Coanch Carter

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA TULA TEPEJI ANALISIS DE LA PELICULA “COACH KARTER” Dirección de Equipos de Alto Rendimiento. P

Views 526 Downloads 0 File size 438KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA TULA TEPEJI

ANALISIS DE LA PELICULA “COACH KARTER” Dirección de Equipos de Alto Rendimiento.

Profesora: Nuria de Montserrat Jaramillo Mejía.

Cristino Cid Cruz 9 Ingeniería en procesos y operaciones industriales G3

Objetivo Realizar análisis de la película Coach Karter, identificando los temas de dirección de equipos de alto rendimiento vistos en clase para tener un enfoque mejor de estos.

Introducción Se realizó un análisis de la película “Coach Karter” con el fin de analizar las técnicas empleadas en esta, sobre: Empowerment, Coaching, y Técnicas de liderazgo. Este análisis se realizó observando la película detalladamente e identificando los aspectos importantes de estos temas para poder determinar cuáles de todas las técnicas existentes son usadas por estos intérpretes y ayudan al mejoramiento de las personas as cuales aplican estas de la manera correcta, y poder así hacer una comparación de lo eficientes que pueden se restar aplicadas en una empresa de manera correcta.” La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito.”( Ralph W. Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense) En este documento encontraras las técnicas utilizadas, con el argumento del porqué estas son clave importante de la historia y como fueron aplicándose, al igual de diferentes frases utilizadas que fueron factor de gran importancia para el cumplimiento de los objetivos de los personajes de la película. Este análisis es de gran importancia ya que nos enseña la importancia de trabajar en equipo como una organización, y los beneficios que se obtienen cumpliendo metas y objetivos en conjunto.”No hay secretos para el éxito. Este se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso.”(Colin Powell)

Síntesis Coach Carter es una película basada en la historia real del entrenador Carter. Este entrenador se propone entrenar al equipo de baloncesto de Richmond, el cual tiene diversos conflictos sociales y educativos; y Carter toma el reto de prepararlos con triunfos sólidos tanto en el deporte como en su vida En cierto momento este decide cerrar la cancha, dejando a sus jugadores sin entrenamientos ni partidos por sus bajos rendimientos escolares. Con este suceso la tensión iba en aumento en el equipo y en toda la institución dado que los Oilers de Richmond se preparaban para enfrentarse al inminente campeonato de baloncesto. Recibió críticas airadas como elogios exaltados, cuando decidió suspender a todo su equipo, que permanecía invicto hasta entonces, debido a sus pobres resultados académicos. Lo que está en juego es mostrar a los jóvenes un futuro que vaya más allá de las pandillas, las drogas, la cárcel, incluso más allá del baloncesto. Pero las técnicas usadas por este, dieron los resultados deseados por el entrenador cumpliendo con lo esperado de que algunos de los jugadores fueran a la universidad, dejaran las drogas y pudieran jugar la final de baloncesto, la cual perdieron pero demostraron ser un equipo unido y sólido.

Dx Grupal El grupo de baloncesto de la película lo considero un grupo formal, cuyos integrantes presentan características homogéneas porque la mayoría de los integrantes del grupo tiene un estándar de edad ya que se encuentran en un mismo nivel de educación, y está formado por 15 integrantes. En este grupo se persigue el objetivo establecido de triunfar en conjunto en el campeonato de baloncesto de preparatorias. Los antecedentes del grupo comienzan con el fin común que formaban parte de un equipo de baloncesto que no ganaba ni jugaba bien. Con la creación e este equipo surgieron diferentes tipos de conflictos entre ellos por el deporte que se jugaba, este equipo tuvo diferentes tipos de altas y bajas, entre las cuales destacan al principio de la película que algunos no estuvieron de acuerdo con las

especificaciones del contrato y decidieron retirarse, pero al igual que estos el hijo del entrenador decidió unirse al equipo y posteriormente el regreso de cruce al equipo teniendo que cumplir con un castigo para poder regresar en el cual sus compañeros de equipo decidieron ayudarlo a terminar. Este grupo se consolido atreves del tiempo ya que sus integrantes han salido adelante a pesar de los obstáculos que se nos han ido atravesando en el tiempo que llevan como equipo y sus integrantes cuentan con la capacidad para estar en esa estancia. Dentro del grupo se comportan como un equipo de tipo funcional. 

Funcional: porque se organizan en torno a las funciones del trabajo del grupo.

