CNC Machining

NUMBER 04 Í N D I C E NÚMERO 04 SUMARIO 12 02 Mecanizado con lupa 10 Estaciones de llenado 12 Haas convence a

Views 1,144 Downloads 14 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NUMBER 04

Í N D I C E NÚMERO 04

SUMARIO

12

02

Mecanizado con lupa

10

Estaciones de llenado

12

Haas convence a los suizos

16

Un coche volador construido con máquinas Haas

19

Creación, innovación y exigencia

22

Es posible tenerlo todo

FORMACIÓN

26

24

Promesas del Este

26

Alumnos audaces en el HTEC del VTI St. Lucas

28

Edströms: Formación del profesorado en Suecia

TIEMPO DE CICLO 30

Nuevas máquinas en la EMO 2009

HAAS RESPONDE 34

Equipo de soluciones para aplicaciones de Haas

28 CNC MACHINING EUROPE es una publicación de Haas Automation Europe. CNC Machining Europe se distribuye gratuitamente en los centros de Haas Automation Europe y de sus distribuidores autorizados CNC Machining Europe no se financia con publicidad ni con el pago de sus lectores. Todo el contenido de CNC Machining Europe está protegido por derechos de copyright 2009 y está prohibida su reproducción sin el permiso por escrito de Haas Automation Europe. CNC Machining Europe se distribuye a través de la red mundial de distribuidores de Haas Automation y a sus suscriptores individuales. Parar suscribirse, solicítelo a la sede de Haas Automation Europe por correo electrónico o por fax. Los nombres Haas Automation, Inc. y CNC Machining Europe Magazine son ©2009. www.HaasCNC.com. | Haas Automation USA, +1 805-278-1800 | Haas Automation Europe, +32 2 522 99 05 | Haas Automation United Kingdom, +44-1603-760 539 | Haas Automation Asia, +86 21 5046 2202

En esta edición… Los perseverantes ganarán la carrera La llegada de la mayor crisis económica de las últimas décadas ha sido rápida y devastadora, y los medios de comunicación generalistas, muchos de los cuales parecen rivalizar por ver quien da las peores noticias, se han lanzado a informar sobre ella con gran entusiasmo. Un consejo: no espere que los medios anuncien una recuperación económica con semejante dosis de exaltación. En Fleet Street (la calle donde solían concentrarse los editores de prensa británicos), tienen una máxima que dice así: Si hay sangre, va en portada. En otras palabras, las malas noticias venden. ¿Por qué? Porque las malas noticias siguen atrayendo al público para que compren periódicos y la prensa generalista tiene que vender ejemplares. Así pues, ¿cómo sabrán los empresarios cuándo se reanuda la carrera? ¿Cuando nos lo digan los titulares? No cuente con ello. Hay algo que debe saber, en caso de que no lo sepa ya: la carrera no se ha parado. Nadie dará el pistoletazo de salida. No habrá fecha oficial de reanudación. La convocatoria jamás llegará a su buzón. Lo que algunos economistas describen como la tercera revolución industrial ya está en marcha y muchas de las empresas que liderarán el camino de, por ejemplo, la productividad en la fabricación, la tecnología de producción energética y el transporte de masas ya existen y se están desmarcando. No es fácil invertir cuando parece que todo son malas noticias. No es fácil, como decía el escritor Rudyard Kipling, guardar en tu puesto la cabeza tranquila cuando todo a tu lado es cabeza perdida. Con todo, aquellos que confían en su propia visión y talento son quienes encuentran la manera de mantenerse en la carrera. Las empresas que aparecen en este número de CNC Machining son, como siempre, diversas y eclécticas. También son, como los medios generalistas se aprestarían a recordarnos, empresas poco usuales, ya que parecen rebelarse contra la tendencia descendiente y obtienen buenos resultados en época de crisis. Pero la historia no se acaba ahí. Lo que importa es cómo y por qué tienen buenos resultados, y eso es exactamente lo que nosotros (y ellos) queremos compartir con usted. Por supuesto, nos encantaría afirmar que la buena marcha de estas empresas se debe simplemente a que utilizan máquinas Haas, pero lo más adecuado sería decir que es uno de los denominadores comunes de su éxito. Aunque trabajen en sectores diferentes, los empresarios y los ingenieros de estas compañías se parecen. Todos creen en sí mismos. Por mucho que digan los periódicos, no se limitan a aceptar que la situación es desesperada. Son prudentes, tienen mucho sentido común y, además, se enfrentan al mundo tal y como ellos lo ven, no como otros les dicen que es. Mientras escribimos estas líneas, el siete veces campeón del Tour de Francia, Lance Armstrong (quien por cierto conduce una bicicleta Trek fabricada con máquinas Haas), acaba de lograr el tercer puesto en el Tour después de haber estado cuatro años retirado. En el mundo del ciclismo, Armstrong es conocido por mantener una tensa relación con la medios. Se ha escrito mucho para celebrar sus éxitos, pero también ha recibido críticas que habrían hecho mella en un hombre con menos entereza. Sin embargo, Lance Armstrong decidió volver a pesar de los muchos comentarios negativos que suscitó su regreso. El verdadero triunfo no es haber conseguido una plaza en el podio, sino haber tenido la suficiente seguridad en sí mismo para participar en la carrera.

En

portada

Matt Bailey Director

Un clip de aneurisma de cerámica de última generación, diseñado por Micro Precision Parts Manufacturing Ltd., un taller de Vancouver Island único en su especie, podría suponer un avance de treinta años en los métodos quirúrgicos. Fotografía de Scott Rathburn

CNC MACHINING | 1

2 | www.HaasCNC.com

Mecanizado con Máxima precisión, mínimo tamaño

lupa

Por Scott Rathburn

CNC MACHINING | 3

El mecanismo de un reloj –de un Rolex automático con fecha, por ejemplo– está formado por unas 135 piezas distintas. Aunque algunas de las piezas, como las platinas principales, son relativamente grandes (por lo menos según los estándares de los relojeros), la mayoría son bastante pequeñas, por lo que suele ser necesario el uso de lupas. “Las platinas principales son bastante grandes, pero muy finas –entre 1 y 5 mm–”, nos cuenta Steve Cotton, propietario de Micro Precision Parts Manufacturing Ltd. (MPPM), de Qualicum Beach (B.C.). “Las partes pequeñas pueden ser de hasta 0,5 mm; son demasiado pequeñas para poder sostenerlas con las manos. Hay que montarlas con unas pinzas profesionales y una lupa de diez aumentos.” Nacido en Nueva Zelanda en 1961, Steve Cotton es un relojero de oficio. Durante cuatro años fue aprendiz de su padre, Peter Cotton, uno de los mejores relojeros de Nueva Zelanda, antes de aprobar los exámenes finales del New Zealand Horological Institute. A continuación, Cotton viajó a Neuchâtel, en Suiza, donde siguió el Watchmakers of Switzerland Training and Education Program, “el curso de mayor grado y el más reputado del mundo”, afirma Cotton. El joven relojero redondeó su formación con una serie de cursos en las empresas ETA, SA (uno de los principales proveedores de mecanismos suizos de alta calidad para la industria relojera internacional) y Rolex, ambas de Suiza. 4 | www.HaasCNC.com

U

na vez completada su formación en las mejores escuelas, Cotton decidió dejar el mundo de los relojes por un tiempo para trabajar en un grupo de misiones internacionales dedicado a enviar equipos de misionarios a distintos lugares de Europa. En esta época, una joven canadiense se fijó en Cotton: la pareja se casó en 1984 y regresó a Nueva Zelanda. Después de una incursión en el sector de la reparación de automóviles –y de trabajar otra vez como aprendiz–, Cotton y su familia se trasladaron al país de su esposa en 1987 y se instalaron en Edmonton (Alberta). Durante los siguientes quince años, ejerció como relojero en dos continentes: reparó relojes de pulsera y pared en Edmonton por cuenta propia, abrió una tienda de relojes en Nueva Zelanda, colaboró con joyerías y relojerías de Alberta, y, finalmente, montó el centro de servicio técnico de Rolex en Diamori Fine Jewelers, en Edmonton. Cotton, además, siguió formándose durante este tiempo, asistiendo a cursos en Rolex Geneva, Rolex Australia y Rolex Toronto. Pero en abril de 2002 la vida de Steve Cotton sufrió un revés inesperado y terrible cuando su coche fue embestido por otro vehículo mientras se dirigía a su trabajo en Edmonton. “Sufrí algunos daños cerebrales de poca gravedad”, explica. “Tuve pérdida de memoria y perdí mis habilidades motrices.” Cuando el oficio de uno consiste en trabajar bajo una lupa de entre diez y veinte aumentos, perder las habilidades motrices es algo que le cambia la vida a cualquiera. “Tuve que dejar el oficio de relojero”, dice Cotton, “lo que fue muy duro”. Después del accidente, Cotton aceptó un puesto como director comercial en una empresa de desarrollo de aplicaciones informáticas de Vancouver Island. Aunque la tarea se le daba bien –contribuyó a la internacionalización de la empresa y presentó productos a altos funcionarios de diversos países–, Cotton no encajaba en el trabajo. Donde sí encajaba era en Vancouver Island. “Vinimos a pasar un fin de semana y ya no nos hemos movido de la isla”, explica. “Es como si estuviera en la costa de Nueva Zelanda sin salir de Canadá.” La isla resultó ser un lugar donde una cantidad considerable de relojes necesitaban restaurarse y repararse, y muchos de ellos requerían piezas obsoletas. Fue la oportunidad perfecta para que Cotton regresara a sus orígenes de relojero. Si fabricaba las piezas obsoletas él mismo, pensó, podría venderlas a buen precio y, además, hacerse con los encargos de reparación. En 2004, fundó Micro Precision Parts Manufacturing para satisfacer la demanda de reparación de relojes de la isla. En la actualidad, MPPM fabrica piezas y repara relojes antiguos de pulsera y pared, así como relojes suizos de gama alta. MPPM también se ha convertido en una empresa de referencia del mecanizado microscópico para compañías de otros sectores, como una de las empresas de robótica más importantes de Canadá y varias empresas médicas estadounidenses y canadienses. “Las habilidades de un relojero son muy útiles para el mecanizado microscópico”, señala Cotton. “Nosotros consideramos que una pieza es grande cuando supera los 25-50 mm”, dice. En general, las piezas son tan pequeñas que uno podría colocar cincuenta de ellas sobre una moneda de un penique. Como nos explica Cotton, fabricar piezas pequeñas no consiste simplemente en trabajar con dimensiones menores. Todos los elementos del sistema de mecanizado “deben funcionar conjuntamente”. El conjunto de máquinas herramienta de MPPM incluye tres máquinas de Haas Automation –dos fresadoras de oficina OM-2A y un torno de oficina OL-1– y una fresa y torno de sobremesa Sherline, que supuso el primer contacto de Cotton con la tecnología CNC. El hijo de Steve Cotton, Matt, se encarga de la mayor parte del trabajo de diseño y de recorrido de la herramienta con Mastercam®. “Matt ha realizado la mayoría de los mecanizados y de la programación con Mastercam durante los últimos cuatro años”, explica Cotton. “Al principio no le interesaba, pero eso fue hasta que vio por primera vez cómo la fresa hacía una pieza. Luego ya no había quien lo sacara del taller. Cuando se dio cuenta de lo que podían hacer las máquinas, quedó impresionado.” Aunque MPPM recibe algunos encargos de tiradas largas, la mayoría del trabajo del taller consiste en fabricar tiradas muy cortas de piezas personalizadas y recambios de componentes obsoletos. “Para nosotros, producir en serie significa fabricar diez unidades”, nos cuenta Cotton, “pero nos empiezan a entrar pedidos más grandes. Ahora mismo estamos preparando una máquina para producir trescientas unidades; eso es una gran tirada para nosotros”. Además de relojes y piezas, el taller produce engranajes y cajas de engranajes en miniatura para la industria robótica, engranajes de accionamiento por objetivo para cámaras, entre otros tipos de componentes precisos y diminutos. “Nosotros empezamos con relojes de pulsera y de pared antiguos”, dice Cotton. “Para la mitad de ellos, es imposible conseguir piezas. Por eso me puse a investigar si con el mecanizado CNC podría fabricar algunos de esos componentes obsoletos.” La fresa y torno de sobremesa CNC CNC MACHINING | 5

