Clark y Blake

1 CLARK Y BLAKE El poder del prestigio: generosidad competitiva y la emergencia de las sociedades de rango en las tierra

Views 66 Downloads 5 File size 39KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 CLARK Y BLAKE El poder del prestigio: generosidad competitiva y la emergencia de las sociedades de rango en las tierras bajas de Mesoamérica Introducción Las primeras jefaturas parecen haberse desarrollado hace unos 3.300 años entre los Mocaya de la región Mazatán de Chiapas, México, durante la primera parte del Formativo temprano. Este período también fue testigo de la adopción de la agricultura del maíz en las tierras bajas de la costa, la fundación de aldeas sedentarias, la adopción de la tecnología cerámica, un rápido aumento de la población y los comienzos de la especialización artesanal patrocinada. Recursos, prestigio y privilegio El desarrollo de la desigualdad social no fue un problema ni una solución. Más bien fue una consecuencia no esperada de largo término de muchos individuos que promovieron su propio engrandecimiento. El motor para el cambio fue la competición entre actores políticos autointeresados que buscaban prestigio o estima social. A través del tiempo, algunos engrandecedores se hicieron jefes con autoridad institucionalizada. El proceso clave fue legalizar el prestigio temporario transformándolo en autoridad legítima. Supuestos primarios Los sistemas sociales son prácticas regularizadas, carecen de razón, propósito o necesidad y son incapaces de adaptación, sólo los actores dentro de un sistema comparten esto atributos y son capaces de dar respuestas adaptativas. La acción con propósito, motivada, se transforma en punto de articulación entre la estructura y el agente humano. Una motivación primaria de acción autointeresada basada en la elección racional limitada culturalmente. Donde muchas personas persiguen el autointerés, su interacción está caracterizada por frecuentes conflictos de intereses, tensiones sociales internas y restricciones sociales del comportamiento. En las jefaturas emergentes postulamos la presencia necesaria de hombres ambiciosos que compiten por le prestigio dentro de un escenario regional. La competencia por el “prestigio” consiste en la rivalidad por el reconocimiento público de quienes pueden dar apoyo. Competir o rivalizar por el prestigio es el equivalente de competir por gente o su poder de mano de obra y por su apoyo. También involucra la competición sobre el “manejo del significado” y la “interpretación del comportamiento y las relaciones”. Los individuos ambiciosos están probablemente presentes en la mayoría de las sociedades. La presencia de tales individuos es una condición necesaria pero insuficiente para la transición a los sistemas no-igualitarios. Estructura y sistema social Todos los sistemas sociales cualquiera sea su estructura, contienen las semillas de la desigualdad. Todos los sistemas sociales involucran jerarquía, lo cual sugiere la presencia de liderazgo. Asumimos la existencia de patrilocalidad, con descendencia patrilineal favorecida aunque no necesaria. Ambiente y tecnología La naturaleza sujeta a cambios interpretativos y aún a manipulación por parte de individuos interesado dentro de sistemas sociales dados. Usando los recursos, los engradecedores compiten por el “prestigio”. Cualquier transición a un sistema de sociedad no-igualitaria requiere la emergencia de nuevas prácticas como preludio necesario para el cambio estructural. Y éstas deben ser mantenidas y financiadas el tiempo suficiente para hacer que las prácticas se hagan habituales.

