coboce

La Empresa 1) Antecedentes COBOCE CERAMIL es una Unidad Productiva de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y

Views 351 Downloads 7 File size 446KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Empresa

1) Antecedentes COBOCE CERAMIL es una Unidad Productiva de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios Ltda., fabricante de materiales de cerámica roja destinados a la construcción, como ser tejas, ladrillos, complementos y otros.Nuestra fábrica de tejas y ladrillos ha logrado sostener una situación de rendimientos positivos, a pesar del ambiente desfavorable que se presenta en el mercado de este tipo de productos , por la presencia de empresas que, en su afán de posesionarse de segmentos importantes, han acudido a estrategias de precios, menoscabando los márgenes de rendimientos que existían en el pasado poniendo en serio peligro a la industria en conjunto. Frente a ello, la p posición de Ceramil ha sido mejorar la productividad, buscar reducciones de costos y mejorar los mecanismos de comercialización, aproximando más el producto al cliente. Para conseguir mejoras en la producción se han revisado los procesos productivos y se han introducido cambios significativos en los mismos, se ha efectuado también inversiones para conseguir la automatización de ciertas etapas de ese proceso, buscando la sostenibilidad de los iincrementos logrados en los volúmenes producidos. Otro aspecto que se está siendo encarando con seriedad es la modernización de la planta. Se están eliminando los cuellos de botella que generaban incrementos de costo y se está avanzando en la sustitución de tecnología ya superada por nueva tecnología que permite reducciones de costo. 2) Descripción de la empresa, Misión, Visión, Objetivos Misión y Visión de Coboce

NUESTRA MISION Somos una Unidad encargada de viabilizar y asegurar el cumplimiento de los propósitos y finalidades que tiene el sistema Coboce en su conjunto

Buscamos organizar Unidades socioeconómicas que permitan contribuir al desarrollo integral del país, en la perspectiva de conseguir una distribución justa de la riqueza, manteniendo una relación equilibrada entre lo social y lo económico. Estamos en el camino de demostrar la viabilidad de un modelo de desarrollo económico, que organice al pueblo dentro del sistema cooperativista, garantizándole libertad, dignidad y bienestar. NUESTRA VISION Ser una Empresa dotada de elementos materiales y humanos que permitan ofrecer un trabajo eficiente para brindar los servicios que sean requeridos. Asegurar para los asociados un retorno de sus aportes acorde a las expectativas y a las condiciones del medio.

Objetivos Coboce Ltda. tiene los siguientes objetivos generales: Participar en la organización del pueblo dentro del sistema cooperativista a fin de democratizar todos los aspectos de la sociedad. Trabajar por el establecimiento de una sociedad cooperativa, capaz de garantizar la libertad, la dignidad y el bienestar de la persona en su doble dimensión: individual y comunitaria Organizar unidades socio-económinas con filosofía y métodos cooperativistas a fin de contribuir al desarrollo integral del país. Crear mecanismos adecuados a la economía del país para captar el ahorro de amplias capas de la población, ahorro que debe ser transferido al ámbito de la producción cooperativa de bienes y servicios. Trabajar persistentemente por la distribución justa de la riqueza, de tal modo que todos los miembros de la sociedad tengan ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades vitales. Proporcionar al pueblo, oportunidades educativas para que alcance una

formación integral en la perspectiva de su auténtica naturaleza humana. Oponerse a todo sistema o tendencia que reprima a la persona y atente contra su dignidad y libertad.

3) Estrategia de Operaciones y pronósticos Desarrollo de la estrategia de las operaciones

Misión Corporativa La figura muestra que las estrategias de las operaciones son consecuencia directa de la misión corporativa y de la estrategia empresarial. La estrategia empresarial es un plan de acción a largo plazo de una organización y proporciona un mapa de como lograr la misión corporativa. 3.1 Condiciones actuales de los negocios 3.1.1 Realidad de la Competencia Una de las principales empresas de competencia de Coboce es Soboce en fabricación de cemento y la empresa Incerpaz en la fabricación de tejas y ladrillo. La siguiente información refleja la actualidad de estas: Fluctuación financiera Tipos de tecnología 3.1.2 Tecnología de Producción Cuenta con una capacidad de producción de clinker de 1000 Toneladas Métricas día, es decir 330.000 TM año, con equipos de última tecnología siendo COBOCE IRPA IRPA la primera industria en su rubro en desarrollar la desagregación tecnológica en Bolivia, que trajo consigo la mayor generación de fuentes de trabajo con efectos multiplicadores en los diferentes sectores de la economía.

