Clase 2 - El Aula Auxiliar I

¡Hola! Bienvenidos a este segundo encuentro. Esta semana comenzamos las actividades propias del curso, seguramente las q

Views 109 Downloads 0 File size 904KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¡Hola! Bienvenidos a este segundo encuentro. Esta semana comenzamos las actividades propias del curso, seguramente las que esperaban encontrar al momento de inscribirse en este curso de “Aulas Virtuales en Formación Docente - 2019” y que estarán regidas por dos lógicas: 

La primera es aquella basada en la reflexión didáctico-pedagógica acerca de qué son o pueden ser las aulas virtuales, el uso de éstas y qué significado o sentido pueden tener para nosotros y nuestros alumnos/as.



La segunda es la lógica tecno-instrumental, necesaria para poder dominar las operaciones técnicas para construir el tipo de aula que decidimos tener a partir de una reflexión previa.

Un aula para cada necesidad Este título, que bien pudo ser sacado de alguna publicidad, refleja algunas premisas importantes a declarar en este inicio: 

Que un aula es lo que hagamos de ella. Como en la presencialidad, un aula es un espacio físico vacío que podemos moldear, primero, con una decisión de uso (será dirección, biblioteca, aula de clases, etc.), luego con el mobiliario adecuado y su disposición espacial, y finalmente con el modo de uso. Dos aulas de clase idénticas, con los mismos bancos y recursos pueden constituirse, de acuerdo al tipo de práctica que se realice en ellas, en aulas “diferentes” a la hora de la significación y apropiación que realicen sus habitantes.



Que el tipo de uso del aula y su construcción debería surgir de la evaluación de las necesidades de docentes y alumnos en un contexto determinado. Y en ese sentido, no habría a priori usos “pobres” y “ricos” del 1

aula en tanto y en cuanto el uso de recursos del aula sea elegido por una decisión reflexiva y no por limitantes personales, o por no animarse a buscar un poco más, o porque el uso de “toooodos” los recursos o potencialidades del aula “queda bien”. 

Que un aula para cada necesidad es posible en virtud de la multiplicidad de herramientas técnicas que presenta la plataforma o LMS (Learning Management System) utilizado para el funcionamiento de las aulas y el campus que las reúne. Las herramientas en un aula se pueden activar o desactivar, enlazar, limitar o no en sus accesos y nivel de uso, etc., dando cierta flexibilidad para poder configurar aulas acordes con los objetivos que se tenga.

El aula como auxiliar En el texto “El aula virtual” de Norma Scagnoli, la autora habla de un posible uso de la web como “complemento” de la clase presencial: “La WWW es usada en una clase para poner al alcance de los alumnos el material de la clase y enriquecerla con recursos publicados en Internet. También se publican en este espacio programas, horarios e información inherente al curso y se promueve la comunicación fuera de los límites áulicos entre los alumnos y el docente, o para los alumnos entre sí”.

La misma autora presenta esta modalidad quizás como de una calidad “menor” frente a usos ampliados, postura que no compartimos del todo. Como dijimos, cada circunstancia y necesidad puede requerir de un uso particular del aula virtual y eso es respetable. En estas dos semanas vamos a plantearnos un escenario de actuación en el que, como docentes, y a partir de nuestro contexto, requerimos de un aula que funcione como auxiliar o complementaria del aula presencial y a explicar cómo usarla con tal finalidad.

2

Nuestro escenario posible Esta profesora que conocimos en la película "Escritores de la libertad" enseña ahora en un Profesorado de Literatura. Ve a sus alumnos dos veces por semana, y desarrolla una modalidad de clase en la que trabajan los textos -previamente leídos- en la misma, analizándolos y discutiendo. Su relación con los alumnos es cotidiana porque va casi todos los días al Instituto, por lo que no necesita, en principio, un aula virtual para contactarlos. Sí se encuentra con la dificultad de que los alumnos suelen quejarse del gasto en fotocopias entre tantas asignaturas, que a veces aducen no haberlas encontrado en la fotocopiadora y que, por ende, no leyeron o que no eran legibles, etc. Por otra parte, el texto fotocopiado como medio le resulta insuficiente como portador de contenidos. Sin duda, para su asignatura le sería de gran utilidad que puedan ver animaciones y/o videos para comprender mejor ciertos conceptos. Por eso, lo que la profesora se plantea como objetivos para su aula es: 

Subir documentos o archivos al aula.