satisfizo las necesidades de Cotton durante un año, pero “aunque era automática hasta cierto punto”, explica, “trabajar con ella era muy laborioso”. A fin de reducir el tiempo necesario para cambiar de herramienta y disminuir las tareas manuales, Cotton se dirigió a la tienda de la fábrica Haas (una división de Thomas Skinner & Son Ltd.) de Richmond (B.C.) para adquirir una máquina CNC con cambiador de herramientas automático. Se decidió por una fresadora de oficina Haas OM-2A con recorridos de 305 x 255 x 305 mm, husillo a 30.000 rpm y un cambiador de herramientas automático de 20 posiciones. Para poder cortar bien con herramientas diminutas (algunas de tan sólo 0,4 mm de diámetro), Cotton también adquirió un husillo neumático NSK a 200.000 rpm para montarlo en el husillo estándar de la fresadora OM-2A. Asimismo, para asegurarse la mayor uniformidad posible, Cotton instaló un palpador de herramientas láser Renishaw® en la OM-2A. “Permite configurar todas las herramientas con los mismos valores”, explica. “Si configuras la herramienta a mano, puedes desviarte un centésima de la altura, el diámetro o la anchura correctos.” Cotton emplea el palpador de herramientas para ajustar las correcciones y minimizar el material sobrante a medida que las herramientas se desgastan, así como para asegurarse de que las herramientas de recambio corten exactamente igual. “Al pulir una pieza de cerámica”, dice, “ponemos veinte herramientas en el cambiador tipo carrusel, hacemos que la máquina trabaje durante una hora y luego cambiamos la herramienta. La nueva herramienta la cortamos al láser para que tenga las medidas exactas”. Cotton quedó satisfecho de inmediato con la máquina Haas. “Una vez amarradas todas las herramientas en el cambiador”, continúa, “con la máquina Haas hacía un engranaje en ocho minutos, lo que antes me costaba cuarenta y cinco minutos en la máquina de sobremesa. Con todo, al principio no me di cuenta del potencial de estas máquinas. El primer año, el 80 % del trabajo era de relojes, mientras que las piezas mecanizadas sólo constituían entre el 10 y 20 %. El segundo año, pasamos al 80 % en mecanizado, y la parte de relojes bajó hasta el 10-20 %; un cambio enorme en tan sólo un año. “Observé que había un hueco en el mercado para las piezas microscópicas”, dice Cotton. “Cuando la gente se enteró de que 6 | www.HaasCNC.com

podíamos amarrar y mecanizar piezas tan pequeñas, nos llegaron encargos de todo tipo: engranajes de precisión para pilotos automáticos de barcos, cuerpos de cámara diminutos, pequeñas piezas ópticas y médicas, pieza de cerámica o clips de aneurisma.” El éxito de la primera fresadora de oficina de Haas enseguida llevó a Cotton a adquirir una segunda OM-2A, así como un torno de oficina Haas OL-1 para las tareas de torneado. El OL-1 tiene un husillo de pinzas 5C que gira a 6.000 rpm, un eje C completo y recorridos de 203 x 305 mm (xz). Como la fresadora de oficina, pasa fácilmente por una puerta de 90 cm, lo que es muy práctico, pues las tres máquinas están apretadas en el sótano de la casa de Cotton en Qualicum Beach. “El OL-1 es el compañero ideal de las fresadoras”, nos cuenta Cotton. “Lo tenemos configurado con cabezales rotativos axiales y radiales; el hecho de disponer de una máquina capaz de tornear piezas y fresar elementos secundarios en una misma configuración es la solución perfecta para nuestro taller.” MPPM mecaniza piezas de distintos materiales, como metales estándares ferrosos y no ferrosos, titanio y otras aleaciones menos comunes, plásticos y cerámica. “Hemos cortado titanio para aplicaciones médicas, y diversas clases de cerámica, como alúmina, silicio-boro, nitruro de boro cúbico y nitruro de silicio extremadamente duro”, apunta Cotton. “La cerámica es ideal para las aplicaciones médicas”, añade, “pero mecanizarla es difícil, y fabricarla resulta caro. Una pieza

de titanio que producimos en cuatro días nos lleva entre siete y diez días para hacerla en cerámica con el mismo grado de precisión. El titanio y otros materiales se mecanizan con herramientas de carburo, pero la cerámica necesita rebabas pulidoras cubiertas de diamante. Probamos varias herramientas de corte –diamante policristalino, nitruro de boro cúbico y circonia cúbica–, pero ni siquiera podían tocar la cerámica porque explotaban”, dice. Cotton empezó a trabajar con la cerámica de la mano de Concept Solutions Inc. (CSI), una empresa de desarrollo tecnológico con sede en Vancouver especializada en instrumentos médicos. “Estábamos haciendo un implante quirúrgico muy avanzado –un clip de aneurisma– que debía ser de cerámica”, explica James Klassen, director técnico de CSI. Klassen escogió la cerámica para el clip de aneurisma por varios motivos. Como el titanio, es biocompatible y no magnética, así que el cuerpo la acepta enseguida; y además las imágenes por resonancia magnética (RM) no la afectan. Pero a diferencia del titanio, la cerámica es prácticamente invisible en una imagen por RM. “Los clips de aneurisma convencionales están hechos estrictamente de titanio”, dice Klassen, “y crean una mancha negra alrededor del clip en las imágenes por RM, llamada artefacto. Las garras de cerámica no se ven en las imágenes por RM, lo que permite al cirujano ver la zona sujetada inmediatamente después de la intervención, y luego en las visitas regulares del paciente. Es una gran ventaja tanto para el cirujano como para el paciente, ya que un porcentaje pequeño de aneurismas no quedan completamente sujetas tras la operación, e incluso cuando sí lo están, algunas aneurismas reaparecen meses o años más tarde.” Los clips de aneurisma de cerámica de CSI podrían hacer avanzar los métodos quirúrgicos unos treinta años según expertos del sector, pero producir los prototipos es un verdadero desafío desde el punto de vista del mecanizado. “Todos los talleres especializados en cerámica a los que acudimos rechazaron el proyecto, así que al final decidimos comprar una máquina CNC y hacer el mecanizado nosotros mismos.” Klassen dio con el taller de Cotton “por casualidad”, mientras navegaba por internet en busca de equipos y herramientas. “Buscaba rebabas de diamante y fui a parar al taller de Steve, así que decidí llamarlo”, cuenta. “Nos dijo que no sabía si podría hacerlo, pero que estaba dispuesto a intentarlo.” “Me informé un poco”, dice Cotton, “y supe que [el nitruro de silicio] era… es muy duro. Probé primero con ágata, que es sólo un poco menos dura que el nitruro de silicio, y la mecanicé para hacerme una idea de lo que me esperaba.” CNC MACHINING | 7