2 Aunque los recursos productivos y la confiabilidad actúan como restricciones laxas sobre la acción individual, ellos solos no pueden explicar la localización específica o la extensión del desarrollo social. Demografía, interacción social y rango La población debe alcanzar cierto tamaño y densidad antes de que puedan ocurrir las interacciones sociales complejas que conducen a la emergencia de rango. Las sociedades de rango emergen en una red de grupos que interactúan. Los cambios estructurales y sistémicos modifican las condiciones para el desarrollo y posibilidades futuras para la acción. Incentivos, persuasión y clientelismo Las teorías de coerción enfatizan la importancia de las guerras y la conquista en la construcción de la desigualdad social Nosotros sugerimos que la desigualdad es una consecuencia no anticipada de la acción de engradecedores que buscan seguidores. El rango o las sociedades de jefaturas, empero, puede decirse que se han establecido en un lugar sólo cuando los privilegios especiales consiguen pasar a herederos del líder. Las estrategias para pasar beneficios a los herederos pueden también involucrar la creación de riqueza heredable a través de la producción artesanal patrocinada o la monopolización de recursos externos importantes demuestra que las “reglas de herencia” son la clave. Síntesis Nuestro modelo de transformación estructural considera antecedentes históricos, medioambiente, tecnología, escalas de interacción social, agencia, acción y personalidad. Da importancia a la acción más que a la reacción. En particular, la principal motivación es la autointeresada persecución de prestigio, o la competición por seguidores, usando una estrategia de generosidad competitiva. Formar una coalición es inherentemente competitivo. Los Mocaya y los orígenes del rango Antecedentes La región de Mazatán se halla en el sector altamente productivo de la costa del sur de Chiapas. La transición al Formativo temprana comenzó alrededor de 1550 a.C o unos 200 años después de los últimos datos confiables sobre el Arcaico. Mokaza significa “gente del maíz”. Hacia el final de la Fase Barra aparecen las primeras indicaciones de rango, con evidencia más convincente en la siguiente Fase Lacona, que comienza hacia 1400 a.C. Los indicadores de sistemas de rango son 1. un sistema de asentamiento doble que comprende caseríos y aldeas pequeñas concentrados alrededor de grandes aldeas, 2. arquitectura doméstica común y de elite, 3. prácticas mortuorias diferenciadas, 4. acceso desigual a bienes suntuario y a importaciones de larga distancia, 4. acceso desigual a bienes suntuarios y a importaciones de larga disocia., 5. especialización artesanal asociada y centrada alrededor de montículos residenciales de elite y 6. redistribución dentro de cada comunidad mayor. Los siguientes eventos están implicados en la emergencia del rango en la región de Mazatán: 1. un cambio desde la movilidad residencial al sedentarismo, 2. énfasis creciente en la agricultura, incluyendo la adopción de cultígenos de altura tales como maíz y porotos, 3. los comienzos de la tecnología cerámica, 4. crecimiento poblacional rápido y 5. los comienzos de la especialización artesanal. Tecnología cerámica Las cerámicas de la fase Barra del área de Mazatán son las más tempranas que hayan sido datadas con precisión en Mesoamérica.

3 Los datos del Sur y Centroamérica sugieren que los antiguos Mocayas adaptaron la tecnología cerámica básica de gente más al sur. Sostenemos que la adopción de la cerámica fue el resultado de la competición entre engrandecedores que trajeron la tecnología foránea y Leo productos como `parte de su búsqueda de prestigio. La adopción de la cerámica involucró el reemplazo de algunos recipientes perecibles por vasijas cerámicas. Las primeras vasijas cerámicas copiaron en gran medida los recipientes de calabazas finos. Pensamos que los engrandecedores tomaron la tecnología cerámica para aprovecharla y usarla en forma personal en el despliegue de festines competitivos. La transferencia tecnológica en un medio de engradecedores competitivos puede dar cuenta de aquellos aspectos de tecnología cerámica que previos investigadores encuentran incomprensibles. Explicaría 1. ritmo de adopción, 2. el estilo de las vasijas y la decoración exterior, 3. formas de las vasijas, 4. destreza técnica, 5. función general de estas primeras vasijas. Sospechamos que la cerámica fue adoptada inicialmente por su poder de impresionar a otros en despliegues competitivos más que por su potencial culinario para la preparación de comida. Comienzos de la agricultura La primera evidencia clara de agricultura en Mazatán consiste de vegetales domesticados traídos de las tierras altas. El maíz y el poroto domesticados están ambos claramente presentes en tiempos Lacona. Síntesis y conclusiones Nuestra explicación de emergencia de desigualdad social permanente descansa en seis proposiciones: 1. Los sistemas sociales igualitarios contienen las semillas de la desigualdad social permanente en si estructura de edad, parentesco, género y en distinciones de aptitud. 2. El desarrollo de desigualdad social permanente es una consecuencia no anticipada de unos individuos persiguiendo intereses propios y engrandecimeino personal. 3. Las posiciones temporarias de prestigio se hacen hereditarias y legitiman posiciones de autoridad bajo condiciones sociales y naturales limitadas. 4. Estos cambios resultan de la acción con propósito de individuos que persiguen estrategias y agendas individuales dentro de los límites estructurales de su sistema cultural. 5. El motor del cambio es la competencia por le prestigio –constituida como reconocimiento público de status, derechos y responsabilidades- dentro de una red de engrandecedores. 6. La competición efectiva dentro de la comunidad de uno, requiere que los engradecedores trafiquen por fuera de sus respectivas comunidades y establezcan duraderos con individuos en otros lugares.