Competencia I Ejercicio PRIMEROS2014

Liceo Polivalente A 28 “Emilia Toro de Balmaceda” Departamento de Lenguaje Prof. Sara Vallejos Pedreros Competencia I:

Views 40 Downloads 5 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Liceo Polivalente A 28 “Emilia Toro de Balmaceda” Departamento de Lenguaje Prof. Sara Vallejos Pedreros

Competencia I: Extraer información explícita Guía de comprensión lectora Primeros medios

Nombre: ________________________________Curso: ________ Fecha: _________ Objetivo: Desarrollar la habilidad de extraer información explícita.

Habilidades requeridas: 1. CONOCER: Saber información explícita del texto. 2. COMPRENDER – ANALIZAR: La información explícita debe ser examinada a fin de localizar los elementos sobre los cuales se elabora la pregunta. 3. IDENTIFICAR: Encontrar elementos, conceptos, procedimientos de orden textual, lingüístico o literario presentes en el texto. 4. CARACTERIZAR: Señala los rasgos o características que conforman los elementos descriptivos al que el texto hace alusión. Instrucciones: Lee atentamente los siguientes textos y selecciona la alternativa que mejor complete el enunciado. Gran parte de las culturas más antiguas poseen un relato que da cuenta del proceso de la Creación del mundo y de la humanidad. Así es como, por ejemplo, la tradición judeocristiana recoge este relato en el Génesis bíblico, y una cultura centroamericana, como el pueblo quiché, lo hace mediante un texto conocido como Popol Vuh. En ambas narraciones míticas observamos rasgos comunes: la creación del mundo y de todas las cosas proviene de un ser superior; dicha creación se realiza a través de un acto fundacional que tiene por herramienta la palabra, esto es, Dios va nombrando los objetos y los seres y éstos van siendo creados por el solo impulso de la voluntad divina. Resulta curioso constatar como este tipo de narraciones son comunes a la mayoría de las antiguas culturas humanas, sin distinción de épocas o lugares. El Génesis es el primero de un conjunto de libros que componen la Biblia, cuyo nombre etimológicamente significa El Libro. La Biblia es, por tanto, el Libro de los Libros. Está dividida en dos partes: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Dentro del Antiguo Testamento los cinco primeros relatos reciben el nombre de Pentateuco, y son textos igualmente sagrados para la tradición judía y cristiana. El primero de estos relatos del Pentateuco es el Génesis. 1. Según el texto, el Génesis es: a. Un relato de una cultura antigua. b. Un relato judío. c. Una narración mítica contada por un ser superior. d. Un relato que da cuenta del proceso de la Creación del mundo. 2. De acuerdo a lo leído, el Génesis quiché se llama: a. Narración mítica. b. Popol Vuh. c. Génesis bíblico. d. Relato centroamericano. 3. Según lo afirmado por el autor, lo común que tienen ambas narraciones es que: a. Son relatos de culturas relativamente antiguas. b. Son narraciones de todas las culturas antiguas. c. Son relatos acerca de la creación del mundo y de las cosas. d. Uno es un relato quiché y el otro un relato judeocristiano. 4. De acuerdo a lo señalado por el autor, el Pentateuco: a. Es el nombre que reciben los cinco primeros relatos del Antiguo Testamento. b. Es el nombre que recibe el Antiguo Testamento. c. Hace referencia al Nuevo Testamento. d. Recibe el nombre de Génesis. 5. El acto fundacional al que hace alusión el autor, tiene que ver con: a. La voluntad divina de querer crear cosas para los hombres. b. Un acto de creación que tiene por herramienta la palabra. c. La creación del mundo y de las cosas. d. El nombre de las cosas.