“El nitruro de silicio es casi tan duro como el diamante”, afirma Klassen. “Es imposible mecanizarlo con herramientas de corte ‘normales’, pero sí puede pulirse con herramientas de diamante. Los detalles diminutos del clip de aneurisma eran muy complicados de conseguir porque teníamos que usar herramientas muy pequeñas, lo que implicaba utilizar un husillo de alta velocidad para obtener la velocidad de corte necesaria. “Nos sentamos con Steve para explicarle el proyecto, e hicimos una prueba con una de sus fresadoras de oficina Haas para ver si una rebaba de diamante de 1 mm podía extraer material de un rodamiento de nitruro de silicio”, cuenta Klassen. La prueba fue un éxito, así que una vez comprobado el proceso de mecanizado Cotton se puso a trabajar en la primera serie de prototipos. Las piezas de 12 mm de longitud se mecanizaron a partir de bloques de nitruro de silicio. Presentaban complejos contornos tridimensionales con tres superficies de contacto, dos de las cuales debían tener tolerancia cero. “Debían ser perfectas”, destaca Cotton. “El resto de tolerancias eran de ±0,01016 mm.” Cotton utilizó herramientas cubiertas de diamante, como fresas frontales personalizadas de tan sólo 0,40 mm de diámetro, con una gravilla finísima (de unas 25 micras) para el acabado. “Con una broca o fresa frontal tan pequeña”, explica, “necesitas trabajar a 200.000 rpm”. Las herramientas de diámetro tan pequeño necesitan muchas revoluciones por minuto para conseguir la suficiente velocidad de corte. Cotton mecanizó las piezas cerámicas en sus fresadoras Haas OM-2A, con el husillo neumático NSK suplementario. “Usamos un comando M19 para orientar el husillo principal y amarrarlo, y luego ponemos la unidad NSK”, dice Cotton. “Llevamos el husillo hasta el límite, a los 200.000 rpm, y usamos avances de unos 15 mm/minuto para la primera fase de mecanizado y de 10 mm/minuto para el acabado, con pasos de 0,02 mm.” Antes de mecanizar los contornos, Cotton rectifica la cerámica hasta conseguir una superficie de tolerancia cero en dos lados. Estas superficies le permiten sujetar la pieza en una mordaza y establecer los puntos de referencia. Como el cliente quería la máxima precisión posible, especificó que la pieza se girara en la mordaza para mecanizar cada lado por separado en vez de usar un cuarto eje, “lo que me costó lo suyo”, reconoce Cotton. “Querían que también determináramos los puntos de referencia del giro. Hubo veces en que tardamos dos horas en configurarlo.” Puesto que una oscilación térmica elevada puede alterar las dimensiones de configuración, MPPM trabaja en un ambiente con la temperatura controlada y preparan las máquinas para que alcancen la temperatura operativa antes de mecanizar las piezas. Semejante atención por los detalles se ve recompensada por la precisión del producto acabado. “La primera serie de piezas que enviamos se desviaban de las especificaciones reales en 10 micras”, dice Cotton. “Pero como teníamos una tolerancia de 20 micras, el cliente quedó bastante contento.” La inspección CMM de una serie de resortes de titanio –un componente básico de los clips de aneurisma–, mostró que el taller tenía “una tolerancia de 5 micras en cada pieza”, añade. “Ahora hemos desarrollado un proceso para mecanizar piezas de cerámica de nitruro de silicio razonablemente eficaz para los prototipos”, apunta Cotton. “Pulimos la cerámica con mucha precisión, con un acabado excelente. Tardamos casi cuatro semanas en terminar la primera serie de clips de aneurisma. Pero ahora, después de experimentar con distintas velocidades, avances, refrigerantes y con el desalineamiento de las herramientas, hemos reducido el tiempo a una semana.” Cotton añade que problemas como el desgaste y el desalineamiento de las herramientas se agravan al producir piezas con tan tolerancias tan reducidas. “Hacemos piezas tan pequeñas”, añade, “que casi ni se ven. Parecen partículas de polvo cuando están sobre la mesa.” Un ejemplo perfecto es el molde para una copa distal que MPPM mecanizó a partir de Radel® (un termoplástico de alto rendimiento) en una de sus fresadoras de oficina Haas para CalTech Pasadena. La pieza medía 1,4 mm de largo por 1,14 mm de diámetro, con un orificio 8 | www.HaasCNC.com

de diámetro de 0,7 mm en un extremo y una ranura de 0,5 mm en el otro. “Lo que nos impresionó”, dice Cotton, “fue la precisión de la fresadora de oficina Haas, que nos permitió interpolar un círculo tan pequeño sin ninguna imperfección.” Mientras que en el caso de las piezas de cerámica Cotton necesita usar el husillo neumático auxiliar para obtener la velocidad de corte apropiada para herramientas tan diminutas, para la mayoría del trabajo óptico y de relojería del taller, utiliza el husillo principal a 30.000 rpm de las máquinas. Pero eso no significa que el trabajo sea menos complicado. El caso de una platina del puente de un reloj antiguo que hicieron hace poco lo ilustra a la perfección. “Tenía un grosor de 1,65 mm”, especifica Cotton, “y tuvimos que practicarle un orificio de 0,6 mm a través de un lado de la platina plana, por en medio del puente. Hacemos piezas de este tipo una vez al mes más o menos. El otro día hice una de acero inoxidable; era una platina pequeña para montar piezas ópticas. Tendría unos 4 mm de grosor, con diez agujeros diferentes. La velocidad del husillo era de 28.000 rpm, con unos 10 picotines. La broca era de 0,3 mm; no las tenía todas conmigo”, reconoce Cotton. “Con esta máquina enorme y una broca que casi no se ve… pero la Haas respondió y picó todos los agujeros a la perfección, no rompió nada, sacó la viruta perfectamente. Cuando uno ve semejante precisión, le parece que no puede ser verdad.” El torno de oficina OL-1 de MPPM también ha tenido que dar lo mejor de sí. La pieza más pequeña que han mecanizado es una minúscula boquilla neumática para CalTech Pasadena. Hecha de latón, “la parte más ancha de la boquilla mide 1,65 mm”, dice Cotton, “hay un cono de 14 grados en la parte delantera de la boquilla. A 90 grados del cono de 14 grados, tuvimos que hacer cuatro orificios de 0,3 mm separados entre sí por 90 grados. Lo hicimos con un husillo neumático radial a 30.000 rpm. Luego le dimos la vuelta a la pieza y perforamos el diámetro interno”, añade. “El diámetro interno es de 1,5 mm, lo que deja una pared de 0,12 mm. A continuación se estrecha hasta 0,45 mm, y luego hasta 0,3 mm; es todo escalonado. Cuando miras la pieza con un microscopio, parece increíble que se pueda mecanizar.” Increíbles son las cosas que consigue MPPM. “Tenemos herramientas de amarre especiales que empleamos para los relojes”, dice Cotton, “usamos entre diez y veinte aumentos y desbarbamos las piezas a mano. Cuando nos encargan una pieza con una tolerancia de entre 0,050 y 0,076 mm”, concluye, “estamos encantados, porque en comparación es mucho más fácil”. Micro Precision Parts Manufacturing Ltd www.precisionmicromachining.com 250-752-5401 CNC MACHINING | 9

ESTACIONES DE

LLENADO CNC Machining

Diseñar y fabricar máquinas que manipulen líquidos es cualquier cosa menos sencillo. Las variables asociadas con la viscosidad y el volumen de los líquidos determinan la necesidad de innovación, la experiencia y los firmes principios de ingeniería, así como los requisitos de un equipo de fabricación fiable y preciso. En este sentido, la nueva tecnología de centro de mecanizado de Haas Automation ayuda a Afinomaq, un fabricante portugués de máquinas especiales, a mejorar la productividad y la capacidad de respuesta en un mercado muy competitivo.

A

finomaq, situada a 15 kilómetros al norte de Lisboa, en São Julião do Tojal, fue fundada por Paolo Lino, un ingeniero innovador que aprendió el oficio de manipular líquidos cuando trabajaba en el grupo multinacional Unilever. Afinomaq diseña y fabrica dos tipos básicos de máquinas llenadoras de líquidos: sistemas volumétricos con varias 10 | www.HaasCNC.com

boquillas para alimentos, cosméticos y productos de limpieza; y máquinas que llenan por control lineal de flujómetros electromagnéticos, que tienen diversas estaciones de llenado en función de la viscosidad del líquido. Las aplicaciones habituales son alimentos como mayonesa, ketchup, mostaza y aceite de oliva, o productos como detergentes, suavizantes, champús, gel de ducha y jabón de burbujas.

Pero Afinomaq es mucho más. Para ofrecer un servicio completo, la empresa también diseña y fabrica máquinas etiquetadoras automáticas y semiautomáticas, así como taponadoras lineales y rotativas. Aunque Afinomaq compra componentes de otros fabricantes, como circuitos lógicos programables, motores y componentes eléctricos, también mecanizan bastidores y otras piezas en su fábrica de São Julião do Tojal. Antes de mudarse a las nuevas instalaciones en 2004, la empresa sólo tenía máquinas herramientas antiguas, con funciones principalmente manuales. Para ajustar la maquinaria a la nueva planta y ser más competitivos, la adquisición de un centro de mecanizado CNC enseguida se convirtió en una prioridad. Paolo Lino se topó con las máquinas Haas por primera vez en una feria de máquinas herramienta. Por casualidad, una semana más tarde las volvió a ver en un programa de televisión sobre Orange County Choppers, un fabricante de motos personalizadas de Estados Unidos. “Miramos muchos centros de mecanizado, pero ninguno igualaba la calidad que ofrece el Haas VF-4 por el mismo precio”, dice Paolo Lino. Una vez instalada la máquina en la fábrica de la empresa, Lino hizo que sus empleados aprendieran a manejarla rápidamente gracias al programa de formación Keller CNCPlusTraining incluido en la compra. Keller CNCPlus-Training, que se ofrece gratuitamente a los clientes de Haas en Europa, es un innovador software de programación fuera de línea diseñado para enseñar a los operarios principiantes –así como a los experimentados que no tengan suficientes conocimientos en esta materia– a programar máquinas Haas dotadas de un control de la misma firma. Desde junio de 2007, todos los compradores de máquinas herramienta Haas de Europa reciben este sistema de formación innovador y efectivo –valorado en miles de euros– de forma gratuita. Afinomaq ha formado a cuatro operarios con este método para que utilicen su nueva VF-4. Entre las piezas que suelen mecanizarse en Afinomaq están cuerpos y guías de flujómetros. Estas piezas y muchas otras se mecanizan en aluminio, pero varios componentes mecanizados en el VF-4 se hacen con acero inoxidable, polipropileno EP-100 y PVC. Las tolerancias suelen estar en torno a los 0,025 mm y, como destaca la propia empresa, el acabado de la superficie es muy importante. Los componentes se mecanizan por grupos para ajustarse a cada flujómetro o tipo de máquina. Componentes como un cuerpo de flujómetro mecánico con sus numerosos orificios cruzados roscados, escariados, cavidades del moldeado y ranuras tienen un tiempo de ciclo de aproximadamente treinta minutos.

“Las máquinas de Haas se parecen a las que nosotros fabricamos”, dice Lino. “Ofrecen innovación, simplicidad y calidad a un precio asequible.” Aunque se fundó ya en 1992, el reciente éxito de la empresa ha hecho que tengan que incrementar el número de empleados en un 60 %, hasta llegar a los 24 actuales. Además, la lista de clientes de Afinomaq ha aumentado hasta superar los doscientos, de sectores como los productos cosméticos, la alimentación, los productos de limpieza, la industria farmacéutica, la agroquímica y la pintura. Para satisfacer la creciente demanda, la empresa acaba de adquirir una segunda máquina Haas: un Toolroom Mill TM-1P. “Tenemos potencial para lograr más éxito aún y seguir creciendo”, concluye Lino. “Con el Haas VF-4, y ahora con el TM-1P, nada nos impide seguir superando nuevos retos de ingeniería de una manera rentable y fiable.” www.afinomaq.pt (+351) 21 973 7360

CNC MACHINING | 11

HAAS SUIZOS convence a los

Historia y fotos de Matt Bailey

P

or cada marca de relojes suizos de lujo, existe otro producto que se dirige a un mercado masivo y que depende de proveedores como Pierre Bercher SA, una empresa familiar de ingeniería de precisión y cliente de Haas. Es posible que estos relojes relativamente económicos no sean tan codiciados como los Piquet o los Patek, pero explotan su condición de suizos tanto como sus hermanos “de alta cuna”. Además, dan la hora igual.