Presentar enlaces a sitios.



Anunciar fechas importantes en el calendario del aula.



Publicar noticias.

Veamos en detalle la finalidad de cada una de éstas actividades y cómo se procede para llevarlas a cabo trabajando desde la vista de usuario.

Archivos Esta sección contiene documentos clasificados por categorías, que pueden ser visualizados en línea e impresos. Permite a los estudiantes tener siempre disponibles los materiales de lectura y sin costo.

3

Los archivos pueden ser publicados por los usuarios con el permiso adecuado para dar de alta archivos. Para abrir/guardar los archivos sólo es necesario hacer clic sobre los mismos. Si es posible, según el tipo de archivo y/o navegador, el mismo se muestra incrustado.

¿Cómo agregamos Archivos en nuestra aula virtual? Podrá publicar archivos, con el permiso correcto, eligiendo la Sección Archivos. En el alta aparecen el campo Descripción, que incluye un editor de texto enriquecido, en el que se podrán incluir textos descriptivos y enlaces a la web o dentro del campus.

Al momento de publicar un archivo, será posible optar por un archivo existente en el ordenador del usuario o por uno previamente dado de alta en el repositorio (opción disponible sólo para usuarios con acceso a la administración). En el campo Ubicación, deberá indicarse la opción Local para el primer caso y Repositorio para el segundo.

4

Puede eliminar los archivos propios subidos al hacer clic sobre el comando eliminar a la derecha de su nombre, para lo cual el sistema solicitará confirmación.

5

Sitios Esta sección permite organizar los sitios de Internet publicados y estructurar los mismos mediante la administración de categorías. Los sitios son aportados por los distintos miembros del aula. El alta de estos sitios proporciona un rápido acceso a información relacionada con el contenido de la unidad, disminuyendo el tiempo de búsqueda en Internet y permitiendo aprovechar al máximo los sitios recomendados por los demás usuarios. El ingreso de sitios que puedan ser de utilidad a todos, es un aporte importante dentro del campus.

Agregar un sitio En la vista de usuario podrá agregar un sitio eligiendo la sección Sitios. 6

Eliminar Sitio Podrá eliminar los sitios subidos al hacer clic en el comando eliminar a la derecha de su nombre, para lo cual el sistema solicitará confirmación.

Calendario Esta sección permite administrar el Calendario de eventos.

7

En

la

vista

de usuario podrán

agregar

un

nuevo

evento

eligiendo

la

sección Calendario del menú ubicado a la izquierda. Se deberán ingresar: un Asunto, la Categoría a la que pertenece el evento, una fecha de inicio y una fecha de fin (si el evento dura todo el día sólo hay que marcar la casilla correspondiente) y opcionalmente, establecer una descripción, una etiqueta y su repetición. Los eventos se podrán publicar en categorías públicas o privadas dependiendo de los permisos del usuario. También será posible definir eventos para un grupo de trabajo en particular. A su vez, cada evento podrá ser asignado a una etiqueta predefinida a modo de clasificarlos de alguna manera y así simplificar su identificación en la vista seleccionada.

Visualización de Calendario

8

Al ingresar a la sección calendario, veremos por defecto la vista de tipo Mensual. En todas las vistas es posible buscar una fecha cualquiera al hacer clic en el período visualizado, por ejemplo en la vista mensual.

Para ampliar la información “Calendario”, podrán consultar el siguiente tutorial.

