CODIGO LINGUISTICO Y NO LINGUISTICO

CODIGO LINGUISTICO Y NO LINGUISTICO Código lingüístico Es un código o conjunto de signos que necesita del lenguaje, ya s

Views 172 Downloads 6 File size 40KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CODIGO LINGUISTICO Y NO LINGUISTICO Código lingüístico Es un código o conjunto de signos que necesita del lenguaje, ya sea oral o escrito. De este modo, los códigos lingüísticos se dividen, a su vez, en código lingüístico oral, si utiliza el lenguaje oral y código lingüístico escrito, si utiliza el lenguaje escrito. Código no lingüístico Son aquellos códigos que no necesitan del lenguaje. No requieren de un idioma determinado para ser capaces de transmitir el mensaje. Para que estos códigos sean útiles, tanto el emisor como el receptor deben saber sus significados, pero no tienen que saber leer ni escribir. Los códigos no lingüísticos se dividen en código no lingüístico visual, código no lingüístico gestual y código lingüístico auditivo. Función Social del Lenguaje El lenguaje le sirve al hombre para comunicarse y por este hecho el lenguaje cumple una función social la cual es muy importante, ya que si no nos comunicamos no podemos socializar pues resulta que comunicarnos es base para ello, facilita la socialización entre los seres humanos y así ser aceptados en uno y hasta en varios grupos sociales, ya que estos son parte fundamental en el normal desarrollo de la vida de todos los seres humanos y al socializar se expresan pensamientos, opiniones, ideas que dicho en otras palabras se hace uso de la comunicación Habilidades Comunicativas Las Habilidades o Competencias Comunicativas se entienden como un conjunto de procesos lingüísticos que se desarrollan durante la vida, con el fin de participar con eficiencia y destreza, en todas las esferas de la comunicación y la sociedad humana. Hablar, escuchar, leer y escribir son las habilidades del lenguaje. En este sentido, tener buenas habilidades de comunicación tiene que ver con ser capaz de transmitir la información o el mensaje de manera clara y entendible y que esta sea interpretada correctamente por el receptor. Comunicación Verbal y no Verbal La comunicación puede variar dependiendo de cómo se transmite la información y cómo es recibida por el receptor. Según esto, se puede clasificar la comunicación dentro de dos grandes grupos: verbal y no verbal. La comunicación verbal es aquella donde el mensaje es verbalizado, pues se utilizan las palabras ya sea de manera oral o escrita, ejemplo: Conversaciones, entrevistas, libros, cartas, correos electrónicos, entre otros. Mientras que la comunicación no verbal es aquella que se da sin el uso de palabras, se utilizan gestos, miradas, movimientos corporales, entre otras expresiones.

Muchas veces, estos dos tipos de comunicación se utilizan simultáneamente a la hora de transmitir un mensaje, formando una comunicación mixta. Esto se puede observar en el cine, las historietas y los anuncios publicitarios, etc. Lenguaje y Pensamiento El lenguaje y pensamiento son fundamentales en cada proceso de construcción de desarrollo personal y para establecer relaciones sociales, una de las principales herramientas para el ser humano es a través del lenguaje desde el entorno social ayuda que el individuo interiorice y exprese su pensamiento, esto no quiere decir que el lenguaje sea estudiado, apartándolo de la memoria, atención, pensamiento, etc., ya que se estará creando un modelo de persona alejado de cualquier rasgo social, por el contrario, el ser humano es una criatura social desde el momento que nace donde el lenguaje es clave para su relación con los demás y consigo mismo. El pensamiento influye sobre el lenguaje porque este es el signo del lenguaje; no hay lenguaje sin pensamiento como no hay verdadera palabra si carece de sentido, es decir, de pensamiento.

1) Que ventajas ofrece el dominio de las habilidades comunicativas básicas? Las habilidades comunicativas determinan el éxito de nuestras relaciones interpersonales, y, por eso, es necesario comunicarse bien en el trabajo, con nuestros amigos, nuestra familia, y en general con todas las personas que nos rodean. Conocer y dominar las habilidades comunicativas básicas aporta muchos beneficios, como ayudar a resolver diferencias o promover la confianza y el respeto mutuo. 2) Que aplicación tiene cada una en el contexto escolar? A través del dialogo los estudiantes establecen y mantienen relaciones interpersonales en base a la comunicación, en donde tanto el emisor como el receptor se involucran en un proceso comunicativo, donde intercambian sentimientos, emociones y deseos, además de proponer sus ideas y opiniones y valorar las de otros. La escucha nos enseña a entender al que nos habla. La escucha activa supone empatizar con el que nos habla para comprender lo que nos cuenta. Es una forma de generar seguridad y mostrar importancia al que nos está hablando. Además permite desarrollar relaciones positivas y así evitar conflictos. Las habilidades comunicativas, permite a los estudiantes no sólo prepararse para producir textos orales y escritos de mejor calidad, sino que también potencia sus habilidades para la autocorrección, la relectura, la reescritura, en suma, para una mejor comunicación. 3) En cuál de estos ejemplos se establece una comunicación por medio de señales’? Explica.

a. Entre padre e hijo b. En el alumno que levanta la mano. c. En el empresario que firma un contrato. En el alumno que levanta la mano se establece una comunicación por medio de señales, debido a que es una comunicación no verbal que se realiza a través del gesto.

4) Según tu opinión. El pensamiento influye en la comunicación o viceversa? Razona tu respuesta. El pensamiento influye en la comunicación, porque, cuando decimos: “no consigo la palabra que exprese lo que estoy pensando”, estamos implícitamente dando a entender que elaboramos nuestros pensamientos en nuestra intimidad y luego los expresamos en signos lingüísticos. El lenguaje se convierte así en el signo del pensamiento, el que traduce lo que pensamos

5) Fíjate en esta situación comunicacional. Dos personas vienen conversando por una acera y se detienen para cruzar la avenida. Hay un semáforo y un fiscal de transito con un pito o silbato. El semáforo esta en amarillo y el fiscal se dispone en emitir un silbido cuando la luz cambie a rojo. Responde: a) Como se comunica el fiscal con los conductores y con los peatones? Mediante la comunicación no verbal ya que transmite un mensaje por medio de gestos y lenguaje corporal. b) Que habilidades se manifiestan en esta situación específica? Hablar y escuchar c) Cuál es la función social del mensaje?. La función social del lenguaje es la más importante de todas las funciones que cumple el lenguaje, al socializar se expresan pensamientos, opiniones e ideas, en este mensaje el fiscal de transito quiere transmitir una información a través del lenguaje no verbal por señas y gestos, que ayudaría a mejorar el tránsito en la avenida tanto de los peatones como los carros