Como opera el capital yanki en Centroamerica Alfonso Bauer Paiz

. rív^^^ ALFONSO BAUER PAIZ *^j yb V* Cómo opera el capital yanqui en Centroamérica (El caso de Guatemala) **

Views 33 Downloads 0 File size 24MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

.

rív^^^

ALFONSO BAUER PAIZ

*^j

yb

V*

Cómo opera

el

capital yanqui en

Centroamérica (El caso de

Guatemala)

**=^fc.

1956 Editora IberO'Mexicana,

S.

de R. L.

México, D. F.

A LFONSO Bauer

Paiz, abogado y político guatemalteco, de la generación universitaria que comandó la Revolución de Octubre de 1944, ex funcionario de los regímenes democráticos presididos por el Dr. Juan José Arévalo y Cnel. Jacobo Arbenz, da hoy a la estampa este libro que descubre aspectos impresionantes de las empresas inversionistas norteamericanas. Cómo opera el capital yanqui en Centro América (El caso de Guatemala) es una obra documentada en la cual su autor ha volcado parte del acervo de conocimientos y experiencias que adquirió a través de la función pública Diputado al Congreso de la República, Magistrado de Trabajo, Gerente del Banco Nacio-



nal Agrario, Interventor Ofi-

de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. y de la International Railways of Central America, Ministro de Economía , y de una activa militancia revolucionaria en el movimiento político y social cial



de su país



pionero, de la organización obrera y campesina; fundador del Frente Popular Libertador y director

El Libertador General del mismo partido en su segunda época (1950); miemdel

periódico

(1944);

Secretario

..^ .^^^^ ,

7

1.2 10.6 6.1 6.5

El cuadro anterior es incompleto. Sólo muestra algunos de los gastos públicos representativos de la filosofía político-social de un régimen. El presupuesto de Ubico (1941-1942) consigna la totalidad

de gastos públicos que se invertían en cada renglón y que eran absorbidos en su mayor parte por los miserables sueldos burocráticos. El de la Revolución (1953-1954) no registra todas las erogaciones del Estado para esos fines. Ello se debe: 1) a que el Ejecutivo absorbía durante la Dictadura la mayoría de las funciones gubernamentales mientras que el Gobierno de la Revolución delegó muchas funciones propias a entidades autónomas que operaban descentrali3

La Revolución

mocfíficó la organización del Ejecutivo para hacerlo

más

funcio-

y convirtieron en Ministerios; se crearon algunos nuevos: de Economía y Trabajo, de Salud Pública y Asistencia Social, y de Comunicaciones y Obras Públicas. ^ El Presupuesto no consignaba gastos para la Secretaría de Salud Pública, porque nal.

no

Las

existía.

Policía.

Secretarías

de

Estado

se

Las funciones respectivas

reorganizaron

las

desempeñaba Gobernación junto con

las

de

ALFONSO BAUER PAIZ

26

zadamente. Por ejemplo: el Instituto de Fomento de la Producción (INFOP), el Banco Nacional Agrario (BNA) y el Banco de Guatemala cumplían funciones de promoción económica en el campo crediticio^ agrícola y monetario; el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) se encargaba de funciones asistenciales. Todas esas entidades tenían sus presupuestos y planes de realización anuales (INFOP: Q 8.1; BNA: Q 15, e IGSS: Q 5.5 millones), de modo que en el cuadro no aparecen computados los millones de quetzales a que montaban las inversiones y gastos de las entidades autónomas y las municipales que pasaban de 300. En la época de la dictadura no eran autónomas. 2) A que el Gobierno de la Revolución, para financiar las grandes empresas de liberación económica (Construcción de la Hidroeléctrica de Jurún, Puerto de Santo Tomás, Carretera al Atlántico y Red de Carreteras Pavimentadas), había dispuesto un plan de gastos extraordinarios, financiados con bonos del Estado, que ascendía a más de Q 20 millones. La democracia realizaría obras de esa envergadura sin recurrir a emprésitos extranjeros que comprometieran la soberanía del país.

De todos modos la comparación de los gastos presupuéstales es favorable a la Revolución. No importa que se descarten las cifras de los presupuestos de las entidades descentralizadas y las del plan de bonos estatales, aun así son democrático.

más cuantiosos

los gastos del

régimen

Nuestro deseo era hacer una comparación de los gastos públicos en los períodos del cuadro, pero no nos es posible por carecer de datos indispensables para calcular los porcentajes. Sin embargo, suple a satisfacción esa deficiencia el estudio de los economistas norteamericanos Adler, Schlesinger y Olson {Las Finanzas Públicas y El Desarrollo Económico de Guatemala, Fondo de Cultura Económica) En ese libro se analiza la* distribución de los gastos públicos de Guatemala desde 1937 hasta 1949. .

Hemos aprovechado estas investigaciones para formar un cuadro con datos contenidos en los cuadros Núm. 23 y 24 de la obra citada:

EL CAPITAL YANQUI EN CENTROAMÉRICA

27

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS PÚBLICOS

DE ACUERDO CON SU FINALIDAD (En miles de Quetzales) 1937-1938

(UBICO)

1948-1949

(ARÉVALO)

%

% Gastos Administrativos Culturales

Servicios

.

4.057.7

36.2

15.450.8

31.3

2.044.5

18.5

16.506.6

33.3

1.258.9

11.3

11. 526*. 1

23.3

1.908.1

17.2

5.286.8

10.7

1.872.4

16.8

671.7

1.4

y

Desarrollo Económico y

Defensa Nacional de

Servicio

la

Deuda

Pública

TOTAL

.

.

49.442.0 100.0

11.141.6 100.0

.

cuadro anterior se advierte: a) que el renglón más importante de los gastos públicos en la Dictadura era el de Gastos Administrativos; en la Revolución, el de Servicios Culturales y Sociales; b) que en la Dictadura, aparentemente, seguían en importancia los

En

el

servicios culturales, casi a la par de los gastos militares, mientras

Revolución se anotaban los gastos administrativos y de que si el porcentaje de desarrollo económico y financiero^; y c) gastos presupuestados para la deuda pública es más bajo en el período revolucionario se debe a que la Junta Revolucionaria de Gobierno

que en

la

(1944) canceló integramente

la

deuda externa del

país.

Por último,

más bajo de los gastos públicos (excluDeuda Pública) corresponde durante la servicios de los yendo el de el Gobierno del Dr. Arévalo a los gastos castrenses y el más alto a los adviértase que el porcentaje

,

gastos culturales.

Esta política fiscal fué el resultado de la orientación democrá^

En verdad

los

mínima parte de

Q

2 millones que aparecen en la primera columna cubrían ^ólo una

servicios

culturales.

La mayor proporción de

los

gastos

destinados a esos fines eran sueldos y salidas administrativas, dedicándose la atención educativa llos

y cultural. Por ejemplo:

el

públicos

muy

poco a

presupuesto para forraje de los caba-

de los generales del Ejército era superior al que se destinaba a la Universidad

Nacional, entonces oficializada.

