Clase A Clase Abril Artes Visuales

C OLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLA www.colegiosanantoniodematilla.cl Espacio Educativo que Fortalece el Aprendizaje De los

Views 44 Downloads 0 File size 140KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

C

OLEGIO SAN ANTONIO DE MATILLA www.colegiosanantoniodematilla.cl Espacio Educativo que Fortalece el Aprendizaje De los niños en el Norte de Chile



PLANIFICACIÓN DE CLASE 2014 Asignatura:Artes visuales Nivel: 1º básico Unidad didáctica: “Conociendo La creación artística” Objetivos de Aprendizaje (OA) Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: paisaje, animales y plantas entorno cultural: vida cotidiana y familiar entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo

Habilidad(es) - Observación de situaciones y lugares cotidianos, de manera directa y a través de fotografías y videos. Creación de trabajos de arte basados en la observación del entorno.

Semestre: I Clase Nº: 5    

Horas: 2

Actitud(es) Demostrar disposición a expresar artísticamente las propias ideas y sentimientos. Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de otros. Disfrutar de múltiples expresiones artísticas. Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.

Expresión de emociones e ideas por medio de trabajos de arte. Utilización de diferentes materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales para desarrollar la capacidad de expresión y creatividad visual mediante la experimentación.

Conocimiento(s) previo(s) Procedimientos de dibujo: dibujo libre con lápiz grafito, plumones, lápices de cera, pastel graso, entre otros. Contenido(s)

Actividad(es) genérica(s) El docente mediante preguntas comenta y dialoga con el curso de las distintas actividades que realizan en semana santa. Los alumnos reciben y siguen instrucciones dadas por el docente.

Objetivo o actividad(es) específica(s) Expresar la vida cotidiana a través del arte.

-

Vida cotidiana

Secuencia didáctica Inicio: Se les lee la leyenda del conejito de pascua, se les presenta el trabajo a realizar y cada una de las indicaciones. Desarrollo: se les entrega una imagen para colorear el conejito de pascua donde deberán pintar. Cierre: Terminan el trabajo y lo presentan al curso.

Recursos de aprendizaje

Lápices de colores

Indicador(es) de evaluación o logro

Desarrollan ideas para sus trabajos de arte, basándose en sus experiencias e imaginación. Identifican características personales y las expresan en trabajos de arte (aspecto físico, rasgos de carácter). Describen lo que observan en su vida cotidiana y en fotografías de ellos mismos, de sus familias, de sus pares y de su entorno. Expresan emociones e ideas en dibujos y pinturas acerca de sí mismos, experiencias familiares y cotidianas (por ejemplo: comidas familiares, paseos, cumpleaños, visitas, entre otros). Crean dibujos y pinturas sobre experiencias de la vida cotidiana (por ejemplo: salidas a la plaza, a comprar, al doctor, vida escolar, entre otros).

Asignatura: Artes visuales Nivel: 1º básico Unidad didáctica: “Conociendo La creación artística” Objetivos de Aprendizaje (OA) Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: paisaje, animales y plantas entorno cultural: vida cotidiana y familiar entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo

PLANIFICACIÓN DE CLASE 2013 Semestre: I Clase Nº: 6

Habilidad(es) - Observación de situaciones y lugares cotidianos, de manera directa y a través de fotografías y videos. Creación de trabajos de arte basados en la observación del entorno.

   

Horas: 2

Actitud(es) Demostrar disposición a expresar artísticamente las propias ideas y sentimientos. Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de otros. Disfrutar de múltiples expresiones artísticas. Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.

Expresión de emociones e ideas por medio de trabajos de arte. Utilización de diferentes materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales para desarrollar la capacidad de expresión y creatividad visual mediante la experimentación. Conocimiento(s) previo(s) Procedimientos de dibujo: dibujo libre con lápiz grafito, plumones, lápices de cera, pastel graso, entre otros.

