CIVISMO

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018 GRADO : FECHA: TEMA: 1° GRUPO : Semana 1 NO. ALUMNOS: BLOQUE : II Me exp

Views 98 Downloads 2 File size 226KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

GRADO : FECHA: TEMA:



GRUPO :

Semana 1

NO. ALUMNOS: BLOQUE :

II

Me expreso , me responsabilizo y aprendo a decidir

CONTENIDO ESPECIFICO: Conocimiento de su persona PROPOSITO O INTENCIÓN DIDACTICA: Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables. AMBITO

LECCIÓN: CAMPO FORMATIVO

MATERIA Formación Cívica y Ética : 1. Compartir sentimientos y emociones Desarrollo personal y para la convivencia

APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce sus emociones y respeta la forma en que sus compañeros las manifiestan. COMPETENCIAS Conocimiento y cuidado de sí mismo Conocimiento y cuidado de sí mismo Apego a la legalidad y sentido de justicia. CONTEXTO DEL AULA Es un grupo integrado por niños y niñas que están dentro del rango de edad para cursar el grado, los cuales de acuerdo con la evaluación diagnóstica y de acuerdo con un test de estilos de aprendizajes, conforme al modelo VAK (visual, auditivo, kinestésico), los alumnos son kinestésicos, visuales y auditivos, casi por partes iguales, esto nos da pie a realizar actividades en donde se abarquen los tres estilos de aprendizaje con la finalidad de atender la diversidad en el grupo, la utilización de material concreto es punto clave para el aprendizaje de los alumnos puesto que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas; las estrategias van encaminadas a generar oportunidades de aprendizaje que los motive, que evite el desinterés y la apatía, así como también que los invite a la reflexión, al desarrollo de sus conocimientos y habilidades y a la promoción de valores para crear un ambiente de sana convivencia.

Aula

SECUENCIA DIDACTICA

RECURSOS

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

SESIÓN 1 INICIO  Para poder visualizar sus conocimientos previos sobre el tema y para conocernos mejor, se aplica la siguiente actividad: se sientan en círculo dentro del aula y ponemos una pequeña tómbola en circulación, cada niño deberá sacar una tarjeta con una carita representando una emoción, para que ellos nos puedan decir cuándo es que se sienten tal y como la tarjeta nos indica.  Escucharemos las participaciones de todos los niños con la finalidad de conocerse, de promover su sana convivencia y sobre todo de incluir a cada uno de ellos.

SECUENCIA DIDACTICA

-

Tómbola Tarjetas con imágenes de diversas emociones y sentimientos

RECURSOS

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

DESARROLLO  A continuación se les cuestionará a los alumnos ¿Qué es lo que más disfruto y me gusta hacer?, ¿Cómo manifiesta su alegría?, ¿Qué lo irrita o molesta?, ¿Qué hace cuando se enoja? , ¿En qué momentos siente vergüenza?, ¿Cómo manifiesta respeto por los sentimientos y emociones de los demás?, esto con la intención de dar pie a la nueva información que veremos.  Se comentará a los niños que todas las personas experimentamos diversas emociones o sentimientos de acuerdo con lo que nos pasa cada día. Las emociones que experimentamos se notan en nuestros gestos, en los movimientos de nuestro cuerpo o en nuestras palabras. Por eso, las personas se dan cuenta de cómo nos sentimos, igual que nosotros sabemos cuándo alguien está contento, enojado, triste o con miedo. Las palabras son el mejor medio para comunicar tus emociones y sentimientos. Las palabras te facilitarán decir a tus papás, amigos y a otras personas cómo te sientes para recibir su apoyo y su comprensión. Es importante que aprendas a pedir a las personas mayores lo que tú necesitas para sentirte seguro y feliz.  Esto con la finalidad de ampliar sus conocimientos y de empezar a comprender la importancia de regular nuestra emociones.  Revisaremos el libro de texto en la primera página de la lección “ Compartir sentimientos y emociones” donde se les solicitará que observen con mucha atención la imagen de la página y en forma oral se contestarán las preguntas que propone, cuya finalidad es analizar las acciones de los personajes y las emociones que reflejan sus cuerpos.  Con dicha actividad reafirmaremos la información dada con anterioridad y a su vez empezarán ellos a identificar las emociones y sentimientos que ellos tienen.  Revisaremos la segunda página de la lección y en plenaria escribiremos la palabra Felicidad mediante la dinámica del ahorcado, con la intención a su vez de ejercitar la lectoescritura de los alumnos. CIERRE  En su cuaderno pegarán unas imágenes correspondientes a diferentes sentimientos y debajo de cada uno los niños escribirán la emoción o sentimiento que representan.  Esto con dos intenciones; la de ejercitar la identificación facial de las diversas emociones y sentimientos y ejercitar la lectoescritura.  Para poder colocarle el nombre de cada emoción se realizará en plenaria y se pegarán en el pizarrón las mismas imágenes que se les otorguen a los niños y primeramente se escriben los nombres en el pizarrón para que ellos después las registren en su libreta.  Se mostrarán sus dibujos y en plenaria comentarán que situación vivieron con ese dibujo presentado, con la intención de desarrollar su expresión oral.

-

Tómbola Tarjeta con una emoción

-

Libro de texto

-

Imágenes de caritas representando diferentes emociones y sentimientos Carteles de las caras de emociones y sentimientos Cuaderno del alumno

-

TAREA: Contestar en casa las preguntas marcadas en la segunda página de la lección, partiendo de su dibujo realizado en el aula.

SECUENCIA DIDACTICA

RECURSOS

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

SESION 2 INICIO  En plenaria comentaremos lo contestado en su tarea encargada con la intención de retomar la información y el tema visto.  Revisaremos la tercera página de la lección “Compartir sentimientos y emociones” de su libro de texto y leeré en voz alta el texto que propone, pidiéndole a los niños que traten de seguir la lectura con su dedo, con la intención de reforzar el proceso de lectoescritura. DESARROLLO  Comentaremos el texto para reafirmar las diferentes emociones que podemos presentar y las diversas maneras en que se manifiestan.  Revisaremos la cuarta página de la lección de su libro de texto en la que mediante la participación activa del grupo relacionaremos las acciones y los sentimientos que éstas les despierta, con la finalidad de que ellos vayan reflexionando sobre sí mismos y empiecen a conocerse y descubrir que cosas los hace felices, tristes enojados o temerosos entre otros. CIERRE  Formados en grupos colaborativos jugarán a adivinanzas de emociones, mediante mímica.  Un representante de cada grupo colaborativo sacará una tarjeta de una pequeña tómbola y representará para los otros grupos la emoción que le tocó.  Cada alumno representará ante el equipo la emoción que le haya tocado, para que sus compañeros reconozcan la emoción que su compañero representa, con la finalidad de ejercitar el reconocimiento de las diversas emociones que podemos sentir y las formas que tiene de manifestarse. EVALUACION Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el entorno, reconoce sus emociones y respeta la forma en que sus compañeros las manifiestan, identifica las emociones y sentimientos de imágenes de caras presentadas. OBSERVACIONES:

Vo.Bo. DIRECTOR

SELLO

-

Libro del texto

-

Libro de texto

-

Papelitos con emociones escritas

-

BIBLIOGRAFIA Plan y Programa 2011 Libro del alumno Guía Santillana 1 2011 Antología de dinámicas grupales

FIRMA DOCENTE

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

EVALUACION POR RUBRICAS

INDICADORES

PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS NIVEL DE DESEMPEÑO

CALIFICACIÓN

1 Deficiente

6.0

2 Bajo

7.0

3 Aceptable

8.0

4 Destacado

9.0 y 10.0

RUBRICA Reconoce sus emociones y respeta la forma en que sus compañeros las manifiestan. Identifica las emociones y sentimientos de imágenes de caras presentadas..

