Comparacion de Flora Integrado de Las Quebradas de Lomas de Tacahuay

COMPARACION DE LAS QUEBRADAS CON RESPECTO A SU FLORADescripción completa

Views 42 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cd en bUNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE BIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA

FLORA DE LAS QUEBRADAS QUE CONFORMAN LAS LOMAS DE TACAHUAY Y SU COMPARACIÓN, JUNIO DE 2017

Curso Ecología

Docente Giovanni Aragón Alvarado

Realizado por Criss Quispe Saenz Dayana Ayala Sanchez Rosa Mamani Camaticona Carlos Mamani Choquegonza Yessica Rodriguez Aquino Adelis Valdivia Quispe Cesar Huallpa

TACNA – PERÚ

2017 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4 OBJETIVOS ..................................................................................................................... 5 Objetivo general ........................................................................................................... 5 Objetivos específicos .................................................................................................... 5 MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 5 Antecedentes................................................................................................................. 5 Lomas costeras ............................................................................................................. 6 Lomas de Tacahuay ...................................................................................................... 6 Formaciones vegetales .................................................................................................. 7 Diversidad de la Flora de las Lomas de Tacahuay ....................................................... 7 Hábitat Florístico .......................................................................................................... 7 MÉTODOS ....................................................................................................................... 8 Análisis de datos ........................................................................................................... 8 Parámetros para medir la vegetación ........................................................................ 8 Índices de biodiversidad ........................................................................................... 9 RESULTADOS .............................................................................................................. 10 Conteo del número de individuos por especie ............................................................ 10 Registro de especies encontradas en las lomas de Tacahuay ..................................... 12 Determinación de densidad, frecuencia, IVI de la vegetación de las lomas de Tacahuay..................................................................................................................... 17 Curva de acumulación de especies encontradas en las lomas de Tacahuay ............... 22 Índice de diversidad alfa para las lomas de Tacahuay................................................ 23 Índice de diversidad beta para las lomas de Tacahuay ............................................... 24 2

Caracterización de especies encontradas en lomas de Tacahuay en el mes de junio 2017 ........................................................................................................................ 27 DISCUSIÓN ................................................................................................................... 47 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 50 Bibliografía ..................................................................................................................... 51 ANEXOS ........................................................................................................................ 54

3

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la franja costera de la región Tacna, un característico relieve marca el inicio de las estribaciones de la Cordillera de los Andes. Estas elevaciones son llamadas lomas costeras, con particulares características que determinan la presencia de la flora de estos ecosistemas. Este es un ecosistema de condiciones ecológicas especiales, con vegetación de diversos tipos y que reverdece durante el invierno (mayo-octubre) aproximadamente. La vegetación que se encuentra allí multiplica las condiciones para la condensación de la humedad y la precipitación del agua en los suelos, así, la composición florística desempeña un papel muy importante en las lomas y su existencia determina el desarrollo y conservación de este ambiente con gran biodiversidad. Las lomas de Tacahuay albergan, en medio de la franja desértica a una cantidad importante de especies tanto de flora como fauna. La abundancia de recursos en las épocas de verdor permite también la alimentación, descanso y reproducción de diversas especies de presencia temporal en las lomas El presente trabajo hace referencia al estudio de la flora presente en las Lomas de Tacahuay, en esta oportunidad se ha recopilado la información de las 4 quebradas trabajadas anteriormente, los datos presentados fueron obtenidos por cuadrantes y por “barrido”, y aquí, se la presenta como un todo integrado, con el fin de saber si estas lomas se comportan como un ecosistema único o si son subsistemas los que la conforman.

4

OBJETIVOS Objetivo general -

Determinar si las quebradas de las lomas de Tacahuay se comporta como subsistemas o como un ecosistema único

Objetivos específicos -

Determinar el número de especies de flora presentes en las lomas de Tacahuay

-

Caracterizar el hábitat de las diferentes especies de la vegetación en la quebrada Tacahuay.

MARCO TEÓRICO Antecedentes Se han realizado estudios en las lomas de Tacahuay sobre la flora y fauna existentes, dentro de los cuales tenemos como parte del proyecto “Desarrollo de Capacidades para la Conservación de la Flora y Fauna amenazada en la Región Tacna”, se realizó un inventario florístico de las lomas en el mes de septiembre del 2008, en el cual se registró 40 especies de flora distribuidas en 18 familias. Con respecto a las condiciones de crecimiento se encontró que 25 son herbáceas, 11 son arbustos, 2 árboles y 2 epifitas. El grupo arbustivo fue la más extensa con la predominancia de Grindelia glutinosa, y en las condiciones de crecimiento arbóreo predominante fueron Maytenus octogona y Caesalpina spinosa. (INRENA, 2008) Según Velásquez (2013) el primer inventario florístico realizado en las lomas de Tacahuay fue hecho por Ceroni en 1994 el cual registró 14 especies distribuidas en 9 familias (Ceroni, 1994). Asimismo, Velásquez en su trabajo que consistió en determinar la variación en la composición florística de las lomas desde el pleistoceno hasta la actualidad, reportó que en el pasado existían 56 tipos polínicos pertenecientes a 27 familias, siendo las más representativas Asteraceae, Malvaceae, Solanaceae y Amaranthaceae, sin embargo en la actualidad se cuenta con 58 especies agrupadas en 45

5

géneros y 23 familias, siendo las más representativas Asteraceae, Solanacea y Amaranthaceae. (Velázquez, 2013) En el año 2009 se realizó otro monitoreo como parte del mismo proyecto antes mencionado al que se le denomino “Evaluación poblacional de Caesalpinia spinosa en la localidad de las Lomas de Tacahuay”, en donde se determinó que el relicto de tara se encuentra distribuidas en 5 quebradas y cerros de las lomas, su distribución se encuentra entre los 397 a 1017 msnm, registrándose 1429 adultos y 64 brinzales, de los cuales la mayor cantidad de individuos se encuentran distribuidos en la quebrada Carrizal con 622 adultos, en la quebrada Mostaza con 368 adultos, seguidos por la desviación de la quebrada Carrizal con 311 adultos, 132 latizales y 50 brinzales. La mayor densidad poblacional de Caesalpinia spinosa se encuentra en las quebradas Carrizal y Mostaza, estando relacionado al tamaño del área que es mucho más amplio que las otras. (Paniagua, Silva, & Ignacio, 2009)

Lomas costeras Las lomas costeras son ecosistemas únicos en el mundo y característicos de la costa de Perú y Chile, se extienden desde Illescas (Dpto. de Piura, a 6º L. S.) hasta el norte de Chile (30º L. S.), presentándose en forma más intensa entre los 8º y 18º L. S. (Rundel, Dillon, Palma, Money, Gulmon, & Ehleringer, 1991), en el Perú se han registrado 10 lomas en la costa Norte, 25 en el Centro y 37 en el Sur (Mostacero, Mejía, & Peláez, 1996).

Las lomas presentan una combinación de árboles, arbustos y hierbas con

características especiales debido a la habilidad de captar el agua a partir de la neblina, lo que les permiten crecer en un ambiente que de otro modo es inhóspito.

Lomas de Tacahuay Las lomas de Tacahuay se encuentran ubicadas al norte del departamento de Tacna, en la vertiente occidental de los Andes del sur del Perú, frente a las costas del Océano Pacífico. Esta formación natural, conjuntamente con las lomas de Morro Sama, son las únicas existentes en su tipo en Tacna, representando ecosistemas de gran importancia por las características particulares de su fisiografía y la diversidad florística que alberga, a manera de oasis en medio de la aridez existente en esta parte de Sudamérica (INRENA, 2008) Las lomas de Tacahuay están formadas por cadenas de montañas que son remanentes de la cordillera de los Andes en su vertiente occidental, 6

frente al océano Pacífico. De acuerdo al mapa de Ecológico del Perú, el área de estudio se encuentra comprendida en las zonas de vida: desierto perárido – Templado cálido (dp-Tc) y matorral desértico- Templado cálido (md-Tc).

Formaciones vegetales La vegetación de las lomas puede clasificarse en dos grupos, el primero, herbáceoarbustivo, en el que se encuentran las hierbas anuales y perennes. (Ferreyra, 1953), las lomas que constan de este grupo son las de Tacna, y también las de Sama, Ilo, Camaná, entre otros; y el otro grupo, herbáceo-arbustivo-arbóreo-cactáceo, en este caso este grupo se distingue por dos pisos de vegetación, uno inferior, constituido por hierbas y arbustos, y otro superior, compuesto por árboles y arbolillos que habitan en laderas y cumbres de las lomas; según las características que menciona Ferreyra, las lomas de Tacahuay se encontrarían en este grupo.

Diversidad de la Flora de las Lomas de Tacahuay Las lomas de Tacahuay son fuentes de diversidad biológica y endemismo notables. El valor ecológico que presenta un ecosistema frágil y sitio prioritario para la conservacion biológica. Dentro de las especies en conservación se encuentra Caesalpinia spinosa “tara”, Vasconcellea candicans la “papaya silvestre”, y Browningia candelaris “cactus candelabro” En las lomas de Tacahuay se observan algunas especies como son del arbusto Trixis cacaliodes, y un individuo de Schinus molle. Los biotipos arbustivos predominantes son Heliotropium arborescens, Grindelia glutinosa, Nicotiana paniculata y Croton ruizianus y la vegetación arbórea está representada por Caesalpinia spinosa, las cuales se desarrollan principalmente en las quebradas 2 y 3.

