Como hacer multicast con Clonezilla

¿Cómo hacer multicast con clonezilla? Me he propuesto averiguar cómo hacer multicast en ordenadores actuales, ya que Nor

Views 81 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿Cómo hacer multicast con clonezilla? Me he propuesto averiguar cómo hacer multicast en ordenadores actuales, ya que Norton Ghost tiene problemas de compatibilidad con algunos ordenadores. Usaremos VirtualBox Para realizar el proceso, para poder realizar multicast, lo primero que necesitamos hacer es crear una imagen del sistema operativo, por lo que yo he creado dos máquinas virtuales: 1º Máquina virtual: Contiene el sistema operativo Windows XP 2º Máquina virtual: No contiene ningún sistema operativo

Recursos necesarios para realizar el proceso: 1. Clonezilla live (ISO): Para crear la imagen del sistema operativo si no la tenemos creada 2. Clonezilla Server (ISO): Para usar una de las máquinas virtuales como servidor para realizar multicast  Nos vamos a la máquina virtual que no tiene sistema operativo, y vamos a configurarla para que arranque por red



Los ordenadores no se unen por arte de magia, necesitaremos simular una conexión entre los ordenadores, por lo que nos vamos a la sección “Red” en nuestra máquina virtual, habilitamos el adaptador de red Conectado a: Red Interna Nombre: Podemos poner el nombre que queramos, es simplemente para identificar la red



Nos vamos a la máquina virtual que contiene el sistema operativo Windows XP



A esta máquina virtual le vamos a indicar que arranque desde la unidad óptica



Nos vamos a “Almacenamiento” e indicamos que queremos que arranque con la ISO de Clonezilla Live



Ahora nos vamos a red e igual que con la otra habilitamos el adaptador, Le indicamos que es una red interna y cuando lleguemos al cuadro de texto “Nombre” nos vamos a la flecha del final y se nos abrirá un menú desplegable donde nos aparecerá el mismo nombre que le habíamos puesto a la anterior máquina virtual, lo seleccionamos y pulsamos

CREACIÓN DE LA IMAGEN   

Iniciamos la máquina virtual Vamos a crear la imagen del sistema operativo Al iniciar nos saldrá este menú en el que seleccionamos la primera opción que nos sale “Clonezilla live (Default Settings, VGA 800x600)



Seleccionamos nuestro idioma



Configuramos el teclado a nuestro gusto, yo no le voy a cambiar la configuración, lo voy a dejar por defecto



Ahora podemos iniciar el “asistente” o directamente introducirlo por comandos (Modo texto), yo lo voy a hacer mediante el “asistente”



Yo lo que quiero hacer es realizar una imagen del disco duro completo por lo que selecciono la primera opción



Usaremos el dispositivo local para realizar la copia de seguridad



Seguidamente nos pedirá que conectemos un dispositivo USB



Para simular que conectamos un dispositivo USB nos vamos a la barra superior, a dispositivos, dispositivos USB



Seleccionamos el dispositivo USB que vamos a utilizar para realizar la copia de seguridad



Indicamos en que disco duro se va a guardar la imagen

Esperamos unos segundos y le damos a intro, ahora elegimos el lugar en el que se va a guardar la imagen, yo elijo que se guarde en la raíz del disco duro externo



Le ponemos el nombre a la imagen



Ahora seleccionamos el disco duro al que queremos realizarle la copia de seguridad



Ahora nos preguntara si queremos hacer una comprobación del sistema y nos advierte de que no sirve para NTFS, por lo que omitimos la comprobación del sistema



Le decimos que nos haga una comprobación de la imagen para saber si el proceso ha ido correctamente y no ha habido ningún tipo de fallo



Pulsamos intro y continuamos con el proceso



Una vez aquí nos saldrá un nota en la parte superior, que la próxima vez para realizar la misma configuración, con el mismo hardware y todo que introduzcamos el comando, en la parte inferior nos dice que si estamos de acuerdo con la configuración que hemos elegido, pulsamos la tecla “y” para continuar y le damos a enter



La imagen empezará a crearse



Una vez se haya creado la imagen no saldrá esta pantalla indicando que todo se ha realizado correctamente, pulsamos intro