:

ALFONSO BAUER PAIZ

28

y popular del Gobierno de la Revolución. Sólo un Gobierno que se propone con entereza servir los intereses del pueblo, especial.mente de las clases proletarias, puede lograr esas transformaciones en la distribución de los gastos públicos. En el terreno de los números no tiene cabida la demagogia. Por ello la modificación profunda que se operó en la orientación política y social de Guatemala a partir de la Revolución de Octubre se refleja en las estadísticas. En el libro citado se publica el Cuadro Núm. 30 que trata de la Distribución de los Gastos Públicos en un grupo de países, y del cual se deduce la bondad de la política fiscal del Gobierno democrático de Guatemala (véase página 29). tica

Comentando

el

cuadro antes citado, sus autores escriben:

"... Es posible concluir de la comparación que, si bien existen, la importancia relativa de las diversas clases de gastos públicos, considerables diferencias de país a país, es sin embargo posible discernir, en conjunto, una especie de amplia y bien definida pai^a común. Así, por ejemplo, en la mayor parte de los países que aparecen en el cuadro, de las 2/3 a las 3/4 partes de las salidas presupuéstales totales se emplearon en proporciones más o menos iguales, con fines administrativos, sociales y culturales y de desarrollo, y, con pocas excepciones, la defensa nacional y el servicio de la deuda pública absorbieron cantidades considerablemente menores que los gastos expresados. La composición de los gastos públicos guatemaltecos ha correspondido a ese modelo general. en cuanto a

NOJAS AL CUADRO (a) Las cifras correspondientes a cada país

tuados por

el

comprenden únicamente gastos

Erario Nacional en ejecución del presupuesto.

En

el

efec-

caso de Estados

Unidos, se presentan también, añadidos a los federales, los gastos de los Estados que

comprenden buena parte de erogaciones como trucción de carreteras,

etc.,

las

correspondientes a educación, cons-

a las cuales generalmente atiende en otros países

el

go-

bierno central. -(h)

Presupuestos ordinario

no presupuestados, estimados en cional

y

adicional

23%

de

la

únicamente; cifra

están

excluidos los

gastos

sobre presupuestos ordinario y adi-

que ha sido comunicada.

(c)

Comprende

las

habilitación internacional

erogaciones para ayuda al extranjero, reconstrucción y re(UNRRA), estabilización monetaria (contribuciones al Fon-

do Monetario Internacional y al Banco Internacional) y pagos a las Filipinas para reparación de daños de guerra y rehabilitación general del país. Cuantas veces se ha podido disponer de los datos necesarios, los gastos bru(d) tos

han sido sustituidos por (e)

cifras netas provenientes del presupuesto consuntivo.

Consiste sobre todo en cantidades obsequiadas a la

tribución a sus gastos de guerra.

Gran Bretaña como con-

EL CAPITAL YANQUI EN CENTROAMÉRICA

29

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS PÚBLICOS DE UN GRUPO DE PAÍSES (a) el año fiscal que termina en el mes indicado) Distribución funcional de los gastos (porcentajes)

(Para

Gastos totales

I (millones)

de moneda

Des-

Servicio

de la Econó- Deuda Adminis- Defensa v Pública trativos Nacional Culturales mico Sociales

arrollo

Otros Gastos

GUATEMALA (Junio 1948) Quetzales

....

45.9

27.2

9.2

27.4

35.0

1.3

6.726.2

27.0

34.2

25.1

13.3

0.4

52.4

39.5

11.2

21.4

23.1

4.8

83.6

25.6

17.0

21.2

23.4

12.8

1.770.4

25.2

14.3

14.6

29.2

16.7

617.2

41.5

25.4

20.9

7.5

4.7

754.7

40.6

10.9

40.9

0.2

3.910.3

87.3

11.6

34.7

3.7

12.7

34.179.1

5.5

33.4

25.4

6.5

15.2

14.0 (c)

46.140.6

8.5

24.7

32.9

11.4

12.2

10.3 (c)

2.494.8

45.4

8.4

27.3

1.0

17.9

182.8

17.2

14.1

32.2

11.9

14.2

CHILE (Dic. 1946)

(b)

Pesos

EL SALVADOR (Dic. 1949)

Colones

HAITÍ (Sep. 1948)

Gurdas

MÉXICO (Dic. 1946)

Pesos

PERÚ (Dic. 1946)

Soles

VENEZUELA (Junio 1946) Bolívares

GRAN BRETAÑA (Marzo 1947) Libras

EE.UU. (Junio 1948) (sólo federales)

Dólares ..... Federales y de los

Estados

DINAMARCA (Marzo 1947) (d) Coronas N.

ZELANDIA

(Marzo 1947) Libras

10.4 (e)

ALFONSO BAUER PAIZ

30

Gastos Administrativos

"En

casi

todos los países considerados la

mayor parte de

las

salidas de fondos públicos correspondió a gastos de orden administrativo, como bien puede verse en el cuadro. En Guatemala las erogaciones de esta clase ascendieron aproximadamente a 27%, El Salvador, P^rú, Venezuela y Dinamarca dedicaron a tal tipo de actividades una proporción mayor de gastos de conjunto (40-45%) que los demás países presentados en el cuadro. Los Estados Unidos, que aparecen con una proporción del 6 al 8%, resultaron ser el país que dedicó una fracción menor de esos gastos a fines administrativos. Este resultado quizá se debe en gran parte al más alto grado de eficiencia administrativa, aunque hay que tener igualmente en cuenta que quizá refleja el hecho de que la Defensa Nacional absorbe una proporción muy considerable de los gastos de conjunto.

Gastos de Defensa Nacional

"Como consecuencia mundo desde el fin de

la inestable situación que ha padecido guerra, en varios de los países señalados los gastos de Defensa Nacional constituyen una parte considerable del conjunto de gastos. Los Estados Unidos y Chile dedicaron más el

del

33%

de las salidas a

de la

tal fin,

en tanto que muchos de los otros

países mantuvieron sus gastos de defensa entre el 11 y el 25% de su salida total; y sólo Guatemala, Venezuela y Dinamarca consagra-

ron a ese fin menos del

10%

de sus gastos públicos.^

Gastos Sociales y Culturales

«'La proporción de gastos púbHcos dedicada a fines sociales y ampliamente de país a país, en concordancia con los puntos de vista prevalecientes respecto a la cuestión social y con la diversidad de las instituciones. Aquellos ^países, como Gran Bretaña, Nueva Zelandia y los Estados Unidos, en los cuales los sistemas de pensiones, de seguros sociales y otros métodos de ayuda social se cuentan entre los más amplios y avanzados del mundo, dedicaron un tercio aproximadamente de sus gastos a fines de índole cultural y social. GUATEMALA, al adjudicar el 27% de sus gastos a tales fines, igualó casi a Dinamarca y se aproximó en buen grado a la proporción que, a los mismos propósitos, dedicaron los tres primeros países nombrados. ...Los gastos de índole cultural y social en los otros países del cuadro van desde 11% en Venezuela, hasta 25% en Chile. culturales varió

6

Claro está. Se trataba de la Venezuela democrática.

