COMPORTAMIENTO HUMANO- POWER POINT

ACREDITADA INTERNCIONALMENTE Y LICENCIADA POR LA SUNEDU" COMPORTAMIENTO HUMANO CONCEPTO ❑ Conjunto de actos exhibido

Views 159 Downloads 3 File size 488KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACREDITADA INTERNCIONALMENTE Y LICENCIADA POR LA SUNEDU"

COMPORTAMIENTO HUMANO

CONCEPTO ❑ Conjunto de actos exhibidos por el ser humano y determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona y los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética.

❑ El comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y comprender, esto para tratar de aprovechar sus características en el desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle al mismo vivir de una mejor manera

EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO HUMANO • El ser humano ha evolucionado para ajustarse a un mundo diferente, un mundo que terminó hace 20.000 años. No hemos cambiado mucho durante este período.

• Los últimos 20.000 años constituyen una insignificante porción de tiempo en términos evolutivos: no ha habido tiempo para aumentar el desarrollo de nuestras capacidades mentales, de nuestra capacidad para enfrentarnos a los desafíos del entorno, de nuestra capacidad para pensar, razonar y crear.

DESARROLLO HUMANO Todo ser humano crece con un instinto o manera de supervivencia. Los genes juegan gran parte en esta conducta o instinto del ser humano. Estos comportamientos son determinados tanto por herencia como por el ambiente, cada uno contribuyendo diferentes grados de reacciones.

“Todas las conductas son determinados por herencia como por el medio ambiente cada uno

contribuyendo a diferentes grados para respuestas particulares (Lewis, 1991)”.

FACTOR IMPORTANTE EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO Un factor de importancia en el comportamiento humano, en la vida diaria es la psicología, que es la ciencia de la vida mental, tanto de sus fenómenos como de sus condiciones. Fenómenos son lo que llamamos sentimientos, deseos, cogniciones, razonamientos, decisiones y cosas similares; consideradas superficialmente es tal su variedad y complejidad que deja una impresión caótica al observador.

COMPORTAMIENTO SOCIAL Puede ser definido como el conjunto de pauta, conducta que organizan la relación entre los individuos que conforman un grupo, el modo de actuación de éste, con respecto al medio en el que vive, existiendo una finalidad de adaptación al estar constantemente sometido a la variación los comportamientos sociales.

FACTORES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO HUMANO ❑ La genética ❑ La actitud ❑ La norma social ❑ Control del comportamiento percibido ❑ La cultura

FACTOR IMPORTANTE EN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

Un factor importante en el comportamiento humano, en la vida diaria es la psicología, que es la ciencia de la vida mental, tanto de sus fenómenos como de sus condiciones. Fenómenos son lo que llamamos sentimientos, deseos, cogniciones, razonamientos, decisiones y cosas similares; consideradas superficialmente es tal su variedad y complejidad

TEORIAS QUE EXPLICAN LAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS Existen varias teorías que explican la formación o modificación de las actitudes las cuales vaya agrupar en tres grandes grupos:

• Teorías cognoscitivas,

• Teorías conductistas • Teorías psicoanalíticas

DISCIPLINAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO ❑ EL COMPORTAMIENTO HUMANO BIOPSICOSOCIAL, ❑ EL COMPORTAMIENTO HUMANO ANTROPOLÓGICA, ❑ EL COMPORTAMIENTO HUMANO SOCIOLOGÍA ❑ EL COMPORTAMIENTO HUMANO CRIMINOLOGÍA ❑ EL COMPORTAMIENTO HUMANO PSICOLOGICA • LA PERSONALIDAD • LAS EMOCIONES • LA PERCEPCIÓN • LA MEMORIA

LA CULTURA SUBJETIVA (O PERSONAL)

La Cultura subjetiva o cultura personal tendrá siempre interioridad al hombre, recién nacido “cada niño al nacer, es un niño de la edad de piedra la primera y esencial tarea de la cultura en general, y también de toda cultura, es la educación y la educación consiste, en efecto, en que el hombre llegue a ser cada vez más hombre.

TIPOS DE MEMORIA • Memoria a corto plazo, que nos permite mantener la información durante un máximo de 30 segundos; se utiliza para retener la información según nos va llegando con el fin de realizar con ella actividades cognitivas básicas e inmediatas (comprensión, razonamiento, cálculo) su capacidad es limitada

• Memoria a largo plazo, que nos permite guardar todo tipo de información permanentemente: recuerdos de algunas situaciones, imágenes, conocimientos generales, estrategias de actuación y nombres de personas."

LA CULTURA OBJETIVA (O REAL) • De igual forma también son expresiones de la cultura objetiva: • La ciencia • La técnica, • La economía • La política • El derecho

• La moral • La religión

COMPORTAMIENTO SOCIAL • El comportamiento social puede ser definido como el conjunto de pauta, conducta que organizan la relación entre los individuos que conforman un grupo, el modo de actuación de éste, con respecto al medio en el que vive, existiendo una finalidad de adaptación al estar constantemente sometido a la variación los comportamientos sociales. Este fenómeno de prácticas culturales se origina en la convivencia lo aprendido de la sociedad o de generación en generación por décadas, pasando por un proceso evolutivo a nivel cultural, son los que más influencia tienen en nuestra realidad.

MODELOS DE COMPORTAMIENTO HUMANO A.- MODELO SOCIOLÓGICO Los modelos de comportamiento humano tienen por objetivo el predecir las conductas de los individuos. • Modelo sociológico

• Necesidades fisiológicas • Necesidades de seguridad • Necesidades de amor

• Necesidades de estima

B) MODELO ECONÓMICO

Se trata de un modelo insuficiente a la hora de describir el comportamiento individual, si bien resulta de gran utilidad a la hora de simplificar postulados en modelos de predicción de comportamiento de agentes económicos en ciertos tipos de mercados. Habitualmente, los no-economistas han utilizado este modelo para desacreditar las teorías económicas, dado que muchos modelos económicos sólo han puesto foco en una característica del comportamiento. (Adam Smith)

LA CIENCIAY LA TECNOLOGÍA El fenómeno de la ciencia es exclusivo del ser humano, ha sido capaz de alcanzar saberse ciertos, objetivos, universales y sistemáticos sobre la realidad, sobre todas las áreas de la realidad, ya sea de naturaleza física, como en las ciencias naturales, por ejemplo, en física o química o sobre las realidades humanas como en las humanidades y ciencias sociales, por ejemplo, los logros en filosofía, psicología o en antropología.

CONCLUSION

“ EL

COMPORTAMIENTO HUMANO ESTA SOMETIDO A CONSTANTES COACCIONES NATURALES ,BIOLOGICAS PSICOLOGICAS Y SOCIALES A VALORES DE LA CULTURA O A VALORES ABSOLUTOS, QUE MODIFICAN EN GRAN MEDIDA A SU CEREBRO Y SUU CURSO “.

¨MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA atención¨ quédate en casa