componentes internos de una red comercial

Resumen de los componentes del reglamento técnico para redes internas de telecomunicaciones y medios de transmisión Pre

Views 109 Downloads 2 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Resumen de los componentes del reglamento técnico para redes internas de telecomunicaciones y medios de transmisión

Presentado por: Edwin Arley López Jaramillo 1090491185

Presentado a: Ing. Fredery Fabian Polanias Soto

Servicio Nacional De Aprendizaje Sena Programa de Formación Virtual Aplicación Del Reglamento Técnico Para Redes Internas De Telecomunicaciones San José de Cúcuta 2017

CUESTIONARIO 1. ¿Qué componentes cree que hacen parte del reglamento técnico para redes internas de telecomunicaciones, según su experiencia de vida? R//: Realmente no he tenido la oportunidad de laboral o ejercer un trabajo acerca de redes internas de telecomunicaciones, ya que aún soy universitario, sin embargo mediante este curso he conocido bastantes componentes que realmente ni siquiera había escuchado mencionar, tal vez sería porque aún no he avanzado en relleno en la carrera de telecomunicaciones 2. ¿Qué medio de transmisión es el más apropiado para una red interna de telecomunicaciones? R//: El medio más apropiado es el cable porque iría conectado directamente al componentes o dispositivo sin tanta interferencia en cambio la transmisión inalámbrica pueden fallar ya sea por existir muchos por medios que impiden que fluya más la transmisión de señal donde puede existir la lentitud a la hora de entrega de señales 3. ¿Qué topología convendría más en una red interna de telecomunicaciones la topología de árbol o la de estrella, según sus conocimientos en telecomunicaciones? R//: Dependiendo el caso porque cuando es un edificio demasiado grande donde hay tantos pisos y a su vez usuarios sería de gran fidelidad que cada servidor tenga una sola línea y no importaría el número de acceso para el usuario en cambio, si se le aplicara la distribución estrella sería un aumento de números de puntos de acceso para los usuarios donde la red solo puede tener no mayores de 20. 1. Resumen de los componentes del reglamento técnico para redes internas de telecomunicaciones y medios de transmisión 1.1 Componentes Todos estos componentes son aquellos que permite dar la infraestructura de una red interna de telecomunicaciones donde está compuesta por: Red interna de usuario: Es aquella red interna de telecomunicaciones del Edificios que se conforma por cables, conectores entre otros. Red de dispersión: Es aquella red que conecta en los gabinetes la red de distribución y la red interna del usuario Red Captación: Se conforma por componentes activos y pasivos de telecomunicaciones los cuales captan la señal, ya sea satelital o terrestre. Red de distribución: Es aquella red que se encuentra en los gabinetes donde se relaciona la red de dispersión y la red interna del usuario

Red de alimentación: Es la interconexión de la cual alimenta o empieza a pasar la información al inmueble

Canalización de dispersión: Son todos los equipos que se necesitan para la infraestructura que soporta una red interna como son los ductos, canaletas entre otros Canalización Interna de usuario: Es lo mismo que la canalización de dispersión solo la diferencia solo en esta es que se conecta a las cajas de terminación para ahí si ir a la toma de usuario Cámara de entrada: Es un Recinto subterráneo donde su función es la canalización hacia los dispositivos de telecomunicaciones Punto de entrada General: es un punto donde se conecta o entran los servicios de telecomunicaciones al inmueble Cámara de enlace: Es el enlace que permite la entrada de la canalización externa que viene de la cámara de enlace Canalización de enlace: Es la unión entre el punto de entrada y el Salón de telecomunicaciones conformada por ductos y cámaras de enlaces que permite el paso de la información a la Salón de telecomunicaciones Canalización de distribución (principal): Es la interconexión de los gabinetes principales ubicado en la sala de telecomunicación con los gabinetes de piso con toda la infraestructura de una red interna de telecomunicaciones Gabinete de piso: Consiste en conecta la red de distribución con la red de dispersión por medio de regleta de conexión Salón de telecomunicaciones inferior: Este salón se ubica en el sótano del inmueble donde contiene el gabinete principal inferior Salón de telecomunicaciones superior: Este salón se ubica en la planta alta del inmueble también puede ser en la azotea donde en el interior se encuentra los equipos y componentes para las señales de captación de acceso inalámbrico. Caja de paso: Conecta el gabinete de piso con la red interna de usuario Caja de terminación de red: Es la infraestructura que conecta la canalización interna del usuario. Caja de toma de usuario: Es la infraestructura que aloja la toma de los usuarios donde permite efectuar la conexión de los equipos terminales de telecomunicaciones para prestar el servicio Canalización Externa: Esta canalización se conforma por la instalación de unos ductos en la zona exterior del inmueble, entre la cámara de entrada hasta el punto de entrada general del inmueble