(Nota del autor).

EL CAPITAL YANQUI EN CENTROAMÉRICA

31

Gastos de Desarrollo Económico

"En la mayor parte de países latinoamericanos que aparecen en cuadro correspondió a gastos de desarrollo económico una proporción bastante grande del total de gastos públicos. Giuitemala, con un 35%, ocupó el secundo puesto, siendo superada sólo por Venezuela, donde se dedicó 40% de los gastos públicos a propósitos de desarrollo; siguen El Salvador, Haití, México, con una fracción del 20 al 30%, en tanto que Chile y Perú dedicaron a este tipo de gastos una proporción menor de sus presupuestos..." el

Poco añadiremos a estos comentarios. Si en tan buen pie quedaba Guatemala en la comparación del afío de 1949, mejor tendría que ser su posición si ese estudio se hubiese celebrado en 1954. A la sazón el Gobierno había aumentado en proporciones considerables los gastos para los servicios sociales, culturales y de desarrollo económico. Sólo el Banco Nacional Agrario había distribuido, en menos de 8 meses después de su fundación, Q 8 millones a pequeños propietarios y usufructuarios de tierras cedidas por el Estado en cumplimiento de la Ley de Reforma Agraria. El plan para ese año era conceder préstamos de avío y refaccionarios para la agricultura hasta por Q 15 millones. El Instituto de Fomento de la Producción ampliaba también sus campos de inversión, y las obras viales, portuarias y de energía eléctrica iniciadas añadían más de

20 millones de quetzales a

los gastos públicos destinados al des-

arrollo económico. Incalculables serían los beneficios futuros, que se

comenzaban a palpar, de

la

Reforma Agraria y

del plan de in-

dustrialización del país.

Desde la aparición del presupuesto fiscal de gastos de 1945 hasaño 1953, el Gobierno había presupuestado entre sus egresos anuales la cifra de Q 70 millones para obras de fomento, las cuales cubrían el campo de la agricultura, los transportes y telecomuta el

nicaciones, la energía eléctrica, la minería, la salubridad pública en esos gastos, que eran tomados del preobras de saneamiento, etc.

A

supuesto ordinario, habría que agregar el monto de las inversiones hechas con presupuestos extraordinarios a través de la emisión de valores. Dicho monto asciende aproximadamente a Q 20 millones, se dijo, y, por consiguiente, puede estimarse que el total de inversiones de obras de fomento durante el período revolucionario asciende a 90 millones de quetzales, dando en consecuencia una tasa en la formación de capital público de 10 millones anuales. Hoy, en cambio. Castillo Armas expresa su público agradecimiento

como ya

— ALFONSO BAUER PAIZ

32

a Estados Unidos por haberle brindado

una "ayuda" de pocos mique sólo benefician a los intereses extranjeros pero que no benefician al pueblo ni en parte mínima de su alimentación. Para que el pueblo coma es menester mendigar a los amos del Norte, más de 500 mil quintales de maíz, que su política de "liberación" no puede producir, mientras que la "fatídica" Revolución producía lo suficiente para el consumo interno y la exporllones para invertirlos en planes

tación.

En

cuanto a los servicios sociales y culturales, durante el últiGobierno de la Revolución, recibieron también una atención preferente. Para fines asistenciales y de seguridad social se destinaba el 11.7 por ciento del presupuesto total de gastos de la nación y el del Ministerio de Educación Pública era el más alto de los nueve ministerios, ocupando el cuarto lugar el de la Defensa Na-

mo

cional.

El financiamiento de esas inversiones públicas se hizo sin provocar inflación. A partir de 1946, el ingreso real se había elevado hasta 1953 a una tasa de crecimiento del 8 por ciento anual, en tanto que el aumento del costo de la vida había sido de aproxi-

madamente

la mitad.

3).—Moneda, Banca

y Crédito,

Lejos de disminuir las reservas monetarias internacionales con la aplicación del programa revolucionario, las mismas aumentaron constantemente. En 1954 esas reservas ascendían a 57 millones de

que en la Dictadura no pasaron de Q 30 milloEl crecimiento de la actividad económica, así como una mejor distribución del ingreso nacional, se reflejaron en el crecimiento de los depósitos bancarios. En el año de 1939 dichos depósitos ascendían a 10.2 millones, y de 1946 a 1953 se mantuvieron alrededor de los 40 millones de quetzales, lo que acusa un aumento del 400 por ciento. Fenómeno parecido ocurrió en la evolución del crédito interno otorgado por el sistema bancario. En tanto que en 1944 el total de préstamos e inversiones era de 14 millones de quetzales, en octubre de 1953, era de 48.6 millones, lo que representa un aumento de más del 300 por ciento. quetzales, mientras

nes.

4).

Balanza de Pagos,

La Balanza Comercial generalmente En 1953, por ejemplo, el valor de las

era favorable a Guatemala. exportaciones fué de 88.9

EL CAPITAL YANQUI EN CENTROAMÉRICA

33

millones de quetzales y el de las importaciones de 79.5 millones, arrojando una diferencia favorable de 9.4 millones. La mayor parte del comercio exterior se hacía con los Estados Unidos: 75 por ciento

de las exportaciones y 65 por ciento de las importaciones. Igualmenprincipales servicios que constituyen la balanza de pagos eran prestados por entidades norteamericanas: transportes, seguros, etc. En esos aspectos era deficitaria debido al encarecimiento constante de las cuotas de los servicios, tanto de fletes como de primas. Los principales productos de exportación durante la Revolución fueron los mismos que en la Dictadura: café y bananos. Sin embargo, se hicieron esfuerzos encomiables para diversificar la producción y las exportaciones. Si bien las exportaciones de chicle descendieron debido al sabotaje de las compañías chicleras norteamete los

ricanas, se estaban creando nuevas fuentes de exportación: aceites esenciales, algodón

