Comentario Amor Brujo

DANZA RITUAL DEL FUEGO. MANUEL DE FALLA. TÍTULO: Danza ritual del Fuego. AUTOR.: Manuel de Falla FORMA: danza que perten

Views 120 Downloads 0 File size 243KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DANZA RITUAL DEL FUEGO. MANUEL DE FALLA. TÍTULO: Danza ritual del Fuego. AUTOR.: Manuel de Falla FORMA: danza que pertenece a la Suite de danzas “El Amor Brujo” GÉNERO: instrumental orquestal. Programático. ÈPOCA: siglo XX. Estreno en 1915. ESTILO: búsqueda de tendencias vanguardistas. OTROS: El amor brujo se estrenó en su primera versión en el Teatro Lara de Madrid, en 1915, y fue compuesto por un encargo de Pastora Imperio(protagonista en el papel de Candela). En un principio, el título de la obra fue Gitanería en dos cuadros. El tema de la obra era totalmente gitano. La obra explora todos los tópicos del gitano exprimiendo al máximo la parte mística, con la magia, los hechizos; y la parte musical con la danza y su música características. La gitanería para Pastora Imperio, comenzó a tener problemas como obra teatral, a pesar del éxito de la música de Falla. Estaba excesivamente supeditada a una sola intérprete. Así que Manuel de Falla, comenzó a hacer diferentes arreglos para darle salida a la música que había compuesto para Amor Brujo. A raíz de ahí, llegó a realizar hasta diez versiones más, entre el 1915 y el 1925, pasando por música para música de cámara, orquesta sinfónica, orquesta de cámara, baile pantomima, ballet y suite concierto. El argumento de la segunda versión no tiene casi nada que ver con el de la primera, excepto la protagonista, la gitana Candelas. Carmelo está enamorado de Candela, cuyo padre le ha arreglado el matrimonio con José, siguiendo la ley gitana.. José, que sigue viendo a su amante Lucía aún después de casado, muere apuñalado poco después, de lo que es acusado Carmelo, quien pasa cuatro años en la cárcel. Al regresar al poblado, Carmelo ve aterrado cómo Candela baila cada noche con el espíritu de José en el lugar en que fue asesinado. Una hechicera recomienda a Carmelo que baile con Candela la danza del fuego, para apartar de ellos al espectro que les separa. Fracasan en el intento, y la única solución es que la que fue amante de José en vida lo sea también en la muerte. Por eso se llevan a Lucía al lugar donde Candela se reúne cada noche con su marido, para que se cambie por ella durante el baile. La Danza Ritual del Fuego que ocupa la parte central de esta composición, es una pieza que se ha hecho bastante popular. Aparecen dos temas, llenos de erotismo y sensualidad por sus ritmos desenfrenados y lujosa orquestación, que se expanden de manera lenta y voluptuosa, se entrelazan y crecen como una llamarada que pone toda la orquesta la rojo vivo y crea un incendio de sonoridades que estalla en los registros más altos.

ESTRUCTURA Aparecen dos temas, llenos de erotismo y sensualidad por sus ritmos desenfrenados y lujosa orquestación, que se expanden de manera lenta y voluptuosa, se entrelazan y crecen como una llamarada que pone toda la orquesta la rojo vivo y crea un incendio de sonoridades que estalla en los registros más altos. INTRO-TEMA A (16C) - A' (16C)- ENLACE-B-(24C)-A'/B'(32C)-ENLACE-A''-B-A'-CAD- CODA

Trino Do' trino -mordente2a m bajo ostinato acorde Dom

trino N.AC

MELODÍA Inspirada en una canción del folklore gitano. Utilización de escalas modales. Tema A:Escala menor melódica Sib m. (sib-do-reb-mib-fa-sol  - la -sib) construída sobre el 4ºgrado. Tema B: Si frigia

Sección mixta A/B: Si Dorica

Frases: A: 16 c. binaria, simétrica , acéfala. B: 24 c. ternaria, asimétrica, tética. 8+10+6(conclusivo) • • •

Diseño e intervalos: predominio grados conjuntos y ámbito estrecho(8ª/7ªcanción popular) y diseño ondulado que representa el movimiento del fuego. Adornos: trinos, mordentes, El ámbito se amplia en el final con las indicaciones de 8ª , que junto la aceleración del tempo, el progresivo crescendo y la insistencia armónica crean un final espectacular.

RITMO: binario simple 2/4. Hincapié en la acentuación. . tema A acento cada tres tiempos supeditando la barra de compás.(Falla aisite a la representación de La Consagración de la Primavera de Stravinsky) Efecto de vaivén de las llama y posesión del espíritu.

La acentuación llega a su clímax en la coda donde el acorde de Mi M suena acentuado en diferentes tiempos del compás 20 veces. Pieza ritmos muy marcados: • • • • •

tresillos semicorcheas constantes, característicos de los adornos música gitana. Corchea con puntillo/semicorchea. Notas a contratiempo y síncopas del tema B. Ligaduras. Semicorcheas del proceso cadencial del final( mayor tensión).

Mientras el tema A presenta valores más cortos en la melodía y un ostinato de negras en el acompañamiento; la melodía del tema B está construída sobre valores largos, blancas ligadas con un efecto sincopado, y un insistente contratiempo en el acompañamiento. TEMPO Allegro ma non troppo con indicación metronómica

 =126. Se respeta practimente en toda la

pieza excepto: Rittardando y a tempo para introducir el tema B. Poco a poco affrettando/più mosso ma giusto en el proceso cadencial del final , para conseguir mayor tensión. TEXTURA. Melodía acompañada. Predominio de la melodía sobre el acompañamiento, quien mantiene un ostinato negras de manera insistente. ARMONÍA

No hay armadura. Novedoso(lo escucha en Francia): armonías modales insistentes. Continuamente juega con la ambigüedad tonal alterando y desalterando el III grado. Intro y tema A: acorde Do-Mib/Mi natural/ sol. A este acorde superpone disonancias : FA Tema B: acordes construidos con sucesión de quintas(modal), donde de nuevo se superponen disonacias ( re, mib) , alternancias mi/mib con efectos modales(fuego). Última sección giro armónico buscando el acorde de Si M, nota pedal en la tónica y acorde tónica en el acompañamiento que a su vez introduce la sección intermedia donde se combinan ambos temas. Sección mixta: acordes construidos sobre si frigia. Cuartas, quintas y octavas consecutivas.. La pieza acaba con una coda insistente sobre el acorde de IV grado (Mi) de esta escala Si frigia. MATICES Gran variedad de matices contrastantes en poco espacio cuyo objetivo es destacar el carácter poderoso del espíritu representado por el fuego: pp mf con reguladores del principio,el tema A se expone en un mf y su repetición en ff; el ff de la primera semifrase del tema b contrasta con el repentino pp de la segunda semifrase. Los matices se intensifican en la última sección conclusiva con sforzandos, sffz, sempre cres hasta llegar al fff del final. TIMBRE. Muy cuidado. De nuevo recoge influencias aprendidas en París. Deshace la masa orquestal romántica para convertir en protagonistas a todos los instrumentos. Intro: trino y pizzicato cuerdas graves , trino clarinete. Entra el piano con el ostinato marcado. Tema A:frase repartida entre antecedente oboe y respuesta del clarinete. Repetición del tema A cuerdas agudas. Piano y cuerdas graves continúan con el ostinato, nota pedal en instrumentos de viento metal y vto madera. Tema B. Entran timbales y cuerdas al contratiempo. Los instrumentos de viento metal preguntan y la flauta responde. Sección mixta: cuerdas y viento madera recogen el tema A con respuestas de oboe y clarinete. La orquesta entera participa del final. ARTICULACIÓN. Muy cuidada: legato,tenuto, acentos, marcato,picados, etc....