Comp. Lectora - Cometa

PRUEBA DE ENTRADA EN COMPRENSIÓN LECTORA Nombres y Apellidos:………………………………………………………………………. Niños y niñas esperamos su c

Views 67 Downloads 0 File size 376KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRUEBA DE ENTRADA EN COMPRENSIÓN LECTORA

Nombres y Apellidos:……………………………………………………………………….

Niños y niñas esperamos su colaboración, respondiendo en forma correcta las preguntas del texto leído. La presente tiene por objetivo de mejorar el nivel de comprensión lectora de los niños y niñas del segundo grado de la Institución Educativa N° 36520 de Paltamachay – Yauli. Lee con mucha atención la siguiente lectura:

La tortuga

Las tortugas se alimentan todos los días de verduras y frutas, comen lechugas, tomates, manzanas y peras. ¡Le encantan que los bañen! Solo necesita un cepillo y un tazón con agua tibia. Eso sí, recuerda que debes cuidarlas, de mucho sol y mucho frio, porque pueden enfermarse. A veces pueden bañarse solas en el río y luego salen a solearse. AHORA LEE CADA PREGUNTA Y MARCA CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA:

1.- Las tortugas se alimentan: a. Todos los días.

b. Una vez a la semana

c. Solo un día a la semana.

2.- ¿De qué se alimentan las tortugas? a. De golosinas y gaseosas. b. De frutas y verduras. c. De flores y pasto. 3.- Las verduras son: a. Manzanas y peras.

b. Plátanos y papayas.

c. Tomates y lechugas.

4.- La siguiente oración: “Le encantan que lo bañen” quiere decir: a. No quiere que lo bañen. b. Le gusta que lo bañen. c. Le gusta que lo laven. 5.- Con cepillo y un tazón con agua tibia se baña a: a. Un gato.

b. Un pez

c. Una tortuga

6.- ¿De qué debes cuidar a las tortugas? a. De mucho sol y mucho frio. b. De mucha agua caliente y agua fría. c. De los perros y los gatos. 7.- ¿Por qué debes cuidar a las tortugas? a. Porque pueden enfermarse. b. Porque pueden perderse c. Porque pueden quemarse. 8.- Las tortugas son animales muy delicadas, porque necesita mucho cuidado¿Es verdad lo que decimos? Sí

No

9.- Si hiciera mucho frio las tortugas se: a. Enferman.

b. Alegran.

c. Esconden.

10.- ¿Podríamos cepillar todos los días a las tortugas? SÍ

No

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

I.

DATOS INFORMATIVOS: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8.

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUGAR GRADOS SECCIÓN NÚMERO DE ALUMNOS PROFESORA DE AULA DIRECTOR

: HUANCAVELICA : N° 36520 : PALTAMACHAY : 2° : “UNICA” : 16 : ANA MARÍA QUISPE CONDORI : PROF. JUAN BELITO SEDANO

ASPECTOS CURRICULARES:

II.

Actividad

Elaboramos nuestras cometas.

Área

Comunicación

Competencia

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Capacidades

     

Se apropia del sistema de escritura. Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. Identifica información en diversos tipos de textos según su propósito. Reorganiza la información de diversos tipos de textos. Infiere el significado del texto. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

Indicador



Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos (títulos . ingredientes y preparación de la receta etc.

III. RECURSOS: Materiales

Instrumentos de Evaluación

IV.

Data, laptop, papel de cometa, hilo, goma, tijera, pihuairo, marcador, bolsas o lana regla. Ficha de cotejo

SECUENCIA DIDÁCTICA

ACTIVIDADES

PROCESOS

SECUENCIA DE ESTRATEGIAS

COGNITIVOS MOTIVACIÓN I



Observamos información a través de la data.



Dialogamos sobre lo observado: ¿Dónde apareció la cometa? ¿Con qué nombre la conocían? ¿Ahora

N I C I O

SABERES

cómo se llama? ¿Para qué lo usaban?

PREVIOS CONFLICTO



¿Podemos elaborar nuestras propias cometas?

COGNITIVO

 CONSTRUCCIÓN DE LOS D E S A R R O L L O

C I E R R E

APRENDIZAJES

La profesora menciona el tema a trabajar. “Hoy elaboraremos nuestras cometas”  Los niños responden a las preguntas. ¿Qué cosas necesitamos? ¿Cómo lo haremos? ¿Cuándo lo haremos?  La profesora anota en la pizarra las repuestas  Observamos nuevamente la información en la data.  Los niños escuchan atentamente la información.  La profesora entrega los materiales a cada niño. .

APLICACIÓN



METACOGNICIÓN

 Responden a las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿En qué se dificultaron? ¿Cómo lo superaron? ¿Les gustó el cuento? Desarrollan la hoja de comprensión de textos.

EVALUACIÓN

Los niños siguen las instrucciones para elaborar sus cometas.

Los niños dibujan en sus cuadernos sus cometas elaboradas. EXTENSIÓN

SISTEMATIZACIÓN

La cometa Es un juguete popular para todos los niños de toda cultura.

Materiales:       

Papel de cometa Tijera Goma Pihuairo Cuerda o hilo Cinta adhesiva Plástico o lana

Instrucciones 1. 2. 3. 4.

Se elige la forma y el tamaño que se va hacer la cometa. Se corta el papel con la medida ya definida. Se corta lo pihuairos para ubicar sobre el papel y fijar con la cinta adhesiva. Se mide los hilos para atar en la cometa. Sirve para jalarla cometa al momento de hacer volar. 5. Se prepara la cola larga porque de ella depende el vuelo de nuestra cometa.

------------------------------------------PROF.DE AULA

--------------------------------------DIRECTOR