Clases Sociales de Guatemala

Clases Sociales de Guatemala Clase Alta: Son nuevos ricos y pertenecen a ella debido a su esfuerzo. En este grupo inclui

Views 127 Downloads 0 File size 634KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Clases Sociales de Guatemala Clase Alta: Son nuevos ricos y pertenecen a ella debido a su esfuerzo. En este grupo incluimos a los que coloquialmente llamamos “peces gordos”. Sus hijos estudian en colegios y universidades privadas. La clase alta está formada por familias descendientes de personajes destacados en el mundo de la industria, del comercio, de la banca, la política, la ciencia, el arte, la aristocracia (grandes propiedades de tierra), etc. El que ha conseguido la riqueza de la noche a la mañana no se incluye dentro de la clase alta, claro en términos de status social. Estas familias poseen grandes patrimonios. 

Vivienda: Viven en casas o departamentos de lujo con todas las comodidades; Tienen mucha influencia económica y política y están tan acostumbrados a la riqueza que no gasta de manera ostentosa.



Educación: Sus hijos estudian en colegios de élite con chicos de su mismo origen social y completan sus estudios en las universidades más prestigiosas.



Salud: En este último rubro incluía gastos de educación y salud, lo que reflejaba la diferenciación social de estas clases en cuanto rechazar la dotación pública de tales servicios y adquirirlos con proveedores privados. Ellos prefieren hacer uso de hospitales privados o tienen un médico para la familia, dejan de lado intentan evitar ir a hospitales públicos o centros de salud.



Distracción: gozan de distracciones más cómodas como videojuegos para sus hijos o van a centros de recreación más caros en los que la clase baja o incluso la media no podrían participar por el alto costo.

Clase Media: En el 2011, un informe de la BBC señalaba que la clase media está en vías de extinción en América Latina. En Guatemala, los datos son alarmantes. La clase media, entendida como aquel segmento con ingresos entre los Q36 mil hasta los Q180 mil anuales, disminuye año con año. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, menos de 15 por ciento de la población ocupa esta clasificación, y cada vez son más las personas que descienden hacia los segmentos empobrecidos. Sin embargo, la debilidad de la clase media no es un fenómeno exclusivamente económico. A lo largo de la modernidad, la clase media ha sido la reserva moral y ética de una sociedad. Los valores de la familia, la convivencia social, el valor del trabajo, las tradiciones, el respeto y la honestidad son propios de dicho segmento. El progreso lo entiende como un proceso intergeneracional: la aspiración de la generación presente es legarle a sus descendientes mayores oportunidades y mayor patrimonio de las que tuvo, y así sucesivamente. 

Vivienda: Sobre el particular, debe agregarse que la Clase Media habita en barrios de viviendas construidas en serie, con techo de concreto, que en muchos hogares se utiliza para construir un segundo piso. Las viviendas de

estos barrios están dotadas de los servicios públicos básicos y las calles en muchas ocasiones están privatizadas.



Educación: Su nivel de escolaridad supera en casi todos los casos los seis años de educación primaria. En años anteriores n poco más de la cuarta parte había completado la enseñanza secundaria y solo uno de cada tres había cursado estudios universitarios. Hoy en día esta clase ha logrado un incremento en la educación y la mayoría llega a recibir un título de graduando.



Salud: la clase media tiene más oportunidad de en ocasiones acudir a un hospital privado, pero intentan siempre encontrar algo más económico en cuento a este aspecto. Acuden a centros de salud y hospitales nacionales tanto como a hospitales privados.



Distracción: el deporte es una forma de distracción para todos ellos, aunque no siempre es tomado tan en serio por la falta de economía, a clase media es en la que se engloba la gran mayoría de la sociedad, a la mayoría de los trabajadores, que su nivel económico y estilo de vida son normales.

Clase baja: Cuando hablamos de clase baja, generalmente nos referimos a los trabajadores y sus familias que viven en situaciones de inferioridad económica y social, por razón de su dependencia del trabajo. Entre las principales características de esta clase encontramos: Subordinación y dependencia: Debido a que esta clase no tiene poder de decisión en la empresa. Se limita simplemente a ejecutar órdenes. Dependencia económica: El trabajador y su familia viven de un salario el cual no es muy elevado. Causas económicas: Como son el desempleo, desigual distribución de los ingresos, bajos salarios, desatención a la producción agrícola para el consumo interno. Causa sociales: las cuales son el bajo nivel educativo en la población, escasa atención a la formación técnico-profesional, desatención a los programas de vivienda de bajo costo y programas de mejoramiento de viviendas. La clase baja en el país no tiende a ahorrar debido a que el sueldo a penas le alcanza para comer y dentro del ámbito educativo. 

Vivienda: En un solo hogar suele vivir más de una generación y su modo de vida es muy austero. En el uso moderno la clase baja se refiere frecuentemente a personas que experimentan escaseces económicas importantes, o experimentan marginalidad debido a sus reducidos ingresos. Sus hogares suelen ser muy humildes con carencia de agua potable y energía eléctrica.



Educación: No tienen oportunidad de una educación o empleo por la misma situación de mala educación o carencia de ella. La mal alimentación no permite rendir bien las personas en sus empleos y estudios. Si tienen la posibilidad de seguir algún estudio lo hacen en escuelas que se encuentran deterioradas o en mal estado. El bajo nivel educativo en la población, escasa atención a la formación técnico-profesional, desatención a los programas de vivienda de bajo costo y programas de mejoramiento de viviendas. La clase baja en el país no tiende a ahorrar debido a que el sueldo a penas le alcanza para comer y dentro del ámbito educativo.



Salud: desafortunadamente en muchas ocasiones la clase baja en cuestión de ámbito Social carecen de un buen tratamiento de salud, sufriendo de enfermedades estomacales o de la piel por la falta de tratamiento. Difícilmente acuden a un hospital y mucho menos si es privado. La pobreza impide tener los servicios básicos,la carencia de éstos, afectan la salud.



Distracción: en cuanto a este aspecto se dice que la mayor parte de niños carecen de distracciones ya que desde pequeños se han dedicado a un trabajo de calle dejando de lado sus hogares y estudios. Viven en hogares donde se les priva de felicidad en muchas ocasiones por falta de el padre o madre de familia o ya sea que uno de los anteriores tengan un vicio.