Claudia Zamora Tarea 8

Generalidades en la ejecución de un proyecto Claudia Zamora A. Formulación y Evaluación de Proyectos Instituto IACC 20-0

Views 133 Downloads 5 File size 444KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Generalidades en la ejecución de un proyecto Claudia Zamora A. Formulación y Evaluación de Proyectos Instituto IACC 20-03-2019

Introducción En presente tarea se analizara ejemplo entregado y aplicando las técnicas de programación entregada en la semana.

Desarrollo Equipo Primero Primero Primero Segundo Segundo Tercero Tercero

a.

Tarea A B E C D F G

Duración (meses) 3 3 3 5 4 3 3

Se le pide que en base a la información obtenida construya una Carta Gantt, evidenciando plazos y

relaciones de dependencia.

EQUIPO EQUIPO EQUIPO 1 2 3

1 tarea A tarea B tarea E tarea C tarea D tarea F

2

3

4

5

2019 6 7

8

9

10

11

12

13

14

15

17

2020 18 19

20

21

22

23

24

25

3 3 3 5 4 3

tarea G

b.

16

3

¿Qué equipo puede retrasarse en la planificación sin comprometer la duración total del

proyecto? (asociado al 2do indicador, 2.5 puntos) Ninguno todas las actividades están relacionadas entre sí.

26

2021 27 28

29

30

b.

Puesta en marcha de un nuevo proyecto minero.

Para el proyecto seleccionado, describa en detalle cada etapa del proceso de Dirección de Proyectos y realice un esquema que resuma el proceso (inicio, planificación, ejecución, monitoreo y cierre) (asociado al 3er indicador, 4 puntos

Exploracion

Descubrimiento

Estudio perfil

Prefactibi lidad

Factibilid ad

Estudio definicion del proyecto

Construcci on

Preparacion

Puesta en marcha

Operaci on

Genaracion de valor

Cier re

Abandono

Inicio del proyecto comienza con las exploraciones del lugar donde de pretender realizar el proyecto, saber qué tipo de material se puede extraer, calidad del material para ello se realizan análisis químicos. Para asegurar la calidad del material sea rentable. Estudio perfil, sirve para definir el propósito y la pertenencia del proyecto aquí se presenta un primer estimado de las actividades requeridas y de la inversión total que se necesitará, así como de los costos operativos anuales. En esta etapa los costos pueden no estar aún bien. Prefectabilidad, aquí se realiza el primer análisis preliminar del proyecto minero para determinar si es viable convertirla en un proyecto. Factibilidad, este eestudio contiene las declaraciones iniciales de la Compañía sobre las Reservas Minerales y el análisis económico que demuestra la viabilidad del proyecto, resaltando el proyecto los costos de capital iniciales.

Construcción, es la materialización del proyecto en esta etapa los costos de inversión están funcionando para llevar a cabo el proyecto. establecer las instalaciones para: − La extracción (chancadoras, taller mantención equipos, etc.) − El procesamiento (planta de procesamiento) − El transporte (caminos, carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos, etc) − El abastecimiento energético (líneas alta tensión, plantas generadoras) Puesta en marcha etapa en la cual se comienzan a probar los equipos y maquinarias para dejarlas ya funcionando, con esta se asegura que no tendrán mayores problemas en la operación. Operaciones, Es la etapa en que el nuevo activo entra en producción, siendo operado de acuerdo con el diseño del proyecto. Cierre, Consiste en la preparación y ejecución de actividades necesarias (desde el inicio de las operaciones) para restaurar las áreas afectadas por la explotación minera. ƒ

Conclusión Se realiza carta Gantt de acuerdo a los datos entregados, en la cual se puede visualizar la interrelación de las actividades entre si, además de la ruta crítica demostrada en la tarea C. Se esquematiza la muestra en marcha de un proyecto minero definiendo cada etapa de él.

Bibliografía Contenido de la semana, IACC (2018).