Como presidente interino

Rómulo Betancourt (1945-1948 Interino) (1959-1964 Constitucional) Como presidente interino: 1) Inversión en el sector ed

Views 42 Downloads 2 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Rómulo Betancourt (1945-1948 Interino) (1959-1964 Constitucional) Como presidente interino: 1) Inversión en el sector educativo. Debido a la época de ese entonces, Venezuela atravesaba un atraso a nivel educativo donde el índice de alfabetización no llegaba al 50% esto fue causado por los gobiernos anteriores dictatoriales que solo se preocupaban por enriquecer sus bolsillos 2) Primeros movimientos sindicalistas. La movilización de trabajadores en busca de beneficios sociales y seguridad laboral, el gobierno se vio en la necesidad de crear el CTV Confederación Venezolana de Trabajadores y demás organizaciones sindicalistas 3) Contrato con empresas trasnacionales (empresas extranjeras) Esta medida fue ejecutada con la intención de dar uso a los recursos naturales de Venezuela (mayormente el petróleo) y así incrementar el ingreso de capital al país con la ayuda de estos convenios o tratados para así levantar la economía, cosa que no se había hecho en gobiernos anteriores. 4) Instalación del Consejo Supremo Consejo Nacional Electoral CNE)

Electoral

(Actualmente

A partir de esta medida Venezuela comienza a entrar en un periodo democrático y legislador para así evitar gobiernos impuestos a la fuerza y que el puebla participara en ello. 5) El derecho al voto. La democracia representativa comienza a llegar a su fin para dar paso a la democracia participativa donde el pueblo podía elegir a sus gobernantes. Como presidente Constitucional: 1) Se inaugura el Urdaneta.

puente sobre el Lago de Maracaibo Rafael

Obra arquitectónica diseñada con la finalidad de enlazar la Región CentroOccidental, Llanera y Capital y el resto de Venezuela con la Región Zuliana. 2) Se inicia la construcción de la Represa del Gurí (Uno de los grandes logros arquitectónicos para esa época) Quizás la mayor obra arquitectónica de Venezuela en el Siglo XX, fue iniciada con la finalidad de llevar energía eléctrica a toda la nación.

3) Al igual que en su gobierno interino, siguió impulsado el sector educativo con la creación de escuelas, liceos casi el 100% de la población de estudiantes tenía la oportunidad de estudiar. Gracias a nuevas políticas educativas y a la inversión realizada se construyen centros educativos (liceos, escuelas, universidades, bibliotecas) para así terminar con el analfabetismo que predominaba en Venezuela. 4) Invirtió en vías de comunicación una de las más destacadas fue el Distribuidor de Caracas conocida como “Distribuidor El Pulpo” Logro conectar las ciudades con nuevas carreteras, autopistas, avenidas y así lograr la fluidez vial y el tránsito terrestre óptimo. 5) País democrático se rechazan todos los gobiernos inconstitucionales, no democráticos e ilegítimos que pongan en riesgo el bienestar de la población Venezolana. Venezuela se convierte finalmente en un país democrático y soberano que rige por sus propias leyes (Constitución) y los poderes están bajo las normativas establecidas en dicha ley. Raúl Leoni. (1964-1969) 1) Fortaleció la industria siderúrgica y agropecuaria. Diversifico la economía en Venezuela con los ingresos generados por la venta del petróleo invirtiéndolos en ambos sectores, se puede decir que tomo la idea de Arturo Uslar Pietri “Sembrar el petróleo” 2) Primera etapa de la represa del Gurí. (Idea comenzada por Rómulo Betancourt) Fue la continuación del proyecto impulsado por Rómulo Betancourt, como presidente de turno tenía el deber de terminar dicha obra. 3) Impulso el mejoramiento del sector industrial en Venezuela. Adecuo las industrias Venezolanas ajustadas a la realidad de la época, modernizándolas y poniendo a trabajar a un personal calificado. 4) Hizo de Venezuela un país más urbano y con más vías de comunicación terrestre (autopistas, avenidas, calles) se inicia el proyecto Metro de Caracas. Creación de nuevos zonas domiciliarias urbanas, se buscaba eliminar la marginalidad que azotaba a Venezuela debido a la movilidad de la población rural causada por la aparición del petróleo.

5) Se creó la Fundación del Niño y el Instituto de Cultura y Bellas Artes. Se buscaba rescatar la cultura y tradiciones para así impulsar los valores que se habían perdido en Venezuela por culpa de gobiernos dictatoriales. En otras palabras que el Venezolano tuviera sentimiento de pertenencia.