12 | www.HaasCNC.com

“Es la última máquina herramienta que hemos adquirido”, afirma el padre. “Es una máquina de pequeñotamañomagnífica,congrandesprestaciones y una precisión excelente. La usamos para hacer electrodos aún más pequeños con grosores de pared muy bajos, de hasta 0,3 mm.

B

ercher SA fabrica piezas de plástico para algunas de las marcas de relojes suizos más famosas, aunque Monsieur Bercher, fundador y consejero delegado, prefiere hablar de cómo hacen lo que hacen en vez de para quién lo hacen. “El 70 % de nuestro trabajo es para fabricantes de relojes suizos”, dice (más reacio se muestra a hablar del otro 30 % de los ingresos de su empresa). “Estos clientes suelen pedir plazos de entrega cortos y quieren tener la tranquilidad que les ofrecen los proveedores que saben lo que hacen.” La otra razón por la que los fabricantes suizos siguen trabajando con proveedores locales es que en general la gente no quiere un reloj suizo hecho en China, aunque sea de una marca de gama media o baja. La procedencia es importante. La mayoría de relojeros suizos están situados en lo que la oficina de turismo del país llama “el Valle de los Relojes”: un corredor estrecho que se extiende desde Ginebra, al sur del país, hasta Basilea, al norte, a lo largo del arco que forman las montañas de Jura. La sede de Bercher SA está en Cernier, justo fuera del arco, pero aun así se trata de un emplazamiento estratégico para servir a las grandes marcas de la industria. CNC MACHINING | 13

“Durante un año, podemos hacer cuarenta moldes y producir hasta catorce millones de piezas acabadas. Las tiradas de menos de un millón de piezas son pequeñas para uno o dos de nuestros clientes, por eso prefieren externalizarlas.” El taller de la empresa está dividido en dos por una pared de ventanas. A un lado, hay diecisiete inyectoras de plástico Arburg, y al otro, toda una serie de máquinas herramienta manuales y semiautomáticas, además de tres máquinas CNC de Haas. Junto a una ventana, iluminada por la luz solar que se refleja en la nieve recién caída en la calle, hay dos centros de mecanizado vertical VF-2 a 15 000 rpm de Haas, ambos flanqueados por máquinas de electroerosión de Agie Spirit. Las diferentes máquinas están emparejadas para funcionar como células independientes; los electrodos de cobre de la máquina Haas los usan las Spirit para producir los moldes de acero que, a su vez, se utilizan en las inyectoras Arburg. “Los moldes que fabricamos en las máquinas de electroerosión Agie con complejos”, dice Bercher, “así que a menudo necesitamos varios electrodos para conseguir las formas deseadas. La forma del electrodo es, en parte, la del objeto que se quiere moldear. Cada electrodo se mecaniza en cobre, por eso escogimos los VF-2 a 15 000 rpm de Haas: el material es relativamente blando, pero necesitamos conseguir y mantener la máxima precisión y un acabado excelente en la superficie.” Normalmente las paredes de electrodos se mecanizan con un grosor inferior a 0,5 mm y una altura de 5-6 mm, lo que significa que pueden quemarse o romperse con facilidad. Bercher SA es capaz de producir tiradas de hasta un millón de piezas de plástico de un mismo molde de acero. 14 | www.HaasCNC.com

Es una combinación muy eficaz: la máquina Haas y la fabricación asistida por ordenador de Gibbs. Con el husillo a 30 000 rpm, la máquina Haas perfecciona las superficies. ¿Por qué debemos gastarnos más? Una Haas cuesta muchísimo menos que otras máquinas, pero hace el trabajo igual de bien.” “Durante un año, podemos hacer cuarenta moldes y producir hasta catorce millones de piezas acabadas. Las tiradas de menos de un millón de piezas son pequeñas para uno o dos de nuestros clientes, por eso prefieren externalizarlas.” Cuarenta moldes al año no parecen muchos, pero con algunos moldes se necesitan más de doce electrodos de cobre para lograr el grado de complejidad necesario, y el diseño de algunos electrodos puede llevar horas, por no hablar del mecanizado. “Con la electroerosión, se utilizan una serie de descargas eléctricas que afectan al electrodo pero que no entran en contacto con las piezas”, explica Bercher, “por lo que el electrodo dura bastante tiempo. Aun así, no solemos reutilizar ninguno. Nuestros clientes cambian los diseños con frecuencia; sus productos acostumbran a ser accesorios de moda más que artículos en los que se invierta a largo plazo.” La otra máquina Haas presente en el taller de Bercher es una fresadora de oficina OM-2 a 30 000 rpm, que maneja el hijo mayor de Bercher, Dan. “Es la última máquina herramienta que hemos adquirido”, afirma el padre. “Es una máquina de pequeño tamaño magnífica, con grandes prestaciones y una precisión excelente. La usamos para hacer electrodos aún más pequeños con grosores de pared muy bajos, de hasta 0,3 mm. “Como con la mayoría de piezas que hacemos, el cliente nos envía el archivo en 3D diseñado por ordenador, que, por medio de Virtual Gibbs, usamos para generar un programa para los electrodos. Es una combinación muy eficaz: la máquina Haas y la fabricación asistida por ordenador de Gibbs. Con el husillo a 30.000 rpm, la máquina Haas perfecciona las superficies. ¿Por qué debemos gastarnos más? Una Haas cuesta muchísimo menos que otras máquinas, pero hace el trabajo igual de bien.” CNC MACHINING | 15

volador Un coche

construido con máquinas Haas

El Skycar, un medio de transporte diseñado por Parajet (Dorset, Reino Unido) que funciona con biocombustible y se ha construido con máquinas herramienta CNC de Haas, acaba de regresar a casa después de volar a lo largo de 6 500 kilómetros entre Europa y Tumbuctú (África). CNC Machining Fotografías : Cortesía de Parajet Skycar UK

16 | www.HaasCNC.com

CNC MACHINING | 17

Fotografía : Matt Bailey

Parajet mecaniza distintos componentes para sus paramotores con un centro de mecanizado vertical VF-1 de Haas. Por su parte, Rage Motorsport utiliza un centro de torneado CNC TL25 y un centro de mecanizado CNC VF-2 de Haas para realizar todas sus piezas, desde las partes del chasis de los vehículos hasta los cubos de ruedas, pasando por las pinzas de freno. El Parajet Skycar es un vehículo con ruedas de alto rendimiento que, mediante una cúpula y la transmisión de energía a un paramotor acoplado en la parte posterior, se convierte en un aparato volador rápido, seguro y versátil que puede aterrizar en pistas y otros terrenos. El Skycar, de dos plazas, ha sido desarrollado por Gilo Cardozo, un ingeniero autodidacta de 29 años, en su taller de Mere, en Wiltshire (Reino Unido). Su empresa Parajet (www.parajet.co.uk) fabrica y comercializa paramotores a clientes de todo el mundo. La base del Skycar –un cochecito todoterreno de alto rendimiento con un motor de motocicleta de 1 000 cc– se construyó con máquinas Haas en Rage Motorsport (www.ragemotorsport.co.uk), en Dunstable, Buckinghamshire (Reino Unido). “Una de las innovaciones desde el punto de vista de la ingeniería que hace que el Skycar sea tan especial”, dice Jim Edmondson, director de ventas y márqueting de Parajet, “es que las ruedas y la hélice se pueden controlar independientemente desde el mismo motor. Otros vehículos similares utilizan un segundo motor para controlar la hélice, pero al llevar dos motores, los vehículos pesan demasiado o tienen poca potencia.” Según informa el sitio web de la cadena BBC, la expedición de 42 días del Skycar viajó por Francia, España, Marruecos y luego a través del Sáhara por Mauritania y Mali, y realizó el camino de vuelta por Senegal. En palabras de Gilo Cardozo, “cruzar el desierto en un coche volador es absolutamente surrealista. Es una experiencia extraordinaria”. Parajet mecaniza distintos componentes para sus paramotores con un centro de mecanizado vertical VF-1 de Haas. Por su parte, Rage Motorsport utiliza un centro de torneado CNC TL-25 y un centro de mecanizado CNC VF-2 de Haas para realizar todas sus piezas, desde las partes del chasis de los vehículos hasta los cubos de ruedas, pasando por las pinzas de freno. La próxima generación de Skycars se basará en un vehículo diseñado y construido por Parajet y saldrá a la venta en 2010 a un precio de aproximadamente 50 000 £. 18 | www.HaasCNC.com

Creación, innovación y

Fotografías : Cortesía de Colani Design Company GmbH

exigencia

El mundo del diseño ha cambiado mucho. Antes, los diseñadores industriales eran visionarios que pensaban en modificar nuestra manera de trabajar, viajar y relajarnos. Ahora, en cambio, en el mundo posmoderno, las empresas han descubierto el potencial del diseño en términos de márqueting, y casi cualquier idea para un producto nuevo –con ruedas, alas o programa de centrifugado– se origina o pasa por un programa de diseño asistido por ordenador. El resultado, en muchos casos, puede ser una aburrida homogeneidad. Los amantes del automóvil, por ejemplo, lamentan que las distintas marcas de coches ya no sean tan diferentes: se han convertido en sutiles variaciones de una misma especie. Historia : Matt Bailey

C

on todo, todavía quedan algunos diseñadores industriales de la vieja escuela en activo, como el icono alemán Luigi Colani, ya octogenario. En palabras del diseñador británico Ross Lovegrove, “Colani es quizás el ‘visionario de la forma’ más influyente del siglo XX en el campo del diseño industrial. Ha hecho realidad sueños que han roto las barreras de nuestra percepción del espacio y las posibilidades tecnológicas hasta límites insospechados, y, mientras el mundo del diseño industrial se contentaba con la seguridad y la aceptación, él ha seguido rompiendo esquemas con su fusión del arte y el diseño orgánico. Su trabajo continúa vigente, conectando al ser humano y la máquina de la forma más utópica posible.”

