Como Reparar La Fuente De La Pc.pdf

      !"$#%'&)(+* ,.-!$#&%/& 0 1234 2657 8:9;< = µ ¶¸·º¹ »½¼¾À¿Á»Â¿

Views 147 Downloads 7 File size 540KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

      !"$#%'&)(+* ,.-!$#&%/& 0 1234 2657

8:9;< =

µ ¶¸·º¹ »½¼¾À¿Á»Â¿Á»ÄÃÅ¿ÇÆȽ¼ÉËʼ̿hÊ Í ÎhÏÐÇѽÒÔÓÅÎÇÕ$Ö kl

mnomp@qfrs$pmtms:uvAw rsx

1) Multimetro o "tester" 2) Transformador 220V-220V o 110V-110V 3) Lampara serie 100w. 4) Soldador o cautin aproximadamente de 40w. 5) Estaño y demás elementos para desoldar y soldar.

y{z{|~}z` €F€F‚{ƒ…„†ˆ‡ ‰…ŠŒ‹†`ƒŽ+†…„†…‰`‡/€/…†{ƒ +‰€F‚{ƒ{ Las fotografías muestran una fuente de PC sin los correspondientes transistores de la etapa primaria y los rectificadores de la sección secundaria de la misma.

‘6’'“”“$•–\— ˜“–'— “

™6š'›œ›žŸ6 ¡¢›£\¤ ›

¥¦)§¨¦©\¦ª«¬ ­®¯¦h° ­®$¬F±o²³¦ª¦®´ 1)Fusible 2) Resistencias, capacitores electroliticos y diodos 3) Diodos N4140 o similares 4) Secundario del transformador pequeño con transistores de a pares La sección primaria es donde se encuentra la entrada de CA de red eléctrica, los diodos rectificadores, filtros y demás componentes de esa etapa. La sección secundaria es donde se encuentran todos los componentes necesarios para rectificar y filtrar los diferentes voltajes que debe proveer la fuente además de los circuitos para controlar y regular el

>@?A?CBDFEEHGIGIGKJL>MBN OPJ QRSTJ PU

VWXIY Z\[]^Z\^Z`_ ^baCc[d)ef[Ig[h_ ^Tij

      ! #"$%'&)( *,+!#"$- . /0( 01+!

24356 7

funcionamiento de la misma. Pueden apreciar los cables rojos, negros, etc., de los diferentes voltajes de salida de la fuente. Este artículo lo que la experiencia indica que se debe cambiar, siempre y cuando, las mediciones den lecturas contrarias a las especificaciones técnicas de cada componentes y de acuerdo a los síntomas de la fuente tanto desde el primario, como del secundario.

]_^`baFc@dc@dCefga@`gh,i)`Tj`gkblc-mn`Tlc@`bo

pqCrst1uwvxCyzxCxqrzxq:{)|%xCx}~€zt@‚} xCyzxƒwsvuT„ Nunca debe soldar un alambre en lugar del fusible (Etapa Primaria-1), esto puede producir que la fuente se deteriore aun más. Antes de reeplazar el fusible quemado por otro, debe revisar con el téster los los diodos o el puente rectificador. Los diodos conducen corriente en un sólo sentido. Si al invertir las puntas del téster conducen en los dos sentidos es que están en corto y hay que reemplazarlos. Si en lugar de 4 diodos individuales, la fuente cuenta con un puente de diodos, verifique el puente conectando el tester y probando en todos los sentidos entre las dos patas de las cuatro que tiene el puente. En todos los casos, las lecturas deben dar cero, lo que indica que no están en corto. Si están en corto o encuentra diferencias en las mediciones, proceda a cambiar los diodos o el puente, según la estructura de su fuente. Continuamos desoldando y midiendo los transistores de conmutación de entrada de línea. La mayoría de ellos son NPN, al medirlos recordar las junturas de base-colector o base-emisor deben conducir en 1 solo sentido, si marcan muy baja resistencia deben ser reemplazados. Estos transistores pueden medirse sin desoldarlos, pero recordar que nunca deben indicar “corto” y siempre deben tener las mismas mediciones entre ellos, o sea colector con base lo mismo que el colector con la base del otro. Cambiarlos si presentan fugas. En la mayoría de fuentes ( Incluidas las ATX ) funcionan bien los transistores del tipo BUT11 . Existen 4 resistencias asociadas a los transistores de potencia que suelen deteriorarse, especialmente si estos se ponen en corto. Los valores varían entre las distintas marcas pero se identifican pues 2 de ella se conectan a las bases de dichos transistores y rondan en los 330 kOhms mientras que las otras dos son de aproximadamente 2,2 Ohms y se conectan a los emisores de los transistores.

8:9;9=@??BACACAEDF8G