Reconoce sus emociones y respeta la forma en que sus compañeros las manifiestan. Identifica las emociones y sentimientos de imágenes de caras presentadas.

NIVEL DE DESEMPEÑO

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

GRADO : FECHA: TEMA:



GRUPO :

Semana 2

NO. ALUMNOS: BLOQUE :

II

Me expreso , me responsabilizo y aprendo a decidir CONTENIDO ESPECIFICO:

Conocimiento de su persona PROPOSITO O INTENCIÓN DIDACTICA: Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables.

LECCIÓN: CAMPO FORMATIVO

MATERIA Formación Cívica y Ética : 2. Compartir sentimientos y emociones Desarrollo personal y para la convivencia APRENDIZAJES ESPERADOS:

Reconoce sus emociones y respeta la forma en que sus compañeros las manifiestan. COMPETENCIAS Conocimiento y cuidado de sí mismo Conocimiento y cuidado de sí mismo Apego a la legalidad y sentido de justicia.

AMBITO

CONTEXTO DEL AULA

Aula

Es un grupo integrado por niños y niñas que están dentro del rango de edad para cursar el grado, los cuales de acuerdo con la evaluación diagnóstica y de acuerdo con un test de estilos de aprendizajes, conforme al modelo VAK (visual, auditivo, kinestésico), los alumnos son kinestésicos, visuales y auditivos, casi por partes iguales, esto nos da pie a realizar actividades en donde se abarquen los tres estilos de aprendizaje con la finalidad de atender la diversidad en el grupo, la utilización de material concreto es punto clave para el aprendizaje de los alumnos puesto que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas; las estrategias van encaminadas a generar oportunidades de aprendizaje que los motive, que evite el desinterés y la apatía, así como también que los invite a la reflexión, al desarrollo de sus conocimientos y habilidades y a la promoción de valores para crear un ambiente de sana convivencia. SECUENCIA DIDACTICA

RECURSOS

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

SESIÓN 1 INICIO  Con la intención de ejercitar la identificación de las diferentes emociones y sentimientos se conformarán en grupo colaborativos.  A cada uno se les otorgará un memorama de emociones con el cual jugarán hasta acabarse las fichas.  Esta actividad va a cumplir con dos intenciones relevantes ejercitar la lectoescritura puesto que cada una de las caritas trae escrita la emoción o el sentimiento que representa y promoverá la sana convivencia. DESARROLLO

-

Memoramas de sentimientos y emociones.

 Revisaremos la sexta página de la lección y realizaremos la actividad marcada en la cual deben de identificar las SECUENCIA DIDACTICA acciones que realizan y los sentimientos que estas desatan.  Retomaremos que los sentimientos a veces pueden ser heridos mediante una mala decisión en el momento de actuar o hablar, que en ocasiones lastimamos con nuestras palabras y pondremos ejemplos mediante sus participaciones.  Se leerá en voz alta el texto marcado en la sexta página de la lección, a través de la modalidad en voz alta mientras ellos seguirán con su vista y dedito la lectura, con la intención de ejercitar su proceso de lectoescritura.  Después de la lectura comentaremos lo importante de la comunicación con las personas para expresar nuestros sentimientos y emociones, así como de la importancia de escuchar a los demás.  Se les entregará una hoja impresa en la que deberán de dibujarse ellos y a su vez dibujar 2 cosas que los hace felices.  Dicho ejercicio se revisará uno a uno para verificar su nivel de apropiación del conocimiento. CIERRE  Para culminar la sesión ejercitaremos el tema mediante un interactivo en el que ejemplificarán diversos sentimientos y emociones a diversas situaciones que se pueden presentar en su vida cotidiana para una vez más transmitir nuevos conocimientos partiendo de su realidad próxima.  Dicho interactivo consistirá en unas caritas con diversas emociones que se pegarán como una tapa sobre otra hoja donde se colocará un enunciado que muestre acciones con los cuales una persona puede percibir dicha emoción.  Sobre la carita que hace la función de tapita habrá un espacio para que el alumno pueda escribir el nombre de dicha emoción o sentimiento.

RECURSOS

-

Libro de texto Material impreso

-

Material interactivo para sentimientos y emociones.

EVALUACION Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el entorno, reconoce sus emociones y respeta la forma en que sus compañeros las manifiestan, distinguen entre una emoción y otra, identifica las acciones que le hacen percibir determinada emoción.

BIBLIOGRAFIA -

Plan y Programa 2011 Libro del alumno Guía Santillana 1 2011 Antología de dinámicas grupales

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

OBSERVACIONES:

Vo.Bo. DIRECTOR

SELLO

FIRMA DOCENTE INDICADORES

EVALUACION POR RUBRICAS

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS NIVEL DE DESEMPEÑO

Reconoce sus emociones y respeta la forma en que sus compañeros las manifiestan.

CALIFICACIÓN

1 Deficiente

6.0

2 Bajo

7.0

3 Aceptable

8.0

4 Destacado

9.0 y 10.0

RUBRICA

Distinguen entre una emoción y otra. Identifica las acciones que le hacen percibir determinada emoción.

NIVEL DE DESEMPEÑO

Reconoce sus emociones y respeta la forma en que sus compañeros las manifiestan. Distinguen entre una emoción y otra. Identifica las acciones que le hacen percibir determinada emoción.

GRADO :



GRUPO :

NO. ALUMNOS:

MATERIA :

Formación Cívica y Ética

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

FECHA: TEMA:

Semana 2

BLOQUE :

II

Me expreso , me responsabilizo y aprendo a decidir CONTENIDO ESPECIFICO:

Conocimiento de su persona

LECCIÓN: CAMPO FORMATIVO

2. Paso a pasito aprendo a decidir Desarrollo personal y para la convivencia APRENDIZAJES ESPERADOS:

Reconoce márgenes de acción y decisión en actividades cotidianas.

PROPOSITO O INTENCIÓN DIDACTICA: Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables.

COMPETENCIAS Conocimiento y cuidado de sí mismo Conocimiento y cuidado de sí mismo Apego a la legalidad y sentido de justicia.

