Clase VSM 01

Mapeo de proceso (Valué Stream Mapping) FLEXIM Mapeo de proceso (Valué Stream Mapping) Pronóstico mensual Proveedor

Views 100 Downloads 38 File size 511KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mapeo de proceso (Valué Stream Mapping)

FLEXIM

Mapeo de proceso (Valué Stream Mapping)

Pronóstico mensual

Proveedor

• El mapa de valor contiene todas las acciones (tanto las que agregan y no agregan valor) requeridas para producir un producto: desde la materia prima, hasta llegar a las manos del cliente.

Pronóstico Mensual = 11,000

Administración de la manufactura

Pedidos semanales 2,500

Semanal

500 necesarios cada día

Supervisor de producción

Semanal

Cliente

Pedidos semanales 2,500

Semanal

Comunicación diaria Embarque 500

2,500

I Maquinado 1 operador

45 segundos

Ensamblaje

1 operador

I

5 días

I 2,000

Montaje de componente

1,500 3 días

Prueba

2 operadores

1 operador

I

40 segundos

2,500 6 días

15 segundos

Empaque 1 operador

I

I

2,000 4 días

2,000 4 días

Tiempo sin valor agregado = Tiempo con valor agregado =

20 segundos

20 segundos

4 días

26 dias 140 segundos

FLEXIM

Ventajas:

• Ayuda a visualizar más de un nivel de procesos de producción. • Mapear ayuda a localizar las fuentes de desperdicios en el proceso.

• Provee un lenguaje común para hablar sobre procesos de manufactura. • Ayuda a tomar decisiones acerca del flujo.

• Forma la base para un plan de implementación. • Ayuda a diseñar cómo? el flujo de puerta a puerta debe operar.

• Muestra las conexiones entre el flujo de la información y de materiales. • Es mucho más útil que otros diagramas de layout.

• Describe a detalle cómo debe operar la empresa para crear valor.

FLEXIM

Mapear el estado actual •

Siempre recolecte la información para el estado actual mientras camina a lo largo del proceso que recorre el flujo de materiales e información.



Inicie con una rápida caminata a lo largo de todo el proceso de puerta a puerta.



Vaya al piso de producción, inicie con las últimas operaciones y comience a recolectar información. Inicie con embarque final.



Observe, no confíe en los tiempos estándar o de información que no obtenga personalmente.



Reúnanse lejos del piso de producción para compartir los resultados de la información recolectada y asegurarse de que ésta haya sido la correcta.



Siempre dibuje a lápiz.

FLEXIM

Procedimiento: 1. Reunir tantos datos como sea posible y revisar los pasos básicos de producción antes de ir a piso. 2. Utilizar los iconos para dibujar el estado actual del proceso, listando los principales procesos, equipos, proveedores, clientes, control de la producción y de los subcontratistas (outsourcing). 3. Ir al piso de producción para iniciar con los procesos (por ejemplo, embarque) y colectar los atributos del proceso actual como el tiempo de ciclo, cambios entre procesos, velocidad de la línea, disponibilidad del equipo (Uptime), número de operadores, cantidad de inventarios, etc. 4. Reunir datos en un lugar específico y no en las computadoras de los departamentos.

5. Presentarse con los operadores, enseñarles qué se está haciendo, preguntarles acerca de sus operaciones e involucrarlos en el proceso. Si se requiere un tiempo de ciclo o el tiempo de un cambio, también se le debe explicar al operador por qué se le está observando. 6. Identificar los atributos de cada paso del proceso y tratar de mostrarlos dentro del mapa. 7. Cuando se dibujen los flujos, dibujar tanto el de materiales como el de información. Pensar en términos de flujo hacia adelante y hacia atrás. 8. Lejos del piso de producción, analice la información recolectada, si no llega a un consenso con los involucrados, se requerirán cambios más adelante. FLEXIM

9. Pasar la información al mapa del proceso: a) Dibujar los iconos que representen al cliente, los proveedores y el control de la producción. b) Dibujar la caja de información al icono del cliente, así como los requerimientos de éste.

c) Colocar la información de la entrega de materia prima y embarque de producto terminado. d) Dibujar los procesos de manufactura en la parte inferior del mapa de izquierda a derecha, además de colocar la línea de tiempo. e) Llenar las cajas de información con los atributos del proceso. f)