CNC MACHINING | 19

Foto : Matt Bailey

En Plankstadt, cerca de Heidelberg, en el centro de Alemania, hay un pequeño taller familiar que se ha forjado una gran reputación por su buen hacer como empresa de ingeniería general y subcontratista de proyectos de mecanizado de componentes metálicos y plásticos. Esto no tiene nada de extraordinario, pues existen miles de empresas similares a lo largo y ancho del interior industrial de Alemania. Sin embargo, detrás de una fachada modesta, se hallan un padre y un hijo que realizan verdaderas creaciones para el sector del automóvil que vieron la luz como epifanías en mitad de la noche y no como resoluciones de un comité. Creaciones como el Street Ray. Cuando Luigi Colani diseñó el Street Ray en septiembre de 2004, no utilizó un programa de diseño asistido por ordenador. Lo que hizo fue dibujar un esbozo del coche y mandárselo por fax a Martin Preuss, propietario de la empresa de ingeniería de precisión Technop GmbH, con una única instrucción: debía construirse tal y como él lo había imaginado. Dando por supuesto que Preuss accedería a la petición de Colani, y a pesar de que no se reunirían hasta unos días más tarde, a partir de aquel momento eran socios. Preuss aceptó el desafío y nunca más ha mirado atrás. Las diversas máquinas herramienta CNC de Haas que tienen en el taller de Technop trabajan la mayor parte del tiempo en el mecanizado de componentes de aluminio y acero inoxidable para una amplia clientela: desde conocidas marcas de coches alemanes hasta pequeños fabricantes de instrumentos médicos. La otra empresa de Martin Preuss, H&P Trading GmbH, se 20 | www.HaasCNC.com

fundó para hacer realidad fantasías automotrices como el Street Ray de Colani. Puede que el Street Ray no tenga el encanto universal de un Ferrari, la ingeniería de un Porsche ni el legado de un Morgan, pero con su guardabarros aerodinámico y su morro de caza de combate, remite a los coches de concepción futurista que se exhibían en los salones del automóvil de los años cincuenta y sesenta. El Street Ray es un homenaje a la era del diseño orgánico, cuando no existía ni el diseño asistido por ordenador ni el túnel de viento. Y ante todo es un capricho del diseño: una celebración sencilla y pura de la forma y de la visión de sus creadores. “El Street Ray atrae a quienes les gusta ser diferentes, pero también a las personas que quieren tener un diseño de Colani”, explica Preuss. “Es un medio de transporte, sí, pero también una obra de arte.” La insistencia de Colani en que Preuss se ciñera a su diseño original supuso un verdadero desafío para H&P Trading. La empresa utilizó su centro de mecanizado CNC VF-6 de Haas para construir muchos de los prototipos y moldes del modelo necesarios para producir la carrocería ligera y aerodinámica que Colani había imaginado en un arranque de creatividad. H&P también se sirvió de su gama de máquinas herramienta CNC de Haas para fabricar un gran número de las piezas prismáticas del Street Ray en su taller.

Foto : Matt Bailey

“Invertimos en máquinas herramienta CNC de Haas para sustituir nuestras antiguas máquinas taiwanesas”, señala Preuss. “Compramos máquinas de diversos tipos y tamaños para tener la máxima capacidad de mecanizado posible. Ahora disponemos de una Super Mini Mill, un centro de mecanizado VF-2 y un VF-6, un torno Toolroom TL-1 y un centro de torneado CNC SL-30 con herramientas motorizadas. Las adquirimos todas en el año 2002 y las usamos tanto para los trabajos diarios de mecanizado como para los proyectos especiales.” Otro de los “proyectos especiales” de H&P ha empezado a tomar forma recientemente: el T-Rod. Mientras que el Street Ray hace hincapié en la estética del vehículo, el T-Rod se centra en la experiencia del conductor. “Mi hijo Markus y yo diseñamos el T-Rod con el objetivo de que fuera lo más divertido de conducir posible”, dice Preuss. “Combina el morro de un coche de carreras con la parte posterior de una moto de carreras de alta cilindrada. En la carretera, da la sensación de estar conduciendo un auténtico coche de carreras. Viene con un motor de motocicleta de 650 ó 1.250 cc y un motor secuencial de seis velocidades. La empresa mecaniza muchos componentes prismáticos del T-Rod en su VF-6 de Haas, incluidas complejas piezas de aleación de aluminio para las ruedas y moldes de acero

templado para el guardabarros. Otras máquinas Haas producen piezas para el sistema de dirección, la suspensión y los frenos. H&P Trading vende alrededor de 25 vehículos especiales al año, y Martin Preuss bromea diciendo que la empresa se está convirtiendo en la Orange County Choppers de Alemania. Puede que estén a miles de kilómetros de distancia, pero ambas compañías confían en las máquinas herramienta CNC de Haas. “El precio, las características y la calidad de las máquinas Haas son difíciles de superar”, afirma Preuss. “Y sin embargo, lo que de verdad diferencia a Haas es su servicio ejemplar. En mi opinión, refleja el contraste entre el servicio al cliente en Europa y en Estados Unidos. En este último, se presta más atención al servicio, tanto si se compra un coche como una máquina herramienta. En el caso de Haas, no puede ser más cierto.” Martin Preuss también elogia la tienda de la fábrica Haas (HFO) por todo su apoyo. “La cooperación y la confianza que hemos establecido con la HFO local [una división de Katzenmeier Maschinen-Service GmbH] es una de las principales razones por las que podemos responder con rapidez y fiabilidad a las necesidades de nuestros clientes”, concluye. “Desde mi punto de vista, menos que eso es inaceptable. Somos tan exigentes en nuestras demandas y estándares como las empresas para las que trabajamos, tanto si se trata un cliente habitual como de un genio del diseño como Luigi Colani.”

CNC MACHINING | 21

TODO

ES POSIBLE TENERLO

Historia y fotos de Matt Bailey

22 | www.HaasCNC.com

Los tres vértices de un proyecto: rapidez, calidad y precio. Hay que elegir dos. Las tres cosas no se pueden tener. Éste solía ser el dilema del diseñador y el principio de la frustración del comprador. Sin embargo, cuando se combinan la velocidad de internet, las prestaciones del software bien diseñado y la flexibilidad y la precisión de las máquinas herramienta CNC de Haas, ese dilema se convierte en una fórmula trasnochada.

E

n la fabricación de piezas prototípicas, el cliente de Haas Proto Labs Inc., con sede en Maple Plain, (Minnesota), Telford (Inglaterra) y Tokio (Japón), ha cambiado radicalmente la ecuación de comercializar productos a un precio asequible sin poner en entredicho la calidad. Mediante aplicaciones informáticas basadas en navegador creadas por la propia empresa y un número creciente de centros de mecanizado vertical CNC de Haas, Proto Labs puede ofrecer los tres vértices del proyecto. Se acabaron los dilemas para el diseñador y las concesiones para el comprador. Proto Labs ofrece dos servicios: First Cut y Protomold. Ambos utilizan la misma combinación de maquinaria y programas informáticos para producir piezas prototípicas, con la diferencia de que First Cut está pensado para las primeras fases del diseño del producto. First Cut está concebido para producir piezas prototípicas de plástico y aluminio que se mecanizan con control CNC directamente desde bloques de material de forma tan rápida y sencilla como en un proceso tradicional de prototipado rápido mediante aditivos. Sin embargo, las piezas mecanizadas con CNC son muy superiores a las producidas con el prototipado rápido porque son más resistentes, presentan una superficie mejor acabada y ofrecen dimensiones más precisas, además de que el proceso First Cut permite a los clientes obtener prototipos funcionales mucho antes en el ciclo de desarrollo utilizando el plástico y el aluminio que se usarán luego en la producción en serie. No obstante, ¿en qué se diferencia el servicio First Cut de los numerosos talleres de mecanizado CNC que pueden cortar piezas de plástico? Nos lo cuenta John Tumelty, el director general para Europa de Proto Labs: “Los clientes de First Cut pueden cargar sus modelos diseñados por ordenador y recibir lo que llamamos FirstQuote™, un presupuesto interactivo que incluye los costes definitivos e información sobre la planta de producción. Cuando el cliente realiza el pedido, el software de First Cut –que funciona en unos ordenadores de gran escala instalados en paralelo con una capacidad de

CNC MACHINING | 23

“Haas se desmarca de la multitud de fabricantes de máquinas herramienta porque ofrece una gama amplia de máquinas y opciones junto con unas interfaces de usuario muy fiables y intuitivas, y todo a un precio asequible”, señala Tumelty. procesamiento de 1,9 teraflops– produce automáticamente los recorridos de las herramientas necesarios para programar las máquinas CNC de Haas. Esto elimina los retrasos y los costes de ingeniería no recurrente, lo que lo convierte en un proceso rápido y asequible para cantidades de entre 1 y 10+ unidades. En el mecanizado subcontratado convencional, los pedidos sueltos no pueden obtenerse en plazos cortos, y a menudo su precio resulta prohibitivo.” “El cliente ya no tiene por qué conformarse con un prototipo que sólo se parece a la pieza acabada en el aspecto”, añade Tumelty. Independientemente del material especificado por el diseñador –ABS, nylon, PEEK, aluminio, etc.– las piezas producidas con el servicio First Cut incluyen muchas de las propiedades y especificaciones que deben incorporar en la versión de producción. “Esto suponen un gran avance para los diseñadores”, continúa Tumelty. “No hay otra manera de conseguir prototipos de plástico y aluminio funcionales, de alta calidad y fabricados de un modo tan rápido y económico.” A medida que avanza el proceso de desarrollo del producto, el diseñador suele necesitar más de una sola pieza prototípica. Es posible que haya que producir varios prototipos en la fase de pruebas y desarrollo y, una vez que el producto ha sido 24 | www.HaasCNC.com

aprobado por el departamento de márqueting, las tiradas suelen ser de entre cien y mil piezas. En este punto, los diseñadores pueden usar el servicio Protomold de Proto Labs, para el que también se emplean las máquinas CNC de Haas. En el pasado, fabricar un molde por inyección para volúmenes pequeños o prototipos era una estrategia cara y arriesgada. Los tiempos han cambiado y, gracias a las económicas y rápidas máquinas herramienta CNC de Haas que utiliza Protomold y a su inversión en tecnologías de diseño y fabricación asistidas por ordenador, también lo ha hecho el proceso de fabricación de moldes de aluminio por inyección. “El proceso de Protomold permite producir miles de piezas moldeadas en cuestión de días a partir de un molde de aluminio relativamente económico que puede hacerse en las máquinas CNC de Haas en tan sólo un día. El molde mecanizado con gran precisión presenta las mismas propiedades geométricas que las piezas de acero que se producirán en serie posteriormente, de modo que los diseñadores pueden reproducir la forma y la funcionalidad del producto acabado. De nuevo, para asegurarnos de que el proceso de fabricación fuera fiable, y para garantizar la calidad de los moldes, necesitábamos las máquinas herramienta CNC con la mejor relación calidad-precio que pudiéramos adquirir.”