AMBITO

CONTEXTO DEL AULA

Aula

Es un grupo integrado por niños y niñas que están dentro del rango de edad para cursar el grado, los cuales de acuerdo con la evaluación diagnóstica y de acuerdo con un test de estilos de aprendizajes, conforme al modelo VAK (visual, auditivo, kinestésico), los alumnos son kinestésicos, visuales y auditivos, casi por partes iguales, esto nos da pie a realizar actividades en donde se abarquen los tres estilos de aprendizaje con la finalidad de atender la diversidad en el grupo, la utilización de material concreto es punto clave para el aprendizaje de los alumnos puesto que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas; las estrategias van encaminadas a generar oportunidades de aprendizaje que los motive, que evite el desinterés y la apatía, así como también que los invite a la reflexión, al desarrollo de sus conocimientos y habilidades y a la promoción de valores para crear un ambiente de sana convivencia. SECUENCIA DIDACTICA

RECURSOS

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

SESIÓN 1 INICIO  Formados en grupos colaborativos se les pedirá que observen la imagen que viene en la primera página de la lección “Paso a pasito aprendo a decidir” de su libro de texto.  A partir de esa imagen se generarán las preguntas detonadoras de sus conocimientos previos.  ¿qué observar en la imagen? , ¿tú en alguna ocasión has cruzado la calle o andado en bicicleta solo?, ¿qué recomendaciones te hacen tus familiares cuando sales a jugar a la calle? ¿Porque es importante tomar en cuenta las recomendaciones de los adultos?  Se escucharán sus opiniones para corroborar sus experiencias sobre el tema y los conocimientos y opiniones que posee.

-

SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO  Precederemos a explicarles que las recomendaciones que te hacen los adultos tienen la finalidad de proteger tu integridad y evitar que te dañes o sufras un accidente. Por ahora muchas de tus acciones requerirán del consentimiento, la autorización y el apoyo de las personas que te cuidan en tu casa o en la escuela. Mientras creces y aprendes a tomar decisiones, los adultos tienen la responsabilidad de cuidarte y educarte.  Dicha información se les entrega en un texto impreso y la pegan en su cuaderno de trabajo con la finalidad de tenerla registrada como una información relevante del tema.  Procederemos a entregar un material impreso en el cual identificarán y marcarán aquellas acciones que pueden realizar solos y aquellas que deben realizar con un adulto con la intención de crear conciencia de los riesgos que conlleva realizar o tomar acciones en las cuales un adulto los debe de acompañar. CIERRE  Revisaremos la segunda página de la lección de su libro de texto y resolveremos la tercer página coloreando aquellas imágenes que representen acciones que ellos pueden ya realizar de manera autónoma, con la intención de aclarar un poco más la importancia de la conducción de los padres para poder empezar a tomar decisiones.  Dicha resolución se realizará en plenaria mediante la participación activa del grupo.

RECURSOS

-

Cuaderno del alumno Fotocopia de texto Material impreso

-

Libro de texto

EVALUACION Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el entorno, reconoce imágenes de acción y decisión en actividades cotidianas, identifica acciones que puede llevar a cabo de manera autónoma, identifica acciones que debe realizar bajo la supervisión de un adulto, comprende la importancia de su seguridad y de la conducción de un adulto.

Libro de texto

BIBLIOGRAFIA -

Plan y Programa 2011 Libro del alumno Guía Santillana 1 2011 Antología de dinámicas grupales

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

OBSERVACIONES:

Vo.Bo. DIRECTOR EVALUACION POR RUBRICAS

SELLO

FIRMA DOCENTE INDICADORES

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS NIVEL DE DESEMPEÑO

Reconoce imágenes de acción y decisión en actividades cotidianas. Identifica acciones que puede llevar a cabo de manera autónoma.

CALIFICACIÓN

1 Deficiente

6.0

Identifica acciones que debe realizar bajo la supervisión de un adulto.

2 Bajo

7.0

3 Aceptable

8.0

Comprende la importancia de su seguridad y de la conducción de un adulto.

4 Destacado

9.0 y 10.0

RUBRICA

NIVEL DE DESEMPEÑO

Reconoce imágenes de acción y decisión en actividades cotidianas. Identifica acciones que puede llevar a cabo de manera autónoma. Identifica acciones que debe realizar bajo la supervisión de un adulto. Comprende la importancia de su seguridad y de la conducción de un adulto.

GRADO



GRUPO

NO. ALUMNOS:

MATERIA

Formación Cívica y Ética

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

: FECHA: TEMA:

: Del 3

BLOQUE :

II

Me expreso , me responsabilizo y aprendo a decidir

LECCIÓN: CAMPO FORMATIVO

: 3. Paso a pasito aprendo a decidir Desarrollo personal y para la convivencia

CONTENIDO ESPECIFICO: Conocimiento de su persona

APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce márgenes de acción y decisión en actividades cotidianas.

PROPOSITO O INTENCIÓN DIDACTICA: Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables.

COMPETENCIAS Conocimiento y cuidado de sí mismo Conocimiento y cuidado de sí mismo Apego a la legalidad y sentido de justicia.

AMBITO

CONTEXTO DEL AULA Es un grupo integrado por niños y niñas que están dentro del rango de edad para cursar el grado, los cuales de acuerdo con la evaluación diagnóstica y de acuerdo con un test de estilos de aprendizajes, conforme al modelo VAK (visual, auditivo, kinestésico), los alumnos son kinestésicos, visuales y auditivos, casi por partes iguales, esto nos da pie a realizar actividades en donde se abarquen los tres estilos de aprendizaje con la finalidad de atender la diversidad en el grupo, la utilización de material concreto es punto clave para el aprendizaje de los alumnos puesto que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas; las estrategias van encaminadas a generar oportunidades de aprendizaje que los motive, que evite el desinterés y la apatía, así como también que los invite a la reflexión, al desarrollo de sus conocimientos y habilidades y a la promoción de valores para crear un ambiente de sana convivencia.

Aula

SECUENCIA DIDACTICA

RECURSOS

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

SESIÓN 1 INICIO  Con la intención de ejercitar los contenidos vistos en la sesión anterior jugaremos a “Mata la respuesta” en donde formados en grupos colaborativos pasará un representante con un matamoscas y deberá pegarle lo más rápido posible a la respuesta correcta, la cual deberá de identificar de las escritas en el pizarrón.  Con dicha actividad se pretende ejercitar la observación, la motricidad gruesa, la memoria y el trabajo colaborativo.  Cabe mencionar que durante esta actividad de inicio se reforzarán los contenidos al ponerlos en movimiento con el juego, así también se resuelven dudas en caso de existir y sobre todo mantenemos al niño interesado y motivado en la actividad pues para la etapa del desarrollo en la que se encuentra el juego es un elemento

-

SECUENCIA DIDACTICA

Matamoscas

RECURSOS

primordial. DESARROLLO  

Se les comentará a los alumnos que a ellos les corresponde elegir aquellas acciones que no puedan causarles daños ni a ti ni a otros. Tienes ya la edad suficiente para hacer algunas cosas sin ayuda y para tomar ciertas decisiones de manera responsable, cuidando siempre de no dañarte y de no lastimar a otros. Al crecer también vas adquiriendo nuevas responsabilidades.  Leeremos la cuarta página de la lección para corroborar lo que se les comentó y para formalizar mucho más la información.  Dicha lectura se hace mediante la modalidad de voz alta por parte del docente y ellos deberán seguirla con la vista y su dedito con la intención de reforzar su proceso de lectoescritura.  Comentaremos la lectura para ejercitar la comprensión de textos y procederemos a comentar que existen actividades que se realizan por ser una obligación y otras porque les gustan.  Procederemos a resolver la actividad propuesta en su libro de texto en donde se debe marcar con una O si la actividad es obligatoria o con una G si es por gusto CIERRE  Se les entregará de forma individual un ejercicio impreso en el que deberán de clasificar actividades como actividades que pueden hacer ellos solos por gusto y por obligación, así como actividades que pueden realizar bajo la supervisión de un adulto y que son por gusto o por obligación. EVALUACION Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el entorno, identifica acciones que puede realizar de manera autónoma y las que realiza bajo la supervisión de un adulto, identifica actividades que se realizan de forma obligatoria, identifica actividades que realiza por ser un gusto. OBSERVACIONES:

-

Libro de texto

-

Material impreso

-

BIBLIOGRAFIA Plan y Programa 2011 Libro del alumno Guía Santillana 1 2011 Antología de dinámicas grupales

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

Vo.Bo. DIRECTOR EVALUACION POR RUBRICAS

SELLO

FIRMA DOCENTE INDICADORES

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS NIVEL DE DESEMPEÑO

Identifica acciones que puede realizar de manera autónoma y las que realiza bajo la supervisión de un adulto.