Noticias En esta sección se visualizan los artículos publicados por la institución, organizados en categorías. Al publicar una nueva noticia, un resumen de la misma se distribuye automáticamente por e -mail a aquellos usuarios que tengan habilitado en sus preferencias la configuración para recibir avisos de noticias (siempre y cuando también se encuentre permitido en la configuración del aula a la cual pertenece la noticia). Para poder subir una noticia, es necesario contar con los permisos adecuados. La publicación de noticias es una actividad que permite que ciertos usuarios tengan la posibilidad de informar al resto sobre novedades, noticias y comunicados.

Agregar una noticia

9

En la vista de usuario podrá agregar una noticia eligiendo la sección Noticias del menú.

Al dar de alta una noticia podrá incorporar imágenes y enlaces a páginas Web externas a la plataforma. Al publicar la noticia, se informará la cantidad de avisos enviados al realizar la acción.

En la figura siguiente se muestra el efecto correspondiente en la vista de usuario.

10

Al hacer clic en la Artículo Completo podremos ver la noticia completa.

Actividades Objetivos 

Utilizar las diferentes secciones del aula virtual.



Explorar los contenidos y las opciones que las secciones ofrecen.



Generar entradas en las secciones a modo de práctica.

11

Actividad de Acreditación 1 - Calendario Les pedimos que averigüen la fecha de nacimiento de algún personaje de la historia, de las artes o de vuestra disciplina a quien valoren por algún motivo y publiquen ésta fecha en el calendario del aula. Pueden consultar y profundizar el tema, en el siguiente tutorial. (Click aquí) Para ello deberán: o

Escribir en el Asunto el nombre del personaje.

o

Elegir como Categoría del calendario “Personajes”

o

Seleccionar qué día de este año cumpliría años.

o

Elegir como etiqueta “Cumpleaños”

o

Dejar tildado “todo el día” y clickear “Sin repetición”

Actividad de Acreditación 2 - Archivos En la Sección Archivos, categoría “Personajes”, deberán subir un documento que haga referencia al personaje elegido. Puede ser un archivo doc, pdf (o una página web convertida en pdf) o una imagen. Sugerimos que practiquen -de modo opcional- cómo eliminar un archivo, por lo que pueden subir otro documento para practicar y luego quitarlo.

Actividad de Acreditación 3 - Sitios De modo equivalente al paso anterior, en la Sección Sitios - categoría o carpeta “Vidas ilustres” deberán compartir un enlace a una página web que refiera al personaje elegido/a o que muestre un video del mismo.

12

Nota: Cuidado que al pegar el link no quede repetido el encabezado http:// porque el mismo no funcionará.

Actividad de Acreditación 3 - Noticias Finalmente,

les

pedimos

que publiquen

una

Noticia en

la

categoría “Mi

Personaje”, comunicando: 1. Que han realizado las tareas. 2. A qué personaje han elegido. 3. ¿Por qué han elegido al mismo? La noticia publicada les llegará a todos a sus correos electrónicos. Puede resultar tedioso el ingreso de las notificaciones, solo será por unos días hasta finalizar con ésta actividad y la práctica necesaria. ¿Y por qué una Noticia y no un correo interno? Porque la Noticia llega al mail de los destinatarios en forma completa, con todo su texto, en cambio, si mandamos un mail solo les llega un aviso, y para ver el contenido deben ingresar al aula. Las Noticias son usadas generalmente para avisar a los alumnos novedades del aula, como nuevo material agregado o avisos de la asignatura.

Criterios de Evaluación 

Presentación en tiempo y forma de las actividades solicitadas



Cumplimiento de las consignas establecidas en cada una de las actividades



Redacción con cohesión y coherencia y respeto las reglas ortográficas

13

Bibliografía   

Instituto Nacional de Formación Docente (2018). Aula Virtual - Atributos Generales. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Instituto Nacional de Formación Docente (2018). Uso del Calendario. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Instituto Nacional de Formación Docente (2018). Manual de Usuario Campus Virtual. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

14