Clases de Exclusiones en Guatemala

Clases de exclusiones en Guatemala TIPOS DE EXCLUSIÓN .Exclusión Social. Por exclusión social entiéndase la falta de par

Views 36 Downloads 0 File size 37KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Clases de exclusiones en Guatemala TIPOS DE EXCLUSIÓN .Exclusión Social. Por exclusión social entiéndase la falta de participación de segmentos de la población en la vida social, económica y cultural. La exclusión social es quizá el tema de más abastecimiento cuando hablemos de exclusión, pero todavía así existen otros tipos de exclusión, que serán dados a continuación. 2.Exclusión Política. La exclusión política se basaba en que los candidatos no eran elegidos por la población si no que eran elegidos por un grupo de personas específicas… A continuación sus características: a. Carencia de poder: Sucede cuando un gobernante no tiene el poder absoluto sobre su población, esto debido a que hubo una exclusión debido a que él no fue elegido justamente, en pocas palabras, el pueblo no lo eligió, se dio un fraude. Y por ende que el gobernante no es deseado por la población se genera una incomprensión por ambas partes, “él fue excluido, no lo queremos” puede susurrar el pueblo. b. Falta de participación en las decisiones que afectan a su vida cotidiana: El pueblo no participa, la parte fundamental de un proceso político no se presenta como debe ser, en sí, no toma la parte que le corresponde creando así un destino inseguro para el colectivo afectando negativamente las actividades de las personas, en este caso la exclusión es para el pueblo. c. Ausencia de participación política y escasa representatividad: En la competencia política por un puesto siempre hay contradicciones, pero, en ocasiones el individuo

del pueblo no opta por un cargo de esta magnitud por diversos factores, y esto nos lleva a que un mismo hombre continúe en el puesto de gobernante por demasiados periodos, mientras que algún ciudadano tenga mejores propuestas que él, pero por su propia exclusión se llega a una ausencia de participación política. d. La sociedad se divide entre los incluidos sociales y los excluidos sociales: Vamos mencionando las dos partes de la exclusión política, (el pueblo y el gobernante), desglosaremos el pueblo. Siempre hay incluidos y excluidos en una sociedad, entonces, se produce una división que en la mayoría de casos ocurren atentados violentos entre las dos partes distintas. Por una simple división puede derrocarse una ciudad en todas sus facetas. 3.Exclusión Económica. Como bien sabemos la economía es la ‘Administración eficaz y razonable de los bienes o también un conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo’ y una exclusión sería ‘una incompatibilidad en la administración de los bienes de un pueblo, familia o individuo.’ A continuación sus características: a. Ingresos insuficientes: Como algo lógico en nuestro país para la mayoría de guatemaltecos los ingresos son insuficientes, no se dan para abastecer todas las necesidades básicas y adquiridas del chapín. Pero no tanto individualmente, sino también como colectivo se produce este fenómeno, porque el país se encuentra en crisis, con deudas por aquí y por allá, pero esto es generado por el individuo mismo, no hay factor que asegure una caída económica, nosotros la buscamos. b. Inseguridad en el empleo: El trabajador no siempre se siente asegurado del todo, hay algo que teme, sea el monstruo que sea,

ya sea una deuda o una amenaza exterior. Esto conlleva a una baja producción y avance del país. c. Desempleo: El ‘clavo’ de siempre la falta de empleo, se hace presente para que se dé una exclusión económica, este factor es muy común hoy en día. El ciudadano que por diversos factores no obtiene un empleo que le sea suficiente para sostenerse, algunos factores pueden ser: Bajo grado académico, Inseguridad en la toma de decisiones, mala situación geográfica y claro, la falta de oportunidades. d. Falta de acceso a los recursos: Una causa del desempleo o de la mala administración financiera es que tanto un individuo como hasta un colectivo no tiene un acercamiento a los recursos muy necesarios. Y de esta manera el país o nación no alcanza un equilibrio y mucho menos un desarrollo financiero. 4.Exclusión Religiosa. Este tipo de exclusión es poco usada pero aun así, existe, debido a que todos poseemos diversas religiones o incluso algunos no optan por una religión reconociéndose así como ateos. Pero el caso es el siguiente, siempre han ocurrido (y ocurrirán) conflictos religiosos principalmente la enorme división de los cristianos. Nos enfocaremos solo en esta división debido a que las religiones son muchas y en nuestro territorio solo de estas se hace mención. Otras religiones: Asquenazí, Budismo, Cartujos, Cátaros, Comunión Anglicana, Cuáqueros, Derviches, Hare Krishna, Hinduismo, Iglesia Maronita, Islam, Orden De Los Caballeros De San Juan De Jerusalén, Presbiterianismo, Religión China, Sintoísmo, Suníes Y Zen. a. Marginación a católicos: Conocidos como los verdaderos hijos de Dios, y la iglesia Santa Católica y Apostólica, los católicos son

bastante criticados e incluso excluidos principalmente por sus hermanitos “protestantes.” Esto se da en diversos ambientes de la vida, empezando por la escuela, e incluso en la propia sociedad, aunque no es muy visto ya que la mayoría de personas creyentes son católicas. Pedófilos, Homosexuales, son algunos de los halagos de parte de los “hermanitos separados” hacia los laicos, sacerdotes y líderes católicos. b. Marginación a protestantes: Los protestantes que se creen los perfectos, hablemos la realidad, son excluidos muchas veces ya que su comportamiento es demasiado arrogante y un ‘humilde católico’ no tolera esto, y como mencionamos anteriormente son más católicos, y esto deja como resultado que algunos protestantes vayan fuera de los ciclos sociales, pero incluso dentro de su casa con Dios se lleva a cabo esto la exclusión del pastor al hermanito y del hermanito al pastor. c. Incomprensión entre religiosos: Por cosas tan obvias en la vida, los religiosos prefieren pelear entre ellos a compartir su doctrina, lógico esto es normal dirá cualquiera pero no. Al darse conflictos por la incomprensión religiosa contribuyen a que la sociedad, o mejor dicho la “SUCIEDAD” siga siendo lo que es, una mujer golpeada intentando levantarse y no pudiendo deja un país sin valores con ambición y violencia, es por ello que una exclusión es completamente negativa.