No

y minerales. comparaciones entre

los resultados de Balanza de Pagos antes de la Revolución y después de ella, pues antes no se llevaba esta estadística tan importante. Se tienen datos desde 1946 y de las cifras existentes se observa que a partir de aquel año se intensificó el comercio internacional tanto en lo que se refiere a las operaciones de importación como de exportación. En 1952, hubo un superávit de 16 millones en la Balanza de Pagos. El economista guatemalteco Guillermo Noriega, en estudio que hiciera en 1953 sobre la balanza de pagos, dice:

es posible establecer

la

"Los superávit obtenidos a través de las transacciones internahan tenido su expresión en el increniento de nuestras reservas internacionales desde que se inició el período revolucionario. De todas maneras es muy expresivo el hecho de que sin un control de cambios, sin restricciones de mayor significación y dentro de un ambiente de libertad para el comercio internacional, haya sido posible obtener estos superávit y esta acumulación de reservas internacionales, los cuales han dado mayor estabilidad a nuestro si^no monetario. Un aspecto de mucho relieve para el país, ha sido el hecho de que en la Balanza de Pagos no se han reojisírado movimientos de capital extranjero hacia Guatemala en cantidades importantes, posiblemente debido a que los inversionistas extranjeros hubieran querido tener todos los privilegios de que gozaban anteriormente en tiempos de las dictaduras, como los que usufructúan todavía en nuestro país las compañías extranjeras como la United Fruit Company, los Ferrocarriles Internacionales de Centro América y la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A., tres monopolios que en virtud de contratos anacrónicos disfrutan de privilegios y exoneracionales,

— ALFONSO BAUER PAIZ

34

clones que no tienen los nacionales, por obra y gracia de esos reo^ímenes antipopulares que comprometían los intereses y la soberanía del pueblo guatemalteco. Es conveniente decir, que Guatemala es un país propicio para las inversiones extranjeras pero siempre que és-

vengan de buena fé, sin pretender mayores derechos ni menores obligaciones que las que tienen nuestros nacionales. Posiblemente a esas razones y a otras en las que se juegan intereses políticos y económicos contra nuestro país, se deba que no haya habido afluencias o movimientos de capital hacia Guatemala. Y aun, por el contrario, ha habido exportaciones de capital. tas

"Sin embargo, a pesar de la reducción de esas inversiones privadas extranjeras, cobra un gran relieve el hecho de que el desarrollo económico del país, se ha financiado con recursos internos, habiéndose producido un crecimiento del ingreso y del producto nacionales, sin que el país haya deseado ni intentado acudir a préstamos extranjeros.

'

"Con todo y que estos hechos han tenido lugar, la estabilidad se mantiene y las reservas se han incrementado continuamente. Y este hecho viene a demostrar una vez más que la producción y el comercio nacionales han sido superiores y capaces de contrarrestar la falta de capital exterior. El hecho de que en el transcurso de este período no haya habido un flujo de capitales extranjeros hacia el país y que más bien se haya operado una reducción en las inversiones extranjeras y se haya efectuado el pago de la deuda externa, ha tenido por resultado que Guatemala haya disminuido sus pasivos internacionales, mejorando consecuentemente su posición financiera frente a los

5).

demás

países".

Minería,

Antes de la Revolución, prácticamente no existía industria minera en Guatemala. Se explotaban algunos minerales en forma empírica y primordialmente para el consumo interno. En el mejor de los años de la Dictadura las exportaciones de minerales no llegaron al

las

más bajo

del período revolucionario. El "Estudio Económico de América Latina" (1951-1952), de Naciones Unidas, dice lo siguiente:

"A

pesar de

la dificultad

de acceso de sus regiones mineras, se

ha desarrollado en Guatemala una industria extractiva dedicada principalmente a producir plomo, que ha contribuido a diversificar un poco las exportaciones del país en los últimos años.

— EL CAPITAL YANQUI EN CENTROAMÉRICA

GUATEMALA:

35

Producción de Plomo

(Toneladas métricas de metal fino)

AÑOS 1948 1949 1950 1951 1952

'

PRODUCCIÓN 834 3,695 7,200 8,000

"Dos Compañías norteamericanas han establecido faenas, y una tercera ha estado negociando con el Gobierno las bases para hacerlo también. Una empresa de capital nacional (se refiere a la del activo hombre de negocios que fuera Ministro de Economía del Presidente Arbenz, Roberto Fanjul), está fundiendo y refinando cantidades relativamente pequeñas de metal destinadas al mercado interno.

"Se cree que a pesar de la baja de precios que se inició en mayo la producción lia aumentado en el curso de este año".

de 1952,

6)

.

Industria,

La

económica de la Revolución alentó el nacimiento o desenvolvimiento de varias industrias. Especialmente las de bebidas y alimentos, textiles, de construcción, mineras y posibilitó la creación de la primera fábrica de papel. Pero para que Guatemala se industrializara era indispensable resolver previamente el problema del agro y el Gobierno, lógicamente, daba importancia mayor a ese objetivo. política

el

7).

Reforma Agraria, La actividad económica de más importancia en Guatemala es La misma origina entre el 50 y el 55 por ciento del

la agricultura.

producto nacional bruto. Por ese motivo el Gobierno se preocupaba de que la industrialización de Guatemala se produjera dinámicamente con la aplicación de la Reforma Agraria que estaba modificando 1^ estructura económica del país, mediante la racionalización y diversificación de la producción agrícola, el uso de mejor y más moderna técnica y el establecimiento de formas capitalistas de producción que impulsarían el desarrollo económico.

ALFONSO BAUER PAIZ

36

Esa

ya que Guatemala es un país producprimas y alimentos. Es monoproductor, y el café representa entre el 75 y el 80 por ciento del valor del comercio exterior de exportación. El segundo producto de exportación el baestá en manos de un monopolio frutero norteamericano que nano domina todo el proceso de producción incluyendo el cultivo, el transporte terrestre y marítimo y el mercado en el exterior. política era necesaria

tor de materias





"La situación en lo que se refiere a la tenencia de la tierra, ande la Reforma Agraria, puede resumirse exhibiendo los siguientes datos tomados del Censo Agropecuario de 1950 "De un total de 348,687 fincas (explotaciones agrícolas), .... 265,629 tenían extensiones menores de 5 manzanas (3.5 hectáreas) representando el 76.2% del número de explotaciones existentes, poseyendo apenas el 9.0% de la superficie total de tierras censadas que fué de 5.315,475 manzanas (3.714,135.00 hectáreas). En cambio, las fincas mayores de una caballería (45 hectáreas) sólo eran 7,573 o sea el 2.2% del total de fincas, poseyendo 3.835,387 manzanas (2.682,035 hectáreas) equivalentes al 72.2% del total de tierras. La concentración era aún mayor en las explotaciones mayores de 200 caballerías (9,025 hectáreas) pues éstas eran solamente 22 fincas que poseían 714,069 manzanas (498,949 hectáreas) o sea que menos de un diezmilésimo de las explotaciones agrícolas registradas por el Censo, poseía el 13.4% del total de las tierras. Dentro de estas últimas se hallaban las vastas concentraciones de tierras en manos de la United Fruit Company, al extremo de que al estudiarse la concentración de la tierra por Departamentos, los dos primeros en cuanto a la gravedad del problema eran Izabal y Escuintla, departamentos en donde tiene asentadas sus operaciones la citada United Fruit Company y su subsidiaria la Compañía Agrícola de Guatemala, respectivamente. tes

"^

:

"Aparte del problema de la concentración de la tierra, o más bien como derivados del mismo, existían los referentes a las formas de explotación de la tierra que se caracterizaba entre otros factores por los siguientes: absentismo del propietario de grandes extensiones o latifundios, arrendamientos, aparcerías y otras formas de explotación onerosísimas de los campesinos que trabajaban la tierra y quienes tenían que dar a los dueños la mayor parte de las cosechas; la existencia de mozos colonos, casi esclavos sometidos por los adelantos y las tiendas de rkya, vivían y morían en las fincas traspasando a sus hijos y nietos las deudas consiguientes; los pagos en es-

"^ Los datos y comentarios sobre la Reforma Agraria que se citan, forman parte de un estudio económico preparado por técnicos asesores de la Delegación que representó a Guatemala en la X Conferencia Interamericana (Caracas).