CALIFICACIÓN

1 Deficiente

6.0

2 Bajo

7.0

3 Aceptable

8.0

4 Destacado

9.0 y 10.0

Identifica actividades que se realizan de forma obligatoria. Identifica actividades que realiza por ser un gusto.

NIVEL DE DESEMPEÑO

RUBRICA Identifica acciones que puede realizar de manera autónoma y las que realiza bajo la supervisión de un adulto. Identifica actividades que se realizan de forma obligatoria. Identifica actividades que realiza por ser un gusto.

GRADO



GRUPO

NO. ALUMNOS:

12

MATERIA

Formación Cívica y Ética

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

: FECHA:

: Semana 3

TEMA:

ME EXPRESO , ME RESPONZABILIZO Y APRENDO A DECIDIR

BLOQUE :

II

CONTENIDO ESPECIFICO: Distinguir un acto justo y de respeto. PROPOSITO O INTENCIÓN DIDACTICA: Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables. AMBITO

LECCIÓN: CAMPO FORMATIVO

: 3. Es justo o no es justo que.. Desarrollo personal y para la convivencia

APRENDIZAJES ESPERADOS: Valora la importancia de dar y recibir trato respetuoso como una forma de justicia para sí y para los otros. COMPETENCIAS Conocimiento y cuidado de sí mismo Conocimiento y cuidado de sí mismo Apego a la legalidad y sentido de justicia. CONTEXTO DEL AULA Es un grupo integrado por niños y niñas que están dentro del rango de edad para cursar el grado, los cuales de acuerdo con la evaluación diagnóstica y de acuerdo con un test de estilos de aprendizajes, conforme al modelo VAK (visual, auditivo, kinestésico), los alumnos son kinestésicos, visuales y auditivos, casi por partes iguales, esto nos da pie a realizar actividades en donde se abarquen los tres estilos de aprendizaje con la finalidad de atender la diversidad en el grupo, la utilización de material concreto es punto clave para el aprendizaje de los alumnos puesto que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas; las estrategias van encaminadas a generar oportunidades de aprendizaje que los motive, que evite el desinterés y la apatía, así como también que los invite a la reflexión, al desarrollo de sus conocimientos y habilidades y a la promoción de valores para crear un ambiente de sana convivencia.

Aula

SECUENCIA DIDACTICA

RECURSOS

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

SESIÓN 1 INICIO  Formados en grupos colaborativos jugaremos a la tómbola de la justicia, en la que se meten tarjetitas con dibujos de acciones tanto justos como injustos y los niños deben sacar una tarjeta y expresar lo que observan y clasificar en justo o injusto, con esta actividad se pretende visualizar los conceptos que ellos tienen de lo que es justo o injusto puesto que mucho de este concepto ha sido ya definido en casa y otra parte en el preescolar, por lo que para poder reforzar dicho valor es necesario tener una perspectiva de su pensar.

SECUENCIA DIDACTICA

-

Tómbola Tarjetas con dibujos de diversas acciones tanto justas como injustas.

RECURSOS

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

DESARROLLO  Se les pedirá que observen la primera página de la lección y analizaremos la situación presentadas, si es justa o injusta, si les ha sucedido algo parecido.  Leeremos la segunda página de su libro en donde comentaremos que en la convivencia diaria con nuestra familia y en la escuela aprendemos a practicar valores y actitudes, como la justicia, el respeto y la reciprocidad.  Cuando tú le haces un favor a una persona es natural que ésta se sienta agradecida y te corresponda de la misma forma cuando tú lo necesites. A esto se le llama reciprocidad. Es normal que cuando convives con tu familia o con tus compañeros de la escuela, algunas acciones te parezcan justas o injustas. La justicia es un valor que se refiere a la voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde. Todas las personas son dignas de recibir un trato justo y equitativo, independientemente de su edad. Para ello es necesario establecer las mismas reglas de conducta para todos, así estarán protegidos contra los abusos.  Se pega información relevante del tema en su cuaderno de trabajo, con la intención de ir creando el hábito de registrar información relevante como referente para estudiar más adelante. CIERRE  Observarán la segunda y tercera página de la lección en donde se les solicitará que las observen y que determinen en cual imagen se observan acciones de reciprocidad y justicia.  Cabe mencionar que se dialogará primero que significa la reciprocidad y pondrán algunos ejemplos de ésta.  Posteriormente se les solicitará que inventen una historia con su equipo sobre lo que ocurre en cada una de ellas.  Así también se les pedirá que dibujen en su cuaderno el final de la historia que entre todos lo hagan.  Comentar en plenaria lo siguiente: ¿Qué injusticia identificaron?, ¿Les pareció justo el final de la historia?, ¿Por qué?, ¿Qué reglas de conducta puedes proponer para evitar las injusticias en tu salón de clases y en la escuela?  Por ejemplo, ¿cómo evitar que algunos niños traten mal a otros?.

SECUENCIA DIDACTICA

-

Libro del alumno

-

Cuaderno del alumno Libro del alumno

-

Imágenes de las páginas de su libro de texto Cuaderno del alumno

-

RECURSOS

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

EVALUACION Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el entorno, conoce y practica valores y actitudes, como la justicia, el respeto y la reciprocidad, redacta acciones para prevenir situaciones de injusticia, identifica acciones justas e injustas de su vida escolar y cotidiana.

-

BIBLIOGRAFIA Plan y Programa 2011 Libro del alumno Guía Santillana 1 2011 Antología de dinámicas grupales

OBSERVACIONES:

Vo.Bo. DIRECTOR

SELLO

FIRMA DOCENTE

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

EVALUACION POR RUBRICAS

INDICADORES

PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS NIVEL DE DESEMPEÑO

Conoce y practica valores y actitudes, como la justicia, el respeto y la reciprocidad.

CALIFICACIÓN

1 Deficiente

6.0

2 Bajo

7.0

3 Aceptable

8.0

4 Destacado

9.0 y 10.0

Redacta acciones para prevenir situaciones de injusticia. Identifica acciones justas e injustas de su vida escolar y cotidiana.

NIVEL DE DESEMPEÑO

RUBRICA Conoce y practica valores y actitudes, como la justicia, el respeto y la reciprocidad. Redacta acciones para prevenir situaciones de injusticia. Identifica acciones justas e injustas de su vida escolar y cotidiana.