Al principio, Proto Labs se llamaba Protomold, y los conceptos que ahora también se aplican con tanta eficacia en su descendiente First Cut se desarrollaban, perfeccionaban y ofrecían a diseñadores de productos de Estados Unidos, Europa y, más recientemente, Japón. Como en el proceso First Cut, en Protomold también se emplea un sistema de presupuestos a través de internet para interactuar con los clientes, llamado ProtoQuote™. “Los diseñadores que envían los modelos de las piezas mediante el sistema ProtoQuote™ reciben un análisis detallado de la capacidad de fabricación y un precio de producción definitivo, todo incluido, en una hora como mucho”, explica Tumelty. “Las piezas acabadas y realizadas con el material de producción pueden estar listas para entregarse en solamente un día. Este ahorro de tiempo lo trasladamos a los diseñadores de producto, lo que les permite gestionar mejor sus programas de desarrollo de productos, reducir el número de dificultades previas a la producción y comercializar los productos más rápido que nunca.” Los clientes pueden conectarse al sistema Protomold desde cualquier parte del mundo para ver los presupuestos, corregir y actualizar los requisitos del pedido, consultar gran cantidad de información acerca del diseño y la fabricación, ver los datos de envío y solicitar piezas. Las piezas moldeadas por inyección pueden encargarse con la misma facilidad que uno adquiere un libro en Amazon.com®, y los

diseñadores que usan el servicio Protomold pueden comunicar rápidamente los cambios de diseño de última hora, programar revisiones y acortar el plazo de comercialización. Para hacer frente a la demanda de su creciente número de clientes europeos, Proto Labs acaba de invertir en varios centros de mecanizado vertical CNC de Haas: dos VF-1, dos VF-2 y dos VM-3, todos con opciones de mecanizado de alta velocidad, ideales para la producción rápida. Elegir a Haas como proveedor de sus máquinas fue una de las decisiones más sencillas para Proto Labs. “Haas se desmarca de la multitud de fabricantes de máquinas herramienta porque ofrece una gama amplia de máquinas y opciones junto con unas interfaces de usuario muy fiables y intuitivas, y todo a un precio asequible”, señala Tumelty. “Cuando uno vende rapidez, como hace Proto Labs, necesita máquinas muy fiables y el apoyo de un servicio eficaz en el que se pueda confiar. Por eso escogimos a Haas.” “La calidad del producto que hacemos es tan importante como la rapidez con la que podemos producirlo”, añade Tumelty. “Y los centros de mecanizado vertical de Haas son máquinas potentes, fiables y rápidas. Junto con nuestro software y capacidad de procesamiento, las máquinas herramienta CNC de Haas son vitales para el éxito de Proto Labs. La inversión que hacemos en las máquinas nos permite ofrecer un servicio mejor y más rápido, y trasladar el ahorro de tiempo y costes directamente a nuestros clientes de todo el mundo.”

CNC MACHINING | 25

CNCMACHINING

FORMACION

Promesas del Este CNC Machining

A

finales de mayo, la tienda rusa de la fábrica Haas (HFO), una división de Abamet Ltd, abrió cinco centros de formación técnica de Haas (HTEC), uno de ellos en la capital Moscú. Abamet es una de las tiendas de la fábrica Haas más antiguas y con mejores resultados, y ya ha fundado cuatro centros de formación técnica de Haas en Rusia y Bielorrusia. Pocas ciudades pueden celebrar la inauguración de dos centros de formación técnica de Haas en el mismo día. El 25 de mayo en Samara, una ciudad grande rusa situada a unos 870 km al este de Moscú, tanto la Escuela Industrial y de Estudios Pedagógicos de Samara (SIPK) como la Escuela Metalúrgica de Samara (SAMEK) inauguraron su propio centro de formación técnica de Haas y celebraron el inicio de una nueva era en la enseñanza de la tecnología CNC.

26 | www.HaasCNC.com

La SIPK prepara a profesionales de la formación técnica y su nuevo HTEC cuenta con dos máquinas herramienta CNC de Haas: un Toolroom Mill TM-1 y un centro de torneado SL-20. Al acto de inauguración, acudieron unas cuarenta personas, entre las que se encontraban representantes locales del Ministerio de Educación. SAMEK, por su parte, forma a los estudiantes para que trabajen en la industria del aluminio local. Su nuevo centro de formación técnica está equipado con varias máquinas herramienta de Haas: un Toolroom Mill TM-1, un torno Toolroom TL-1, un centro de torneado SL-10 y un centro de mecanizado vertical VF-1. Samara es un importante centro económico e industrial de la región occidental de Rusia que en mayo de 2007 albergó la cumbre entre la Unión Europea y Rusia. La ciudad es conocida por la calidad de los estudios técnicos que ofrece (muchos

alumnos de la Universidad Aeroespacial Estatal trabajan en el programa espacial ruso) y por la gran actividad industrial que ha desarrollado durante los últimos setenta años. Al día siguiente, el 26 de mayo, Moscú volvió a vestirse de gala para la inauguración de otro centro de formación técnica de Haas en la escuela PK 47. El centro está equipado con cuatro Super Mini Mills, cuatro centros de torneado SL-10 y una mesa divisora HRT-160 de Haas. Un total de treinta y cinco personas asistieron al acto, entre los cuales estaban representantes de Haas Automation Europe (HAE), la dirección de la escuela PK 47 y el Ministerio de Educación. Los días 27 y 29 de mayo, los responsables de los centros de formación técnica de Haas Automation Europe, con el director general de HAE Peter Hall al frente, viajaron a Siberia para acudir a la inauguración de otros dos centros de formación técnica: el primero en la Escuela de Formación Profesional Número 58, en Omsk, y el segundo en la Escuela de Formación Profesional Número 8, en Barnaul. La escuela de Omsk cuenta con dos tornos Toolroom TL-1 y un Toolroom Mill TM-1, mientras que la escuela de Barnaul está equipada con un centro de mecanizado vertical VF-2, un Toolroom Mill TM-1 y un torno Toolroom TL-1. “No creo que haya vivido una semana más interesante en toda mi carrera”, dijo Peter Hall a la vuelta. “El entusiasmo por el programa HTEC en Rusia es asombroso. Hemos visitado escuelas en las que, antes de que se instalaran las máquinas Haas, los estudiantes aprendían a programar y manejar máquinas que tenían décadas de antigüedad. Ahora los talleres han experimentado una auténtica transformación, se han renovado de arriba a abajo para su inauguración como centros de formación técnica de Haas. Es muy gratificante ver los resultados del programa HTEC, sobre todo en lugares relativamente remotos como éstos.” De acuerdo con la filosofía del programa, todos los nuevos centros de formación técnica de Haas trabajarán en estrecha colaboración con la tienda local de la fábrica Haas, que les prestará todo su apoyo y colaborará con las escuelas para

ofrecer a los jóvenes aspirantes a ingenieros el mejor punto de partida para sus carreras. “Al facilitar un flujo constante de especialistas en tecnología CNC, Haas Automation Europe, sus tiendas HFO y los centros de formación técnica del programa HTEC realizan una gran contribución a la futura prosperidad de la industria europea”, señala Peter Hall. “Estos jóvenes de todas partes del continente europeo serán los fabricantes y emprendedores del mañana, que además se enfrentarán a algunos de los mayores desafíos tecnológicos desde la Revolución industrial.” HTEC: el concepto El programa europeo de centros HTEC fue fundado con el objetivo de contrarrestar lo que Hass Automation considera uno de los mayores peligros para el desarrollo económico sostenible de Europa: la falta de jóvenes motivados y con talento que entren en el sector de la ingeniería de precisión con experiencia en centros de mecanizado CNC. El programa proporciona máquinas herramienta CNC de Haas Automation a centros de formación técnica de Europa y del resto del mundo. Como parte de sus estudios, los alumnos de los centros HTEC utilizan máquinas Haas para familiarizarse con las últimas tecnologías de mecanizado CNC. Gracias a esta experiencia práctica, los estudiantes tienen más posibilidades de encontrar un trabajo cualificado en el sector cuando terminan sus estudios. El programa de centros HTEC también beneficia a las empresas de ingeniería nacionales y regionales, que pueden acceder a aprendices mejor preparados. Haas Automation trabaja con varios socios importantes que proporcionan las últimas tecnologías CNC, necesarias para hacer realidad el programa HTEC. Estos socios industriales son: KELLER, MasterCam, Esprit, Renishaw, Sandvik Coromant, Schunk, Blaser, Urma, Chick y Air Turbine Spindles. Haas Automation Europe tiene previsto abrir doscientos centros HTEC en Europa en un plazo de cinco años, veinticinco de ellos en este mismo 2009.

CNC MACHINING | 27

E

n plena era de internet y de las comunicaciones digitales inalámbricas, los radioaficionados aún se cuentan por millones en todo el mundo. En el centro de formación técnica VTI Sint Lucas, en Bélgica, los estudiantes han construido una antena utilizando máquinas herramienta CNC de Haas y en el otoño de 2009 hablarán con su compatriota y astronauta Frank De Winne mientras éste vuela por el espacio a más de 27.000 km/h.

el en cas s u e L c . a t d S au TI s lV o n de m u C l A TE H ria

o ist

H

28 | www.HaasCNC.com

y

os

t fo

de

at

M

y ile

a tB

Haas. También estudiantes más jóvenes se han implicado construyendo modelos de la antena y la ISS.” El centro de formación técnica de Haas del VTI St. Lucas abrió sus puertas en 2008 y cuenta con el apoyo de la tienda de la fábrica Haas (HFO) para Bélgica y Luxemburgo, integrada en la empresa s.a van Waasdijk n.v.