Actualmente produce 4 tipos de cemento Portland, yeso fino de construcción y agregados para hormigones, materiales primordiales para la construcción. Se encuentra en tránsito desde Corea, entre el puerto de Matarani y Cochabamba, un lote de 35 mil toneladas métricas (TM) de clinker, principal insumo para fabricar cemento, pensando precisamente en cubrir posibles desajustes de abastecimiento al estar en temporada alta en el rubro de la construcción. La importación de esa cantidad clinker está garantizada la producción diaria de 30 mil bolsas día hasta diciembre. La posición de Coboce Ceramil ha sido mejorar la productividad, reducir costos y optimizar los mecanismos de comercialización, aproximando más un producto de excelencia al cliente. Con los nuevos ventiladores se reduce costos y se incrementa la producción. De esta forma logran secar los productos que entran al horno en 22 horas aproximadamente, lo que antes se lograba en 40 horas. Con la inversión de 155.000 dólares, se consigue un ahorro del 50 por ciento en el tiempo de secado. Desde hace aproximadamente ocho meses trabaja en su fábrica con los nuevos ventiladores a vaivén instalados en los secadores y los nuevos vagones armables y desarmables. Con los anteriores vagones empezar a fabricar nuevos productos requería unos 40 días de espera. A los nuevos solo les toma dos días estar listos para trabajar, esto gracias a su estructura de “rompecabezas”, siendo estas armables y desarmables, facilitando el trabajo. Se están eliminando los cuellos de botella que generaban incrementos de costos y se está avanzando en la sustitución de tecnología ya superada por nueva que permite reducción de costo.

Estas implementaciones permiten a Coboce Ceramil ser un referente con sus productos. Como con el ladrillo de seis huecos, un producto pionero de la empresa en el mercado de la región. Coboce Ceramil tiene una participación del 35 por ciento en el mercado de la cerámica roja, demostrando que Cochabamba y sus provincias han preferido sus productos. Se han instalado en la empresa filtros para evitar la contaminación del medio ambiente. Estas características técnicas hacen que los productos de Coboce Ceramil sean altamente demandados.

3.1.3 Recursos de Producción MATERIAS PRIMAS. La arcilla es el principal ingrediente utilizado en la producción de ladrillos. Una capacidad de producción de 100,000 ladrillos diarios requiere el uso de 250 toneladas de arcilla por día. MANO DE OBRA REQUERIDA. CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO.

N° DE PERSONAS.

Administrador de la planta.

1

Gerencia.

2

Operador de la máquina excavadora.

1

Operador de máquinas.

1

Operadores de carga de ladrillos.

8

Operadores del horno de quemado. TOTAL.

3 16

MAQUINARIA Y EQUIPO. ITEMS.

N° DE MÁQUINAS.

Trituradora primaria.

2

Molino de rodillos.

2

Alimentador de caja.

2

Mezclador.

2

Estrujador.

2

Cortador automático.

2

Propulsor de husillo.

1

Propulsor de cadena.

2

Alternador de carros.

6

Carros secadores.

400

Carros de horneado.

150

Cámara de secado.

1

Túnel de horneado.

1

GASTOS GENERALES DE LA PLANTA. Consumo de potencia: 400 Kw. Para una capacidad de 100,000 ladrillos diarios. Consumo de agua: 50 ton. diarias. Consumo de carbón: 15 ton. diarias. Nota: El carbón puede ser reemplazado por aceite pesado (petróleo)

3.1.4 Responsabilidad social Coboce COBOCE - se siente comprometido con sus clientes, empleados y comunidades para construir un futuro mejor, trabajando constantemente a la par de la tecnología para realizar y cumplir lo que es fundamental en nuestra empresa. Por ser el cemento uno de los materiales de construcción más utilizados en el mundo, centra sus esfuerzos para brindar a sus clientes el más alto nivel de cumplimiento de sus necesidades de construcción. Promueve la presteza y el buen juicio de la empresa para brindar soluciones eficientes que se adapten y sean flexibles a los mercados locales. Su experiencia sirve en los aspectos relacionados con la producción y dispone de su desempeño económico asumiendo un fuerte compromiso hacia la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente, conservando sus recursos naturales y disminuyendo sus emisiones a la atmósfera.

