COMPARATIVO_SOCIEDAD Vs. COMUNIDAD_LUZMILA VANEGAS

CUADRO COMPARATIVO SOCIEDAD (ASOCIACION) Vs. COMUNIDAD PRESENTADO POR: VANEGAS MENCO, LUZMILA ESTHER PRESENTADO A: MS

Views 67 Downloads 0 File size 219KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUADRO COMPARATIVO SOCIEDAD (ASOCIACION) Vs. COMUNIDAD

PRESENTADO POR:

VANEGAS MENCO, LUZMILA ESTHER

PRESENTADO A: MSc. BEATRIZ YAMILE MARIN TILANO

PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA PREGRADO EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS BAGRE, ANTIOQUIA 2020

CUADRO COMPARATIVO SOCIEDAD (ASOCIACION) Vs. COMUNIDAD COMUNIDAD SOCIEDAD El beneficio de cada uno A diferencia de la sociedad, tiende a identificarse con el donde los hombres beneficio común, la riqueza “conviven pacíficamente, del “individuo” tiende a ser pero no están esencialmente un bien compartido con unidos sino esencialmente otros “individuos”. Tönnies separados. Tönnies[1] [1] La materialidad de los La sociedad no presupone vínculos entre las personas y más que una pluralidad de con la tierra. Mientras la personas nudas, capaces de comunidad es una relación efectuar alguna prestación y, de cuerpos que se expresa en por consiguiente, de actos y palabras, y la prometer algo. Tönnies [1] referencia a objetos —no tanto intercambiados como poseídos y gozados en común— es en ella secundaria. Tönnies [1] La solidaridad mecánica En contraposición a ésta, la corresponde a grados poco solidaridad orgánica desarrollados de la división corresponde a grados del trabajo social y se elevados de la división del caracteriza, según el trabajo social y sólo es sociólogo francés, por la posible allí donde hay presencia de estados fuertes espacio para la y definidos de la conciencia especialización de las colectiva, entendiéndose funciones individuales y esta última como el conjunto colectivas que permiten que DIFERENCIAS de creencias y sentimientos las personalidades y los comunes al término medio grupos se desarrollen en de los miembros de una mayor medida. Durkheim misma sociedad. Durkheim [1] [1] Este término se utiliza para El termino sociedad hace designar un pequeño grupo referencia a un gurpo de de personas que viven juntas individuos que se rigen bajo con algún propósito en leyes comunes que regulan común. Ander – Egg [2] los procesos de adaptacion, comprtamiento, participacion y burocracia. Henning [1] Asocia la comunidad con “lo Mientras que a la sociedad la sentido”, “lo antiguo”, “lo identifica con “lo público”, duradero”, “lo íntimo” y “lo “el mundo”, el derecho y el auténtico”. Para él la Estado. mientras que la comunidad es sociedad es un “agregado y históricamente anterior a la artefacto mecánico”. sociedad y un “organismo Tönnies [1] vivo”. Tönnies [1] Se refiere no solo a la Todo tipo de sociedades ha determinación individual sufrido enfrentamientos de sobre la propia vida o fuerzas sociales, políticas, autodeterminación, sino económicas, culturales, también a la participación religiosas y militares. Jaime democrática en la vida de la Martínez Luna [2]

SEMEJANZAS

comunidad a través de estructuras mediadoras como la escuela, el vecindario, la iglesia y organizaciones de voluntarios. [3] Una comunidad está hecha La sociedad tiene una serie de relaciones, pero no solo de aspectos representativos entre personas, sino entre las de sí mismos que se reflejan personas y algún lugar que, en los demás miembros de junto con las acciones esa sociedad y los compartidas, con los miedos diferencias de otras y las alegrías, con los similares. Carvajal [2] fracasos y los triunfos, una comunidad es un grupo en constante transformación y evolución. Montero [1] Las dos tienen formas de relacionamiento social, es decir, bajo las cuales es probable afirmar que se actuará socialmente: inspirado afectivamente y dirigido a la constitución de un todo, o motivado racionalmente para la satisfacción (con otros) de intereses. Weber[1] Las personas, grupos, asociaciones, organizaciones y comunidades adquieren dominio sobre sus vidas mediante el acceso y control de los recursos. [3] La meta final de todos los niveles, tanto individual, grupalorganizacional y comunitario es permitir el cambio social.[3]

BIBLIOGRAFÍA [1] Liceaga, G. (2013). El concepto de comunidad en las ciencias sociales latinoamericanas: apuntes para su comprensión. Cuadernos Americanos 145 (3), pp. 57-85. [2] Carvajal, A. (2011). Apuntes sobre desarrollo comunitario, en el capítulo 1. Madrid, ES: B EUMED, 2011. ProQuest ebrary. [3] Carvajal, A. (2011). Apuntes sobre desarrollo comunitario, en el capítulo 1. Madrid, ES: B EUMED, 2011. ProQuest ebrary.