El tipo de comunicación empleado en el grupo es de tipo horizontal, ya que se desenvuelve dentro de una sociedad, a través de redes sociales y un grupo de interés, los alumnos tiene la posibilidad de comunicarse directamente entre ellos, también existe la comunicación verbal debido a que todos tienen el don de hablar y la comunicación se realiza de dos maneras de forma oral a través de palabras habladas. En el equipo se presentan 2 parejas la primera donde existe un noviazgo y la segunda entre el blanco y el negro cruz está dentro del equipo pero es el más rebelde ya que tiene malas influencias que lo llevan a la drogadicción y ala mala vida. Hay dos palomillas en la película, las cuales están formadas por cruce y sus amigos rebeldes y la otra donde 4 de los jugadores siempre andan juntos. El patito feo de la película es un momento el entrenador y cruce ya que son dos personajes que generan polémica en la película. Normas Este grupo cuanta con algunas normas, que son las siguientes:     

Cumplir con todas sus clases. Mantener un promedio de 2.3. Sentarse al inicio de la fila. Llegar temprano al entrenamiento. Ir a los partidos de traje y corbata.

Estructura La estructura del grupo está determinada por el conjunto de relaciones e interacciones que mantienen los integrantes del mismo entre sí. Estas relaciones suelen establecerse de forma duradera y habitual. La función de la estructura del

equipo es la de regular y controlar las diferencias, evitando así los posibles conflictos.

Roles Los roles que se presentan en el grupo son: 

    

La persona positiva: Empuja hacia delante al grupo, contribuyendo con las actividades de forma positiva y contagia su entusiasmo dentro y fuera de clases. El crítico: No aporta ninguna idea y las pocas que llega escuchar trata de destruirlas. El discutidor: No está de acuerdo con nada de lo que se realiza en el grupo, defiende otros puntos, pero no trata de destruir el aporte. El listo: Tiene un nivel alto de preparación, a veces sus aportaciones son oportunas otras son insufribles. El gracioso: Sus aportaciones son muy discretas, pero relajan mucho el ambiente. El organizador: Clave en las actividades del grupo, y como su nombre lo dice se dedica a organizar.

Conflictos Los conflictos que podemos encontrar son conflictos negativos ya que al principio de la película un conflicto genero la salida de un integrante del equipo, esto de forma negativa haciendo que los demás integrantes decidan de igual forma irse. Decisiones Las decisiones que se toman en el grupo ayudan a combinar las fuerzas individuales de los miembros del grupo y por lo tanto que tienen un sistema de habilidades variados aplicados en el procedimiento de toma de decisión. Las decisiones del grupo ayudan para conseguir una perspectiva más amplia debido a diferencias de la opinión entre el individuo en el grupo. Etapa de formación de equipos: 

Aceptación: En las primeras etapas de la formación de un grupo, por lo general, los miembros se resisten a comunicarse unos con otros.







Aun cuando el grupo para solucionar problemas tenga que ejecutar una tarea, es típico que los miembros no estén dispuestos a expresar sus opiniones, actitudes y convicciones. Toma de decisiones: Una vez que un grupo para solucionar problemas ha llegado al punto de la aceptación, los miembros comienzan a comunicarse abiertamente entre sí. Esta comunicación tiene por resultado una confianza mayor e incluso una interacción más amplia dentro del grupo. Las discusiones comienzan a enfocarse más específicamente en las tareas de solución de problemas y en el desarrollo de estrategias alternativas para realizar las mismas. Motivación: Esta es la etapa de desarrollo en que se despliegan esfuerzos para alcanzar las metas del grupo. En un grupo para la solución de problemas, la tarea consiste en producir la mejor solución. El grupo trabaja como una unidad cooperativa, y no competitiva. Control: Esta es la etapa en que se valora la afiliación al grupo y en que los actos de los miembros se rigen por las normas grupales. Las metas del grupo adquieren prioridad sobre las metas individuales. Se respetan las normas y eventualmente se ejercen sanciones.

El grupo se encuentra en una etapa de motivación-control ya que cuando realiza la solución de problemas buscamos dar la mejor solución y de esta forma llevar un control de estar contemplando las normas o restricciones de la realización de este trabajo. Etapa de formación de grupos: 

Etapa de Formación

Es el momento de definir el marco de las relaciones, los niveles de interdependencia y el modo de organizarse para que todos puedan hacer bien su trabajo. 