Actividad(es) genérica(s)

Objetivo o actividad(es) específica(s)

El docente mediante preguntas comienza con la caracterización de la familia por medio de la fotografía de cada alumno. Los alumnos siguen instrucciones y realizan la actividad con la fotografía y los materiales solicitados.

Observar mediante fotografía o imagen las características de la composición de la familia construyen un cuadro de fotos mediantes instrucciones.

Contenido(s) -La familia Secuencia didáctica

Recursos de aprendizaje

Inicio: Los estudiantes traen a la clase fotografías de sus familias, las observan e identifican características de su familia, guiados por el docente mediante preguntas como: ¿Cómo es mi familia? (alegre, divertida, enojona, etc.) ¿Cuántos somos en nuestra familia? ¿Cómo se llama cada uno de sus integrantes? ¿Cuántos hermanos somos? ¿En qué lugar estoy yo de acuerdo a mi edad? (mayor, menor, del medio, otros) ¿Qué actividades hacemos generalmente juntos? ¿Qué es lo que más me gusta hacer con mi familia? ¿Tenemos alguna mascota? ¿Qué animal es? ¿Cómo se llama?

Block de dibujo Foto de la familia Fideos Tempera Pegamento

Desarrollo: en una hoja de block pegan la fotografía y alrededor de ella realizan un cuadro de foto

Indicador(es) de evaluación o logro Desarrollan ideas para sus trabajos de arte, basándose en sus experiencias e imaginación. Identifican características personales y las expresan en trabajos de arte (aspecto físico, rasgos de carácter). Describen lo que observan en su vida cotidiana y en fotografías de ellos mismos, de sus familias, de sus pares y de su entorno.

Asignatura: Artes visuales Nivel: 1º básico Unidad didáctica: “Conociendo La creación artística” Objetivos de Aprendizaje (OA) Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: paisaje, animales y plantas entorno cultural: vida cotidiana y familiar entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo

PLANIFICACIÓN DE CLASE 2013 Semestre: I Clase Nº: 7

Habilidad(es) - Observación de situaciones y lugares cotidianos, de manera directa y a través de fotografías y videos. Creación de trabajos de arte basados en la observación del entorno.

Horas: 2 Actitud(es)

   

Demostrar disposición a expresar artísticamente las propias ideas y sentimientos. Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de otros. Disfrutar de múltiples expresiones artísticas. Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.

Expresión de emociones e ideas por medio de trabajos de arte. Utilización de diferentes materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales para desarrollar la capacidad de expresión y creatividad visual mediante la experimentación. Conocimiento(s) previo(s) Procedimientos de dibujo: dibujo libre con lápiz grafito, plumones, lápices de cera, pastel graso, entre otros.

-

Actividad(es) genérica(s)

Objetivo o actividad(es) específica(s)

El docente comenta acerca de los locales donde se adquieren los productos que necesitan en la vida cotidiana. Los alumnos reciben instrucciones para el desarrollo del trabajo.

Observar y explorar los diferentes lugares donde se adquieren los alimentos.

Contenido(s) Vida cotidiana. Secuencia didáctica

Inicio: comentan acerca de los lugares donde se adquieren alimentos y otros productos de uso cotidiano, guiados por el docente con preguntas como: ¿Qué comemos en nuestras casas?

Recursos de aprendizaje Lápiz cera Cartulina o hoja de block Plasticina.

Indicador(es) de evaluación o logro Desarrollan ideas para sus trabajos de arte, basándose en sus experiencias e imaginación.

¿Dónde se compran los alimentos para mi casa? (feria, supermercado, almacén, carnicería, verdulería, panadería, otros) ¿Qué cosas hay en esos lugares? (verduras, frutas, pescados, carne, harina, arroz, otros) ¿Cómo ordenan los productos? (en estanterías, cajones, mesones, otros) ¿Qué colores observamos? A partir de la conversación acerca de los lugares donde adquieren alimentos, los estudiantes representan uno de los lugares descritos, usando técnicas mixtas. Desarrollo: en grupos pequeños, seleccionan un sector del lugar que desean dibujar. Dibujan y pintan usando lápices de cera. Modelan con plasticina los diferentes productos que se encuentran en el lugar (verduras, frutas, tarros, entre otros). Pegan los productos modelados sobre sus trabajos con cola fría o silicona. Cierre: se le presenta el trabajo a los demás compañeros indicando que lugar escogió y que productos se encuentran en el mismo.