EL CAPITAL YANQUI EN CENTROAMÉRICA

37

pecie que sustraían grandes sectores de la población de la economía monetaria y quienes vivían apenas una vida de subsiste'ncia; la técnica atrasada en la agricultura y la falta de incentivos para mejorar la producción debido a la baratura de la mano de obra, etc.

"El 17 de Junio de 1952, el Congreso de la República emitió 900 que contenía la Ley de Reforma Agraria. La filosofía de la Ley está contenida en el Artículo 1" de la misma que dice: 'La Reforma Agraria de la Revolución de Octubre tiene por objeto liquidar la propiedad feudal en el campo y las relaciones de producción que la originan para desarrollar la forma de explotación y métodos capitalistas de producción en la agricultura y preparar el camino para la industrialización de Guatemala'. el

histórico Decreto



"A

un año y medio de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria ya se pueden exhibir los siguientes resultados de su aplicación con los datos oficiales del Departamento Agrario Nacional al 31 de Diciembre de 1953: Las tierras expropiadas a particulares eran 475,356 manzanas (332,150 hectáreas) de las cuales una cuarta parte aproximadamente, 120,115 manzanas (83,929 hecsólo

táreas), corresponde a las expropiaciones hechas a la Compañía Agrícola de Guatemala, subsidiaria de la United Fruit Company, y por las cuales fué indemnizada dicha Compañía con base en la declaración fiscal de la misma y de conformidad con la Ley, encontrándose a su orden el valor de Q 594,573.00 en bonos de la Reforma Agraria. La Compañía no ha querido retirar estos bonos, pretendiendo a través de la vía diplomática, sustraerse a la aplicación de una Ley de orden interno que se ha aplicado por igual a nacionales y extranjeros. El total de tierras expropiadas a particulares representa el 8.9% del total de tierras censadas en 1950, El total de tierras municipales inscritas a la misma fecha era de 433,393 manzanas, (309,816 hectáreas) y las tierras de Fincas Nacionales repartibles sumaban 391,380 manzanas (273,473 hectáreas) estando ya repartidas de estas últimas 141,684 manzanas (99,000 hectáreas) de las cuales un poco más de 30,000 manzanas (20,962 hectáreas) fueron entregadas a trabajadores agrícolas organizados en cooperativas de producción y el resto a parcelarios individuales. El total de tierras distribuidas y por distribuirse proveniente de las expropiaciones a particulares, de las tierras municipales inscritas y de las fincas nacionales sumaban, en consecuencia, 1.310,129 manzanas (915,440 hectáreas) que representan el 24.8% del total de tierras registradas por el Censo Agropecuario de 1950 que fué de 5.315,475 manzanas (3.714,135 hectáreas).

"La distribución

efectiva de las tierras expropiadas a particude tierras municipales y de fincas nacionales, registraba los siguientes datos al 31 de enero de 1954: 572 fincas con un total de 313,874 manzanas (219,316 hectáreas) distribuidas a un total de 52,825 trabajadores agrícolas y campesinos. Un 10% aproxima-

lares,

ALFONSO BAUER PAIZ

38

damente de

este

total

de tierras fueron entregadas a cooperativas

agrupaban a 6,664 miembros de las mismas. "El total de expropiaciones a particulares pagadas con bonos de Reforma Agraria, ascendía al 31 de diciembre de 1953 a la im-

"de producción que la

suma de Q 4.291,650 equivalente a igual cantidad en dóLas amortizaciones y pago de intereses de los bonos de la Reforma Agraria que se harán en 1954 ascienden a la suma de Q 498,274.50, de la cual Q 369,525.00 corresponderán a amortizaciones propiamente dichas y el resto de Q 128,749.50 a intereses. Es decir, que casi medio millón de quetzales equivalentes a la misma cifra en dólares se cubrirán en 1954 por amortización y servicio de la deuda agraria. portante lares.

"En

lo

que se refiere

ciarios de la

al crédito agrícola

concedido a

Reforma Agraria, pueden darse

los benefi-

los siguientes datos:

el mes de diciembre de 1953, el Crédito Hipotecario Nacioun Banco del Estado, había proporcionado préstamos a los campesinos beneficiados por la Reforma Agraria con tierras de Fincas

Hasta nal,

Nacionales y para el financiamiento de los cultivos de café, por la suma de Q 2.230,938.00. Esta asistencia crediticia se dio antes de la fundación del Banco Nacional Agrario, institución específica creada para complementar la Reforma Agraria con el otorgamiento de crédito y asistencia técnica a los beneficiarios de la Reforma Agraria y en general a todos los propietarios, usufructuarios o arrendatarios de pequeña economía campesina. El Banco Nacional Agrario noviembre y diciembre en sólo escasos dos meses de operación concedió préstamos por valor de Q 230,000.00 aproxide 1953 madamente y su plan de inversiones para el año de 1954 ya en ejecución asciende a la suma de Q 12.000,000 para ser otorgados en préstamos de avío y refaccionarios a sus usuarios de crédito.^ "Como un último dato de las primeras realizaciones de la Reforma Agraria, merece mencionarse que las ventas de café en cereza hechas al Instituto de Fomento de la Producción por los parcelarios y cooperativistas dé Fincas Nacionales distribuidas, sumaban hasta enero de 1954 poco más de un millón de quintales con un valor de Q 7.6 millones y siendo los créditos concedidos de Q 3.2 millones, dichos beneficiarios obtuvieron utilidades por Q 4.4 millones. Estas ventas no incluyen las que se hicieron a particulares que son también de alguna consideración. "Como un derivado de la nueva política y de la realización de la Reforma Agraria, la producción agrícola se ha incrementado grandemente, con especialidad en aquellos artículos que son de am-





8

De

valor de

Q

enero a junio de 1954,

el

Banco Nacional. Agrario otorgó préstamos por

8 millones. Su plan de inversiones fue modificado y en vez de 12 millones

de quetzales, ascendería a bierno de Castillo

Q

15 millones.