4) Estrategia de las operaciones 4.1 Posicionamiento del sistema de producción La elegida para Coboce será la producción estándar, ya que se producen de manera continua y es grandes lotes de producción. Por lo cual se tiene una entrega rápida y un costo de producción bajo. El cemento se produce en grandes cantidades y el precio de producirlo

es muy bajo, por lo cual el producto final siempre esta disponible para el comprador y en muy pocas ocasiones o cuando se presentan problemas como los nombrados en la escasez de productos se detiene la producción. Recientemente Coboce incremento su producción de 27 a 30 mil bolsas diarias, informó el gerente general de la empresa. Hay semanas que el cemento escasea y el precio de la bolsa sube entre 2 y 7 bolivianos, cuyo precio estaba en alrededor de 58 boliviano. El incremento de la producción tiene por objetivo revertir esta situación. La materia prima y capacidad instalada para producir 30 mil bolsas de 50 kilogramos de cemento día, lo único que se hace es ajustar equipos para alcanzar ese objetivo. Las políticas de inventarios que se utilizara en Coboce es la de producir para inventario. El cemento, las tejas y los ladrillos se producen para ser guardados en inventarios para que cuando se reciban las ordenes de venta que normalmente son de grande cantidades, estos se embarcan de inmediato tomándolos de estos que ya fueron producidos. Los procesos de producción que determinaras la fabricación del cemento es:

El proceso de producción de los ladrillos es:

1.

Triturado: La arcilla es cargada desde la excavadora a la

máquina trituradora primaria para su disgregación en piezas pequeñas. 2.

Molienda: Estas piezas pequeñas son molidas en partículas finas por

medio de un molino de rodillos. 3.

Alimentación: Un alimentador de caja coloca una cantidad específica de

arcilla molida dentro de la mezcladora. 4.

Mezclado: Se añade agua a la arcilla molida y se mezcla hasta obtener

una textura adecuada. 5.

Estrujado: Esta arcilla mezclada es moldeada en columnas rectangulares

largas. También se puede producir ladrillos perforados a través de un cambio simple en la matriz del estrujador. 6.

Corte: Estas columnas rectangulares son cortadas en ladrillos individuales

por medio de un cortador automático. Nota: Las operaciones mencionadas anteriormente están unidas por medio de una correa transportadora. 7.

Secado: Los ladrillos verdes (no cocidos) son colocados manualmente

sobre carros secadores y llevados a la cámara de secado que utiliza el calor residual del túnel de horneado. 8.

Abrasado: Después del proceso de secado, los ladrillos son colocados

manualmente sobre un carro de horneado. Los ladrillos verdes son quemados (abrasados) en ladrillos rojos al pasar a través del túnel de horneado.

La fábrica de cemento COBOCE - IRPA IRPA se encuentra ubicada en la localidad de Irpa Irpa provincia Capinota a 67 Km. de la ciudad de Cochabamba.

Por lo cual la planeación de ubicación es vana ya que se encuentra bien ubicada, el único plan que se podría armar es el de abrir mas sucursales, para que asi sea mas facil que los clientes obtengan el producto. Pero se encuentra ubicados en zonas estratégicas y que reciben buenas ventas.

1. Trituradora primaria. 2.

Molino de rodillos.

3.

Alimentador de caja.

4.

Mezclador.

5.

Estrujador.

6.

Cortador automático.

7.

Faja transportadora.

8.

Carros de secado.

9.

Carros de horneado.

10. Alternador de carros. 11. Propulsor de husillo. 12. Propulsor de cadena.

5) Pronosticos en la administración de la producción y de las operaciones 5.1 Ciclos, Tendencias y estacionalidad No existe una tendencia en cuanto a la estacionanlidad, la gente en Bolivia construye en cualquier época del año. En cuanto al ciclo los datos pueden abarcar varios años antes que se repitan, es una fluctuación aleatoria. No existen cicloes específicos para las ventas de Coboce, son casi constantes en cualquier espoca del año sin importar la estación.

5.2 Datos históricos de ventas

5.3 Regresión lineal Año

ventas

Periodo

Xy

1

111728

1

111728

2

779978

4

3119912

3

85966

9

773694

4

751898

16

12030368

5

626828

25

15670700

2356398

55

31706402

a= 55 x 2356398 – 15 x 31706402 51551 - 152

a= 1295986890 – 475596030 275 – 225 a= 820390860 = 16407817,2 50

b= 5(31706402) – (15)(2356398) 50 b= 158532010 – 35345970 = 2463720,8 50

5.4 Rangos

Bibliografía http://www.coboce.com Administración de producción y operaciones

Gaither