Identifican características personales y las expresan en trabajos de arte (aspecto físico, rasgos de carácter). Describen lo que observan en su vida cotidiana y en fotografías de ellos mismos, de sus familias, de sus pares y de su entorno. Expresan emociones e ideas en dibujos y pinturas acerca de sí mismos, experiencias familiares y cotidianas (por ejemplo: comidas familiares, paseos, cumpleaños, visitas, entre otros). Crean dibujos y pinturas sobre experiencias de la vida cotidiana (por ejemplo: salidas a la plaza, a comprar, al doctor, vida escolar, entre otros

Asignatura: Artes visuales Nivel: 1º básico Unidad didáctica: “Conociendo La creación artística” Objetivos de Aprendizaje (OA) Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte a partir de la experimentación con: materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnológicas (pincel, tijera, computador, entre otras) procedimientos de dibujo, pintura, collage, escultura, dibujo digital y otros

Conocimiento(s) previo(s) -Procedimientos de dibujo: dibujo libre con lápiz grafito, plumones, lápices de cera, pastel graso, entre otros.

-

Contenido(s) Las emociones

PLANIFICACIÓN DE CLASE 2013 Semestre: I Clase Nº: 8

Habilidad(es) - Observación de situaciones y lugares cotidianos, de manera directa y a través de fotografías y videos. Creación de trabajos de arte basados en la observación del entorno.

   

Horas: 2

Actitud(es) Demostrar disposición a expresar artísticamente las propias ideas y sentimientos. Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de otros. Disfrutar de múltiples expresiones artísticas. Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.

Expresión de emociones e ideas por medio de trabajos de arte. Utilización de diferentes materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales para desarrollar la capacidad de expresión y creatividad visual mediante la experimentación. Actividad(es) genérica(s)

Objetivo o actividad(es) específica(s)

El docente presenta mediantes ilustraciones a distintos personajes de cuentos, para su posterior descripción. Los alumnos trabajan mediante previa instrucción dada por el docente.

Experimentar mediante personajes de cuentos infantiles su creatividad e imaginación.

Secuencia didáctica Inicio: observan y comentan diferentes ilustraciones de cuentos infantiles relacionados con seres mágicos y monstruos y los describen, indicando las emociones que les provocan. Luego, en forma oral, juegan a inventar monstruos buenos, comentando sus formas (por ejemplo: gigantes, enanos, gordos, delgados, con un ojo, con varias cabezas, entre otros), colores y características psicológicas (por ejemplo: alegres, bondadosos, parlanchines, otros). Desarrollo: crean su propio monstruo bueno. Para esto: dibujan a su monstruo bueno en ¼ de pliego de cartón o cartulina, lo recortan y pintan, usando diferentes procedimientos de pintura con témpera realizan los detalles que los caracterizan (por ejemplo: el pelo, tipo de piel, entre otros), usando materiales como diversos tipos de papeles, elementos naturales, textiles y otros que ellos seleccionen

Cierre: comparación En relación con los sentimientos y emociones que representan.

Recursos de aprendizaje

Cartón o cartulina. Diferentes tipos de papeles. Pegamento. Tijera. Pincel. Tempera.

Indicador(es) de evaluación o logro

Nombran diferentes emociones y las expresan en sus trabajos de arte. Usan diferentes materiales y herramientas para dibujar y pintar (lápiz grafito, lápices de cera, pastel graso, plumones, témperas, acuarela, témpera con cola fría, entre otros). Experimentan con procedimientos de dibujo y pintura. Expresan emociones, ideas y su propia imaginación en dibujos y pinturas acerca de sí mismos y experiencias personales, utilizando diferentes tipos de líneas.