GRADO



GRUPO

NO. ALUMNOS:

12

MATERIA

Formación Cívica y Ética

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

: FECHA:

: Semana 4

TEMA:

ME EXPRESO , ME RESPONZABILIZO Y APRENDO A DECIDIR

BLOQUE :

II

CONTENIDO ESPECIFICO: Distinguir un acto justo y de respeto. PROPOSITO O INTENCIÓN DIDACTICA: Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables. AMBITO

Aula

LECCIÓN: CAMPO FORMATIVO

: 3.Es justo o no es justo que.. Desarrollo personal y para la convivencia

APRENDIZAJES ESPERADOS: Valora la importancia de dar y recibir trato respetuoso como una forma de justicia para sí y para los otros. COMPETENCIAS Conocimiento y cuidado de sí mismo Conocimiento y cuidado de sí mismo Apego a la legalidad y sentido de justicia. CONTEXTO DEL AULA Es un grupo integrado por niños y niñas que están dentro del rango de edad para cursar el grado, los cuales de acuerdo con la evaluación diagnóstica y de acuerdo con un test de estilos de aprendizajes, conforme al modelo VAK (visual, auditivo, kinestésico), los alumnos son kinestésicos, visuales y auditivos, casi por partes iguales, esto nos da pie a realizar actividades en donde se abarquen los tres estilos de aprendizaje con la finalidad de atender la diversidad en el grupo, la utilización de material concreto es punto clave para el aprendizaje de los alumnos puesto que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas; las estrategias van encaminadas a generar oportunidades de aprendizaje que los motive, que evite el desinterés y la apatía, así como también que los invite a la reflexión, al desarrollo de sus conocimientos y habilidades y a la promoción de valores para crear un ambiente de sana convivencia.

SECUENCIA DIDACTICA SESIÓN 1 INICIO  Retomaremos el tema mediante cuento en donde nos habla sobre el valor de la justicia, con la intención de traer a su mente los contenidos vistos y de propiciar a que emitan un juicio de opinión.  Comentaremos sobre lo escuchado, ¿te pareció justo la situación presentadas?, ¿Por qué consideras que es injusto?, ¿qué propones tu como solución justa?  Se escucharán sus participaciones en plenaria para ejercitar su expresión oral, su convivencia sana y emitir sus opiniones.

RECURSOS -

Cuento sobre la justicia

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

SECUENCIA DIDACTICA

RECURSOS

DESARROLLO  Se les explicará que todas las personas tienen derecho a recibir un trato justo y equitativo, y que en ocasiones es necesario crear normas para regular la sana convivencia y el respeto.  Se les cuestionará que es lo qué hemos hecho para regular la conducta en el aula y convivir sanamente.  Se escucharan sus comentarios y los iremos conduciendo para retomar las normas establecidas en el aula para convivir sanamente.  Revisaremos las normas de convivencia creadas al inicio del ciclo y se propondrán algunas para complementar o quitar aquellas que consideren innecesarias, esto con la finalidad de que ellos vayan formando su criterio sobre lo que es justo e injusto en su contexto más cercano. CIERRE  Resolverán un ejercicio sobre análisis de casos en donde pondremos la palabra justo o injusto, dicho ejercicio se lee en plenaria y ellos contestan de manera individual para después revisar y corroborar sus logros obtenidos.  Es importante otorgarle a los niños actividades en donde ellos de manera autónoma elijan, identifiquen o discriminen y escriban la respuesta, pues con ello estaremos ejercitando el proceso de lectoescritura, aun cuando el ejercicio sea regulado por el docente

-

Normas de convivencia del grupo

-

Ejercicio de repaso Cuaderno del alumno

-

BIBLIOGRAFIA Plan y Programa 2011 Libro del alumno Guía Santillana 2 2011 Antología de dinámicas grupales

TAREA: Resolver la página 59 en donde tienen que proponer normas para mejorar la convivencia en familia. EVALUACION Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el entorno, conoce y practica valores y actitudes, como la justicia, el respeto y la reciprocidad, revisa las normas de conducta del aula y realiza correcciones o sugerencias, identifica y clasifica acciones de su vida cotidiana en justas e injustas. OBSERVACIONES:

Vo.Bo. DIRECTOR

SELLO

FIRMA DOCENTE

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

EVALUACION POR RUBRICAS

INDICADORES Conoce y practica valores y actitudes, como la justicia, el respeto y la reciprocidad.

PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS NIVEL DE DESEMPEÑO

Revisa las normas de conducta del aula y realiza correcciones o sugerencias.

CALIFICACIÓN

1 Deficiente

6.0

2 Bajo

7.0

3 Aceptable

8.0

4 Destacado

9.0 y 10.0

Identifica y clasifica acciones de su vida cotidiana en justas e injustas.

NIVEL DE DESEMPEÑO

RUBRICA Conoce y practica valores y actitudes, como la justicia, el respeto y la reciprocidad. Revisa las normas de conducta del aula y realiza correcciones o sugerencias. Identifica y clasifica acciones de su vida cotidiana en justas e injustas.

GRADO



GRUPO

NO. ALUMNOS:

12

MATERIA

Formación Cívica y Ética

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

: FECHA:

: Del semana 4

TEMA:

ME EXPRESO , ME RESPONZABILIZO Y APRENDO A DECIDIR

BLOQUE :

II

CONTENIDO ESPECIFICO: Identificar las diferencias entre deseos y necesidades. PROPOSITO O INTENCIÓN DIDACTICA: Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos saludables. AMBITO

Aula

LECCIÓN: CAMPO FORMATIVO

: 4. Necesidades y deseos Desarrollo personal y para la convivencia

APRENDIZAJES ESPERADOS: Valora la importancia de dar y recibir trato respetuoso como una forma de justicia para sí y para los otros. COMPETENCIAS Conocimiento y cuidado de sí mismo Conocimiento y cuidado de sí mismo Apego a la legalidad y sentido de justicia. CONTEXTO DEL AULA Es un grupo integrado por niños y niñas que están dentro del rango de edad para cursar el grado, los cuales de acuerdo con la evaluación diagnóstica y de acuerdo con un test de estilos de aprendizajes, conforme al modelo VAK (visual, auditivo, kinestésico), los alumnos son kinestésicos, visuales y auditivos, casi por partes iguales, esto nos da pie a realizar actividades en donde se abarquen los tres estilos de aprendizaje con la finalidad de atender la diversidad en el grupo, la utilización de material concreto es punto clave para el aprendizaje de los alumnos puesto que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas; las estrategias van encaminadas a generar oportunidades de aprendizaje que los motive, que evite el desinterés y la apatía, así como también que los invite a la reflexión, al desarrollo de sus conocimientos y habilidades y a la promoción de valores para crear un ambiente de sana convivencia.

SECUENCIA DIDACTICA SESIÓN 1 INICIO  Daremos inicio presentando solo la imagen de la primera página de la lección “Necesidades y deseos” de su libro, para que ellos puedan predecir a partir de dicha imagen y ejercitemos a la vez la expresión oral y despertar su imaginación al igual que el crear inferencias sencillas.  Para llevar dicha predicción se les realizarán los siguientes cuestionamientos. ¿qué observar?, ¿qué están haciendo el señor y el niño?, ¿qué relación crees que haya entre los dos (parentesco)?, ¿crees que lo que el niño quiere sea necesario?  Se escucharán sus participaciones para poder visualizar sus conocimientos previos y sus formas de pensar en cuanto a las prioridades necesarias en la familia.

