las tarifas aplicables.

Crear Factura --> funcionalidad que nos permite crear nuestras propias facturas con la plantilla predeterminada de paypal o personalizándola.

15

Configuración Facturas --> Desde esta pestaña podemos modificar los datos que aparecerán en nuestras facturas.

16

Servicios para Vendedores En esta pestaña tenemos acceso a las diferentes formas de venta que nos ofrece Paypal. Echadle un ojo porque hay opciones muy interesantes. Nosotros vamos a ver el Pago Estándar: Botón Carrito de la Compra y Botón Comprar Ahora. Pero hay muchos más.

17

18

Carro de la Compra Nombre del artículo: aquí escribimos la descripción del producto/servicio que vendemos. ID de artículo: suele ser un código alfanumérico para identificarlo, como los códigos de barras. Precio: el valor del producto/servicio. Nos aseguramos de tener marcado en Divisa: EUR (euros) Aunque hay varias divisas, podéis elegir la que queráis dependiendo de la moneda de vuestro país.

19

Empezamos a personalizar nuestro botón.

♥ Añadir menú desplegable con precio/opción. A la izquierda podéis ver la vista preliminar de cómo se verá una vez instalado en la web y, si os fijáis, al lado de cada opción os aparece "ejemplo" en azul, pinchando ahí podéis ver un ejemplo del resultado final.

20

♥ Menú desplegable: En el primer cuadrado se pone el título de las diferentes opciones que añadiremos en los cuadros inferiores. Podemos añadir tantas opciones como queramos. Pero sin pasarse ¿eh? Que si ponemos muchas puede quedar demasiado cargado y poco estético. Recordad que una de las máximas de las ventas por internet es generar una buena impresión en el cliente, ya que no nos conoce físicamente.

♥ Añadir campo de texto: Lo que vendemos, ni más ni menos. Los caracteres están limitados a 30, por lo que no podemos extendernos mucho, para describir nuestro artículo ya tenemos suficiente espacio en nuestro blog/web. Ahora estamos creando botones.

21

♥ Personalizar texto o aspecto: Aquí podemos elegir el Botón de Paypal predeterminado o subir nuestro propio botón. Para utilizar nuestra propia imagen necesitamos tenerla alojada en una web tipo dropbox, podéis ver como instalar y configurar dropbox en esta entrada.

22

Introducimos el precio, la tasa de impuesto y os aconsejo seleccionar Usar mi ID de cuenta de vendedor seguro, así aparece vuestro número de vendedor en lugar del email y evitáis el spam.

Guardamos el botón, así podemos crear más con el mismo modelo después. Además podemos realizar un seguimiento de inventario si vendemos productos para controlar nuestro sotck.

23

Y en el paso 3, podemos personalizar aún más las funciones de nuestro botón. Paypal nos ofrece la posibilidad de redirigir a nuestro cliente a una página determinada tanto si finaliza o no el proceso de pago, esta opción es muy interesante cuando lo que vendemos son servicios que pueden descargarse, ya que al finalizar correctamente el pago podemos enviarlos directamente a la url de la descarga.

24

Comprar Ahora Las opciones de configuración son las mismas que para el Carro de la Compra.

25

La diferencia entre ambos es: Carro de la Compra -> nuestro cliente puede adquirir varios productos/servicios realizando un único pago. Comprar Ahora -> Al pulsar sobre el botón se dirige al cliente a la página de pago seguro de paypal, es decir, se paga por cada producto individualmente. Si estás configurando una tienda online con varios productos, te recomiendo usar la opción Carro de la Compra, para permitir a tus usuarios seleccionar varios productos. Pero sí, como yo, lo que vendes son productos puntuales, es aconsejable utilizar el botón Comprar Ahora para evitar pasos innecesarios y alargar el proceso de compra. El proceso de pago por Paypal es completamente seguro, por lo que no estaría de más que si vais a implementarlo en vuestra web, enlacéis a su política de privacidad, para que vuestros clientes puedan consultarla en el caso de que les surja alguna duda. Muchos de ellos os lo agradecerán. Puedes descargar un montón de botones personalizados para tu tienda online del siguiente enlace: Botones Personalizados de Paypal Espero que mi experiencia te haya ayudado, aunque sea un poquitín, en tu acercamiento a Paypal para configurar tu propia tienda online.

26