Clasificacion e Importancia de Las Enzimas

CLASIFICACION E IMPORTANCIA DE LAS ENZIMAS Efecto de la temperatura y el pH sobre la enzima catalasa Introducción: Una

Views 135 Downloads 1 File size 377KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CLASIFICACION E IMPORTANCIA DE LAS ENZIMAS Efecto de la temperatura y el pH sobre la enzima catalasa

Introducción: Una enzima es una proteína que cataliza las reacciones químicas en los seres vivos. Existen dos factores que alteran o modifican la actividad enzimática: la temperatura y el pH. Las enzimas poseen un pH característico donde su actividad es máxima: por encima o debajo de ese pH la actividad disminuye. La relación pH - actividad enzimática, constituye un factor de regulación intracelular de la actividad enzimática. La velocidad de las reacciones enzimáticas aumenta por lo general con la temperatura, dentro del intervalo en que la enzima es estable y activa. La velocidad por lo general se duplica por cada 10 C° de aumento de temperatura. Sin embargo las enzimas se desnaturalizan cuando la elevación de la temperatura sobrepasa cierta temperatura límite. La cual a su vez es la temperatura óptima de trabajo. A bajas temperaturas, las reacciones disminuyen mucho o se detienen, pero la acción catalítica reaparece cuando la temperatura se eleva a valores normales. La catalasa es una enzima que se encuentra en las células de los tejidos animales y vegetales. La función de esta enzima en los tejidos es necesaria porque durante el metabolismo celular, se forma una molécula tóxica que es el peróxido de hidrógeno, H2O2 (agua oxigenada.) Esta enzima, la catalasa, lo descompone en agua y oxígeno, por lo que se soluciona el problema.

Objetivos:   

Describirá las características de las enzimas, como punto de partida para identificar sus principales tipos y funciones. Comprobar que el pH es un factor que altera o modifica la actividad enzimática. Identificar los diferentes factores que pueden afectar la actividad enzimática.

Hipótesis:

-

Se verá el efecto de la temperatura y el pH en la enzima catalasa. Si las enzimas intervienen en el metabolismo celular: Entonces ¿Qué parámetros ambientales aceleran o retardan su acción?

Material:             

Gradilla 5 Tubos de ensayo 1 Pinza para tubo de ensayo 1 Piceta con agua destilada 1 Mechero 1 Termómetro 1 Papa cruda 1 Cúter o navaja 1 Maskin tape chico 6 Servi-toallas 1 Franela 1 Encendedor 1 Celular con cámara

Desarrollo: 1.- Coloca 2 cuadritos de papa (0.5 cm. Aprox.) en cada uno de los 5 tubos de ensayo. 2.- Etiqueta los tubos de ensayo numerando del 1 al 5. 3.- Aplica a cada tubo el tratamiento abajo mencionado, observa, registra e investiga lo que se te pide. 4.- Toma fotografías comparando los resultados obtenidos. Tubo con papa

Tratamiento

¿Presentó efervescencia?

1

a) Añade a la muestra un poco de agua destilada.

Si:_ No:_

2

a) Agrega unas gotas de peróxido de Hidrogeno

Si:_ No:_

3

a) Coloca dentro del tubo

Presento

Mide/Investiga Temperatura:21° pH: 5 ¿Cuál es la ecuación química de la reacción?

¿Cuál es el pH

4

5

Hidróxido de Sodio b) Mantenlo así por 30 min. c) Registra el pH del Hidróxido de sodio con la tira reactiva. d) Transcurrido el tiempo enjuaga la muestra abundantemente con agua destilada. e) Agrega Peróxido de Hidrogeno a) Coloca dentro del tubo Acido Clorhídrico b) Mantenlo así por 30 min. c) Registra el pH del ácido con la tira reactiva d) Transcurrido el tiempo enjuaga la muestra abundantemente con agua destilada e) Agrega Peróxido de Hidróxido a) Agrega agua destilada hasta la mitad del tubo b) Con ayuda de pinzas toma el tubo de ensayo, coloca directo a la llama del mechero y mantenlo así hasta ebullición c) Retira del fuego, inmediatamente registra la temperatura introduciendo el termómetro d) Retira el agua sobrante e) Coloca unas gotas de Peróxido de Hidrogeno

efervescencia al finalizar el tratamiento: Si:_ No:_

del Hidróxido de sodio? pH:13 pH:12

Presento efervescencia al finalizar el tratamiento: Si:_ No:_

¿Cuál es el pH del Ácido Clorhídrico? pH=0 pH=1

Presento efervescencia al finalizar el tratamiento: Si:_ No:_

Mide la temperatura:87° Investiga: ¿Cuál es la temperatura del agua en ebullición? 100°

Observaciones: Tal y como se muerta en la imagen y en la tabla se puede ver que en los tubos 2 y 3 si se presentó efervescencia y en los otros tubos no hubo alguna reacción visible.

Resultados: Los resultados tal y como se esperaba fueron buenos ya que solo el peróxido de hidrogeno fue el que causo una reacción en la enzima catalasa es decir la papa cruda haciendo que esta presentara efervescencia.

Conclusiones: En esta práctica se pudo observar los efectos de la temperatura y el pH sobre la enzima catalasa ya que diferentes sustancias se vieron que causaron una

reacción diferente así como con algunas no ocurrió nada, con otras se presento efervescencia. La relación PH - actividad enzimática, constituye un factor de regulación intracelular de la actividad enzimática Las enzimas poseen un PH característico donde su actividad es máxima: por encima o debajo de ese PH la actividad disminuye.

Bibliografía: -

Curtis S y Barnes. 1998. Biología. Panamericana..Alexander P etal. Biología.México.Prentice-Hall. 1992.

-

Biggs A. Biología. La dinámica de la vida. México. Mc Graw-Hill. 2000