Etapa de Enfrentamientos

Aparecen las diferencias y las ideas compiten, sobre todo, para ser tenidas en cuenta. Surgen tensiones y polarización por asuntos personales (conflictos de relación). Problemas si no se sabe atravesar bien esta etapa de turbulencias 

Etapa de Normalización

Se superan los conflictos porque se acuerdan reglas, valores, comportamiento, métodos y herramientas. Es decir: se diseñan futuros, se adquieren compromisos y se cumplen. 

Etapa de Rendimiento

Cada jugador se siente parte del equipo y cumple con sus compromisos. El grupo ha madurado y está en disposición para dar sus mejores frutos. 

Etapa de Disolución

Acaba el tiempo o termina el proyecto y el equipo tiene que disolverse. Es un tiempo de duelo, de vivencia de que algo se acaba. Esta parte sucede cuando pierden la fina y estos terminan de estudiar y cada quien toma su camino.

Dx Lider El tema de liderazgo en la película, lo vislumbran en tal forma que el entrenador Carter es un líder que tiene que disponer de normas que no colocarán en peligro su autoridad y sus objetivos sin importarles los obstáculos. Carter para realizar sus metas hace un seguimiento para asegurarse de que las normas son sostenidas por todas las personas del equipo. El entrenador Carter es un líder Proactivo ya que tiene esa razón de ser de motivar a sus jugadores en cada partido, dándoles consejos de cómo realizar las actividades, comparte sus experiencias con todos los jugadores para que ellos aprendan de él, les comunica de sus acuerdos y desacuerdos en el equipo de la forma más atenta que puede y por último es educado de la forma en la que se dirige hacia ellos y fomenta un equipo unido con firmeza.

GRID GERENCIAL En el modelo Grid Gerencial, es reflejado como base de entrenamiento para cada uno de los lideres anteriores, que expresan la relación entre el interés por la gente y el interés por ganar las batallas así como de sobrevivir.

5.5

Desde mi punto de vista el entrenador está ubicado en el punto 5.5 ya que es un líder que dirige una estructura de equilibrio entre ambas preocupaciones, por un lado se interesa por el establecimiento de las buenas relaciones entre el equipo y por el otro se preocupa por la educación, pues sabe que el desarrollo de la primera condición propiciaría el ejecución de una actividad productiva eficiente. Esta no fue n atarea fácil para el entrenador pero siempre estuvo en sus objetivos que estas partes funcionaran adecuadamente y consiguió cumplir con su objetivo. Conductismo: Esta teoría se ve reflejada cuando el Coach Karter castiga a sus jugadores diciéndoles que toda causa tiene una consecuencia teniendo reforzadores y castigos.

Teoría de necesidades: Es la parte que pretende buscar Karter ya que desde el principio el busca satisfacer sus primeras necesidades y llegar al punto más alto de la pirámide no solo en lo deportivo sino también en lo personal busca formarlos para que sean excelentes jugadores y excelentes alumnos. Teoría xy: Para el caso del coach Carter considero que en algunas ocasiones hubo parte de esta teoría ya que no hubo iniciativa por parte de los alumnos.

¿COACHING Y EMPOWERMENT? Desde mi punto de vista el entrenador es un Coaching, ya que este dirigió, instruyo y entreno a un grupo de personas, con el objetivo de conseguir la meta deseada por ellos y desarrollar habilidades específicas en el baloncesto. Este aplico diferentes tipos de métodos entre ellas: charlas motivacionales y prácticas supervisadas. Este oriento a los alumnos a conseguir lo que desean de la mejor manera posible, les enseño a su grupo a actuar y a liderar para que al momento que se les otorgo el poder de realizar una tarea específica para el equipo supieran manejarla de manera eficiente y no se caigan El entrenador uso una serie de pasos para levar a su equipo al éxito las cuales son: 1- Observar - La observación fue parte fundamental ya que este mediante esta técnica se dio cuenta de los problemas del equipo y se dio cuenta de las diferentes soluciones que podía tener el problema. 2- Toma de conciencia - El entrenador centro al equipo en las elecciones que toma y las consecuencias que estas tuvieron, brindándole herramientas específicas para elegir con mayor efectividad y elegir conscientemente. 3- Determinación de objetivos – Tuvieron siempre su objetivo principal visible pero cuando alguno incumplía con las acciones que se realizaban era sancionado..