Colocar el flujo de la información, tanto la manual como la electrónica.

g) Dibujar los iconos de Inventarios entre los procesos en donde se tienen acumulamientos de materiales. h) Dibujar los iconos de jalar, empujar y FIFO. 10. En la parte inferior del mapa, dibujar la línea del tiempo. En ésta se colocará el tiempo que dura un producto en inventarios (en días) y los ciclos de tiempos (en segundos). Al final se sumarán todos los ciclos de tiempo, para sacar el tiempo del proceso. También se sumarán todos los días de inventarios así como los tiempos del ciclo, para obtener el tiempo de entrega de producción.

FLEXIM

Iconos del flujo de material

Ensamble

FIFO(PEPS)

I Proceso de Manufactura

Carro de embarque

Avión de embarque

Fuentes externas

Sistema PUSH

Tren de embarque

Caja de Datos

Productos terminados o materia prima

Barco de embarque

Inventario

Supermercado

Almacén

Secuencia de flujo Primeras entradas Primeras salidas

Jalar

Cross – dock

FLEXIM

Iconos de información

OXOX Información Manual

Kanban de produccion

Informacion electronica

Senal de kanban

Telefono

Informacion

Kanban de envio

Ordenes

Nivel de carga o Mezcla de productos

Kanban de produccion

Kanban de llegada En lotes

“Ir a ver”

Centro de control

FLEXIM

Iconos generales

Eventos Kaizen

Operador

Inventario de Seguridad

FLEXIM

Ejercicio

La empresa troqueladora ACME elabora varios componentes para plantas ensambladoras de vehículos. En esta caso se refiere a una familia de productos, un soporte ensamblado para tablero de instrumentos, en acero, fabricado en dos versiones para el mismo modelo de vehículo, la primera para la palanca a la izquierda y la segunda para la palanca a la derecha. Las piezas, una vez

terminadas se despachan a la Ensambladora de vehículos que es el

cliente.

PROCESO DE PRODUCCIÓN:  Los procesos utilizados para ACME para esta familia abarcan el troquelado de una pieza metálica, seguido de una operación de soldadura y otra de ensamble. Los componentes se preparan para ser embarcados y entregados todos los días a la ensambladora de vehículos.  El proveedor de los rollos de acero es la Siderurgia Michigan, que entrega el material los martes y los jueves.

FLEXIM

Demanda El cliente necesita 18400 piezas por mes. 12,000 mensuales de la versión “I” 6,400 mensuales de la versión “D”

La planta del cliente funciona en un horario de dos turnos. El cliente exige la entrega en contenedores retornables, colocados en tarimas con 20 piezas por contenedor y hasta 10 contenedores por tarima.

Las entregas se hacen una vez por día, en camión hacia la ensambladora.

FLEXIM

 ACME trabaja 20 días por mes.

 Dos turnos en todos los departamentos de producción.  Ocho horas en cada turno, con tiempo extra de ser necesario.

 Dos pausas de 10 minutos durante cada turno.  Los procesos manuales se detienen durante las pausas .

 La hora del almuerzo no se paga.

FLEXIM

 Se recibe el pronóstico de consumo para 30/60/90 días de parte de la ensambladora de vehículos y es introducido en el sistema MPS/MRP.  Se envía a la Siderúrgica Michigan su cálculo de necesidades de materiales para ACME para 6 semanas por medio del sistema MRP.  Confirma los pedidos de acero en rollo mediante un fax semanal a la Siderúrgica Michigan.  Recibe ordenes en firme de la ensambladora de vehículos en base diaria.

 Genera cada semana un estado de necesidades del departamento (MRP) basado en los pedidos del cliente, en los niveles de inventario, niveles de scrap e interrupciones previstos.  Elabora un programa semanal de producción de los procesos de troquelado, soldadura y montaje.

 Prepara el programa diario de entregas para el departamento de embarques.

FLEXIM

Embarques  Envía en base diaria.  Cargar, realizar backflush (retroceso), generar orden de transporte y packing list es un proceso que tarda 4 horas.  Proceso compartido con 3 operarios por turno.