RECURSOS -

Libro de texto

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

SECUENCIA DIDACTICA DESARROLLO  En plenaria leeremos el caso presentado en la primera página de la lección “Necesidades y deseos” de su libro y daremos solución a las preguntas que plantea el libro mediante plenaria.  Se les explicará que todas las personas tenemos derecho a vivir con dignidad y a satisfacer nuestras necesidades básicas, tales como una alimentación correcta, una vivienda con los servicios necesarios, atención médica, vestido, educación, recreación, descanso y un ambiente saludable. Hay otras cosas que también creemos necesitar, pero que no son indispensables para vivir. En estos casos, se habla de deseos, no de necesidades.  Pegarán esta información en su libreta para que puedan consultarla cuando en casa lo consideren pertinente.  Revisaremos la segunda página de la lección y en plenaria identificaremos a partir de las imágenes que se presentan aquellas que son necesidades y aquellas que son un simple deseo.  Procederemos a escribir dicha clasificación en la tabla que marca el libro, primeramente se escribe la clasificación en el pizarrón y luego ellos copiarán ya que están en el inicio de su proceso de lectoescritura y por lo tanto de manera autónoma no pueden realizar la escritura. CIERRE  De manera individual se entregará un material impreso en el que se presentarán diversas imágenes en donde se visualizan diversos objetos y acciones, primeramente los colorearán con la finalidad de ejercitar su motricidad fina, para después realizar una clasificación de objetos y acciones que son de primera necesidad y los que son por un gusto.  La clasificación la pegaran en su cuaderno de trabajo donde se pondrán los dos títulos en cada página de su cuaderno.  La finalidad de dicha actividad es corroborar su nivel de comprensión del tema al realizar una clasificación de manera individual.  Una vez terminada la clasificación se entrega el cuaderno de trabajo y en plenaria se revisará para que ellos socialicen sus conocimientos. TAREA: Ver en casa los anuncios de la televisión y con la ayudad de un adulto escribir sobre que tratan dichos anuncions o dibujar los productos anunciados. SESION 2 INICIO  Daremos inicio con un juego denominado “la papa caliente muda”, en donde ellos al tocarles la pelota deberán sacar de un tómbola un papelito donde viene una necesidad o un deseo que ellos deberán representar y el resto del grupo adivinar, para después definir si es una necesidad o un deseo.  Dicha actividad tiene la intención de ejercitar su expresión corporal, su memoria y promover la sana convivencia. DESARROLLO  Leeremos nuevamente y en plenaria la cuarta página de la lección de su libro.  Comentaremos de igual manera en plenaria lo que son las necesidades y lo que son los deseos, y se escucharán sus experiencias sobre sus deseos y necesidades.

RECURSOS -

Libro de texto Cuaderno del alumno Información relevante impresa.

-

Libro de texto

-

Ejercicio de repaso

-

Pelota pequeña

-

Libro del alumno

-

Imágenes de diversos objetos. Pelota pequeña

-

Libro de texto

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

SECUENCIA DIDACTICA  Llevaremos a cabo la actividad marcada en la página sobre el análisis de sus prioridades como niño y sus deseos. CIERRE  Se les solicitará que saquen sus cuadernos donde dibujaron o escribieron los productos anunciados en la televisión y en plenaria comentaremos qué fue lo que ellos visualizaron y se comentará cuales productos anunciados son una necesidad tenerlos y cuales son un mero deseo.  Por binas se les entregarán imágenes de diversos objetos en donde ellos clasificarán éstas en necesidades indispensables para vivir y simples deseos, con la intención de visualizar el logro de los contenidos.  Dicha clasificación la harán en su cuaderno de trabajo, pegando en el apartado correspondiente, puesto que se dividirá la hoja de su cuaderno en dos.

EVALUACION Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el entorno, sabe distinguir entre una actividad u objeto necesario para vivir y una que solo sería un simple deseo, identifica acciones y objetos que no son necesarios para vivir, identifica objetos que son por gusto, clasifica los objetos en necesarios y por un simple deseo.

RECURSOS

-

-

Cuaderno del alumno Material impreso con imágenes de diferentes productos para clasificar.

BIBLIOGRAFIA Plan y Programa 2011 Libro del alumno Guía Santillana 1 2011 Antología de dinámicas grupales

OBSERVACIONES:

Vo.Bo. DIRECTOR

SELLO

FIRMA DOCENTE

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

EVALUACION POR RUBRICAS

INDICADORES

PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS NIVEL DE DESEMPEÑO

CALIFICACIÓN

1 Deficiente

6.0

2 Bajo

7.0

3 Aceptable

8.0

4 Destacado

9.0 y 10.0

RUBRICA Sabe distinguir entre una actividad u objeto necesario para vivir y una que solo sería un simple deseo. Identifica acciones y objetos que no son necesarios para vivir. Identifica objetos que son por gusto. Clasifica los objetos en necesarios y por un simple deseo.

Sabe distinguir entre una actividad u objeto necesario para vivir y una que solo sería un simple deseo. Identifica acciones y objetos que no son necesarios para vivir. Identifica objetos que son por gusto. Clasifica los objetos en necesarios y por un simple deseo.

NIVEL DE DESEMPEÑO

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

GRADO : FECHA:



TEMA:

ME EXPRESO , ME RESPONZABILIZO Y APRENDO A DECIDIR

Semana 5

GRUPO :

NO. ALUMNOS: BLOQUE :

II

LECCIÓN: CAMPO FORMATIVO

MATERIA Formación Cívica y Ética : 5. El patio de la escuela es de todos Desarrollo personal y para la convivencia

CONTENIDO ESPECIFICO: APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifique qué espacios hay en la escuela, quiénes los usan, cuándo los usan Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos y para qué los usan. consigo y con otros. De qué manera se puede propiciar un uso más justo de los espacios de juego y descanso en la escuela. PROPOSITO O INTENCIÓN DIDACTICA: COMPETENCIAS Conocimiento y cuidado de sí mismo Reconocer cuando hay reglas justas en el uso de los espacios de juego y Apego a la legalidad y sentido de justicia. descanso en la escuela. AMBITO CONTEXTO DEL AULA Es un grupo integrado por niños y niñas que están dentro del rango de edad para cursar el grado, los cuales de acuerdo con la evaluación diagnóstica y de acuerdo con un test de estilos de aprendizajes, conforme al modelo VAK (visual, auditivo, kinestésico), los alumnos son kinestésicos, visuales y auditivos, casi por partes iguales, esto nos da pie a realizar actividades en donde se abarquen los tres estilos de aprendizaje con la finalidad de atender la diversidad en el grupo, la utilización de material concreto es punto clave para el Ambiente escolar y vida cotidiana aprendizaje de los alumnos puesto que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas; las estrategias van encaminadas a generar oportunidades de aprendizaje que los motive, que evite el desinterés y la apatía, así como también que los invite a la reflexión, al desarrollo de sus conocimientos y habilidades y a la promoción de valores para crear un ambiente de sana convivencia. SECUENCIA DIDACTICA

RECURSOS

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

SESIÓN 1 INICIO  Previamente se les pedirá a los alumnos que salgan a observar la dinámica que hay en el recreo y en los espacios de su escuela, puesto que en esta ocasión partiremos de las observaciones que ellos realicen, así como las opiniones y comparaciones.  Para introducirnos al tema se les cuestionará sobre lo que observaron mediante las siguientes preguntas detonadoras: ¿Qué espacios hay en la escuela? ¿Quiénes los usan?, ¿cuándo los usan?, ¿para qué los usan?, ¿De qué manera se puede propiciar un uso más justo de los espacios de juego y descanso en la escuela? SECUENCIA DIDACTICA