U

n equipo de estudiantes radioaficionados del centro de formación técnica VTI St. Lucas (VTISL) de Oudenaarde (Bélgica) espera con ilusión a formar parte de una aventura espacial que dio comienzo a finales de mayo. El equipo ha diseñado una antena de radio que es capaz de recibir señales de la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés), situada en una órbita baja terrestre de aproximadamente 350 km. En septiembre de este año, tienen previsto conversar con el astronauta belga Frank De Winne, quien ha viajado a la ISS para una misión de seis meses junto con el ruso Roman Romanenko y el canadiense Robert Thirsk. La nave espacial rusa Soyuz en la que viajan despegó desde el Baikonur Cosmodrome (Kazajstán) el 27 de mayo. Para construir la antena, estos radioaficionados de entre quince y diecinueve años –todos estudiantes de electricidad y electrónica– contaron con la ayuda de sus compañeros de ingeniería mecánica, quienes usaron las máquinas herramienta CNC que tiene el centro de formación técnica de Haas del VTI St. Lucas para fabricar varios componentes estructurales de la antena de seis metros de largo. Patriek De Temmerman es profesor de electrónica y telecomunicaciones en el VTI St. Lucas, dirige el proyecto VTISL – ARISS (Radioaficionados en la Estación Espacial Internacional) y además es amigo del propio Frank De Winne.

Varios de los colaboradores del centro St. Lucas, que dan su respaldo a los centros HTEC, son KELLER, Esprit, Renishaw, Sandvik Coromant y Schunk. “El centro HTEC del VTI St. Lucas es un ejemplo para otras escuelas y centros de formación técnica de Europa”, señala Peter Hall, director general de Haas Europe. “Este proyecto demuestra hasta qué punto la ingeniería puede estimular e inspirar a los estudiantes, y enseña que el mecanizado CNC tiene aplicaciones en todas las disciplinas de la ingeniería. Les deseamos mucha suerte en esta iniciativa.” HTEC: el concepto El programa europeo de centros HTEC fue fundado con el objetivo de contrarrestar lo que Hass Automation considera uno de los mayores peligros para el desarrollo económico sostenible de Europa: la falta de jóvenes motivados y con talento que entren en el sector de la fabricación de precisión con experiencia en centros de mecanizado CNC. El programa proporciona máquinas herramienta CNC de Haas Automation a centros de formación técnica de Europa y del resto del mundo. Como parte de sus estudios, los alumnos de los centros HTEC utilizan máquinas Haas para familiarizarse con las últimas tecnologías de mecanizado CNC. Gracias a esta experiencia práctica, los estudiantes tienen más posibilidades de encontrar un trabajo cualificado en el sector cuando terminan sus estudios. El programa HTEC también beneficia a las empresas locales y nacionales, que pueden contratar a aprendices mejor formados.

“La gente del proyecto ARISS nos ha dado permiso para establecer una conexión por radio con la ISS en los próximos meses”, explica. “Esta conexión la realizaremos con una antena concebida y desarrollada por nuestros estudiantes, quienes también se han encargado de diseñar el proceso de dirección de los motores de movimiento de acimut y elevación que se usan para orientar la antena.” La conexión por radio durará entre ocho y diez minutos, tiempo durante el cual la ISS pasará de este a oeste a través del norte de Europa. La hora exacta en que se establecerá la comunicación entre la escuela y la ISS la decidirá la NASA. “El objetivo de este proyecto no es sólo conectar con la ISS”, continúa De Temmerman, “sino también conseguir que los estudiantes de las distintas especializaciones del centro cooperen: crear un proyecto en el que colabore la escuela entera. Es fantástico que los estudiantes de ingeniería mecánica pudieran participar utilizando las máquinas herramienta CNC que tenemos en el centro de formación técnica de

CNC MACHINING | 29

Edströms: Formación del profesorado en Suecia Fotografías : Cortesía de Edströms Historia : Matt Bailey

El viernes 15 de mayo en Jönköping, Edströms –la tienda oficial de la fábrica Haas de Suecia– organizó su primera jornada de puertas abiertas para profesores de mecanizado CNC. El acto fue recibido con una acogida tan favorable (más de sesenta participantes) que la empresa ha decidido repetirlo todos los años.

L

os profesores que asistieron a la jornada de puertas abiertas representaban a veinte escuelas diferentes, desde Borlänge en el norte hasta Kristianstad en el sur. En la sala de exposición de Edströms, los visitantes pudieron presenciar varias demostraciones de máquinas CNC de Haas, programas educativos y de fabricación asistida por ordenador de Keller, material de formación del fabricante de herramientas Sandvik Coromant y tecnología de utillajes de Chick and Partille Tool. Además, hubo tiempo para discutir temas económicos y de financiación con la empresa Wasa Kredit. “Hemos hecho esta inversión junto con nuestro proveedor de máquinas herramienta, Haas Automation, una empresa que fomenta el acceso de las escuelas a las últimas tecnologías y, por lo tanto, proporciona más oportunidades para formar a los futuros operarios de las máquinas CNC”, señala Ola Andersson, consejero delegado de Edströms. Como en muchos otros países, la industria manufacturera sueca necesita operarios de máquinas cualificados, pero, por desgracia, cada vez son menos los jóvenes de la educación secundaria que quieren seguir este tipo de estudios técnicos. Una de las razones es, como sugiere Andersson, que muchos centros educativos sólo tienen maquinaria antigua y obsoleta, algo que desanima mucho a los estudiantes.

30 | www.HaasCNC.com

“Cortar con máquinas CNC es la columna vertebral de la industria manufacturera, que constituye una parte muy importante de las exportaciones y la prosperidad económica de Suecia”, añade. “Nadie aceptaría enseñar a alumnos de informática con ordenadores que tuvieran veinticinco años, entonces ¿por qué resulta aceptable usar máquinas anticuadas en el sector de la ingeniería de precisión, donde los avances son igual de rápidos?” “Los representantes de las escuelas que participaron en el acto organizado por Edströms mostraron un gran interés por las máquinas y los accesorios que se exhibieron. Consideramos que la jornada ha sido un éxito y tenemos intención de repetirla cada año”, dice Kristin Alexandersson, responsable de la formación en máquinas Haas de Edströms. En colaboración con sus socios del sector, Haas Automation ha desarrollado el programa de centros de formación técnica de Haas (HTEC) para ayudar los institutos y las universidades a adquirir y utilizar las mejores máquinas herramienta CNC y las últimas tecnologías del campo de la ingeniería de precisión. El programa inició su andadura en Estados Unidos en 1996, donde más de setecientas escuelas homologadas forman a miles de estudiantes cada año. En Europa, el programa se lanzó en 2007, y desde entonces, veinticinco escuelas han abierto centros de formación técnica de Haas, dos de los cuales están en Suecia. Está previsto que el número total de centros HTEC europeos llegue a los doscientos en pocos años. “Como tienda oficial de la fábrica Haas, Edströms se encarga de estrechar los vínculos con las escuelas suecas. Con el programa HTEC, podemos ayudar a desarrollar el concepto de formación de Haas suministrando maquinaria, formando al profesorado, gestionando el servicio y coordinando la implicación y el apoyo de los socios del programa HTEC”, concluye Ola Andersson.

CNC MACHINING | 31

CNCMACHINING

tiempo de ciclo EMO 2009 (Milán) • pabellón n.º 4 • stand n.º B24

Nuevas máquinas

en la EMO 2009

En la edición de este año de la feria EMO, Haas Automation mostrará algunas de las últimas incorporaciones de su ya impresionante gama de máquinas herramienta CNC y mesas divisoras. A continuación le presentamos tres de las nuevas máquinas que se exhibirán en la feria.

U

na de las últimas innovaciones de la empresa es la pequeña pero efectiva máquina perforadora y roscadora Haas DT-1, que se presentó en sociedad en la feria Westec de Los Ángeles en primavera de este año. La DT-1 es una perforadora y roscadora compacta de alta velocidad con plena capacidad de fresado CNC. Tiene un área de trabajo de 508 x 406 x 394 mm y una mesa con ranuras en T de 660 x 381 mm. Un potente husillo con cono ISO 30 a 15.000 rpm permite roscar piezas a una velocidad de hasta 5.000 rpm. La DT-1 también viene con un cambiador de herramientas de 20 posiciones (cambia de herramienta en 0,8 segundos) y ofrece avances rápidos de 61 metros por minuto en todos los ejes. Gracias a unas elevadas tasas de aceleración y desaceleración, los tiempos de ciclo son bajos y se reducen los tiempos muertos.

32 | www.HaasCNC.com

La Haas ES-5-4T, por su parte, es un centro de mecanizado horizontal con cono ISO 40 y un carenado tipo VMC que facilita la visibilidad y el acceso al operario. La máquina horizontal ES-5-4-T es una versión de cuatro ejes de las máquinas de la serie ES-5 que ofrece recorridos de 1.016 x 457 x 558 mm y una mesa divisora con ranuras en T de 1.016 x 381 mm. Viene de serie con un husillo con accionamiento por acoplamiento directo a 8.000 rpm y un cambiador de herramientas de montaje lateral de 24+1 posiciones, y dispone de versiones opcionales de 12.000 rpm y 40+1 posiciones. Como se verá en la feria EMO 2009, la mesa con ranuras en T permite albergar una mesa divisora y el utillaje para un quinto eje, por lo que es la máquina ideal para operaciones complejas como el mecanizado de culatas. En tercer lugar, el nuevo centro de torneado de alto rendimiento Haas ST-30 también estará presente en nuestro stand de la EMO 2009. La ST30, diseñada para ofrecer potencia de corte intensivo, rigidez extrema y gran estabilidad térmica, tiene una capacidad máxima de corte de 533 x 660 mm y ofrece volteos máximos de 806 mm sobre bancada y de 527 mm sobre carro transversal. La configuración típica de la ST-30 incluye un husillo con transmisión de engranajes de 22,4 kW, que proporciona un par de corte de 1.139 Nm a 200 rpm, y una velocidad máxima de 3.400 rpm. Otras de las funciones que mejoran la productividad son un palpador de herramientas automático, herramientas motorizadas y un sistema de refrigeración a alta presión. La galardonada y práctica máquina CNC de Haas sigue evolucionando con toda una serie de nuevas prestaciones diseñadas para conseguir que la programación y el manejo sean más rápidos y eficaces. Una de las nuevas funciones de las máquinas CNC que se presentará en la EMO 2009 es Program Optimiser, un sistema que registra los ajustes en la variación de la velocidad del husillo y de los avances de trabajo que se realizan durante el ciclo de la máquina, consigna la activación y la desactivación de la refrigeración y la posición de P-COOL, y toma notas durante el ciclo. Una vez concluido el programa, el operario pulsa la tecla F4 y se muestran los ajustes efectuados. Cuando el operario elija aceptar los cambios, Program Optimiser editará el programa automáticamente con las velocidades, los avances de trabajo y las notas registradas, y mostrará además los valores originales entre paréntesis. Haas Automation Europe es la sede central europea de Haas Automation Inc, ubicada en California.

