Cocos, Productos Complementarios

2.2 Productos sustitutos y complementarios El coco (Coconut nucifera) es una fruta tropical deliciosa de la cual se apro

Views 40 Downloads 0 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • wmmg7
Citation preview

2.2 Productos sustitutos y complementarios El coco (Coconut nucifera) es una fruta tropical deliciosa de la cual se aprovecha prácticamente todo. Debido a sus numerosas propiedades terapéuticas y beneficiosas para la salud, está considerado como superalimento y está cobrando cada vez más importancia en el mundo occidental. Sin embargo, en otras zonas esta fruta ha formado parte de la alimentación básica durante cientos de años y, de hecho, estos lugares presumen de estar entre los más saludables de la tierra gracias al consumo de coco. Hoy, hablamos de uno de los principales usos del coco y sus beneficios: el aceite de coco. Aceite de coco El aceite de coco o manteca de coco, como le llaman también, es una sustancia grasa extraída de prensar la pulpa del coco. Su contendió es de cerca del 90% de grasas saturadas. Es resistente a la oxidación y es muy usado en cosmética y cocina. Lejos de ser una moda temporal o un producto de fama pasajera, el aceite de coco ha venido para quedarse, y es que este aceite vegetal tiene gran variedad de aplicaciones, tanto dentro del mundo de la cosmética (bases de maquillaje, mascarillas naturales para el pelo o tratamientos para la piel), la gastronomía (elaboración de cócteles o repostería) como en usos medicinales y para tratamientos terapéuticos. A partir de aceite de coco se fabrica jabón de tocador y cremas corporales. El alto contenido de ácido láurico le proporciona al jabón buenas cualidades de solubilidad al enjuague y una sensación de sedosidad y tibieza en la piel, aunado a su carácter relativamente no aceitoso. Crema corporal de coco El aceite de coco tiene propiedades antibióticas y antimicrobianas y nos ayuda a proteger la piel de los rayos UV y los radicales libres, evitando la aparición de arrugas y manchas. Aunque el aceite de coco puede ser aplicado directamente sobre la piel como un humectante natural, una buena opción es potenciar sus efectos preparando una crema hidratante natural con aceite de coco.

Esta crema hidratante de aceite de coco es muy buena para la piel, pues contiene importantes cantidades de vitamina E y otros nutrientes esenciales para conservar su belleza. Usos de la crema hidratante de aceite de coco Bálsamo para tus labios: si sufres de labios agrietados y resecos, no dudes en aplicarte esta crema hidratante de aceite de coco dos o tres veces al día. Piel suave e hidratada: para recibir todos los beneficios del aceite de coco para la piel, no dudes en utilizar esta crema hidratante en lugar de usar diferentes tipos de productos comerciales. Reúne en una sola las bondades de tres o cuatro tipos de cremas diferentes. Removedor de maquillaje: la piel de tu rostro es muy sensible a los químicos y requiere de cuidados especiales cada vez que quieras retirarte el maquillaje. Esta crema natural es una excelente opción para remover el maquillaje y limpiar la piel. El aceite de coco facilita la eliminación de la máscara en los ojos y otros productos que suelen ser difíciles de remover. Prevenir y atenuar estrías: esta crema natural humecta profundamente la piel y estimula su regeneración favoreciendo la disminución de estrías y también su prevención. Disminuir cicatrices: aplicándola a menudo sobre las cicatrices se pueden disminuir de forma notable. Jabón de tocador de coco El jabón de coco, como todos los jabones preparados con ingredientes naturales, tiene notables usos y beneficios para nuestra salud mismos que desconocemos porque no cuentan con una campaña publicitaria de gran envergadura. Un sencillo jabón de coco puede aportar a tu piel innumerables beneficios que empezarás a notar al instante. El jabón de coco tiene diversos usos y beneficios: Para la piel grasa El jabón de aceite de coco genera mucha espuma con la capacidad de disolver la grasa y los aceites secretados en exceso. Este jabón limpia suavemente, eliminando las impurezas y grasas de la piel. Para el acné

El acné es provocado por impurezas grasas y bacterias de la piel. El jabón de coco puede eliminar la grasa y aceite de la piel y también puede combatir los microbios responsables del acné. Puede eliminar el acné de la espalda, rostro y pecho. Para mejores resultados se recomienda dejar actuar la espuma unos minutos sobre la piel afectada. Para los hongos de la piel y pie de atleta Los hongos en los pies y en la piel son muy comunes. Estos microorganismos prosperan en los ambientes húmedos y pueden ser combatidos gracias a la acción antimicrobiana del jabón de coco. Para hidratar Es un jabón altamente hidratante porque contiene grasas insaturadas que mantienen las membranas celulares sanas. Como antioxidante El coco contiene vitaminas que rejuvenecen y protegen la piel de los radicales libres.