RECURSOS

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

DESARROLLO  A partir de sus respuestas se les comentará que en la escuela compartes diversos materiales y espacios de trabajo y de juego. El patio escolar es un lugar donde convives durante el recreo con las niñas y los niños de todos los grados.  La participación también es una manera de ponerse de acuerdo con otras personas, para hacer algo que los beneficie, como el uso común del patio escolar.  Una vez comentado esto, nuevamente se les cuestionarán las preguntas detonadoras con la finalidad de puntualizar ya de manera específica algunas situaciones que ellos observan y que pueden mejorar para que todos puedan gozar de todos los espacios de la escuela.  Para poder realizar lo anteriormente señalado, realizaremos una tabla en donde se exponga el problema identificado y la solución justa para que todos puedan gozar de dicha actividad u ocupar el mismo espacio. CIERRE  Una vez terminadas nuestras propuestas las pasaremos en limpio en la tabla que marca el libro en la tercera página de la lección.  Posteriormente se les entregará un material impreso con información relevante la cual primeramente se leerá por el docente para después pegarla en su cuaderno. SESION 2 INICIO  Para hacer una recapitulación de los contenidos vistos en las clases pasadas, se les invitará a observar nuevamente la primera página de la lección y les cuestionaré si ellos han estado en una situación similar en la escuela.  Se escucharán las participaciones de todos, con la intención de traer a su mente lo visto en la clase anterior y que a su vez mencionen los acuerdos a los que llegamos en consenso. DESARROLLO  Por triadas se entregará un ejercicio en el que deberán de realizar un pequeño análisis de su escuela, y de verificar si los acuerdos a los que se llegaron son los correctos.  Realizaremos y resolveremos en plenaria dicha actividad y de ser necesario corregiremos nuestras propuestas.  Entre todos plasmarán sus propuestas en unas láminas de papel a través de dibujos creados en grupos colaborativos. CIERRE  Se le presentarán dichas propuestas a la directora@ del plantel para darle a conocer el sentir de los niños, sus propuestas y a su vez aplicando aquí muchos de los contenidos vistos como el trato justo , el respeto, y la equidad, también promoveré la expresión oral y crearé la conciencia de que es muy útil expresarse siempre y cuando lo hagamos apegados a la ley.

SECUENCIA DIDACTICA

-

Pizarrón Libro de texto

-

Cuaderno del alumno Material impreso

-

Libro de texto

-

Material impreso Cuaderno del alumno

-

Láminas de papel

RECURSOS

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

EVALUACION Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el entorno, respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros, establece normas para una sana convivencia, elabora carteles con propuestas para mejorar la convivencia de su escuela. OBSERVACIONES:

Vo.Bo. DIRECTOR EVALUACION POR RUBRICAS

SELLO

-

BIBLIOGRAFIA Plan y Programa 2011 Libro del alumno Guía Santillana 1 2011 Antología de dinámicas grupales

FIRMA DOCENTE INDICADORES

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS NIVEL DE DESEMPEÑO

CALIFICACIÓN

1 Deficiente

6.0

2 Bajo

7.0

3 Aceptable

8.0

4 Destacado

9.0 y 10.0

RUBRICA Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros. Establece normas para una sana convivencia. Elabora carteles con propuestas para mejorar la convivencia de su escuela.

Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros. Establece normas para una sana convivencia. Elabora carteles con propuestas para mejorar la convivencia de su escuela.

NIVEL DE DESEMPEÑO

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

GRADO : FECHA:



TEMA:

ME EXPRESO , ME RESPONZABILIZO Y APRENDO A DECIDIR

Semana 6

GRUPO :

NO. ALUMNOS: BLOQUE :

II

LECCIÓN:

MATERIA Formación Cívica y Ética : 5.El patio de la escuela es de todos

CAMPO FORMATIVO

Desarrollo personal y para la convivencia

CONTENIDO ESPECIFICO: APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifique qué espacios hay en la escuela, quiénes los usan, cuándo los usan Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos y para qué los usan. consigo y con otros. De qué manera se puede propiciar un uso más justo de los espacios de juego y descanso en la escuela. PROPOSITO O INTENCIÓN DIDACTICA: COMPETENCIAS Conocimiento y cuidado de sí mismo Reconocer cuando hay reglas justas en el uso de los espacios de juego y Apego a la legalidad y sentido de justicia. descanso en la escuela. AMBITO CONTEXTO DEL AULA Es un grupo integrado por niños y niñas que están dentro del rango de edad para cursar el grado, los cuales de acuerdo con la evaluación diagnóstica y de acuerdo con un test de estilos de aprendizajes, conforme al modelo VAK (visual, auditivo, kinestésico), los alumnos son kinestésicos, visuales y auditivos, casi por partes iguales, esto nos da pie a realizar actividades en donde se abarquen los tres estilos de aprendizaje con la finalidad de atender la diversidad en el grupo, la utilización de material concreto es punto clave para el Ambiente escolar y vida cotidiana aprendizaje de los alumnos puesto que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas; las estrategias van encaminadas a generar oportunidades de aprendizaje que los motive, que evite el desinterés y la apatía, así como también que los invite a la reflexión, al desarrollo de sus conocimientos y habilidades y a la promoción de valores para crear un ambiente de sana convivencia. SECUENCIA DIDACTICA

RECURSOS

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

SESIÓN 1 INICIO  Para ejercitar los contenidos vistos en clases pasadas se les solicitará que se reúnan en grupos colaborativos para proseguir a jugar “Serpientes y escaleras”  Para poder avanzar en las casillas un representante de cada grupo pasará a tirar el dado y sacar una tarjetita donde vendrá alguna imagen sobre lo que puede ser una opción correcta de convivencia en la escuela o una acción negativa de convivencia.

SECUENCIA DIDACTICA

-

Tablero de serpientes y escaleras Dado grande Fichas de identificación de cada grupo colaborativo.

RECURSOS

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

DESARROLLO  Procederemos a revisar la cuarta página de la lección en donde analizaremos el caso que se presenta para que los alumnos hagan uso de los conocimientos adquiridos con sus conocimientos propios.  Se dará resolución a las preguntas que se proponen en dicha actividad, recordando que primeramente se realizan en plenaria bajo la conducción del docente y escribiendo las respuestas en el pizarrón para después registrar los alumnos dichas respuestas en su cuaderno de trabajo,  Dicha dinámica se lleva a cabo así debido a que los alumnos están iniciando su proceso de lectoescritura y no son autónomos en su escritura, así también cabe mencionar que los textos copiados por los alumnos son cortos mediante oraciones. CIERRE  Llevaremos a la resolución la quinta página de la lección, en donde deberán de identificar aquellas acciones que se realizan correctamente tanto para una sana convivencia como para seguir normas y la conducción de los adultos.  Con esta actividad se reforzarán los contenidos vistos, así como podremos visualizar el nivel de apropiación de los contenidos. SESION 2 INICIO  Se conformarán en grupos colaborativos y procederemos a jugar “Serpientes y escaleras”.  Las preguntas que se les harán a los alumnos será sobre los temas vistos durante el bloque, con la intención de ejercitarlos, de reforzarlos y de visualizar sus áreas de oportunidad. DESARROLLO  Se procederá a resolver un ejercicio de repaso de los contenidos del bloque, mediante un material impreso que presentará tanto baterías de opción múltiple como material recortable para identificar y clasificar. CIERRE  Por grupos colaborativos elaborarán carteles donde promuevan objetos que son de primera necesidad, con la intención de crear conciencia en el lector sobre el consumo responsable y sobre las peticiones que les hacen a sus padres.  Con esta actividad pondremos en acción muchas de sus habilidades, así como su juicio de valor.