Equipo de cabecera: Son los dispositivos que reciben las señales proveniente de diferentes captadoras de señal ya será radiodifusión satelital o terrestre. Gabinete principal inferior: Es un armario o gabinete donde su interior se encuentra una serie de paneles de conexión o regletas de entrada donde finaliza los cables de las redes de alimentación Gabinete principal superior: Es un armario o gabinete en su interior finalizan los cables de redes de captación de señales de radiodifusión fundidas y recibidas por medio de sistemas inalámbricos Infraestructura: Es la que contiene todos los componentes o elementos que se necesita para alojar una red interna de telecomunicaciones del inmueble Punto de acceso al inmueble o punto de conexión del inmueble: Este es el punto en el que se conecta la unión de cada una de las redes de los proveedores con la red interna de telecomunicaciones del edificio Punto de acceso al usuario (PAU): Es el punto donde se realiza la unión entre la red de dispersión y la red interna del usuario Punto de distribución: Es el punto donde se hace la unión de la red de distribución y la red de dispersión Punto de entrada General: Es el punto donde la canalización externa que proviene de la cámara de entrada va hacia la cámara de enlace Red interna de telecomunicaciones Es todo lo que abarca de equipos ya sean activos o pasivos de telecomunicaciones donde la infraestructura. Toma de conexión de usuario (TU): Son elementos que termina cada uno de los cables de telecomunicaciones en la red interna de usuario. 1.2 Medios de trasmisión Son aquellos servicios por los cuales deben ser regidos en las normas de las redes internas de telecomunicaciones Inalámbricos: También se les puede conoces como medios no guiados que llevan la transmisión y la recepción por medio de antenas donde pueden ser las emisiones de radio eléctricas terrestre y satelital como la televisión terrestre, la radiodifusión sonora y telefónica mediante el acceso fijo inalámbrico entre otros donde la distribución interior del inmueble debe regirse por la propiedad horizontal, también queda destaca que la tecnología que se debe involucrar es la televisión digital (TDT). Alámbricos: Se les conoce como medios guiados los cuales llevan la transmisión por medio de cableado, los cuales están destinados para proveer el acceso a los usuarios desde sus inmuebles mediante redes alámbricas los cuales puede ser como: pares

de cobre, cables multipares, cables coaxiales y fibra óptica. A su vez también la distribución en los inmuebles debe ser regida por la norma de la propiedad horizontal Redes internas de telecomunicaciones de fibra óptica En el cableado de las edificaciones por medio de fibra óptica son la FTTB y la FTTH las cuales tienen una función. Pero su construcción va dependiendo la demanda por medio de los usuarios finales como también en el diseño que se halla efectuado el constructor pero todo debe ir abarcado con las normas de las instalaciones de redes internas de telecomunicaciones FTTB (Fiber to the building): Se refiere la instalación de fibra óptica hasta el edificio. FTTH (Fiber to the home): Se refiere la instalación de fibra óptica hasta las casa de los usuarios Red interna de telecomunicación de cables coaxiales Este cableado esta orientado a la dimensionamiento de la red interna de telecomunicaciones que parten desde el gabinete principal inferior con destino a las tomas de usuario ubicado a las zonas privadas de los inmuebles los cuales existen 2 distribuciones de red los cuales son: Red de distribución en estrella: Esta red consiste en el panel de salida del gabinete principal todos los cables estarán conectado a las terminales en un conector tipo F donde los cables coaxiales de la red de distribución irán directamente a cada uno de los PAU de la edificación que se conectaran con las distribuciones de cada usuario pero esta distribución en el centro del gabinete no puede tener un mayo de números de puntos de 20. Red de distribución Árbol: Esta red consisten con un solos único cable coaxial por cada proveedor de servicios que atienda al inmueble, donde saldrá del gabinete principal inferior y terminara hasta el último gabinete de piso en cada gabinete de piso se insertara el derivador apropiado para alimentar los PAU de cada piso para llegar a las distribuciones de usuarios, a diferencia de la distribución de estrella este puede aplicar cuantos puntos se deseen.

CIBERGRAFIA

Gascón, M. (2011). Boletin Oficial Del Estado. Recuperado de https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Tecnologia/83240107/Contenid o/DocArtic/RITEL_actividad2_pdfcomplementario1_disposicion_5834_2011.pdf

Pastrana, A., & Pizano. E. (2001). Ley 675 de 2001. Recuperado de https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Tecnologia/83240107/Contenid o/DocArtic/RITEL_actividad2_pdfcomplementario2_Ley_675_de_2001.pdf

Molano, D., & Marquez. C. (2013). Reglamento Tecnico Para Redes Internas De Telecomunicaciones. Recuperado de https://www.crcom.gov.co/resoluciones/00004262.pdf

Servicio Nacional de aprendizaje del Sena (2017). Aplicación del reglamento técnico para redes internas de telecomunicaciones. Recuperado de https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Tecnologia/83240107/Contenid o/DocArtic/material_formacion_2.pdf }