FLEXIM

Recibos  Proceso compartido.  2 operaciones por turno más un tercer auditor de calidad.  Desembarcar lleva 1 hora.

 Realizar inspección de entrada lleva 30 minutos.  Dar disposición y asignar locaciones tarda 3.5 horas

FLEXIM

Almacén

 Proceso compartido  4 operadores de almacén para toda la plante, por turno.  Recibir una señal, surtir y dar locación de material en WIP es un proceso que tarda un promedio 2 horas

FLEXIM

Troquelado  Proceso compartido

 Tipo de equipo: prensa automatizada de 200 tons. Con mecanismo automático de alimentación de rollos de acero.  Tiempo de ciclo 1 segundo (60 piezas por minuto)  Tiempo de cambio entre productos: 1 hora (ajuste completo, equipo listo para comenzar).  Tamaño de lotes: 2 semanas de demanda

 Uptime de maquina: 85 %  Inventarios observados:  5 días de rollos de acero en almacenes  4600 piezas troqueladas terminadas para la palanca a la izquierda  2400 piezas troqueladas terminadas para la palanca a la derecha.

FLEXIM

Soldadura 1  Proceso dedicado a la familia de productos objeto del estudio.

 Equipo manual que requiere un operador.  Tiempo de ciclo: 39 segundos

 Tiempo de cambio entre productos 10 minutos (cambio de accesorios)  Uptime: 100%

 Inventarios observados:  1100 piezas para la palanca a la izquierda  600 piezas para la palanca a la derecha.

FLEXIM

Ensamble 1  Proceso dedicado a la familia de productos objeto del estudio.

 Equipo manual que requiere un operador.  Tiempo de ciclo: 62 segundos.

 Tiempo de cambio entre productos: ninguno.  Uptime: 100%

 Inventarios observados:  1200 piezas para la palanca a la izquierda

 640 piezas para la palanca a la derecha.

FLEXIM

Ensamble 2  Proceso dedicado a la familia de productos objeto del estudio.

 Equipo manual que requiere un operador.  Tiempo de ciclo: 40 segundos.

 Tiempo de cambio entre productos: Ninguno.  Uptime: 100%

 Inventarios observados:  2700 piezas para la palanca a la izquierda

 1440 piezas para la palanca a la derecha.

FLEXIM

CONTROL DE LA PRODUCCION ________________ MRP

Forecast 6 Semanas

Siderúrgica Michigan

Fax Semanal

Demanda Mensual Diaria 12000 600 6400 320 18400 920

Forecast 30 /60 /90

I D Suma

Ensambladora de vehículos

Pedido Diario

Tiempo descanso Tiempo Real Turnos

Programación Semanal Diario

Diario

Martes y Jueves

Hrs 8

Min 480 20 460 2 920

920 Min 920 Pcs

TAKT =

1 Min

Tiempo de trabajo disponible total Tiempo Takt=

Unidades requeridas

Recibos 3 LT = 5 Hrs T=2 Batch =

Almacen 4 LT = 2 Hrs T=2 Batch =

I Inventario

5 Días

0.33 Días

0.13 Días

Troquelado 1 TC = 1 seg T=2 Batch = 9200 Upti me = 85%

C/O = 1 Hr

5 días 1 seg

I Inventario

I = 4600 D= 2400

7.6 Días

Soldadura 1 1 TC = 39 seg T=2 Batch = 0 Upti me = 100%

C/O = 10 Min

39 seg

I Inventario

I = 1100 D = 600

1.8 Días

Soldadura 2 1 TC = 46 seg T=2 Batch = 0 Uptime = 80%

C/O = 10 Min

46 seg

I Inventario

I = 1600 D = 850

2.7 Días

Ensamble 1 1 TC = 62 seg T=2 Batch = 0 Uptime = 100%

C/O = 0

62 seg

I Inventario

I = 1200 D = 640

2 Días

Ensamble 2 1 TC = 40 seg T=2 Batch = 0 Uptime = 100%

C/O = 0

40 seg

I Inventario

Embarques 3 LT = 4 Hrs T= Batch =

I = 2700 D = 1440

4.5 Días

0.26 Días

NVA

24.34 Dias

VA

188 Sec.

FLEXIM