CNC MACHINING | 33

CNCMACHINING

HAAS responde Querido Don Respuestas: Para cortar una pieza, necesito cuatro herramientas. Quiero colocar cuatro piezas en un utillaje y cortarlas todas a la vez. También quiero mecanizar las cuatro piezas con una herramienta antes de cambiar a la herramienta siguiente. ¿Hay alguna manera de hacerlo sin tener que escribir un programa para cada pieza? Sincerely, John

Querido John: Sí, existe una manera de programar una herramienta para mecanizar todas las piezas, lo que, además, reduce los cambios de herramienta necesarios y disminuye el tiempo de ciclo. Usa un formato como el que sigue con una llamada de subrutina (M97 con un valor P). Esto le dice al control que, después del comando M30, busque un número N especificado por el valor P en la línea M97. Puedes programar el mecanizado de todas las piezas con una misma herramienta como sigue: % O1234 T1 M6 G00 G90 G54 M97 P1 G00 G90 G55 M97 P1 G00 G90 G56 M97 P1 G00 G90 G57 M97 P1

(ubicación de la primera pieza) (programa de la primera herramienta) (ubicación de la segunda pieza) (programa de la primera herramienta) (ubicación de la tercera pieza) (programa de la primera herramienta) (ubicación de la cuarta pieza) (programa de la primera herramienta)

34 | www.HaasCNC.com

T2 M6 G00 G90 G54 M97 P2 G00 G90 G55 M97 P2 G00 G90 G56 M97 P2 G00 G90 G57 M97 P2 T3 M6 G00 G90 G54 M97 P3 G00 G90 G55 M97 P3 G00 G90 G56 M97 P3 G00 G90 G57 M97 P3 T4 M6 G00 G90 G54 M97 P4 G00 G90 G55 M97 P4 G00 G90 G56 M97 P4 G00 G90 G57 M97 P4 M30

(ubicación de la primera pieza) (programa de la segunda herramienta) (ubicación de la segunda pieza) (programa de la segunda herramienta) (ubicación de la tercera pieza) (programa de la segunda herramienta) (ubicación de la cuarta pieza) (programa de la segunda herramienta) (ubicación de la primera pieza) (programa de la tercera herramienta) (ubicación de la segunda pieza) (programa de la tercera herramienta) (ubicación de la tercera pieza) (programa de la tercera herramienta) (ubicación de la cuarta pieza) (programa de la tercera herramienta) (ubicación de la primera pieza) (programa de la cuarta herramienta) (ubicación de la segunda pieza) (programa de la cuarta herramienta) (ubicación de la tercera pieza) (programa de la cuarta herramienta) (ubicación de la cuarta pieza) (programa de la cuarta herramienta)

N1 (programa de la primera herramienta) M99 N2 (programa de la segunda herramienta) M99 N3 (programa de la tercera herramienta) M99 N4 (programa de la cuarta herramienta) M99 %

Atentamente, Don Respuestas Querido Don Respuestas: sólo puede tener dos dígitos? Queremos configurar una macro con parámetros del 81 al 90, si es posible, y usar un código M que no afecte al resto de operaciones de la máquina. Atentamente, Brandon Querido Brandon: Puedes introducir un número con los parámetros del 81 al 90 como alias de la función M; sin embargo, el rango

de valores del control que se pueden usar va del 1 al 199. Los parámetros del 81 al 90 corresponden a los programas del O09000 al O09009. Puedes usar del código M01 al M199 como alias de códigos M. Atentamente, Don Respuestas Querido Don Respuestas: Tengo un torno Haas SL-40. Estoy mandrinando una pieza y la máquina traquetea. He probado cambiando las rpm y el avance, pero no funciona. Uso una barra de mandrinar estándar de acero que tiene un diámetro de 50 mm y un recorrido ampliado de 254 mm. El material que utilizo es acero templado 1018. ¿Qué hago mal? Atentamente, Alex Querido Alex: Siempre que se trabaja en un torno, todos los parámetros son fundamentales, no hay que pasar ninguno por alto. Existen recomendaciones y estándares del sector para la velocidad de corte, los avances, la geometría de inserción, el amarre, etc., que hay que seguir. En las aplicaciones de mandrinado, la relación entre el diámetro y la longitud es la causa principal de la vibración. Si sigues las recomendaciones del sector que se detallan a continuación, deberías poder solucionar el problema. Relación entre el diámetro y la longitud del tipo de barra de mandrinar Acero: hasta cuatro veces el diámetro Carburo: hasta seis veces el diámetro Amortiguada con acero, corta: hasta siete veces el diámetro Amortiguada con acero, larga: hasta diez veces el diámetro Reforzada con carburo: hasta catorce veces el diámetro Según estos datos, estás alargando demasiado la barra de mandrinar. Puedes

solucionar el problema acortando la barra de mandrinar, o usando un tipo de barra diferente. También puedes utilizar la función de variación de velocidad del husillo (Spindle Speed Variation, SSV) del control Haas, que permite evitar que la vibración aumente o suprimirla cambiando la frecuencia. Puedes encontrar una descripción detallada de esta función en el número 41, volumen 12, de la revista CNC Machining. También puedes consultar el manual de instrucciones del torno. Atentamente, Don Respuestas Querido Don Respuestas: Tengo un torno Toolroom TL-1 y me gustaría saber cómo se usa la función de corrección del cono. ¿Cómo se aplica el corrector de cono en el programa? ¿Sólo corrige movimientos en línea recta? Si tengo un cono de 0,05 mm de largo, ¿tengo que corregir 0,025 mm por lado ó 0,05 mm en total? Atentamente, Raj Querido Raj: Cuando una pieza del torno es incompatible, y tiene una proporción superior a 3:1 entre la longitud y el diámetro, puede desalinearse durante el corte. Esto provoca que el extremo delantero de la pieza (Z0) tenga un diámetro mayor. El desalineamiento puede ocurrir al mecanizar el diámetro tanto exterior como interior. La corrección del cono permite compensar el desalineamiento añadiendo un valor en la tabla de corrección del cono. El valor que introduzcas es la cantidad de compensación diametral necesaria por milímetro. Ejemplo n.º 1: Si tienes una pieza con un cono de 0,025 mm de diámetro y 100 mm de longitud, divide el diámetro del cono por la longitud de corte para determinar la cantidad de corrección: 0,025 / 100 mm = 0,00025 mm (éste es el valor que añadimos en la tabla de corrección de la herramienta empleada). Ejemplo n.º 2: Si tienes una pieza con un cono de 0,075 mm de diámetro y 250 mm de

longitud, divide el diámetro del cono por la longitud de corte para determinar la cantidad de compensación: 0,075 / 250 mm = 0,0003 mm (éste es el valor que añadimos en la tabla de corrección de la herramienta empleada). La corrección de cono funciona de manera similar al ajuste del desgaste de la punta de la herramienta. Si el valor es positivo, produce un diámetro mayor en el extremo Z0; si es negativo, produce un diámetro menor en el extremo Z0. Éstas son las reglas de corrección del cono: 1) Para que el programa funcione, deben activarse los comandos G41 o G42 con la definición de punta adecuada. 2) La corrección se aplica únicamente en recorridos en línea recta, y se extiende a lo largo del corte. 3) La corrección se aplica en el diámetro. 4) Los valores positivos se ajustan lejos de la línea central del husillo, mientras que los valores negativos se aplican cerca de la línea central del husillo. Nota: El valor del cono corresponde al radio y no al diámetro si el parámetro 33 está en modo Yasnac. Atentamente, Don Respuestas Querido Don Respuestas: Tengo un centro de mecanizado vertical Haas VMC con boquilla de refrigerante programable (PCool). Sé cómo ajustar la posición de la boquilla manualmente con los botones Coolant Up (subir refrigerante) y Coolant Down

(bajar refrigerante) en el control colgante, pero ¿cómo ajusto la posición en un programa de código G? Atentamente, Andrew Querido Andrew: Para ajustar la boquilla de refrigerante en un programa de código G, hay que introducir un valor de posición del refrigerante para cada herramienta cuando configures las herramientas en la página de corrección (Tool Offset Page). Cuando el control lee el comando de corrección de la longitud de la herramienta G43, el refrigerante se colocará en la posición de la corrección. Puedes cambiar la posición del refrigerante durante el programa mediante los comandos M34 (Spigot Down, bajar espita) o M35 (Spigot Up, subir espita). Estos comandos de código M incrementan una posición de la boquilla de refrigerante cada vez, por lo que es posible que tengas que introducir varios comandos M34 o M35 en el programa a fin de mover la boquilla hasta la posición deseada. Atención: Los códigos M siempre se ejecutan al final del bloque, así que puede que tengas que programar el código M en el bloque anterior, o en un bloque propio. Atentamente, Don Respuestas

CNC MACHINING | 35

We build the Platform.

You create the Special Effects. www.HaasCNC.com

Haas Automation, Inc.

Haas Automation Europe

Haas Automation Asia

2800 Sturgis Road • Oxnard • California 93030 Tel: +1 (805) 278 1800 Fax: +1 (805) 278 2255 Toll Free: 800 331 6746

Mercuriusstraat 28 • B-1930 Zaventem • Belgium Tel: +32 (2) 522 99 05 Fax: +32 (2) 523 08 55 [email protected]

No. 96 Yi Wei Road • Building 67 Waigaoqiao Free Trade Zone Shanghai, 200131. P.R.C. Tel: +86 (21) 3861 6666 Fax: +86 (21) 3861 6799 [email protected]

ES_07/2009