4- Actuar - Acompaño de cerca al equipo en este proceso superando las dificultades que suelen aparecer en la puesta en práctica. 5- Medir – Esta parte era la principal motivación del equipo cuando conocían su progreso y cuando decaían buscaba realizar una acción correctiva a ese problema. 6- Acción comprometida – Siempre tuvo confianza a el equipo y nunca los dejo solos. 7- Motivo siempre a su equipo dándoles los beneficios que podían alcanzar si cumplían con los objetivos.

Frases o momentos Desde mi punto de vista estos son momentos importantes en la película: 1. Cuando enfrenta a sus alumnos en la biblioteca y les hace ver su triste realidad. En esta parte les comenta sus estadísticas sobre un posible futuro que puedan tener estos, también cuestiona sobre su futuro que quieren y les promete apoyarlos para tener una mejor vida que la que tienen.(en esta parte podemos ver como los hizo que fueran conscientes de lo que en verdad desean en la vida y que no simplemente sea una salida fácil) 2. Busca darles motivación pidiendo ayuda de unas chicas para que estos inconscientemente realicen y cumplan con sus actividades que tienen que cumplir.(trata de que cumplan con las metas obtenidas) 3. Cuando habla con sus integrantes en el vestidor sobre lo alcanzado y hacerles que ver que lo que realizaron fue lo mejor, de igual forma le dijo que estaba orgullosos de ellos.( les dice que esta agradecido y orgulloso de ellos)

Cultura La cultura al comenzar la película fue débil ya que se expresan todos los valores centrales que son compartidos por la mayoría de las personas que interactúan en la escuela, y sus valores centrales son los principales que se aceptan en toda la organización. En esta la escuela se preocupa menos por establecer reglas y reglamentos formales para guiar la conducta de los alumnos. Esta cultura la genera porque son personas cerradas al cambio, aplicaban la misma de si así ha sido siempre porque cambiar, y lo que el entrenador hizo fue cambiar esa forma de pensar de estas, demostrándoles la forma de cómo hacer las cosas diferentes para poder alcanzar las metas y objetivos de estos.

Al finalizar la película todos se dan cuenta de su error. Todos tuvieron un cambio de cultura a una de mercado donde todos compartían el cumplimiento de sus propios objetivo como equipo. La relación entre los jugadores y la escuela porque ambas partes cumplían con sus objetivos de cada uno, generando apoyo de ambas artes Cultura de mercado: Se caracteriza por el logro de objetivos mensurables y exigentes especialmente aquellos que son financieros y se basan en el mercado (por ejemplo, crecimiento de ventas, rentabilidad y participación en el mercado). Una competitividad enérgica y la orientación hacia las ganancias prevalecen en toda la organización. En una cultura de mercado, las relaciones entre el individuo y la organización son contractuales. Esto es, se acuerdan por adelantado las obligaciones de cada parte. En este sentido, la orientación de control es formal y muy estable.

Relación padres, estudiantes, y maestros La relación entre estas 3 partes era bastante conflictiva, ya que los alumnos eran muy problemáticos y no cumplían con las expectativas que se esperaban de ellos, los padres eran personas que no veían mucho interés en la escuela y únicamente lo hacían por compromiso, y los profesores eran personas muy poco profesionales que solo les importaba que les pagaran. Cuando los alumnos y profesores juntaron fuerzas demostraron que eran capaces de eso y más, sin embargo para que se pudiera llegar a esto tuvo que a ver ciertos conflictos entre ellos para que lo realizaran de la forma correcta. Sin embargo los padres de familia se mostraron muy apáticos a la situación y esperaban que sus hijos solo jugarán y no que se esforzaran de igual forma en la escuela.

Conclusión En la materia de dirección de equipos de alto rendimiento, adquirimos el conocimiento para observar diferentes tipos de conductas dentro de nuestra organización que puedan afectar el comportamiento, la producción o la relación entre los empleados. La aplicación de estos conocimientos en nuestra industria puede ayudarnos a mejorar considerablemente para ser más eficientes laboralmente como un equipo y/o grupo de trabajo. Debemos tener en cuenta que ser un líder no quiere decir tener todo el poder. En cierta forma es la persona encargada de elegir pero sin la fuerza laboral no somos nada. Por eso un buen líder desde mi punto de vista debe ser abierto al dialogo, ser negociador, entre muchas cosas más que generen un buen ambiente de

trabajo, así como el ejemplo de la película que sabiendo escuchar y generándoles a los empleados la necesidad de ser mejores podemos lograr grandes cosas.

Bibliografía Carter, T. (Dirección). (2005). Coach Carter [Película]. Ralph W. Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense