COMERCIO AMBULATORIO

“UNIVERSIDAD DE HUANUCO” FACULTAD DE INGENIERIA EL COMERCIO AMBULATORIO EN EL PERU Y HUANUCO EJECUTOR : ROSALES CHÁVE

Views 107 Downloads 1 File size 683KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“UNIVERSIDAD DE HUANUCO” FACULTAD DE INGENIERIA

EL COMERCIO AMBULATORIO EN EL PERU Y HUANUCO

EJECUTOR

: ROSALES CHÁVEZ JEAN PAUL RAÚL

ASESOR

: Arq. Mauro Huaringa Passuni

LUGAR DE EJECUCIÓN

: Universidad de Huanuco - Huanuco.

ASIGNATURA

: Sociologia rural y Urbana

HUÁNUCO – PERÚ 2017

1

INDICE Pag.

I.

INTRODUCCION………………………………………………………....2

II.

PROBLEMÁTICA……………………………………………………......3

III.

OBJETIVOS………………………………………………………………3 3.1.

OBJETIVO GENERAL………………………………………….3

3.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………...3

IV.

FUNDAMENTACION DEL TEMA ……………………………………...3

V.

MARCO TEORICO……………………………………………………….4 5.1.

CONCEPTO

5.2.

ANTECEDENTES EN EL MUNDO Y EN EL PERU…………4

5.3.

ETAPAS DEL COMERCIO AMBULANTE……………………5 A. COMERCIO AMBULATORIO B. LUGAR FIJO EN LA VIA PUBLICA C. MERCADO INFORMAL D. INVASIÓN DE CALLES Y ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA PROPAGACIÓN DE FERIAS E. MERCADO INFORMAL

VI.

5.4.

CAUSAS DEL COMERCIO AMBULATORIO…………………7

5.5.

CONSECUENCIAS DEL COMERCIO AMBULATORIO……..8

CONCLUSIONES……………………………………………………….....9

2

TITULO: EFECTOS DEL COMERCIO AMBULATORIO EN EL CONTEXTO DE UNA CIUDAD INTERMEDIA

Premisa: El comercio Ambulante es por ende una actividad informal, que genera contaminación ambiental, delincuencia, y contrabando. Fomenta las migraciones del campo a la ciudad, y de la ciudad a la ciudad, generando una mezcla intercultural de provincianos procedentes de distintos centros poblados, los que por necesidad laboral generan su propia actividad económica ambulatoria invadiendo así las vías y espacios públicos, causando además disturbios e incumplimiento de las reglas urbanas al ofrecer sus bienes o servicios de dudosa calidad, manteniendo siempre firme su ideología ¨el suelo es de todos¨.

I.

INTRODUCCION. El comercio ambulante forma parte de nuestra cultura desde la época prehispánica. Ya desde entonces, existe evidencia de la actividad comercial a través de mercados ambulantes. Nuestro país ha vivido diversos altibajos en materia económica, esta actividad nunca ha desaparecido, sino que únicamente ha sufrido transformaciones. En la actualidad, el comercio ambulante porta una etiqueta de ilegalidad, por lo que ha sido también denominado “comercio informal”, y ha llegado a adquirir tal importancia que se conoce también como “economía informal”. A pesar de su permanencia en el tiempo, En nuestro País no se encuentra regulado el comercio informal. y a pesar de ello sigue aumentando con mayor posicionamiento. Por otra parte, el fenómeno denominado “economía informal” no comprende en forma exclusiva la actividad comercial, sino que se ha extendido también hacia otras actividades económicas, tales como diversos servicios. No obstante, lo anterior, y a pesar de que comúnmente se hace referencia al comercio informal en un modo más bien peyorativo, este sector aporta riqueza y empleo a nuestros connacionales, y representa el esfuerzo de miles de peruanos, que no solamente están en Lima o aquí en Huánuco, sino que están por todas partes del País que, al encontrarse al margen del desarrollo económico nacional y excluidos de las oportunidades laborales en el mercado estructurado, no encuentran una alternativa distinta a ésta que les permita subsistir, digna o indignamente.

II.

PROBLEMÁTICA

 El comercio ambulatorio es un problema social que trae consigo una serie de efectos que perjudican y frenan en cierta medida el desarrollo de una sociedad. III.

OBJETIVOS 3.1.

GENERAL

 Analizar la influencia del comercio ambulatorio desde sus inicios, en la sociedad urbana.

3

3.2.

ESPECIFICOS

   

Analizar las causas del comercio ambulante en la sociedad urbana. Determinar cómo inicia el comercio ambulatorio como problema social Identificar la otra perspectiva del comercio ambulatorio en el contexto de una ciudad intermedia.  Plantear propuestas que ayuden a solucionar la problemática del comercio ambulatorio IV.

FUNDAMENTACION DEL TEMA.

Mediante esta presentación se va a estudiar la problemática que no es un tema naciente, o nuevo para nuestra época, por el contrario, se tiene conocimiento del comercio ambulante ya desde épocas pre hispanas, e inclusive de tiempos más remotos. Voy a tratar de plasmar en estas líneas una realidad que convive yo diría en todas las ciudades del mundo, en algunas con mayor incidencia en la economía que en otras donde simplemente están como un rasgo cultural. Cuando uno se mete muy a fondo en el tema de los Negocios, vive una suerte de open mind donde la misma realidad uno la empieza a analizar de diferente ángulo, ya no desde una visión sugestionada por la mente en un solo sentido, donde queremos transformar la realidad a nuestro punto de vista o regulación legal, sino que incursionar en negocios inclusivos, nos invita a la reflexión sobre la posibilidad de hacer el camino inverso, partiendo desde la observación de la realidad, e interpretarla. En función de esta realidad dado que la venta callejera informal es una realidad que casi se puede percibir en cualquier parte del mundo, la pregunta pasa a ser ¿qué podemos hacer en función de esta realidad y su contribución a la economía?, quizás una solución sea por pasarlos a la formalidad sin que pierda su esencia, ofrecerle garantías, en vez de una visión simplificadora de fiscalizar, reprimir, con el riesgo claro de que la corrupción tire abajo todas estas medidas. V.

MARCO TEORICO 5.1.

Comercio ambulante.

Ambulantaje o comerciante ambulante quiere decir que es la persona que se traslada de un lado a otro sin establecerse en un punto fijo, los mismos que existen y causan problemas menores. Sin embargo, existen definiciones como: "agrupaciones comerciales que ejercen el comercio de productos generalizados en la vía pública o terrenos (sitio fijo) ya sea o no propiedad del comerciante, y que carecen de la más indispensable infraestructura para su funcionamiento adecuado". En términos más coloquiales se referir al comerciante ambulatorio como la persona que usa las vías públicas del para realizar actividades mercantiles de cualquier tipo, ya sean en puestos fijos, semifijos o en forma ambulante. Existen diferentes concepciones sobre la definición del comercio ambulante, unos lo llaman "sector informal de la economía", otros "economía subterránea", "economía sumergida" o "economía ilegal", a los trabajadores de este sector se les denomina "trabajadores independientes", "trabajadores informales", "trabajadores ilegales", "trabajadores por cuenta propia" o "cuenta propista", etc.

4

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), después de mucho tiempo de estudio, la definió como el sector no ordenado, constatando la presencia de un gran número de ciudadanos pobres que producían bienes y servicios sin que sus actividades estuviesen reconocidas, estructuradas o reglamentadas por las autoridades públicas. Citado en la obra de Moisés Castillo, Vía pública y comercio informal, p. 23 José González, El comercio informal, situación y problemática: respuestas y propuestas, p. 363. 5.2. Antecedentes del comercio ambulante Desde las épocas prehispánicas el Peru experimentaba ya un comercio ambulatorio debido al Trueque que era un sistema de intercambio de productos de primera necesidad bajo el gobierno Inca. Con la llegada de los españoles el sistema trueque fue eliminado, y comenzaron a emplear las monedas para adquirir algún bien o servicio (mano de obra), y en este periodo el comercio no era ambulatorio sino más bien monopolista, donde se tenia la obligación de comprar los productos a un monopolista español el cual establecia de forma autonoma la cantidad, la calidad y el precio de los productos. Luego en el periodo colonial el rey de España Carlos III impuso el libre comercio, y a partir de ese momento todo cambio para el Perú. Tiempos después de la independencia el Peru impuso un sistema mercantil independiente con libre comercio para todos. esto debido a la preocupación por pagar la deuda externa ocasionada de la guerra del Pacifico. Si bien el comercio no es propio de civilizaciones recientes, ya que, en la antigüedad, siendo el hombre sedentario, los habitantes de los poblados más pequeños acudían a las ciudades más grandes para intercambiar sus productos y servicios, en un proceso mercantil denominado trueque; este tipo de comercio podría identificarse como el antecedente más próximo al ambulante. En otros países el tianguis, era el primer mercadillo informal, y ha recibido diversos nombres, por ejemplo en España, particularmente en Andalucía, se lo conoce como zoco o mercadillo y en Estados Unidos adopta el nombre de flea market (mercado de pulgas); estos establecimientos se encuentran principalmente en los estados de Texas, Arizona, Nuevo México y California, aunque también los hay en otros estados. En Costa Rica se les conoce como "Tilicheras" (en desuso) o "mercado de pulgas", "remates" . (Wikipedia) Ya en la década de los sesenta, con la escasez del proceso de industrialización comienza a expresarse la economía informal como fuente de trabajo. Se expande en la década de los setenta como consecuencia del aumento crónico del desempleo y en la década de los ochenta se desarrolla y consolida como un sector de la economía. En el Perú desde el año 1545, en la costa peruana aparecieron los primeros vendedores ambulantes en la plaza de armas de Lima y a los alrededores. Quienes fueron reprimidos y prohibidos de ejercer el comercio ambulatorio bajo pena de cárcel; desde esa época, los trabajadores ambulantes ante los abusos y medidas arbitrarias, ya se organizaban y luchaban de manera espontánea, logrando que las autoridades aceptaran el ejercicio legal del comercio ambulatorio a cambio de pagar el derecho de piso, como un tributo a la corona española.Así pasaron más de 450 años de abusos y represiones injustas contra los vendedores ambulantes, quienes, ante las indiferencias de las autoridades de esa 5

época, cumplían al pie de la letra con el pago de sus tributos; así se desplego esta actividad durante muchos años; hasta que en los años 70 surgieron los primeros brotes de protestas organizadas, las autodefensas físicas y legales contra los gobernantes que consideraban a los vendedores ambulantes como un PELIGRO SOCIAL. Desde esa época históricamente se les discrimina y margina a los trabajadores del comercio ambulante, no se les reconocen como trabajadores, sufren abusos de autoridad, maltratos, discriminación, moralmente son perseguidos como delincuentes y decomisados de sus mercaderías por matones corruptos disfrazados de policías municipales.

ETAPAS: A) EL COMERCIO AMBULATORIO. El comercio ambulatorio tiene ciertas características:  Deambulan por las calles tratando de vender, pues raramente el cliente va hacia ellos, por lo que tienen muy claro las técnicas de ventas impulsivas.  Manejan poco capital y carecen de financiación, por lo que su compra y obviamente venta son al contado, saben que conseguir buen precio por su mercadería es la clave de suceso.  Mientras esta en la calle no solamente está haciendo sus ventas, sino que invierte tiempo en investigación y capital humano, observa que productos se vende, que quiere la gente, donde se concentran los clientes , lugar y horarios, adecua su oferta en función de esas características, ve lo que hacen sus colegas, quienes prosperan y quienes no, trata de imitar a aquellos que son más exitosos que él, innova, intercambia experiencias con otros, se asocia, se reparte mercado con otros, descubre que en las calles es donde se aprende que bienes son necesarios, pero especialmente que valor tienen esos bienes para los clientes, a medida que progresa sustituye el transporte de la mercadería efectuada por sus manos, por carretillas, u otros medios de transporte, hasta que al final consigue hacer realidad la ilusión de su puesto propio. Como se podrá apreciar todo lo enumerado en este apartado, no difiere en nada de lo que tendría que hacer una empresa común y corriente para prosperar en un mercado, el vendedor ambulante lo aprendió de la calle, de la prueba y error, y aplica los mismos conceptos, seguramente con mas asertividad, pero menos capital que los emprendimientos convencionales. B) LUGAR FIJO EN LA VIA PÚBLICA. Este es el segundo paso, donde se supone que el comerciante ha dejado de deambular, ha identificado un lugar donde desarrollar su comercio, implicando por consiguiente una invasión a las calles. Lo primero que hace el vendedor es ubicar estratégicamente el punto donde va a desempeñar su actividad, donde haya concurrencia de público, en que horario y determinar que productos pueden ser demandados por tales clientes.

6

En esta situación el ambulante también evaluara la resistencia de los ya instalados, los vecinos de la zona y las autoridades. También nos podemos encontrar con una suerte de complementación de actividades, como por ejemplo actividades en las inmediaciones o paradas de puntos de transporte, donde estos puestos pueden ser facilitadores a los pasajeros que esperan su transporte, de comida rápida, boletos, fichas para teléfono, reparaciones de prendas, venta de minutos de telefonía, tarjetas prepaga de telefonía, diarios, y un sin fin de actividades que vemos comúnmente en los puestos de paradas de buses, trenes, subtes, entre otros. Inclusive no nos puede extrañar que exista una fuerte alianza entre las empresas transportistas y estos vendedores de servicios y mercadería, como un microsistema que atiende integralmente las necesidades de las personas a ser transportadas.

C) INVASION DE CALLES Y ESPACIOS PUBLICOS PARA LA PROPAGACION DE FERIAS. La idea principal que tienen los invasores, es invadir para luego promover acciones para la construcción de mercados y así salir de las calles. Una vez tomada esta opción, el vendedor ambulante ya no está solo, va a estar rodeado en un emplazamiento comercial con sus pares, esto implicará entretejer nuevas interrelaciones con sus colegas, como así también el trazado de estrategias individuales y colectivas. Otra forma de invasión son los llamados cinturones, se dan cuando se ocupa los predios alrededor de un mercado formal, es curioso también ver que a veces, cuando los productos están tarifados y escasean, no se pueden encontrar en los mercados , pues se agotan, sin embargo en los predios perimetrales o cinturones se puede encontrar esa mercadería y a mayores precios que los tarifados, por lo que no siempre se da que en los cinturones la mercadería es más económica, sino que nos podemos encontrar como en estos casos, que no solamente están a mayor precio, sino que facilitan la obtención de bienes que son escasos o agotados en el sistema formal. Si bien a priori el vendedor informal está infligiendo la ley, seria errado pensar que no se rige por ninguna ley, sino todo lo contrario, al igual que en el caso de los asentamientos informales, existen o coexiste una normativa extralegal que regula toda la actividad, que se encarga de ordenar, regular las actividades informales, hay una estrecha relación y de códigos entre el vendedor informal y el sitio que ocupa. La idea de fondo del uso de la vía pública para ejercer el comercio está dado por el aprovechamiento económico de las vías públicas para el acercamiento entre la demanda y oferta, que en circunstancia normales solo servirían para transitar, también del mismo modo sirve para incrementar la escala de operación comercial y permite que los ambulantes puedan progresar y subsistir. D) LOS MERCADOS INFORMALES. Este sería el último escalón del mercado informal, aquel que se desarrolla desde mercados construidos informalmente por o para ambulantes que desean abandonar las calles. Los ambulantes desean dejar las calles por las siguientes razones entre otras: 7

 Los puestos en la calle, no les ofrecen las garantías de permanencia o estabilidad.  No pueden generar inversiones en sus clientes, pues no tienen garantías de poder retenerlos, o de captarlos.  Ofrecen menos seguridad a sus clientes o consumidores.  Deben contar con lugar para almacenar sus inventarios y transportarlos diariamente, y en la calle no podrán contar con eso.  No pueden brindar créditos, no pueden brindar garantías de los productos que venden, pues no sería creíble para el comprador.  No tienen derecho de propiedad, por estar en la vía pública. 5.3.

Causas del comercio ambulante

El comercio informal o ambulante como un nuevo suceso o manifestación social, frente a la pobreza, tiene tres aspectos que lo originan.

 El coyuntural. "La economía formal y el aparato productivo de bienes y servicios han sido incapaces de proporcionar empleo estable y bien remunerado a los trabajadores en general y a los jóvenes y mujeres que se incorporan cada año al mercado de trabajo, lo cual se agudiza por los programas de reajuste económico, las migraciones internas y externas, sobre todo a la gran ciudad, provenientes del campo o de las ciudades pequeñas y marginales, así como por la aplicación indiscriminada de las nuevas tecnologías".

 Industrial. la economía informal inició por la insuficiencia del desarrollo industrial.  La continua amenaza del desempleo y la inestabilidad en el trabajo asalariado.  La idea de independencia frente al trato de los patrones  La ilusión de la mejoría por el esfuerzo propio. 5.4.

Consecuencias del Comercio Ambulante

El comercio ambulante ocasiona los siguientes problemas:  Problemas políticos, principalmente hace referencia a la corrupción y a todo lo que desencadena su desarrollo latente e interminable.

8

 Contaminación del medio ambiente, la ciudad, ruido. - los mercadillos o comerciantes informales generan gran cantidad de emisiones sólidas, gaseosas, y/o liquidas hacia el medio en donde se están desarrollando  Inseguridad pública. - en la mayoría de casos es un foco de la delincuencia y la inseguridad ciudadana.  Obstrucción de la vialidad. - producto de la invasión publica, al asentarse en la vía publica, ocasionando congestión vehicular y peatonal.  Bloqueo de calles. - toman las calles para sus ferias sabatinas, y hacen uso de ellas sin algún permiso en algunos casos.  Drogadicción. - como el mercado es informal, la venta y contrabando de productos ilegales es lo que más se vende.

VI.

CONCLUSIONES

 En la actualidad en la medida de que las ciudades fueron llenándose de gente, en especial por el efecto de inmigración en busca de pseudos mejores horizontes, se comienzan a desarrollar otros tipos de actividades, una de ella es el comercio como consecuencia de satisfacer las necesidades de estos pobladores, muchos de ellos al margen de la ley y otros tantos contra las mismas normas estatales y de regulación. De esta forma surgió el comercio informal, que esencialmente podemos definirlo como aquel que se desarrolla en las calles en forma ambulatoria o de puesto fijo, o en mercados pre-establecidos para tal fin.  El caso de la vía pública fue el primer lugar donde la gente acudió para desarrollar estos tipos de intercambio, bajo la idea universal de que ‘la calle es de todos’, luego generalmente se da que las comunas y gobiernos municipales, al observar esta realidad, comienzan a dictar normas regulatorias, y/o pequeñas tasas para así regularizar este tipo de comercio informal. El siguiente paso, ante la inseguridad de estos comerciantes al estar en la vía pública, comienzan a ocupar terrenos y formar sus propios centros comerciales, y allí estar todos juntos, un claro ejemplo en Uruguay es la llamada ‘feria de las pulgas’ a la entrada de la ciudad de Salto, o la ‘salada’ en provincia de Buenos Aires, en el correr del tiempo, comienza una suerte de legitimación de la actividad, actividad que si bien no deja de ser informal, en la mayoría de los casos están basados en el no pago de impuestos por la importación (contrabando) y otras veces fabricando prendas sin pagar los derechos de marca, ni seguridad social de los operarios.  Una perspectiva diferente del comercio ambulatorio crea valor, satisface la demanda de cierto nivel de la población y en si misma crea un ecosistema económico, entre oferta, demanda, y fuente de trabajo, Este es otro caso, que sin justificar la ilegalidad ni la contravención de la ley, la realidad nos demuestra que surgen espontáneamente emprendimientos económicos, nacimientos de planes de negocio y productos nuevos, en algunas ocasiones dando valor agregado a productos, al efecto de satisfacer a la población de menores ingresos.  Paulatinamente regularizarla, estableciendo impuestos al estilo de mono tributo que sea de bajo impacto y fácil aplicación, como así también la regularización de la situación de seguridad social de aquellos que trabajan en el sistema, ya sea en la 9

venta de artículos, como en la confección de los mismos, a través quizás en una primera instancia de tasas diferenciales, e incluir a esta masa de trabajadores al sistema formal. Este parecería ser un camino sensato que deberían llevar adelante los gobiernos, transitar el camino de la formalización a través del reconocimiento de esta realidad, y paulatinamente ir llevándolos a la formalización, en vez del camino de la fiscalización, opresión, que es fácil suponer que surgirá corrupción, ya que estos sistemas, nacen espontáneamente, por las necesidades de las poblaciones más pobres para satisfacer sus demandas a valores acordes a sus ingresos y de fuente laboral. A modo de ejemplo, esta no es solo una realidad de los países emergentes, sino también se ha visto casos en Italia, donde todas las ciudades, independientemente de su tamaño tienen su feria semanal, donde además de comercializar frutas, verduras como cualquier feria, hay espacio para el comercio de prendas de vestir y otros productos, llevados adelante generalmente por inmigrantes, a precios módicos, y en un sistema reglamentado, a modo de ejemplo en cada venta emiten una factura en un POS electrónico, y tienen a la vista los registros de seguridad social.

10