A

Armas desbarató aquellos

la

caída del régimen de Arbenz, el Go-

propósitos y lo convirtió en

potecario para grandes terratenientes y políticos del régimen.

un Banco Hi-

EL CAPITAL YANQUI EN CENTROAMÉRICA

39

plio consumo interno, consiguiéndose en algunos casos, no sólo dejar de importar estos artículos, sino aun obtener excedentes para la exportación. Entre los principales artículos cuya producción ha aumentado en forma extraordinaria, merecen señalarse: el maíz

—base de alimentación popular— cual hace unos importaban cantidades importantes y ahora exporta; — segundo en importancia para alimentación — cuya del

la

se

el

la

años se el

frijol

produc-

ción se ha duplicado en comparación al año 1945-1946; el arroz qué también ha crecido en dos veces su producción respecto del año 44-45; el trigo, el azúcar y otros productos alimenticios cuya producción acusa crecientes índices. En Iq que se refiere a materias

primas merece mención especial el algodón al que se le ha dado gran impulso, esperándose llenar las necesidades de consumo interno para la industria textil y exportar los excedentes.^ Entre los productos de exportación, el café ha aumentado su importancia, rompiendo la estabilidad en la producción que se había mantenido durante

muchos años".

Los datos anteriores dan idea de los adelantos que en el orden económico se lograban como consecuencia de la aplicación del programa de Reforma Agraria. En pocos años serían apreciables las transformaciones sociales que comenzaban a sentirse especialmente en el campesinado. De semi-siervo que era el labriego se estaba convirtiendo en obrero agrícola, o en pequeño propietario. Su poder de consumo creciente ampliaría el mercado potencial y las industrias desarrollarían su producción para satisfacer la nueva demanda generada por el mejoramiento económico de las clases campesinas. La base de la industrialización de Guatemala estaba en pie. Su solidez y la justeza del programa económico de la Revolución, asegurarían a Guatemala un porvenir venturoso: prosperidad en el orden económico y libertad en el orden ciudadano. La intervención extranjera frustró aquel designio y hoy Guatemala es, como antes de 1944, una República bananera más, cuyas actividades giran alrededor de los intereses imperialistas, sin que a su Gobierno le interese otra cosa que el mantenimiento de las condiciones feudales, el sometimiento del pueblo, y el enriquecimiento de las clases gobernantes, como política interna; y como

manifestación de su política externa, la "yanquización" de Gua'temala.

9

Precisamente uno de los objetivos "militares" de los aviones piratas que agreGuatemala fué un barco inglés surto en el Puerto de San José que cargaba

dieron a el

algodón de

la

cosecha 1953-1954, para su exportación.

— ALFONSO BAUER PAIZ

40

8).

Política exterior de la Revolución.

Conviene precisar el concepto. No es tan claro como parece de el término política exterior. Por ejemplo, si un gran enunciado su Francia es emplazado en el seno de las Naciones Unidas país por otra potencia en virtud de actos suyos ejecutados en cualesquiera de los protectorados del África, ese negocio no se considera de "política exterior" sino de política interna, como acto de soberanía francesa. En cambio, si un país chico en ejercicio pleno de su conlegisla una reforma , verbigracia Guatemala dición soberana









agraria, y al aplicarla afecta a un propietario extranjero, a ese acto soberano no se le califica de política interna sino de violación a la ley internacional. ¿Cuál de las dos interpretaciones es la correcta? Política exterior es para nosotros el arte de

buen gobierno de un

país en relación con otros Estados, sin intervenir en su vida interna. El ejemplo de Francia que citábamos es un caso típico de la

tolerancia internacional que viola el derecho de los pueblos a su libre determinación. El ejemplo de Guatemala, es también otra

muestra de cómo un país poderoso se arroga por sí y ante sí el derecho de calificar la Ley Internacional en casos de expropiación de tierras, oponiéndose a las decisiones soberanas de un país débil militarmente, exigiéndole reparaciones económicas

como indemniza-

ción punitiva, o agrediéndole económica, diplomática y militarmente. Así pues, en ambos ejemplos se ha tergiversado la justa acepción del término Política Exterior.

Sin embargo, debiendo ver las cosas con sentido realista al

re-

ferirnos a la Política Exterior de la Revolución guatemalteca, trae-

remos a cuenta hechos que caen en el ámbito de la Política Interna pero que por su importancia repercutieron en su vida internacional. Trataremos en

este apartado, entre otras cosas,

del régimen democrático con respecto a las

de la política

Compañías extranjeras

que explotan recursos o riquezas naturales en Guatemala. Necesariamente nos referiremos a empresas yanquis porque son de esa nacionalidad.

Los Gobiernos de los Presidentes Arévalo y Arbenz, respetuosos de la Constitución de la República, orientaron su política exterior para realizar el valor supremo de todo Estado Libre: el ejercicio

EL CAPITAL YANQUI EN CENTROAMÉRICA

41

de su soberanía. Como en ese empeño noble, forzosamente, habrían de chocar con los intereses económicos de las compañías norteamericanas que limitaban esa soberanía, sólo tenían para escoger dos caminos: o enfrentarse a ellas y al Estado que les prestaba protección, o renunciar a su derecho soberano. Escogieron el primero. Arévalo rechazó dignamente la presentación que hiciera el embajador Kyle en 1948 para que se reformara el Código de Trabajo porque según el Departamento de Estado de Estados Unidos (haciéndose eco de las peticiones de la United Fruit Company), dicha ley contenía preceptos discriminatorios contra nacionales estadounidenses. Después, previsoramente, dispuso la legislación petrolera que habría de salvar a Guatemala de los trusts del oro negro. Ni las presiones del Jefe de las Fuerzas Armadas, Coronel Arana, ni las exigencias del embajador norteamericano, Richard Patterson, ni ofrecimientos, ni amenazas, hicieron cambiar al Presidente Arévalo en su patriótica actitud. La ley petrolera que reservaba la explotación de los yacimientos de hidrocarburos preferentemente para el Estado, no fué modificada. Frente a aquella decisión presidencial arreciaron las impertinencias del embajador-comerciante, Patterson, hasta que la paciencia del Presidente Arévalo se colmó y lo declaró persona non-grata. ¡Gesto de gallardía único en la historia de las relaciones diplomáticas americanas, que el Presidente de una nación pequeña expulsara del país a un Emliajador de la Casa Blanca!

El Gobierno del Presidente Arbenz no accedió a la renegociación de los contratos de la United Fruit Company planteada por sus principales personeros de Boston en 1951. La negativa significaba desairar al Departamento de Estado. Este ha presentado como modelo de sanas inversiones extranjeras en el Caribe, las que efectúa la United Fruit Company según el patrón que le proponía a Guatemala. Sin embargo, el Gobierno guatemalteco rechazó la oferta por atentar contra la soberanía del país. El trust bananero, contando con la aquiescencia de la Casa Blanca, pretendía: lo.) que el Gobierno guatemalteco impusiera a los trabajadores de la Compañía Bananera un contrato colectivo que congelaba sus condiciones de trabajo por tres años; 2o.) que el Gobierno se comprometiera a no emitir leyes que fueran aplicables a sus empresas; 3o.) que el Gobierno obligara a los Jueces a resolver un conflicto laboral a favor d(i la UFCO; y 4o.) que en caso de implantarse restricciones cambiarías, la United Fruit Company gozara del privilegio de exportación de dólares.

ALFONSO BAUER PAIZ

42

También rechazó

el

Presidente Arbenz la demanda del DepartaQ 16 millones como indemnización

mento de Estado reclamando

para la Compañía Frutera por la expropiación de tierras incultas que le habían sido afectadas en cumplimiento de la Ley de Refor-

ma

Agraria.

En cambio,

el Gobierno de la Revolución puso en práctica un plan para liberar a Guatemala de la dominación de los trusts norteamericanos: construcción de una planta hidroeléctrica para eliminar el monopolio de la Bond & Share; de una carretera al Océano Atlántico para desbaratar el dominio de los transportes terrestres ejercido por los ferrocarriles de la United Fruit Company; y la construcción de un puerto en el Mar Caribe, que devolvería al Gobierno la administración del tráfico de las importaciones y exportaciones del país. A esta política de liberación inspirada en el principio universal del sistema capitalista (la competencia), se le combatió desde el país "de la libre empresa", por subversiva, atenta-

toria

y "exótica".

La

Política Exterior de la Revolución fué reflejo de la Política

Interna. Las

mismas

características de respeto a la dignidad

huma-

y jurídicamente para la defensa de sus intereses de clase, de elevación de los niveles de vida de los sectores sociales de bajos ingresos, de respaldo al concepto de justicia social que luchaba por hacer desaparecer la

na, al derecho de los

hombres a organizarse

política

desigualdad económica y erigir la igualdad jurídica y política, y en fin, las mismas aspiraciones de la política interna de la Revolución de Octubre de 1944, fueron las motivaciones de su Política Exterior.

Por ello no fué casual, ni obedeció a alardes exhibicionistas, que Guatemala estuviese al lado de los pueblos oprimidos, como porta-estandarte de las causas

de sus expresiones:

más

nobles.

A

continuación algunas

^

1) Rompimiento de relaciones con el Gobierno del Gral. Feo. Franco en España y con los tiranuelos americanos: Somoza, Trujillo, Odría, Pérez Jiménez. Es decir, condenación de los gobiernos antipopulares y dictatoriales que prostituían la democracia en los países de habla castellana. 2) Solidaridad con los pueblos coloniales y semicoloniales en su lucha por conquistar la libertad política. La Guatemala Revolucionaria fué campeón del anticolonialismo, ya se manifestase el colonialismo disfrazado en Puerto Rico, de "Estado Libre Asociado", o en otras formas en las Guayanas, Beli-

EL CAPITAL YANQUI EN CENTROAMÉRICA

43

Malvinas, Marruecos, Argel, Túnez, Indochina, Indonesia o en cualquiera otra parte de América, Europa, África, Asia u Oceanía. Así fuese la nación sojuzgadora Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Holanda o cualquiera otra. 3) Definición pacifista y rechazo de todo intento para encadenar al pueblo al carro de la guerra. La Guatemala democrática no aceptó compromisos militares para ceder bases aéreas o de fuerzas de infantería o marina en su territorio, o para enviar a cualquier teatro exterior de guerra a sus soldados. Si el segundo gobierno de la Revolución modificó en parte esa política, al reanudar relaciones con Somoza y Peréz Jiménez, ello ce, las

no obedeció a un cambio substancial de línea política internacional. Fué con la intención última de estrechar las relaciones centroamericanas, en un caso; y en el otro, a condiciones especiales creadas por la X Conferencia Interamericana de Caracas, donde el Gobierno defendería la soberanía guatemalteca contra la voluntad de Estados Unidos que se proponía en aquella ocasión preparar el instrumento jurídico de la agresión contra Guatemala. No debe olvidarse que fué en este país donde incubó, de buena fé, y con el propósito de hacer patentes los ideales centroamericanistas, la idea de formar la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA). Para hacer viable el plan fraternal hubo de sacrificarse la política del Pdte. Arévalo en aras de la convivencia istmeña. Esperanza fallida pues la ODECA sirvió de instrumento al Departamento de Estado para dar por la espalda el golpe de Caín a Guatemala. Estados Unidos, por otra parte, trataba de estorbar la presencia de la delegación guatemaltecaí en la Conferencia de Caracas aprovechando la falta de relaciones diplomáticas entre los Gobiernos de Pérez Jiménez y el Presidente Jacobo Arbenz. El deber supremo de salvar la dignidad nacional y luchar por la preservación de la soberanía, aconsejó a Arbenz reanudar las relaciones con un Gobierno antidemocrático. De ese modo, aunque parezca paradójico, el campo de concentración fascista que es hoy Venezuela sirvió de tribuna para que un pueblo indefenso y acusado dijera su verdad y la de sus semejantes. Esa verdad la conocen los pueblos pequeños pero raras veces la dicen sus Gobiernos o los políticos que aspiran a gobernantes, temerosos de las represalias. Guatemala, por el contrario; fué exprofeso a enfrentarse con su desigual y cobarde agresor: Estados Unidos. Los acomodaticios afirman que ese fué el peor error de la Revolución guatemalteca. Para ellos esa fué una actitud de provocación inaudita que no perdonaría Estados Unidos. Pero sólo hay

ALFONSO BAUER PAIZ

44

un medio de ser soberanos: actuar soberanamente. Cuando para un Gobierno de un derrumbe inminente (que no es lo mismo que salvar la soberanía de un país), se ejercitan acrobacias y se aceptan compromisos, o se hacen concesiones ideológicas, ecosalvar a

nómicas o políticas, a espaldas del pueblo y en beneficio de otro

Tan indignos son los entreguistas sin careta como los entreguistas que calzan antifaz. El Gobierno de Guatemala no quiso seguir los pasos de los entreguistas disfrazados. Estado, se claudica.

Si los hubiera seguido, quizás el

Gobierno de Arbenz estuviese en poder, pero habría estafado los principios de la Revolución y la confianza de su pueblo; o lo más probable, estaría igualmente en el destierro como tantos otros gobiernos americanos que proclamaban idearios democráticos pero fueron vacilantes frente al imperia-

el

lismo yanqui.

Es cierto, los Gobiernos democráticos de los Presidentes Arévay Arbenz jamás consintieron en modificar los principios de la Revolución so pretexto de no "molestar" o agradar al Imperio. Su gran preocupación fué velar por su pueblo y garantizarle la independencia contra cualquier transgresor, nacional o extranjero. La Revolución no se equivocaba al defender la independencia en su flanco más vulnerable: el económico. Sabían los demócratas guatemaltecos que por el camino de la colonización ecoríÓmica se va a la esclavitud internacional. Por ello, al mismo tiempo que se fortalecían las instituciones democráticas internas, se luchaba para contrarrestar la acometida brutal de las fuerzas económicas sojuzgadolo

ras, vale decir yanquis.

No rosa.

era una política insensata. Era una política defensiva y valeSu derrota provisional no es signo de inutilidad, es, por el

contrario, señal de que tanta ascendencia tenía y tanta repercusión pudo haber causado en otros países, que Estados Unidos la consideró peligrosa para su política imperialista, al extremo de consumar la agresión calificada por el Departamento de Estado de "gloriosa victoria".

Segunda Parte

MONOPOLIOS

El Imperio

Hace veintidós siglos que el sabio griego Teofrasto se refirió a una fruta utilizada como alimento por los sabios de la India, la cual fué identificada posteriormente como el plátano o banana, por lo que a ésta se le llama Musa sapientium, o sea, musa del sabio.

La inspiradora de la sabiduría devino con los siglos en la inspiradora de comerciantes completamente desmoralizados que han producido en la América Central los mayores conflictos respaldados por el Gobierno de Estados Unidos. Es en los finales del siglo xix que hallamos la génesis de las maquinaciones de esos piratas del comercio internacional en Centro América. La fruta se buscaba ahora no para adquirir sabiduría sino dólares, millones de dólares. Estados Unidos, que en 1870 consumía unos cientos de racimos de esta fruta, en 1899 gastaba en ella Dls. 5,600,000. Este libro relatará cómo se organizó en torno a esa planta alta, frondosa y generosa, el mayor imperio económico extranjero de Centro América, con referencia especial a la República de Guatemala. Dirá cómo la voracidad internacional, explotando y fomentando la desnaturalización de camarillas gubernamentales y económicas nacionales, ha desposeído a nuestras repúblicas de sus tierras y otros recursos naturales, cómo ha explotado a nuestra población, descapitalizado nuestra economía, y frenado el desarrollo económico y social de estos pueblos.

El Imperio que ha impedido en gran parte nuestro desenvolvimiento nos llama ahora región subdesarrollada y crea un Punto Cuarto y otras organizaciones demagógicas internacionales con hiriente cariz filantrópico que no son más que instrumentos adicionales para complementar su máquina de penetración económica. El cinismo imperial nos presenta el "modo de vida" yanqui como ejemplo del nivel de vida que debemos alcanzar. No nos dice cómo 47

48

ALFONSO BAUER PAIZ

pueden nuestros pueblos llegar a ese nivel cuando el trabajador latinoamericano gana la quinta parte del salario del yanqui por igual labor y al servicio de las mismas empresas en el manejo de los mismos productos. Nos dicen que debemos luchar por la democracia e implantarla en nuestros países mientras desarrollan una agresión constante y sin cuartel contra las fuerzas democráticas latinoamericanas y no cejan en el empeño de consolidar y extender, en nues-

feudalismo de sus corporaciones económicas y el absolutisrno político a través de traidores criollos como garantía para la piratería de sus pulpos económicos. Todo gobierno que se pone al servicio de Washingtí

r^

cv

^

c^

íO

a)r^p-ífvw^u^

iTv

cv

c cu

O.

o

3S o C^

3



o

fV

I-»

3

§ C>-

í



-íOjpOtOt>-»rv c3 CK Oí o;

>o

i-t

e

3w

I^S? .

>-*

O

r-t

C^ rH CSÍ O^

O

vO «o

o.



C- «» w>

Jí •-*

•5

5

.'

O 3

-)

t

^

v¿: fc.

U 3.

«i

S s 9«

«o -^

• •

u > o o 3 e

"2 -^

as

al

3i I

J

:

Cuadro Ho S Operaciones de la UFCO y

t

(Comisfrf

19 UPCO

CAG



18

KUMERO DE COMISARIATOS, .... VEKTAS

1.714.561.52

1.W3. 607.39

VALOR DE.MERCADERU VENDIDA.

1 9 5

5

TOTAL

UFCC

CAG

36

1?

20

2.898. 16«. 91

1.7^6.051.00

1.259.2'il

1.503 .Vi9. 50

1.112.801

_- (1)

GAIÍAKCU BRUTA HENOS: a) GASTOS DE OPERACIÓN.

242.601.50

146.43

3

-

(1)

312.381.26

189

-

(1)

201. 179.25

222.666

362.348 .34

270.959.01

265.462

1.338.329.58

2.065.686.16

X

265.899.34

633.4:.0.35

X

b) PERDIDA EN ARTÍCULOS DE la.

NECESIDAD VENDIDOS A TRABAJADORES A PRECIOS A MENOS DEL COSTO PERDIE^ NETA

175.787.62

VALOR DE IMPORTACIONES.

186.560.72 X (2)

1.338. 329. 53

IXPÜESTOS PAGADOS

X

265.899.34

(2)

'I

1

No

2

Todas

reportó la las

UFCO

tales datos

para 1950 porque usaba otra forma de presentaciá

Operaciones de Mercaderías de

los

Comisariatos las hace

la

UFCO,

p


co

8•

GO 1

,

1

1

8•



^ ^

t» to t*

íO

O o o •

iH

rH f-4

o o

to

fc B

CM





1

1



1

01



H

O < ü 3 w a

N

1

E>

g







Brt

OJ



fi

ÍH

o p fe

CVl CÍJ

lO o> iH

C3

3 W

< ü

O o fe p

Q

w

c^ c^

lO 01

< Eh co

^

w 9 < O

1-3

g o

:z:

Eh

O S3 lO < 0> ü

H

o o fe

O U3

to 00 01

to

H





02

H

01

fH

Oi

líi

*

iH

ro

CO



iH

o

S 01

Cví

o•

01

,

1



03

l-l 1

Q §

05 00 c^

00 XH l>

o ^• b•

iH tO '^

iH

l=>



;ss

w



0)

5 N

5 O



o> íO •

*



P €0

íO 40 00 (M Oí

o

i



^

^:i

Qi lOiO



lO to • •





OJ ^r to

^í«

rH

c^

«

lo to

iHiO |C^



o

W o • ^ > to Oi 00 íH

*

C^ c^









)5S



iH 00 0> lO

00 M« to 00 t» to CO »o

4^

fHC5 "^

co -^ OJ



^Cw ^ 03

CX)







Oo

.«—



Ho íO

HH

H

lO «o Oi to 00 •

c-o





*

«

^^CIÍ

COOIH

r-í

W Q



*



too «o

'^oa

00

Oí 5í* to I> íOkiO e



r-i

3

O p fe

J>0





oo ^o oo oH

H o iO

'^ 02 O)



»o to •

coco

CO co

w

• • • • • » • • • • co co

:gi o ^o

:^l o