Hábitat Florístico La Loma de Tacahuay está formada por cadenas de montañas que son remanentes de la cordillera de los Andes en su vertiente occidental, frente al Océano Pacífico. De acuerdo al Mapa ecológico del Perú (INRENA, 2005) En las Lomas de Tacahuay se encuentra una vegetación anual y perenne que se desarrolla durante la época invernal, existe una topografía variada y una diversidad de estructuras geológicas de origen volcánico y sedimentario con una predominancia de 7

laderas a fuertes inclinaciones (INRENA, 1997). En esta zona se encuentra el bosque de Caesalpinia spinosa (tara), distribuida a lo largo de toda de loma; y las especies más frecuentes en esta zona son: Alternanthera halimifolia, Grindelia glutinosa, Trixis cacalioides, Austrocilyndropuntia subulata, Neoraimondia arequipensis, C. ruizianus, Nicotiana paniculata, entre otros. Asimismo las lomas son fruto de un fenómeno natural discontinuo típico de la desértica costa andina. Si bien se presentan por el norte hasta Trujillo en el paralelo 8° y por el sur hasta Coquimbo (Chile) en el paralelo 30° (Ferreyra, 1986) es en las regiones correspondientes a la costa central y sur del Perú, entre los 11° y 17° de latitud sur, donde se presencia es más frecuente y se dan las áreas de mayor extensión. Generalmente entre los meses de mayo a noviembre la costa de estas regiones permanece cubierta por un manto. En las lomas por su accidentado relieve presentan varias quebradas que en ocasiones en su entorno llegan a formar pequeños torrentes estacionales u ojos de agua que transcurren por una desena de quebradas que descienden hacia las laderas y el litoral. (Córdova, 2013)

MÉTODOS Se recopiló la información de todas las quebradas con la información ya corregida y se emplearon los programas STIMATES Y PAST para la obtención de datos requeridos.

Análisis de datos Parámetros para medir la vegetación -

Frecuencia Es la probabilidad de encontrar un atributo en una unidad muestral y se mide en porcentaje. En otras palabras, este porcentaje se refiere a la proporción de veces que se mide en las unidades muestrales en relación a la cantidad total de unidades muestrales. N° de cuadrantes en que se encontró la especie F= -----------------------------------------------------------------Cuadrantes totales

-

Frecuencia relativa Es la relación de los registros absolutos de una especie y el número total de registros de todas las especies.

8

Frecuencia de cada especie FR = ----------------------------------------------- x 100% Frecuencia total -

Densidad Es un parámetro que nos permitirá conocer la abundancia de una especie o una clase de plantas.

Nº de individuos de cada especie D = -----------------------------------------------------------Área total de muestreo -

IVI Este parámetro mide el valor de las especies, típicamente, en base a tres parámetros principalmente: dominancia (ya sea cobertura o Área basal), densidad y frecuencia. Es la suma de estos tres parámetros. Este valor revela la importancia ecológica relativa de cada especie en una comunidad vegetal

Índices de biodiversidad -

Índice de Margalef

DMg=

S-1 lnN

Dónde: S= número de especies N= número total de individuos -

Índice de Simpson Manifiesta la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean de la misma especie. Está fuertemente influido por la importancia de las especies más dominantes. (Magurran, 1988) Como su valor es inverso a la equidad, la diversidad puede calcularse como 1- λ (Lande, 1996) = ∑pi ² Dónde: pi = abundancia proporcional de la especie i, es decir, el número de individuos de la especie i dividido entre el número total de individuos de la muestra.

-

Índice de Shannon – Wiener

9

Expresa la uniformidad de los valores de importancia a través de todas las especies de la muestra. Mide el grado promedio de incertidumbre en predecir a que especie pertenecerá un individuo escogido al azar de una colección. Adquiere valores entre cero, cuando hay una sola especie, y el logaritmo de S, cuando todas las especies están representadas por el mismo número de individuos (Magurran, 1988) H’ = – ∑pi ln pi Dónde: pi = abundancia proporcional de la especie i, es decir, el número de individuos de la especie i dividido entre el número total de individuos de la muestra.

RESULTADOS Conteo del número de individuos por especie Cuadro N° 01. Número de individuos por especie por quebrada en las lomas de Tacahuay determinadas por cuadrantes ESPECIE

Q1

Q2

Q3

Q4

1

Caesalpinia spinosa

22

10

103

1

215

2

Nasa urens

0

0

0

225

225

3

Ophryosporus sp

208

425

789

787

2220

4

Heliotrupium arborescens

9

31

0

23

63

5

Grindelia glutinosa

1067 349

423

137

1878

6

Phyla nodiflora

131

134

140

19

424

7

Lycopersicon sp.

1

12

28

1

42

8

Croton ruizianus

53

47

0

1

101

9

Aloe vera

0

0

0

1

1

10

Trixis cacalioides

0

111

0

178

11

Alternanthera sp

0

0

0

2

2

12

Autrocylindropuntia subulata

0

0

0

10

10

13

Chenopodium petiolare

1

2

0

11

14

14

Chenopodium sp

0

1

0

1

2

15

Malesherbia arequipensis

0

1

0

31

32

16

Argemone mexicana

0

0

0

1

1



INDIVIDUOS

289

10

17

Conyza bonariensis

3

0

0

0

3

18

Hyptis sidifolia

17

0

0

0

17

19

Bacopa monnieri

80

0

0

0

80

20

Nicotiana Paniculata

22

0

1

0

23

21

Alternathera hamilifolia

0

30

245

0

275

22

Salvia sp.

0

3

0

0

3

23

Marubium vulgare

0

18

0

0

18

24

Heliotropium krauseanum

0

0

83

0

83

25

Cynodon sp.

0

0

119

0

119

26

Plumbago coerulea

0

0

13

0

13

27

SP

33

64

7

0

104

TOTAL

1647 1810 1952 1429

6271

Fuente: datos obtenidos en campo Interpretación: se observa el listado total de especies en las lomas de Tacahuay en el mes de junio del 2017 .Se determinó un total de 6271 individuos; siendo el más abundante Ophryosporus sp con 2220 individuo; conociendo que es una especie que comparte hábitat con diversas especies de flora en las lomas de Tacahuay. Si comparamos la riqueza de individuos registrados por quebrada, la que presenta mayor cantidad de riqueza es la quebrada 3, con 1952 individuos distribuidas en 11 especies, distribuidas en 11 géneros y 9 familias. Si tomamos la mayor riqueza a nivel de especies, tenemos a la quebrada 4, con 16 especies distribuidas en 14 géneros y 11 familias. Esta diferencia entre el número de especímenes por especie se debe básicamente a los mecanismos de adaptación que estas especies han implementado a lo largo del tiempo para soportar cambios bruscos de temperatura o las gradientes altitudinales. Ophryosporus sp se encontró en grandes cantidades en todas las quebradas por su fácil adaptación a los tipos de suelo, clima y plagas que pudiesen invadir, así como seguramente no son exigentes en cuanto a espacio y son dominantes ecológicos por mecanismos que mantienen a su población estable.

11

Registro de especies encontradas en las lomas de Tacahuay Cuadro N° 02. Especies de la vegetación de las lomas de Tacahuay determinadas por cuadrantes y barridos ESPECIE REINO

DIVISION

ORDEN

FAMILIA

GENERO Ophryosporus sp. Ophryosporus Grindelia glutinosa Grindelia Conyza bonariensis Conyza Trixis cacalioides

Asterales

Astereaceae

Trixis Heliotropium arborescens

Heliotropium Krauseanum Boraginales

Boraginaceae

Heliotropium

Fabales

Fabaceae

Caesalpinia

Caesalpinia spinosa Plantae Magnoliophyta

Hyptis sidifolia Hyptis Marrubium vulgare Marrubium Lamiaceae

Salvia sp. Salvia Phyla nodiflora

Verbenaceae

Phyla

Plantaginaceae

Bacopa

Lamiales

Bacopa monnieri Amaranthaceae

Caryophyllales

Atriplex peruviana Atriplex Althernanthera Althernanthera

halimifolia Alternatera sp.

12

Chenopodium petiolare Chenopodium

Chenopodium sp

Autrocylindropuntia subulata Austrocylindropuntia Cactaceae sp Sp Croton ruizianus Euphorbiaceae

Croton

Passifloraceae

Malesherbia

Malpighiales

Malesherbia arequipensis

Asparagales

Furcraea sp. Agavaceae

Furcraea

Cornales

Loasaceae

Nasa

Sapindales

Anacardiaceae

Schinus

Malvales

Malvaceae

Palaua

Nasa urens Schinus molle Palaua dissecta Argemone mexicana Papaveraceae Papaverales

Argemone Cynodon sp. Cynodon

Poales

Poaceae

Pennisetum clandestium

Pennisetum Urtica urens Rosales

Uticaceae

Urtica

13

Plumbaginales

Plumbago Plumbaginaceae

caerulea Plumbago Nicotiana paniculata Nicotiana

Cestrum Cestrum

tomentosum Lycopersicon sp

Solanales

Solanaceae

Solanum

Fuente: datos obtenidos en campo Interpretación: las especies registradas por cuadrantes forman un total de 27 especies distribuidas en 22 géneros y 14 familias, añadiendo las especies registradas por barrido tenemos un total de 33 especies, distribuidas en 29 géneros y 19 familias.

La riqueza de especies de las Lomas de Tacahuay, puede ser comparable con otras lomas del Sur. El estudio realizado en las Lomas de Ilo (Cano, Arakaki, Roque, La Torre, Refulio, & Arana, 2003) registra un total de 86 especies vegetales. En este caso las colectas realizadas se hicieron en la estación de invierno donde el desarrollo de vegetación es escaso en comparación con el siguiente periodo estacional. Las lomas presentan vegetación xerófita, que consta de arbustos, subarbustos, hierbas de vida efímera, pastos anuales y en algunos casos estrato arbóreo siendo las especies herbáceas y arbustivas las predominantes (Ferreyra, 1986) tal como se ha observado en este estudio.

14

Cuadro N° 03. Lista de especies registradas en las quebradas de Lomas de Tacahuay, indicando formas de crecimiento y distribución por rangos altitudinales

ESPECIE

FORMA DE

RANGO ALTITUDINAL

CRECIMIENTO

(msnm)

Ophryosporus sp

Arbusto

700-900

Grindellia glutinosa

Arbusto

300-600

Conyza bonariensis

Hierba

700-900

Trixis cacalioides

Arbusto

200-500

Heliotropium Krauseanum

Arbusto

500-900

Caesalpinia spinosa

Árbol

500-900

Hyptis sp

Arbusto

600-700

Marrubium vulgare

Arbusto

500-900

Salvia sp

Arbusto

500-900

Phyla nodiflora

Hierba

500-600

Bacopa monnieri

Hierba

500-700

Atriplex peruviana

Arbusto

500-900

Althernanthera halimifolia

Hierba

500-700

Chenopodium petiolare

Hierba

200-700

Heliotropium arborescens

Arbusto

500-900

Chenopodium sp

Hierba

500-900

Austrocylindropuntia sp

Suculenta

500-900

15 Autrocylindropuntia subulata

Suculenta

500-900

Croton ruizianus

Arbusto

500-700

Malesherbia arequipensis

Hierba

200-500

Furcraea sp

Hierba

700-900

Nasa urens

Hierba

600-900

Schinus molle

Árbol

200-500

Palaua dissecta

Hierba

500-700

Argemone mexicana

Hierba

500-700

Cynodon sp

Hierba

500-700

Pennisetum clandestium

Hierba

500-700

Urtica urens

Hierba

600-700

Plumbago caerulea

Hierba

700-900

Nicotiana paniculata

Arbusto

500-900

Cestrum tomentosum

Arbusto

500-600

Lycopersicon sp

Hierba

500-700

Fuente: elaboración propia En cuanto a las formas de crecimiento de la vegetación existente en las lomas las más dominantes son las hierbas, seguido de los arbustos, suculentas y finalmente los árboles (INRENA, 2008) lo cual coincide con los resultados ya que la mayoría de la vegetación está representada por vegetación Xerofita que consta principalmente de hierbas y arbustos como Phyla nodiflora, Lycopersicon sp y Grindellia glutinosa en arbustos principalmente. En cuanto a las formas suculentas gran cantidad de cactáceas dispersas por las quebradas y cerros acompañados de vegetación arbórea principalmente representada por Caesalpinia spinosa, la cual se distribuye de manera dispersa en

16

quebradas, laderas y cerros; por lo cual es considerada como un relicto de bosque de tara silvestre para la región sur. En cuanto al desarrollo de la Vegetación de las lomas se hallan estrechamente vinculadas con la condensación de agua que se desprende de las neblinas costeras (Velázquez, 2013) La cual es condensada proporcionando una importante cantidad de agua que permite su crecimiento y esto se da de forma gradual y se extiende en función de la altura sobre el nivel del mar, ya que a una mayor altura se presenta más humedad producida por la neblina, esto se puede observar claramente en este estudio ya que un número muy pequeño de especies se desarrollan entre los 200 y 500 m.s.n.m., esto a su vez incrementa el número de especies entre los 500 y 900 m.s.n.m. En el piso inferior, entre los 200 y 500 m.s.n.m., se caracteriza por presentar un suelo arenoso con unas pendientes entre 20° y 25°, con presencia de plantas herbáceas. En los pisos entre 500 y 700 m.s.n.m. presenta un suelo arcilloso-pedregoso con pendientes de 30°, con presencia de especies arbóreas y arbustivas. Sobre los 700 y 900 m.s.n.m. se caracteriza por presentar suelo arcilloso rocoso y las pendientes son más abruptas entre 50° y 70° lo que dificulta el acceso.

Determinación de densidad, frecuencia, IVI de la vegetación de las lomas de Tacahuay Tabla N° 01. Frecuencia, densidad de índice de valor de importancia IVI de las especies encontradas en las lomas de Tacahuay en el mes de junio del 2017 N°

ESPECIES

Total

Densidad

de

Densidad

Frecuencia

relativa

Frecuencia

IVI

relativa

individ. 1

Caesalpinia spinosa

215

0.01856008

3.428480306

1.1878453

3.428480191

3.42848031

2

Nasa urens (seca)

225

0.01942334

3.587944506

1.24309392

3.587944386

4.55319547

3

Ophryosporus sp

2220

0.19164365

35.4010615

12.2651934

35.40105128

59.1462352

4

Heliotrupium

63

0.00543854

1.004624718

0.3480663

1.004624428

4.86562858

17

arborescens 5

Grindelia glutinosa

1878

0.16212017

29.94738445

10.3756906

29.94737581

51.9551065

6

Phyla nodiflora

424

0.03660221

6.761283817

2.34254144

6.761281866

14.6763417

7

Lycopersicon sp.

42

0.00362569

0.669749812

0.2320442

0.669749619

5.49600464

8

Croton ruizianus

101

0.00871892

1.610588834

0.55801105

1.610588369

5.66464289

9

Aloe vera

15

0.00129489

0.239196361

0.08287293

0.239196292

0.62529675

10

Trixis cacalioides

289

0.0249482

4.608516564

1.59668508

4.608515234

11.7513737

11

Alternanthera sp

2

0.00017265

0.031892848

0.01104972

0.031892839

0.22494304

12

Autrocylindropuntia

10

0.00086326

0.159464241

0.05524862

0.159464195

0.73861482

14

0.00120856

0.223249937

0.07734807

0.223249873

1.76765148

subulata 13

Chenopodium petiolare

14

Chenopodium sp

2

0.00017265

0.031892848

0.01104972

0.031892839

0.41799323

15

Malesherbia

32

0.00276243

0.510285571

0.17679558

0.510285424

1.28248634

1

8.6326E-05

0.015946424

0.00552486

0.015946419

0.20899662

arequipensis 16

Argemone mexicana

17

Conyza bonariensis

3

0.00025898

0.047839272

0.01657459

0.047839258

0.24088947

18

Hyptis sidifolia

17

0.00146754

0.27108921

0.09392265

0.271089131

1.42939037

19

Bacopa monnieri

80

0.00690608

1.275713928

0.44198895

1.27571356

1.46876412

20

Nicotiana

23

0.0019855

0.366767754

0.12707182

0.366767648

0.94591833

275

0.02373964

4.385266627

1.51933702

4.385265361

13.4586257

Paniculata 21

Alternathera hamilifolia

18

22

Salvia sp.

3

0.00025898

0.047839272

0.01657459

0.047839258

0.43393966

23

Marubium vulgare

18

0.00155387

0.287035634

0.09944751

0.287035551

0.48008583

24

Heliotropium

83

0.00716506

1.3235532

0.45856354

1.323552818

6.53590841

krauseanum 25

Cynodon sp.

119

0.01027279

1.897624468

0.65745856

1.89762392

3.24897582

26

Plumbago coerulea

13

0.00112224

0.207303513

0.0718232

0.207303453

1.36560467

27

SP

104

0.0089779

1.658428106

0.57458564

1.658427627

4.554181

TOTAL

6271

200.965275

34.64640884

34.6464088

100

100

Fuente: elaboración propia

Interpretación: En la presente tabla se observa el total de las especies encontrada para su cuantificación total y determinación de frecuencia y densidad. Se obtuvo un total de 6271 individuos en el muestreo total de las lomas de Tacahuay, teniendo a la especies Ophryosporus sp. con un índice de importancia de 59.1462352, esto podría deberse a que también tiene una alta densidad y frecuencia relativa, lo cual nos da indicios de que probablemente dentro del ecosistema tiene una buena distribución y por tanto son dominantes ecológicos, es decir, son abundantes y varíe como varíe el ecosistema esta especie no desaparecería por mecanismos que la mantienen estables, por ejemplo, en los cambios de época, no aumenta el tamaño de su población, se los seguiría encontrando a lo largo del ecosistema. Dentro de la comunidad esta especie se ha adaptado a las condiciones de clima fácilmente. Algo similar sucede con Grindelia glutinosa, coincidiendo con referencias de trabajos anteriores. La especie con menor índice de valor de importancia fue Argemone mexicana con 0.20899662, tal vez porque la planta haya sido introducida y no se haya podido adaptar a las Lomas

19

Gráfico N° 01. Frecuencia de especies encontradas en lomas de Tacahuay

Fuente: elaboración propia Interpretación: Se encontró entre todas las especies de las Lomas de Tacahuay a la especie Ophryosporus sp. Con un 12.2651934 como la especie de mayor frecuencia, como segunda especie más frecuente a Grindelia glutinosa con 10.3756906. La presencia de estas especies como las más frecuentes se podrían deber a que al ser estas arbustivas presentan resina la cual permite que no pierdan agua, también presenta un efecto nodriza el cual ayuda a otras especies a desarrollarse.

Gráfico N° 02. Densidad de especies encontradas en lomas de Tacahuay

Fuente: tabla 01 20

Interpretación: En el grafico se presenta la densidad que representan todas las especies encontradas siendo Ophryosporus sp. con 0.19164365 una de las que presenta mayor densidad,siguiendo Grindelia glutinosa con 1878 la segunda con mayor densidad. Como especie con mayor densidad Ophrysporus sp. como se mencionó en frecuencia presenta un rol de especie nodriza y también al ser una especie arbustiva tienen gran abundancia.

Gráfico N° 03. Índice de importancia (IVI) de especies encontradas en lomas de Tacahuay

Fuente: tabla 01 Interpretación: Los resultados obtenidos para el índice de valor de importancia permite comparar el peso ecológico de las especies dentro de la comunidad vegetal, las especies con mayor índice de importancia en el estudio realizado fueron Ophryosporus sp. con 59.1462352 y la siguiente fue Grindelia glutinosa con 51.9551065. Estas especies pueden presentar un gran índice de importancia ya que tiene el rol de ser nodriza en la zona. Estas proporcionan agua a otras especies menores, muy aparte esta especie proporciona agua a especies de insectos.

21

Curva de acumulación de especies encontradas en las lomas de Tacahuay Gráfico N° 04. Curva de acumulación

de especies encontradas en las cuatro

quebrada de las lomas de Tacahuay

Fuente: programa Stimates Interpretación: En el eje X se muestra el esfuerzo de muestreo correspondiente al número de parcelas efectuado el eje Y representa el número de especies encontradas. La curva de acumulación de especies nos indica que el esfuerzo realizado en las lomas de Tacahuay es suficiente para determinar la mayor cantidad de especies que se pueden encontrar, la curva nos indica que la cantidad de especies máxima que se podrían encontrar son 28, de las cuales se encontraron 27 correspondiendo al 96, 42% de las especies del total.

22

Índice de diversidad alfa para las lomas de Tacahuay Tabla N° 02. Índices de diversidad alfa para cada quebrada en las lomas de Tacahuay QUEBRADA QUEBRADA QUEBRADA QUEBRADA 1

2

3

4

Simpson_1-D

0.5537

0.7772

0.7276

0.6462

Shannon_H

1.291

1.823

1.549

1.423

Margalef

1.62

1.966

1.066

2.065

Fuente: elaboración propia Interpretación: Para índice de Simpson 1-D, que suele representarse con una D, conforme aumenta el valor disminuye la diversidad, por lo tanto lo expresamos como 1-D para que, conforme aumente el valor aumente a medida la diversidad de especies. Como se observa en el cuadro, la quebrada más con más diversidad a nivel de especies es la 2, eso quiere decir que en esta quebrada hay una regular riqueza de especies, o si tomamos el dato D, sería 0.2228, lo que nos indicaría que no hay dominancia de una especie sobre la otra por tanto si tomamos 2 individuos al azar lo más probable es que sean de diferentes especies Para el índice de Shannon, los valores están establecidos entre 0 a 2, si hay baja diversidad de especies, de 2 a 3 si hay una regular diversidad y superior a 3 indica una alta diversidad de especies. En este caso, los valores se encuentran cercanos para las cuatro quebradas, siendo para la segunda, 1.823, lo que nos indica una baja diversidad de especies. Para el índice de Margalef podemos decir que la biodiversidad de la comunidad de la flora en la quebrada 4 con base a la distribución numérica de los individuos de las diferentes especies en función del número de individuos existentes en la muestra analizada, por tanto muestra una moderada a baja riqueza, con un valor de 2.065

23

Índice de diversidad beta para las lomas de Tacahuay Tabla N° 05. Índice de Jaccard para las lomas de Tacahuay 0

Q1

Q2

Q3

Q4

Q1

1

0.47368

0.29412

0.38095

Q2

0.47368

1

0.2

0.63158

Q3

0.29412

0.2

1

0.13636

Q4

0.38095

0.63158

0.13636

1

Fuente: programa PAST Gráfico N° 05. Comparación entre quebradas de las lomas de Tacahuay usando el índice de Jaccard

Fuente: programa PAST Interpretación: el índice de Jaccard es un índice de similitud cualitativa en el que el intervalo de valores para este índice va de 0 cuando no hay especies compartidas entre ambos sitios, (Moreno, 2001) hasta 1 cuando los dos sitios tienen la misma composición de especies. En este caso, se ha comparado las quebradas de las lomas de Tacahuay. El valor más alto obtenido fue de 0.63158 para las quebradas 2 y 4, teniendo 24

una baja a regular similaridad, comprendidas entre 15 y 16 especies respectivamente. Ambas comparten casi las mismas especies, salvo Nasa urens, Alternanthera sp, Autrocylindropuntia subulata y Argemone mexicana, pertenecientes a la quebrada 4 y Alternathera hamilifolia, Salvia sp., Marubium vulgare y SP registradas en la quebrada 2. En ambas quebradas, si bien hay similitud en el número de especies, el tipo de especie en sí varia en varias, por ejemplo, Nasa urens con 225 individuos en la quebrada 4, hay 0 individuos en la quebrada 2, esto puede deberse a que esta especie no necesite demasiada humedad, o bien, por causa de la neblina que impacta directamente a las quebradas 2 y 3, proporcione la humedad que a esta le cause daño, o bien, por competencia por el espacio con otras especies haya provocado que esta se desplace a la quebrada más alejada, adaptándose de buena manera sin necesidad ya de competencia, ya que tampoco se la registro en las otras quebradas demás.

Si comparamos las quebradas 3 y 4, con una similitud de 0.13636, es decir, hay más disimilitud presente debido a que no comparten especies, por ejemplo Nasa urens, Autrocylindropuntia subulata y Alternanthera sp además de Alternathera hamilifolia y Cynodon sp, las cuales necesitan cierta cantidad de humedad para su sobrevivencia que no encuentren en la quebrada 4, pero sí en las quebradas 2 o 3 en los que el grado de humedad que penetra por el subsuelo es la necesaria.

De acuerdo a este índice, las quebradas de las lomas de Tacahuay se comportarían como susbsistemas, ya que estas van de una similitud regular a baja, por lo que la composición florística, que les dan las características propias a cada quebradas, no son similares, por tanto, los nichos ecológicos, y por tanto las funciones de cada una en cada quebrada puede que sean distintas.

25

Tabla N° 05. Índice de Morisita para las lomas de Tacahuay 0

1

2

3

4

1

1

0.70877

0.58864

0.33207

2

0.70877

1

0.90012

0.79501

3

0.58864

0.90012

1

0.83692

4

0.33207

0.79501

0.83692

1

Fuente: programa PAST Gráfico N° 06. Comparación entre quebradas de las lomas de Tacahuay usando el

1

2

3

4

índice de Morisita H.

1.0

0.9

0.8

Similarity

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

26

Fuente: programa PAST Interpretación: el índice de Morisita es calculado en base a datos cuantitativos de especies por quebrada. (Lande, 1996) Vemos que las quebradas 1 y 2 se encuentran más cercanas en cuanto a la abundancia de las especies más abundantes, como son Ophryosporus sp.y Grindelia glutinosa, por eso se dice que este índice es muy sensible a la abundancia. Esta similitud puede deberse a que cada quebrada recibe cierto grado de humedad que parte de la quebrada 2 y 3 y que se dispersa por el subsuelo, permitiendo así que el suelo sea apto para cierto tipo de especies, por ejemplo, viendo que las quebradas 1 y 2 tienen tan solo 9 especies en común de las 27 (que es la tercera parte), vemos que no hay mucha similitud, pero siendo Grindelia glutinosa muy abundante en la quebrada 1 con 1067 especies y en la quebrada 2 con 349, de acuerdo al muestreo por cuadrantes, son similares por el hecho de compartir gran cantidad de especies, a pesar de la diferencia notoria. Esta diferencia puede deberse a factores como el tipo de suelo o los rangos altitudinales, los cuales les permiten a cada una desarrollarse de manera óptima. Algo similar ocurre con Ophryosporus sp, de los que 208 se encontraron en la quebrada 1 y 425 en la quebrada 2

La quebrada más disimilar es la quebrada 4, la cual comparte 5 especies con las otras tres quebradas, pero en ella encontramos mayor diversidad de especies, por esto es similar con la quebrada 2 a nivel cualitativo, según índice de Jaccard De igual manera, en este índice nos indica que las quebradas se comportarían como susbsistemas, ya que estas van de una similitud regular a baja, salvo en la 1 y 2 que son similares en un 80% Caracterización de especies encontradas en lomas de Tacahuay en el mes de junio 2017 Reino: Plantae División: Magnoliophyta Orden: Asterales Familia: Asteraceae Género: Ophryosporus Especie: Ophryosporus sp. 27

Descripción: Planta arbustiva. Hojas alternas, con bordes dentados. Flores de color blanco amarillento, dispuestas en inflorescencia en forma de capítulo o cabezuela; presentan disco floral del capítulo. Ausencia de flores marginales. Fruto aquenio pequeño, con abundantes semillas. Hábitat: Poco frecuente en lomas (con abundancia muy discreta). Observada en el flanco occidental de la loma, ocupando los hábitats: loma herbácea, loma arbustiva y fondo de quebrada. Comparte hábitat con Senecio abadianus, Croton sp. Arbusto conocido de la costa y vertiente occidental, con poblaciones fragmentadas. Especie con alto grado de endemismo. Bastante distribuida en las lomas. Especie que puede ser considerada como indicadora de lomas costeras, con urgente necesidad de conservación. Distribución: Originaria del Perú.

Reino: Plantae División: Magnoliophyta Orden: Asterales Familia: Asteraceae Género: Grindelia Especie: Grindelia glutinosa Arbusto de hasta 2 m de altura, resinoso. Hojas persistentes, oblongas, de hasta 3 cm de largo. Flores centrales tubulosas y las exteriores liguladas, amarillas. Inflorescencia en capítulos terminales. Esta especie es dominante en el paisaje que habita y lo caracteriza. Ambiente primario: Valles y Quebradas. Reino: Plantae División: Magnoliophyta Orden: Asterales Familia: Asteraceae Género: Conyza 28

Especie: Conyza bonariensis Hierba anual, de tallo erecto que alcanza los 40 cm, se ramifica en grandes ramas para formar las inflorescencias. Hojas alargadas y estrechas, lanceoladas, densamente pílosas, de color verde grisáceo con algunos dientes en los márgenes. Inflorescencia formada por cabezuelas agrupadas hacia el extremo superior de las ramas en forma de panículas flojas. Flores femeninas que van de 100 a 300, con corolas prolongadas y delgadas de 3 mm de largo, flores hermafroditas que van de 7 a 18, las coloras tubulosas amarillentas orientadas hacia el ápice. Cuando fructifica forma muchos aquenios con vilanos de color blanco distintivo de la especie. Hábitat: Ruderal, especialmente común en las ciudades. Frecuente en las banquetas de las calles, orillas de caminos, bardas, campos de pastoreo, campos abandonados, céspedes de parques y jardines, en suelos fértiles y francos, climas templados y tropicales.

Reino: Plantae División: Magnoliophyta Orden: Asterales Familia: Asteraceae Género: Trixis Especie: Trixis cacalioides Descripción: Se caracteriza por ser un arbusto que mide hasta 1.2 m de altura. Presenta tallo de color marrón claro y áspero. Hojas de color verde-amarillento, con presencia de muchas hojas secas y amarillas. Flores medianas, amarillas, en gran número que al secarse se decoloran y con frutos pequeños, en gran cantidad, con pilosidades Hábitat: Habita en áreas de huaycos, matorral seco; cauce de río seco con perturbación de campo de cultivo y no cultivables, ladera de cerro. La planta se desarrolla en suelos arenosos con pendientes y secos, esta flora es hábitat para mariposas, abejas que están asociadas a Grabowskia, Prosopis,Tecoma, Vallesia, Waltheria, también es habitad para insectos que son biocontroladores directos. Distribución: Sur del Ecuador, Perú y Norte de Chile 29

Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Asterales Familia: Asteraceae Género: Tessaria Especie: Tessaria integrifolia Descripción: Árbol o arbusto de 3-4 m de altura en cultivo, con tronco corto y ramificación irregular. Hojas

alternas,

enteras, cortamente

pecioladas,

linear-

lanceoladas, de 7-15 cm de longitud, de color verde lustroso, con la nerviación lateral poco perceptible. Inflorescencia terminal o lateral con varias flores de color amarillo o amarillo anaranjado en forma de embudo y de 4 -6 cm de longitud. Fruto en drupa algo carnosa, globosa, de 4-5 cm de diámetro, de color verde negruzco en la madurez. Hábitat: zonas inundables de los ríos Distribución: Es endémico de Perú en la costa sierra y selva; Bolivia, Brasil, Argentina, Paraguay.

Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales Familia: Lamiaceae Género: Marrubium Especie: Marrubium vulgare Descripción: presenta fruticosas y es algo leñoso en la base. El tallo es de forma redondeada o cuadrangular, con un conjunto de pelos

simples y semidenso, de color 30

grisáceo a blanquecino formado por pelos simples y compuestos. En cuanto a su crecimiento es de forma erecta o ascendente y de un 1m de altura pero en general son mucho más cortos. Las hojas son pecioladas, lanosos, de 0.5 a 3.5 cm de largo, subsésiles las de la parte superior, limbo anchamente ovado u orbicular, de 1.5 a 5 cm de largo por 1 a 5 cm de ancho, ápice obtuso o redondeado, borde crenado, pubescencia lanosa, principalmente en el envés. Su inflorescencia esta en forma densa verticilastros axilares, subglobosos, de más o menos 1.5 cm de diámetro, con muchas flores, bractéolas más cortas que el cáliz, con el ápice recurvado. Las Flores: son tubulosas; corola blanca, de 5 a 8 mm de largo, tubo incluso en el cáliz, este es tubular, 10 dentado, de 3 a 7 mm de largo, dientes terminados en espinas ganchudas; filamentos subulados, anteras divergentes; estilo de 3 a 6 mm de largo. Hábitat: se puede encontrar en orillas de camino, canales, en terrenos abandonados y áreas con disturbio. Están presentes en suelos fértiles y secos. Distribución: Es nativa de Europa, norte de África y Asia pero se extiende hasta América Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales Familia: Lamiaceae Género: Salvia Especie: Salvia sp. Descripción: Las especies de Salvia incluyen hierbas anuales, bienales y perennes, así como subarbustos leñosos. Los tallos son típicamente angulares, característicos de la familia Lamiaceae, con hojas enteras, aunque también pueden ser dentadas o pinnadas. Los tallos florales producen pequeñas brácteas diferentes a las hojas basales. Las inflorescencias nacen en racimos o panículas que producen flores de color, en caso de las lomas de Tacahuay, rojo. El cáliz es tubular o acampanado sin garganta barbada y está dividido en dos labios; el superior entero o tridentado y el inferior hendido. La corola suele tener forma de garra y es bilabiada; el labelo superior normalmente entero o 31

tridentado y el inferior bilobulado. Los estambres se reducen a dos estructuras cortas con anteras bicelulares; la superior fértil y la inferior imperfecta. Hábitat: Áreas perturbadas, lomas, riberas, laderas rocosas, matorrales Distribución: en los departamentos Ancash, Cuzco, Junín, Lima, Moquegua en las regiones andinas y costeras Reino: Plantae Orden: Lamiales Familia: Verbenaceae Género: Phyla Especie: Phyla nodiflora Descripción: Hierba rastrera o postrada, frecuentemente algo suculento, las partes jóvenes con pelos malpigiáceos. Con hojas simples, un fruto seco que se separa en 2 frutos parciales en la madurez y tener la inflorescencia en cabezuela alargada. Las flores tienen 4 lóbulos. Y su tamaño mide usualmente de 30 a 60cm de longitud. Es una especie muy variable, sobre todo en la forma y el tamaño de las hojas. Hábitat: sitios húmedos y a menudo salobres caracteristicos de las lomas. Distribución: ampliamente distribuida en los trópicos y regiones templadas de México y del resto del mundo. De origen no está muy clara. En América se distribuye desde el centro y sur de E.U.A. hasta Centro- y Sudamérica.

Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Rosales Familia: Urticaceae Género: Urtica Especie: Urtica urens 32

Es un arbusto anual con follaje persistente; no excesivamente alto, tallo erecto y leñoso, recubierto de pelos urticantes, rizoma rastrero hojas opuestas, grandes, de color verde claro, son pequeñas, ovales, profundamente dentadas, con pelos urticantes, raíces más delgas y pequeñas, las flores se disponen con inflorescencia monoica, con flores de color lila, masculinas y femeninas reunidas en racimos simples con ovario ovoidal. Florece de otoño a primavera y fructifica en primavera. El fruto es un aquenio de forma elipsoidal que contiene una única semilla. Hábitat: Zonas perturbadas, bosques, lomas Distribución: cosmopolita, en Perú: Cajamarca, Cuzco, Junín, La Libertad, Lima, en la amazonía, zonas andinas y costeras.

Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Apogonia Orden: Poales Familia: Poaceae Género: Cynodon Especie: Cynodon sp Descripción: Hierba perenne de 10-30 cm, rizomatosa y estolonífera. Hojas con lígula formada por un anillo de pelos. Inflorescencia digitada, formada por 2-7 espigas patentes, en ocasiones violáceas. Espiguillas sentadas, con 1 flor, dispuestas en dos hileras a lo largo de las ramas. Hábitat: áreas disturbadas, pastizales, costa rocosa, costa arenosa, arbustales. Distribuido en todo tipo de suelos ya que es altamente tolerante a salinidades elevadas y aguas de baja calidad, además de su alta resistencia al pisoteo

Reino: Plantae División: Magnoliophyta 33

Clase: Liliopsida Orden: Poales Familia: Poaceae Género: Pennisetum Especie: Pennisetum clandestinum Descripción: Posee matas de hojas laminares, bien angostas y de 11 a 15 cm de longitud; alcanzando como planta 10 a 13 dm de altura. Puede trepar sobre otras plantas, sombreándolas, y además produce toxinas herbicidas que matan otras plantas competitivas. Puede matar hasta pequeños árboles, y sobrevivir aún en charcas y corrientes. Hábitat: áreas costeras húmedas, resistente al pisoteo y al pastoreo, debido a su fuerte red de raíces, que fácilmente crea renovales aéreos de tallos, tolerante a la sequía. Distribución: África, Asia, Australia, América, y el Pacífico.

Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Malpighiales Familia: Passifloraceae Género: Malesherbia Especie: Malesherbia arequipensis Ricardi. 1976 Descripción: de crecimiento arbustivo Hábitat: Valles secos, lomas, laderas rocosas Distribución: Perú: Arequipa, Moquegua, zonas costeras y andinas

Reino: Plantae Orden: Boraginales 34

Familia: Boraginaceae Género: Heliotropium Especie: Heliotropium arborescens L. Descripción: Planta perennifolia de hojas alternas, algo rugosas, simples, alternas, ovadas elípticas u oblongas, rugosas, de color verde oscuro en el haz; pubescentes y grisáceas en el envés, con una longitud aproximada de 5 a 10 cm de largo. Flores pequeñas de color blanco con matices morados, dispuestas en inflorescencia de tipo escorpioidea, semejante a la cola de un alacrán. Frutos pequeños de color blanco compuesto por 4 núculas, que maduran entre el otoño y el invierno. Hábitat: Es frecuente observarla tanto en la cara occidental como en la cara andina de las lomas ocupando los hábitats de loma arbustiva, ladera rocosa, cresta rocosa, y loma herbácea. Distribución: Especie endémica de Centroamérica y Sudamérica. Esta planta se la encontró en varios sitios del recorrido sobre todo en las faldas de las lomas Importancia Ecológica: Debido al color de sus flores y por su perfume tan particular es una planta que, en las lomas, actúa como atrayente para los insectos, aportando al servicio ecosistémico de la polinización

Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Asparagales Familia: Asparagaceae Género: Furcraea Especie: Furcraea sp. Plantas grandes, gruesas, con cáudice erecto aéreo o subterráneo. Hojas agrupadas en el ápice del cáudice, lanceoladas o ensiformes, largas y angostas, delgadas o gruesas, márgenes subenteros o espinoso-dentados, panículas grandes, terminales, usualmente piramidales, flores erectas o pendientes, solitarias o fasciculadas, en las axilas de las 35

brácteas, blancas o verdosas, ocasionalmente reemplazadas por bulbilos; perianto de 6 segmentos iguales, segmentos ovalado-oblongos, libres casi hasta la base, filamentos dilatados por arriba del punto medio, subulados arriba, anteras linear-oblongas; ovario ínfero, 3-locular, usualmente cortamente rostrado en el ápice, estilo columnar, engrosado por debajo del medio, estigma pequeño, inconspicuamente 3-lobado, óvulos numerosos y en 2 hileras en cada lóculo. Hábitat: pastizales Distribución: Ancash, Cuzco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Malpighiales Familia: Euphorbiaceae Género: Croton Especie: Croton ruizianus. L.1753 Descripción: árboles, arbustos o hierbas, con tricomas, al menos en parte, estrellados o lepidotos, sin látex; plantas monoicas o raramente dioicas. Hojas alternas o subopuestas debajo de las inflorescencias terminales, simples, a veces palmadamente lobadas, pinnatinervias o palmatinervias;

pecioladas,

muy frecuentemente

estipuladas,

frecuentemente glandulares. Flores en racimos o espigas terminales o axilares; flores estaminadas con sépalos mayormente 5, imbricados o valvados, pétalos 5 o raramente ausentes, imbricados, disco entero o disecado, estambres mayormente 8–50, libres, filamentos inflexos en la yema, pistilodio ausente; flores pistiladas sésiles o pediceladas, sépalos mayormente 5–7, imbricados o valvados, enteros o dentados, pétalos 5 ó ausentes, disco generalmente entero o lobado, ovario 3-locular, 1 óvulo por lóculo, estilos libres o casi así, bífidos o bipartidos a multífidos. Fruto capsular; semillas carunculadas. Reino: Plantae División: Magnoliophyta 36

Clase: Magnoliopsida Orden: Caryophyllales Familia: Amaranthaceae Género: Alternanthera Especie: Alternanthera halimifolia Lam.1979 Descripción: Planta postrada, perenne. Hojas opuestas con peciolos cortos. Flores hermafroditas, dispuestas en inflorescencias en glomérulos

capítuliformes o

espiciformes, axilares y más raramente terminales, sésil o pedunculada envueltas por brácteas de color blanco. Flores generalmente bisexuales, ubicadas en la axila de una bráctea y 2 bracteólas escariosas o coriáceas hasta cartilaginosas; tépalos 4-5 libres, de consistencia similar a las brácteas o papiráceos, con 1-3 nervios; androceo monadelfo con 2-5 estambres con los filamentos soldados en la base formando una cúpula y alternando con los pseudoestaminodios, anteras uniloculares; estilo de largo variable, hasta casi nulo, estigma capitado. Ovario subgloboso u ovoide, a veces comprimido y más o menos aquillado. Fruto indehiscente, un utrículo, a veces alado en los márgenes Hábitat: Observada en el flanco oriental de la loma, ocupando el hábitat de fondo de quebrada, con suelos pedregosos y franco arcillosos. Distribución: Originaria de centro y Sudamérica. En el Perú se le encuentra en los departamentos de Amazonas, Ancash, Cajamarca, Huánuco, Lima, La Libertad, Piura y Tacna Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Caryophyllales Familia: Amaranthaceae Género: Chenopodium Especie: Chenopodium petiolare Kunth 1818

37

Descripción: Herbácea de 15-80 cm de alto. Tallo estriado, anguloso, ramificado desde la base; verde variando a rojizo. Hojas simples, ovadas o deltadas, subenteras o sinuado dentadas, con la base truncada de 2-7 cm de largo x 1–5 cm de ancho, gradualmente reducidas hacia la parte superior, con textura harinosa en el envés. Inflorescencia en forma de espiga, con numerosas flores pentámeras, diminutas; perianto de 1 mm de largo. Fruto envuelto incompletamente por el perianto. Hábitat: Habita en la zona occidental y oriental de las lomas, en suelos arenososarcillosos ricos en materia orgánica, ocupando hábitat de fondo de quebrada, loma herbácea, y ladera rocosa entre los 280 a 700 msnm. Habita con Nicotiana paniculata, Nolana humifusa. Distribución: Nativa del mediterráneo occidental, tiene una amplia distribución en el Perú, reportada en los departamentos de La Libertad, Cajamarca, Junín, Lima, Arequipa, Cuzco. Observada en las lomas de Lachay, Villa María, Lúcumo, Amancaes y Asia Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Caryophyllales Familia: Amaranthaceae Tribu: Atripliceae Género: Atriplex Especie: Atriplex peruviana L. 1753 Descripción: Son hierbas o arbustos, farinosos o glabras, a menudo blanquecinas, con hojas generalmente planas, opuestas o alternas, monoica raramente dioica. Las flores polígamas, generalmente unisexuales, en racimos axilares o terminales, formando un pico o inflorescencia paniculada. Utrículo normalmente encerrado en brácteas, pericarpio membranoso, sobre todo libre o casi, las semillas generalmente verticales, horizontales o raramente pendulares (sobre todo en los que tienen perianto) Hábitat: frecuentemente relacionado a suelos salinos o alcalinos y ambientes áridos de desiertos y semidesiertos. 38

Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Género: Caesalpinia Especie: Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze 1863 Descripción: Especie arbórea. Hojas alternas, compuestas y paripinnadas. Flores pentámeras y bisexuales. Corola compuesta de 5 pétalos de color amarillo rojizo, en forma de túbulos que se agrupan en racimos. El fruto es una legumbre de color rojizo de 10 cm de largo aproximadamente, con semillas orbiculares, lisas, pardas y duras. Hábitat: Se observa generalmente en los flancos occidentales de las lomas, ocupando los hábitats: fondo de quebrada, roquedal y cresta rocosa. Su presencia es muy dispersa, observándose, por lo general una cantidad regular de individuos en toda una loma. Distribución: Especie propia de las vertientes occidentales de los Andes peruanos, extendiéndose a Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia y el norte de Chile. En el Perú se encuentra en los departamentos de Amazonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica Ica, Junín, Lima, Madre de Dios, Piura y Tacna. Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Solanales Familia: Solanaceae Género: Solanum Especie: Lycopersicon sp.

39

Descripción: Planta erguida. Tallos, hojas e inflorescencias aterciopeladamente pubescentes. Hojas compuestas. Flores amarillas. Frutos tipo baya. En condiciones óptimas, puede llegar a sobrepasar el metro de altura y lograr una estructura secundaria arbustiva. Hábitat: Se le encuentra en todo el ámbito de la loma, aunque ocurre con mayor frecuencia en las partes bajas y medias, ocupando los hábitats de loma herbácea, fondo de quebrada con canto rodado y crestas rocosas. Se encuentra muy dispersa y ocupando áreas reducidas. Ocasionalmente sobrepasa los 700 msnm. Distribución: Especie nativa de Sudamérica, cuyo probable centro de origen es Perú y Chile. Se distribuye en los departamentos de Ancash, Cusco, Lima, La Libertad, Moquegua y Tacna. Reino: Plantae Orden: Solanales Familia: Solanaceae Género: Cestrum Especies: Cestrum tomentosum L. f.

Descripción: árbol de 2 a 6 metros de alto. Las ramas jóvenes son tomentosas (con pelos) ramificados hasta 1 mm de largo. Sus hojas son alternas, simples, enteras, fétidas al estrujarse, que van de elípticas a ovaladas, de 7 a 18 cm de largo por 3 a 9 cm de ancho. Su inflorescencia es axilar y terminal, generalmente las ramas axilares forman panículas prolongadas hasta 15 cm de largo, brácteas más pequeñas lineares de 2mm de largo, raquis o eje principal densamente tomentoso. Las flores son subsésiles, sin olor durante el día, fragantes en la noche con un aroma menos intenso, cáliz tubular, tomentoso con pelos ramificados, de 3.5 a 5 mm de largo en floración, lóbulos triangulares, de 0.4 a 2 mm de largo, en el fruto el cáliz de 4 a 5 mm de largo y más ancho, lóbulos dividiéndose en forma irregular, corola tubular, verde pálida, amarillenta o blanquecina, a menudo teñida de púrpura, de 11 a 14 mm de largo, tubo de cerca de 10-15 mm de largo Hábitat: Se conoce del bosque mesófilo, de pino-encino y de la selva mediana. 40

Distribución: América Central y del Sur, Perú: Ancash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Piura Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Solanales Familia: Solanaceae Género: Nicotiana Especie: Nicotiana paniculata L.

Descripción: Sus semillas son diminutas, que oscila entre 0.4-1.3 mm de diámetro y llevan ondulado patrón de superficie celular-reticulada forma de la semilla varía enormemente e incluye globoso a subgloboso, reniformes, y angularmente varias caras formas elípticas. Las semillas del género Nicotiana son generalmente distintivo en el Solanaceae debido a la característica 'ondulación' de líneas del patrón de superficie y su tamaño relativamente pequeño. Distribución: Perú: Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junin, La Libertad, Lima, Tacna

Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Cornales Familia: Loasaceae Género: Nasa Especie: Nasa urens Weigend Son hierbas anuales, erectas a rastreras; tallos, hojas, hipanto y cápsula híspidos con una mezcla de setas urticantes grandes y tricomas pequeños con barbas diminutas. Hojas 41

inferiores opuestas y las apicales alternas, pinnadas o profundamente pinnatífidas o simples apicalmente, 6–23 cm de largo y 3–24 cm de ancho, pinnas oblongas, pinnatífidas o gruesamente dentadas. Inflorescencias cimas monocásicas de pocas flores, terminal, pedicelo 5–20 mm de largo, hipanto globoso; lobos calicinos 5, ovados, 6–9 mm de largo; pétalos 5, ampliamente espatulado-cuculados, 10–20 mm de largo con 2 apéndices filiformes apicales, blancos; estambres en fascículos de 8–15 opuestos a los pétalos, escamas nectaríferas 5, opuestas a los sépalos, profundamente sacciformes, rojizas, cada una en la base de 2 estaminodios petaloides oblongos y angostos. Cápsula campanulada, 12–20 mm de largo y 10–12 mm de ancho, sépalos y estilos persistentes, tardía y apicalmente dehiscente por 3 suturas; semillas numerosas Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Malvales Familia: Malvaceae Género: Palaua Especie: Palaua dissecta Benth. Hierba anual o perenne, flores solitarias en las axilas de las hojas o agregados en racimos terminales de hoja, se encuentra en lomas, influenciada por la neblina que se produce a lo largo de todo el rango del desierto costero del norte de Perú hasta el norte de Chile en las laderas hacia el mar de la cordillera costera. Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales Familia: Lamiaceae Género: Hyptis Especie: Hyptis sidifolia (L'Hér.) Briq. 42

Son hierbas o arbustos pequeños, que alcanzan un tamaño de hasta 2.5 m de alto, aromáticos. Hojas lineares, angostamente elípticas u oblongas, ápice acuminado (redondeado o agudo), base atenuada, Inflorescencia de verticilastros bien espaciados y nunca espiciformes, en las axilas de las hojas reducidas, verticilastros 0.2–0.8 cm de largo y 0.5–0.8 mm de ancho (ligeramente más anchos en fruto), 11–15 flores, verticilastros sésiles, pero cada flor con pedicelo definido, corto y filiforme. Descripción del hábitat: Habita en climas cálidos y semicálidos desde el nivel del mar hasta los 760 m de altitud. Asociada a vegetación perturbada derivada de bosques tropicales. Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Caryophyllales Familia: Cactaceae Género: Austrocylindropuntia Especie: Austrocylindropuntia subulata (Muehlenpf.) Backeb. 1939 Es un cactus de porte arborescente densamente ramificado, que puede alcanzar una altura de hasta 4 metros. Los alargados y algo frágiles brotes son de hasta 50 centímetros de largo. La cúspide romboide a ovada está claramente delineada, y está en una espiral de pocas filas. Las hojas son rudimentarias. Las areolas están en la parte superior de la joroba. Con desde una hasta cuatro espinas rectas, fuertes, y grisáceas que miden hasta 8 cm de largo. Las flores de color rojo miden hasta 6 cm de largo. Los frutos son a veces espinosos y de hasta 10 centímetros. Distribución: Es nativa de Sudamérica principalmente en Perú y Ecuador. Muy difundida como planta ornamental. Se ha introducido en la región mediterránea para formar setos infranqueables, pero se ha convertido en invasora en provincias litorales y algunas del interior ibérico. Reino: Plantae División: Magnoliophyta 43

Clase: Magnoliopsida Orden: Lamiales Familia: Plantaginaceae Género: Bacopa Especie: Bacopa monnieri (L.) Wettst. Las hojas de esta planta son suculentas y relativamente gruesas. Las hojas son oblanceoladas y están dispuestas en sentido opuesto en el tallo. Su capacidad para crecer en el agua la convierte en una planta de acuario popular. Incluso puede crecer en condiciones ligeramente salobres. La propagación se realiza generalmente a través de esquejes. Descripción del hábitat: Es una planta herbácea perenne rastrera cuyo hábitat incluye los humedales y las orillas fangosas.

Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Boraginales Familia: Boraginaceae Género: Heliotropium Especie: Heliotropium krauseanum Fedde Son hierbas anuales o perennes o a veces arbustos pequeños; plantas hermafroditas. Hojas pecioladas. Inflorescencias en cimas helicoidales o flores solitarias a lo largo de los tallos frondosos; sépalos 5, libres o casi libres hasta la base; corola tubular, 5lobada; estambres 5, insertos en la garganta del tubo de la corola; ovario 4-carpelar, frecuentemente 4-lobado, estilo terminal o ausente, estigma 1, de forma variable. Frutos secos, separados en 2 ó 4 nuececillas al madurarse Hábitat: pendientes rocosas en las costas, de 0 a 500 msnm Reino: Plantae 44

División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Papaverales Familia: Papaveraceae Género: Argemone Especie: Argemone mexicana L. 1753 Hierba anual robusta que mide de 80 cm a 1 m de altura, tallo glabro, glauco, espinoso, hojas sésiles, glaucas con líneas azul brillante sobre las venas principales, abrazadoras que miden hasta 20 cm de longitud, pinatipartidas con las divisiones dentado espinosas, flores grandes solitarias de 4 a 7 cm de diámetro, rodeadas de algunas hojas reducidad y sésiles, petalos de color amarillo brillante o algunas veces amarillo palido, fruto capsular, oblongo ampliamente elíptico de 24 a 45 mm de largo por 12 a 20 mm de ancho, no incluyendo espinas. Hábitat: común en cultivos, pastizales y orillas de carreteras Distribución: zonas áridas Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Sapindales Familia: Anacardiaceae Género: Schinus Especie: Schinus molle L. 1753 Son árboles de tamaño pequeño a mediano, que alcanzan un tamaño de hasta 15 m metros de alto y 30 cm de diámetro, ramas colgantes, corteza exterior café o gris, muy áspera, exfoliante en placas largas, tricomas erectos o curvados, hasta 0.1 mm de largo, blanquecinos;

plantas

dioicas.

Hojas

alternas,

siempre

verdes

o

deciduas,

imparipinnadas o paripinnadas, 9–28 cm de largo, 11–39-folioladas; folíolos opuestos a alternos, estrechamente lanceolados, 1.3–5.1 cm de largo y 0.2–0.5 cm de ancho, ápice 45

agudo, obtuso o redondeado, acumen mucronado a uncinado, base redondeada, obtusa o cuneada, oblicua, márgenes enteros a serrados, especialmente hacia el ápice, generalmente glabros, cartáceos. Inflorescencia terminal y axilar, pleiotirsos o fascículos, brácteas frondosas, de 10–25 cm de largo, glabra a escasamente pubescente, pedúnculo 0–3 cm de largo, pedicelos 1.3–2 mm de largo, articulados. Fruto globoso, de 5–7 mm de diámetro, exocarpo delgado, deciduo, rosado a rojo-rosado cuando maduro, glabro, mesocarpo carnoso y resinoso, endocarpo óseo; semillas comprimidas, cotiledones planos Hábitat: laderas rocosas, costa y sierra Distribución: Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Tacna

Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Plumbaginales Familia: Plumbaginaceae Género: Plumbago Especie: Plumbago coerulea Kunth 1818 Alcanza un tamaño de 50 cm de altura, a veces rastrero. Ramas jóvenes y cáliz glandulosos. Hojas ovadas de ápice agudo, abrazadoras, borde rojizo. Tallos florales largos. Inflorescencia 1 espiga. Corola azul de 5 pétalos unidos y limbo dividido en 5 lóbulos. Fruto oblongo de ápice agudo que se abre en 4 fisuras longitudinales. Semillas negras. Hábitat: Zonas perturbadas, bosques, pastizales, crece en suelos pobres y pedregosos, frecuente en lomas Distribución: Apurí, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Junín, Lima, Piura

46

DISCUSIÓN La costa peruana se caracteriza por su vegetación de lomas, la cual desarrolla por influencia de neblinas y garuas invernal, y se seca al iniciar el verano. Las lomas y sus alrededores muestran interesantes fenómenos de gradación climática, los cuales desaparecen y dan paso a las plantas verdes, y mientras ascendemos a los cerros empezamos a ver arbustos y árboles (Weberbauer, 1945) Las lomas presentan una combinación de árboles, arbustos y hierbas con características especiales debido a la habilidad de captar el agua a partir de la neblina, lo que les permiten crecer en un ambiente que de otro modo es inhóspito. (Rundel, Dillon, Palma, Money, Gulmon, & Ehleringer, 1991) . La vegetación de las lomas se desarrolla en las laderas que se encuentran orientadas hacia el mar, lo que favorece la condensación de las neblinas traídas por los vientos que soplan del sur y el suroeste. Estas laderas pueden comenzar casi al nivel del mar y llegar hasta los 1000 msnm, por encima de esta altitud, cesan las neblinas debido al fenómeno de inversión térmica, no existiendo vegetación invernal allí. (Leiva, sf) En las Lomas de Tacahuay se encuentra una vegetación anual y perenne que se desarrolla durante la época invernal, existe una topografía variada y una diversidad de estructuras geológicas de origen volcánico y sedimentario con una predominancia de laderas a fuertes inclinaciones (INRENA, 1997) El estudio de la flora vascular y la vegetación en el sur del Perú es una de las zonas que menos información posee (Franco, Cáceres, & Sulca, 2004) los departamentos de Tacna, Moquegua y las partes altas de Arequipa han sido reconocidas como áreas con vacíos de información botánica. Es conocido que hay estudios de las Lomas del Sur y alrededores, sin embargo no se conoce completamente vegetación de las

la

composición

de

la

lomas de Tacahuay, aunque durante estos años se ha hecho

seguimiento por parte de los estudiantes de Ecología. El primer inventario florístico en las lomas de Tacahuay fue realizado por Ceroni (1994), quien registró 14 especies y 9 familias; posteriormente (Pizarro, Plantas perennes de las lomas de la costa de Tacna, 2000) presentó un listado de especies perennes que incluye a 12 especies y 9 familias. En el año 2007 la Administración Técnica Forestal y de Fauna silvestre Moquegua-Tacna, realizó un

diagnóstico de la biodiversidad en donde se registró

un total de 38 especies y 17 familias (INRENA, 2008). Velásquez (2013) determinó un total de 58 especies de plantas vasculares silvestres, agrupadas en 45 géneros y 23 47

familias durante los años 2010 y 2011, en este año, 2017 en nuestro trabajo se obtuvo un total de 33 especies, distribuidas en 29 géneros y 19 familias. Estas variaciones de la composición florística se deben a los cambios climáticos y las actividades humanas, las cuales a lo largo del tiempo modifican el ecosistema permitiendo la aparición de nuevas especies, adaptación de otras y la desaparición de otras que no lo lograron. También hay que considerar el tiempo de estudio y la estacionalidad de ciertas especies. La riqueza de especies de las Lomas de Tacahuay, puede ser comparable con otras lomas del Sur. El estudio realizado en las Lomas de Ilo, (Cano, Arakaki, Roque, La Torre, Refulio, & Arana, 2003), registra un total de 86 especies vegetales. Así mismo, los estudios realizados en las Lomas de Atiquipa, (Arias & Torres, 1990) reportan un total de 110 especies, correspondientes a colectas realizadas en los periodos 1988-1989; luego en el periodo 2005-2006, (Sotomayor & Jiménez, 2008) reportan 21 especies de plantas en estado de floración en los cerros Barrera y Lagunillas, comparando nuestros resultados con este último podemos ver que las especies registradas en este año fueron 33, es decir más que en los cerros Barrera y Lagunilla, habría que ver las condiciones en las que se encontraba ese ecosistema en dichos años, ya que tal vez no eran las propicias para el óptimo desarrollo de las floraciones. De acuerdo a (Ferreyra, 1986) Arakaki y Cano, (2003) las familias con mayor representatividad en lomas son la familia Asteraceae, Solanaceae, Fabaceae, Poaceae y Malvaceae, resultados que coinciden con los nuestros en cuanto a la familia Asteraceae, Fabaceae y Solanaceae, sin embargo difieren en las otras mencionadas por su baja cantidad de especies. Nuestros resultados también difieren de los de Velásquez en cuanto a la familia Malvaceae, que no viene a ser representativa para nuestro caso, y coincide en que las familias Fabaceae y Poaceae tienen una baja riqueza, estas diferencias son explicables por el hecho de que el descenso de las riquezas de ciertas especies afecta a la existencia de otras, si es que las primeras tuvieran función de nodriza. (Ramírez, 2011). De acuerdo al estudio de la flora silvestre de las Lomas de Tacahuay (INRENA, 2008), se han registrado 39 especies de flora silvestre distribuidas en 31 géneros y 19 familias. Las familias con mayor riqueza de especies fueron Asteraceae, Solanaceae y Cactaceae, lo cual coincide con el estudio, además de las familias ya mencionadas anteriormente. Durante los muestreos se notó que en las partes 48

altas eran zonas de mayor vegetación y también se encontraba, conforme se ascendía, más estrecha. Esta mayor presencia de vegetación puede deberse a la humedad captada a mayor altura gracias a los mecanismos desarrollados por las especies que habitan allí. Las lomas costeras tienen esa propiedad de presentar una fuerte variación estacional, ya invierno va desde mayo a octubre, con la consecuencia de mayor humedad, lo que produce precipitaciones que son aprovechadas por las plantas Existen especies introducidas que son plantas ruderales o invasoras, estas especies llegan a invadir áreas propias de especies nitrofilas, tras crear asociación con las comunidades de lomas (Galán de Mera, Linares, Campos, & Vicente, 2009), dentro de estas tenemos a Alternanthera halimifolia, Conyza bonariensis, Croton ruizianus, Plumbago coerulea entre otras, las cuales han ido ganando terreno debido a la acción de la ganadería, formando comunidades derivadas. Las

familias

Betulaceae,

Bignoniaceae,

Cucurbitaceae,

Onagraceae,

Podocarpaceae, Rosaceae, Sapotaceae y Typhaceae, los cuales su existencia en el pasado fue determinados gracias a los registros polínicos de Velásquez, en la actualidad ya no se encuentran. Estas pérdidas pueden deberse a que las primeras ocupaciones en las quebradas fueron de carácter extractivo, según estudios arqueozoológicos (deFrance, Richardson, & Umire, 2001). Velásquez reporta a la familia Pococarpaceae, sin embargo en nuestro estudio tampoco fue reportada, tal vez porque el área abarcada de muestreo no fue la suficiente como para registrarla (Fagúndez, sf) o se encontraba en un rango altitudinal muy alto (Bonavia, 1991) o las especies que la representaban fueron desplazadas por las especies introducidas. Ahora, haciendo una comparación con las lomas de Morro Sama, específicamente en la Quebrada de Burros, las especies leñosas están casi ausentes, solo se encuentra la leguminosa Acacia spp. “yaro” que contrasta con la presencia de Caesalpinea spinosa (Luyo, 1995) en las lomas de Tacahuay, también podemos mencionar a especies introducidas en la misma quebrada como Croton ruizianus o Cynodon sp. (Pizarro, Caracterizacipon biogeográfica y conservación de las lomas de Quebrada de Burros, Tacna, 1996). En ambas lomas solo hay similitud en la composición florística en cuanto a arbustos como Croton sp. y Grindelia glutinosa, conocida esta última por su amplia distribución, siendo una especie dominante, la cual no tiene la necesidad de aumentar el tamaño de su población cuando hay cambios estacionales. 49

Desde el punto de vista biogeográfico, (Cabrera & Willink, 1980)incluirían la quebrada de burros en el Distrito del Desierto Costero del Pacifico, al igual que las lomas de Tacahuay donde hay vegetación permanente en lugares cerca al río y lugares cerca al mar. Neoraimondea arequipensis es encontrada en Sama (Zegarra, 1994)y en Quebrada de Burros (Pizarro, Caracterizacipon biogeográfica y conservación de las lomas de Quebrada de Burros, Tacna, 1996). Corryocactus sp. es encontrada en las lomas de Tacahuay según Luyo (1995) (citado por Pizarro, 1996) y Velásquez (2013), así (Marín, 1995) menciona que las comunidades de cactáceas son muy importantes desde el punto de vista antes mencionado. Este autor sugiere que en el Dominio desértico sudamericano, las cactáceas constituyen un territorio fitogegráfico particular formando un reino.

CONCLUSIONES -

Las quebradas de las lomas de Tacahuay se comportarían como susbsistemas, ya que estas van de una similitud regular a baja, por lo que la composición florística, que les dan las características propias a cada quebradas, no son similares, por tanto, los nichos ecológicos, y por tanto las funciones que cumplen las especies en cada quebrada puede que sean distintas.

-

Las especies registradas por cuadrantes forman un total de 27 especies distribuidas en 22 géneros y 14 familias, añadiendo las especies registradas por barrido tenemos un total de 33 especies, distribuidas en 29 géneros y 19 familias.

-

La heterogeneidad florística de las lomas de Tacahuay se debe a la presencia de factores climáticos determinantes, así la humedad es el factor más importante que determina la distribución y el crecimiento de la vegetación silvestre. Otros factores son la ubicación geográfica, rangos altitudinales, temperatura y el tipo de suelo, entre otros

50

-

Las variaciones en la composición florística se deben a los cambios climáticos y las actividades humanas, como el pastoreo o tala indiscriminada de tara (especie clave que actúa como nodriza, y si se produce un descenso en su población ocasionaría un desequilibrio en el ecosistema) las cuales a lo largo del tiempo modifican el ecosistema

permitiendo la aparición de nuevas especies,

adaptación de otras y la desaparición de otras que no lo lograron.

Bibliografía Arias, C., & Torres, G. (1990). Dinámica de la vegetación de las lomas del sur del Perú: Estacionalidad y productividad primaria, Caso: lomas de Atiquipa. Zonas Áridas, 1(6), 58. Bonavia, D. (1991). Perú, Hombre e Historia: De los orígenes al Siglo XV. (Vol. 2). Perú: Edubanco. Cabrera, A., & Willink, A. (1980). Biogeografía de América Latina. 2. Washington. Cano, A., Arakaki, M., Roque, J., La Torre, M., Refulio, N., & Arana, C. (2003). Flora vascular en las lomas de Ancon y Carabayllo, Lima, Perú, durante el Niño 19971998. El Niño en América Latina: impactos biologicos y sociakles. Consejo de Ciencia y Tecnología. Lima. Ceroni, A. (1994). Composición florística de las Lomas de Ilo (Tacahuay) y del Bosque Catacata. Boletín de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Ilo, Moquegua. Córdova, J. (2013). Diversidad, hábitat y dieta de los micromamíferos no voladores en la quebrada Tacahuay, Distrito de Ite - Tacna. Tesis , Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Biología - Microbiología, Tacna. deFrance, S. K., Richardson, J., & Umire, A. (2001). Late Palro Indian Coastak Foragers: Specialized Extractive Behavior at Quebrada Tacahuay, Tacna, Perú. Latin American Antiquiti. Fagúndez, C. (sf). Técnicas de muestreo. Recuperado el 02 de julio de 2017, de http://eva.universidad.edu.uy/pluginfile.php/463582/mod_resource/content/1/Ob

51

tencion%20datos%20cuantitativos%202014%20G.%20Lacerot%20parte%202.p df Ferreyra, R. (1953). Comunidades vegetales de algunas lomas costaneras del Perú. Ministerio

de

Agricultura

Programa

Cooperativo

de

Experimentación

Agropecuaria. Estación experimental agricola La Molina. Ferreyra, R. (1986). Gran geografía del Perú. En Mejía (Ed.), Flora y vegetación del Perú (Vol. 2, pág. 11). Barcelona, España. Franco, J., Cáceres, C., & Sulca, L. (2004). Flora y vegetación del departamento de Tacna. Ciencia y Desarrollo(8), 25-27. Galán de Mera, A., Linares, E., Campos, J., & Vicente, J. (2009). Nuevas observaciones sobre la vegetación del sur del Perú del desierto del Pacífico al Altiplano. Acta botánica Malacitana. INRENA. (1997). Estudio Nacional de la Diversidad Biológica (Vol. 1). Lima, Perú: Ministerio de Agricultura. INRENA. (2005). Mapa ecológico y capacidad de uso mayor de tierras. Oficina de Gestión Ambiental Transitoria, Tacna. INRENA. (2008). Administración técnica forestal y de fauna silvestre. Obtenido de Diagnostico

de

la

Biodiversidad

de

la

Lomas

de

Tacahuay

:

http://es.scribd.com/doc/142556097/DXbiodiversidad-Tacahuay-INRENA-2-1pdf INRENA. (2008). Diagnóstico de la Biodiversidad de las lomas de Tacahuay. Recuperado

el

01

de

julio

de

2017,

de

https://issuu.com/maribel_12/docs/dx_biodiversidad_tacahuay_inrena_2__1_ Lande, R. (1996). Statistics and Partitioning of Species Diverisity and Similarity among multiple Communities (Vol. 76). Leiva, P. (sf). Inversión térmica, meso metereológica aplicada a la reducción de deriva en pulverizaciones aéreas. Argentina . Luyo, M. (1995). Informe de proyecto de forestación de Quebrada Tacahuay. Ilo. Magurran, A. (1988). Ecological Diversity and Its Measurement. 52

Marín, F. (1995). Nuevo esquema fitogrográfico del Perú. Cusco, Perú. Moreno, C. (2001). Métodos de evaluación de biodiversidad. CYTED. Mostacero, J., Mejía, F., & Peláez, F. (1996). Punctuated Equilibrium: Searching the Ancient Record for El Niño, Quarterly Review of Archaeology. (8), 8. Paniagua, H., Silva, L., & Ignacio, J. (2009). Evaluación poblacional de Caesalpinia spinosa "Tara" en la localidad de lomas de Tacahuay". Proyecto: "Desarrollo de Capacidades para la conservación de Flora y Fauna amenazada en la región Tacna" . Gobierno Regional de Tacna. Pizarro, J. (1996). Caracterizacipon biogeográfica y conservación de las lomas de Quebrada de Burros, Tacna. Ciencia y Desarrollo, 5. Pizarro, J. (2000). Plantas perennes de las lomas de la costa de Tacna. VII congreso nacional de Botánica-Tacna. Ramírez, C. (2011). Los objetos nodriza como refugio y fuente de nutrientes: reflexiones sobre el establecimiento y restauración de cactáceas en zonas áridas de la vertiente occidental de los andes. Scielo, 3-4. Rundel, P., Dillon, M., Palma, B., Money, H., Gulmon, L., & Ehleringer, J. (1991). The phytogeography and ecology of the coastal Atacama and Peruvian deserts. 1(13), 13-14. Sotomayor, D., & Jiménez, P. (2008). Condiciones meteorologicas y dinámica vegetal del ecosistema costero lomas de Atiquipa (Caraveli - Arequipa) en el sur del Perú. Ecología aplicada, 2(7), 1-5. Velázquez, M. (2013). Variación en la composición floristica de las lomas de Tacahuay desde el pleistoceno hasta la actualidad (Tacna - Perú). Tesis magistral, Universidad Nacional La Agraria La Molina. Weberbauer, A. (1945). El mundo vegetal de los andes peruanos. Estudio fitogeográfico. . Dirección de Agricultura. Lima: Estación agricola de la Molina. Zegarra, R. (1994). Vegetación desértica perenne del departamento de Tacna, Estudio biosistemático y ecológico. Nueva Imagen(5), 53-56.

53

ANEXOS

Anexo 01. Mapa de las quebradas en las lomas de Tacahuay Fuente: Google Earth

Anexo 2 Haageocereus decumbens

54

Anexo 3 Ophryosporus hopii

Anexo 4 Helitropiun arborescens

55

Anexo 5 Grindelia Glutinosa

Anexo 6 Caesalpinia spinosa

56

Anexo 7 Hyptis sidifolia

Anexo 8 Atriplex peruviana

57

Anexo 9 Bacopa monnieri

Anexo 10 Phyla nodiflora

58

Anexo 11 Licopersicum sp.

Anexo 1 Althernantera halimifolia

59

Anexo 2 Conyza bonariensi

Anexo 14 Croton ruizianus

60

Anexo 15 Marrubium vulgare

Anexo 16 Maleshierba arequipensis

61

Anexo 17 Urtica urens

Anexo 18 Trixis cacaloides

62

Anexo 19 Bacopa monnieri

63