comparecencia

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDA

Views 80 Downloads 0 File size 204KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD” TEMA: La comparecencia DOCENTE: Bayona Sánchez Rafael ASIGNATURA: Teoría del proceso Alumno: Ballesteros Ubillus cesar PIURA – PERU 2019

I.

LA COMPARECENCIA. La comparecencia es la medida cautelar menos rígida que afecta el derecho a la libertad ambulatoria de la persona, Con la finalidad de asegurar la presencia del imputado al proceso penal manteniendo su libertad de locomoción. Esta se media se rige por los principio de Favor Libertatis y el principio Indubio Pro libertatis. 1.

COMPARECENCIA SIMPLE Limita la libertad del imputado, en el sentido que le impone la obligación de concurrir todas las veces que es citado. 1.1.Presupuestos 1) El juez de la Investigación Preparatoria dictará mandato de comparecencia simple. 2) También lo hará cuando, de mediar requerimiento Fiscal, no concurran los presupuestos materiales.

2. COMPARECENCIA RESTRICTIVA Se aplica a los que no les corresponde mandato de detención, pero existe determinado riesgo de no comparecencia o entorpecimiento de la actividad PROBATORIA. 2.1.Restricciones 1. La obligación de someterse al cuidado o vigilancia de persona o institución determinadas. 2. La obligación de no ausentarse de la localidad, de no concurrir a determinados lugares.

3. Prohibición de comunicarse con determinadas personas. 4. La prestación de una caución económica que está condicionada a la situación de solvencia del imputado. 3. REPRESENTACIÓN LEGAL La

representación,

desde

el punto de vista jurídico cumple un

papel preponderante y principalísimo, en la correspondencias de las personas, por cuanto se forma en un factor que da y deja la aptitud de generación y adquisición de derechos, deberes y obligaciones en relación con aquellas personas,

que

desde

una situación de

orden legal o factual,

no

pueden ejercitar por sí solas los derechos señalados en forma precedente. Como se ha descrito, la representación es aquella figura jurídica que facilita, de alguna manera bajo ciertos presupuestos que garantizan la seguridad jurídica, la relación jurídica entre los sujetos por medio de la celebración de negocios jurídicos, donde el elemento o factor principal que coadyuva a todo ello vendrá a ser el representante.