Ahora pulsamos apagamos el ordenador



Ahora lo que hacemos es iniciar el sistema operativo y pasar la imagén del disco duro externo al disco local

Multicast 

Vamos a empezar a preparar el ordenador que vamos a usar como servidor para hacer multicast, cambiamos la ISO en los ajustes de la máquina virtual, por la de Clonezilla Server

 

Pulsamos Seleccionamos la primera opción, DRBL Live (Default Settings)



Seleccionamos nuestro idioma



Nos pregunta que si queremos cambiar los ajustes del teclado, le decimos que no



Ahora nos preguntan qué modo preferimos, podemos decirle que sea modo texto o modo gráfico, yo voy a seleccionar el modo gráfico



Ahora nos aparecerá esta ventana con un especie de “Escritorio” con lo que podemos hacer diferentes cosas, hacemos click sobre donde pone “Clonezilla Server”



Nos pide que pongamos que tipo de configuración de red vamos a usar, yo voy a usar la estática



Nos pide que introduzcamos una dirección IP



La máscara de red, el Gateway y el nombre del servidor, los dejamos tal y como vienen por defecto



Ahora nos pregunta si tenemos más de 1 tarjeta de red en nuestro ordenador, en nuestro caso solo tenemos 1, por lo que le decimos que no



Le decimos que vamos a usar el disco duro local en el que se encuentra nuestra imagen



Igual que antes, nos pregunta que si queremos introducir algún dispositivo USB lo hagamos en ese momento, como no es nuestro caso, porque la imagén la hemos pasado al disco duro local, no conectamos ningún dispositivo USB y le damos a intro



Nos sale esta advertencia, para que no nos confundamos al realizar el proceso



Ahora le indicamos el lugar en el que está la imagen, le decimos que está en la raíz del disco duro



Para confirmar si todo está correctamente, pulsamos intro para continuar



Elegimos la opción de todos los clientes



Elegimos el modo principiante



Elegimos la opción de restaurar el disco



Seleccionamos la opción de apagar el cliente, aunque en la imagen esté seleccionada la opción de no hacer nada



Seleccionamos la imagen que queremos restaurar



Indicamos el lugar de destino, realmente pienso que este paso no tiene mucho sentido ya que no puede detectar en que disco duro se va a realizar, pero seleccionamos la única opción que hay disponible



Elegimos multicast, que es lo que queremos hacer



Aquí elegimos la primera opción, que significa, que queremos configurar el tiempo de espera y el número de clientes



Indicamos el número de clientes a los que vamos a realizarles el multicast, en nuestro caso, como solo lo vamos a hacer con 1 ordenador, ponemos que va a ser 1 cliente



Ponemos el tiempo de espera desde que se conecta el primer cliente para poder transmitir, esto realmente no es importante cuando tenemos 1 ordenador, es practicamente inecesario, pero cuando tenemos más de 1 ordenador si que es importante, ya que si tenemos muchos ordenadores quizás nos convenga ponerle tiempo suficiente como para poder arrancarlos todos



Pulsamos Intro para continuar un par de veces para poder terminar de configurar el servidor



Cuando nos salga esto significará que ya tendremos configurado nuestro servidor correctamente



Ahora, sin cerrar el servidor ni tocar nada, lo que tenemos que hacer es iniciar la máquina virtual que va a hacer de cliente, es decir a la que le vamos a hacer el multicast



Iniciamos la otra maquina virtual, recuerdo que la hemos configurado para que arranque desde la red



Si todo ha salido bien, nos deberia de salir este menú, entramos en la primera opción, que es la del multicast



Nos saldrá una pantalla de carga, tardará un poco en cargar



La imagen empezará a transmitirse por multicast



Aquí podemos ver a las dos máquinas encendidas, una como cliente, y la otra como servidor



Una vez haya terminado, el cliente le transmitirá al servidor que el proceso se ha realizado correctamente



Una vez el cliente haya terminado de transmitir por multicast, en el servidor, podrá como que el proceso se ha realizado correctamente



Y como podemos ver, el multicast se ha realizado correctamente