ESTEBAN ECHEVERRÍA Argentino (1805 – 1851) La crítica lo considera el iniciador del romanticismo en Hispanoamérica. Su estadía en Francia, entre 1825 y 1830, lo pone en contacto con los más relevantes románticos franceses: Víctor Hugo, Lamartine, Musset, Chateaubriand. También le seduce en Europa el pensamiento filosófico de Vico y Herder, que le va a proporcionar la base teórica para su contradictoria propuesta de un “americano literario”. Decimos contradictorio, porque Echeverría, al mismo tiempo que afirma que la literatura debe ser reflejo del paisaje y de las costumbres latinoamericanas, denuncia el carácter bárbaro de ellos y propone su redención, a través de lo que Hernán Vidal llama “el difusionismo” de la cultura europea en los espacios primitivos del continente americano. Americanismo que deviene en europeísmo. A pesar que Echeverría publicó varios textos poéticos, Elvira o la novia de Plata (1832), Los consuelos (1834), Rimas (1837), donde se encuentra su más conocido poema, “La cautiva”, y un libro de ensayo, El dogma socialista, que recoge el ideario de “la joven generación argentina”, asociación que él encabezaba, su obra más perdurable ha resultado ser el relato “El Matadero”, publicado en forma póstuma en 1871. 6. En relación al relato “El Matadero” se señala que: a. Fue una obra publicada posterior a 1871. b. Recoge el ideario de la “joven generación argentina”. c. Fue una obra publicada después de muerto el autor. d. Es una obra influida por los románticos franceses. La epistemología o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto: el conocimiento científico. La epistemología es por sí un área imprescindible en el saber, tanto conceptual como profesional; de ahí la importancia de averiguar qué es y para qué sirve o podría servir. Hace apenas medio siglo la epistemología era sólo un capítulo de la teoría del conocimiento o gnoseología; presentándose sólo problemas tales como la naturaleza del conocimiento científico, en contraposición al vulgar, la clasificación de la ciencia, y el problema de la inducción a partir de la observación, siendo esto lo que se puede llamar el periodo clásico de la epistemología. Hasta ese momento no se habían detectado problemas tales como los semánticos, los ontológicos, axiológicos, éticos y de otro tipo que se presentan en el curso de una investigación científica.

7. Según el texto, la epistemología es: a. La rama de la filosofía que estudia el saber conceptual. b. La rama de la filosofía que estudia la investigación y el conocimiento científico. c. Una ciencia que estudia problemas semánticos, ontológicos, axiológicos y éticos. d. Una rama de la filosofía que estudia el saber conceptual.

8. El autor señala que la epistemología es determinante para : a. El saber tanto conceptual como profesional. b. La filosofía de la ciencia. c. Averiguar qué es y para qué sirve o podría servir. d. El conocimiento científico.

Los tiempos actuales se presentan abatidos por la celeridad de una sociedad que pierde el sentido de la existencia y razón de ser del hombre. En efecto, en las últimas décadas el factor humano ha ido desapareciendo del imaginario social. La figura del hombre ha sido caricaturizada o, en el peor de los casos, cosificada. Por eso no nos resulta extraña la celeridad de la sociedad de hoy que pierde de vista su componente más importante: el hombre. Cuando reparamos en el ser humano, no podemos olvidar que él es el representante de un conjunto de hechos físicos, químicos, biológicos, psicológicos y, según las creencias de cada cual, espirituales. En el hombre, pues se sintetizan un sinnúmero de cualidades materiales e inmateriales (cuerpo y mente) construidas en el largo proceso de la evolución o de la creación. Este tema ha dado origen a respectivos debates sobre la primacía o no de la materia respecto del espíritu y viceversa; en otras palabras ha dado origen a los grandes pensamientos filosóficos sobre el homo sapiens: el materialismo y el idealismo y a posturas crítico – intermedias como la kanteana. 9. De acuerdo a lo expresado por el autor, la figura del hombre ha sido: a. b. c. d.

Destruida y cosificada. Caricaturizada y cosificada Caricaturizada. Destruida.

10. El texto menciona los grandes pensamientos filosóficos sobre el hombre. Estos son: a. El cuerpo y la mente. b. El materialismo y el idealismo. c. La materia y el espíritu. d. Lo físico y lo espiritual.