SECUENCIA DIDACTICA

-

Libro de texto

-

Cuaderno del alumno

-

Libro de texto

-

-

Tablero de serpientes y escaleras Dado grande Fichas de identificación de grupos colaborativos Tarjetas con preguntas.

-

Láminas de papel

-

RECURSOS

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

EVALUACION Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el entorno, respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros, establece normas para una sana convivencia, elabora carteles con propuestas para mejorar la convivencia de su escuela, elabora carteles que promueven el consumo responsable. OBSERVACIONES:

Vo.Bo. DIRECTOR

SELLO

-

BIBLIOGRAFIA Plan y Programa 2011 Libro del alumno Guía Santillana 1 2011 Antología de dinámicas grupales

FIRMA DOCENTE

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

EVALUACION POR RUBRICAS

INDICADORES

PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS NIVEL DE DESEMPEÑO

CALIFICACIÓN

1 Deficiente

6.0

2 Bajo

7.0

3 Aceptable

8.0

4 Destacado

9.0 y 10.0

RUBRICA Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros. Establece normas para una sana convivencia. Elabora carteles con propuestas para mejorar la convivencia de su escuela. Elabora carteles que promueven el consumo responsable.

Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros. Establece normas para una sana convivencia. Elabora carteles con propuestas para mejorar la convivencia de su escuela. Elabora carteles que promueven el consumo responsable.

NIVEL DE DESEMPEÑO

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

GRADO : FECHA:



GRUPO :

TEMA:

ME EXPRESO , ME RESPONZABILIZO Y APRENDO A DECIDIR

Semana 7

NO. ALUMNOS: BLOQUE :

II

CONTENIDO ESPECIFICO: Repasar los contenidos del bimestre PROPOSITO O INTENCIÓN DIDACTICA: Reconocer cuando hay reglas justas en el uso de los espacios de juego y descanso en la escuela. AMBITO

Ambiente escolar y vida cotidiana

SECUENCIA DIDACTICA

LECCIÓN:

MATERIA : Repaso de contenidos

CAMPO FORMATIVO

Formación Cívica y Ética

Desarrollo personal y para la convivencia

APRENDIZAJES ESPERADOS: Todos los vistos en el bimestre, que comprenda lo que es justo, que sepa distinguir entre un deseo y una necesidad, que proponga acciones para una sana convivencia. COMPETENCIAS Conocimiento y cuidado de sí mismo Apego a la legalidad y sentido de justicia. CONTEXTO DEL AULA Es un grupo integrado por niños y niñas que están dentro del rango de edad para cursar el grado, los cuales de acuerdo con la evaluación diagnóstica y de acuerdo con un test de estilos de aprendizajes, conforme al modelo VAK (visual, auditivo, kinestésico), los alumnos son kinestésicos, visuales y auditivos, casi por partes iguales, esto nos da pie a realizar actividades en donde se abarquen los tres estilos de aprendizaje con la finalidad de atender la diversidad en el grupo, la utilización de material concreto es punto clave para el aprendizaje de los alumnos puesto que se encuentran en la etapa de las operaciones concretas; las estrategias van encaminadas a generar oportunidades de aprendizaje que los motive, que evite el desinterés y la apatía, así como también que los invite a la reflexión, al desarrollo de sus conocimientos y habilidades y a la promoción de valores para crear un ambiente de sana convivencia. RECURSOS

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

SESIÓN 1 INICIO Y DESARROLLO  Sentados en círculo jugaremos a la papa caliente con la intención de mover sus conocimientos adquiridos durante el bimestre, solicitándoles conceptos básicos o un análisis de una pequeña situación.  Con la actividad cabe mencionar que estamos promoviendo la sana convivencia, por lo que la actividad va acorde a lo que se pretende trabajar en el aula en cuanto a la convivencia, así también se socializan los conocimientos y permite que al ser entre pares, éstos sean mucho más significativos, también es importante señalar que conforme a la etapa del desarrollo del individuo de acuerdo a Piaget, el niño aprende mediante el juego y el uso de material concreto.  Al ser una actividad que reforzará los contenidos del bimestre, se ha decido tomar el tiempo de inicio y de desarrollo de la secuencia didáctica para llevarla a cabo. SECUENCIA DIDACTICA CIERRE  Al término de la actividad y con la finalidad de tener material quede muestra de sus aprendizajes adquiridos durante el bloque, se les entregará un ejercicio de repaso que tratarán de resolver solo, mediante la coordinación del docente.  Al término del ejercicio se revisará uno a uno con la finalidad de hacer observaciones pertinentes. SESION 2 INICIO  Formados en grupos colaborativos jugaremos a serpientes y escaleras con preguntas y análisis de casos sobre los temas vistos en el bimestre.  La finalidad de esta actividad es primeramente ejercitar los contenidos vistos en el bloque, así también promover la sana convivencia, proporcionarles a los alumnos actividades lúdicas y atractivas para ellos, puesto que están en una etapa en la que el juego y los roles son algo muy relevante para ellos.  También con dicha actividad se puede visualizar su nivel de apropiación de los contenidos y así realizar sugerencias pertinentes. DESARROLLO  Realizaremos un interactivo en donde ellos clasificarán en malas acciones y buenas acciones mediante imágenes que representen diversas situaciones en donde ellos deberán tomar en cuenta su buen criterio y tomar una decisión justa y respetuosa.  Con esta actividad tendremos una más puntual visualización de sus logros, puesto que al ser individual reflejará sus aprendizajes. CIERRE  Entregan dicho interactivo y se revisa uno a uno para valorar sus logros y se anexa a su portafolio de evidencias.  En el momento de revisar el interactivo en plenaria para poder socializar sus resultados se enriquecerá el aprendizaje entre pares, así también estaremos ejercitando su expresión oral y promoviendo la sana convivencia. EVALUACION

-

Pelota pequeña

RECURSOS -

Material impreso de repaso Cuaderno del alumno

-

Tablero de serpientes y escaleras Dado grande Fichas para identificar los equipos.

-

-

Material para interactivo.

BIBLIOGRAFIA

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

Instrumentos de evaluación: Participación individual y colectiva dentro de los grupos colaborativos, productos de las actividades realizadas, cuaderno de los alumnos y listas de cotejo. Criterios de evaluación: Comprensión de los contenidos, participación activa en clase, relación del conocimiento con el entorno, respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros, identifica necesidades básicas de deseos sin mayor relevancia, comprende la importancia de establecer normas que les permitan convivir con los demás dentro de los mismos espacios. OBSERVACIONES:

Vo.Bo. DIRECTOR EVALUACION POR RUBRICAS

SELLO

-

Plan y Programa 2011 Libro del alumno Guía Santillana 1 2011 Antología de dinámicas grupales

FIRMA DOCENTE INDICADORES

ESCUELA PRIMARIA CICLO ESCOLAR 2017-2018

Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros.

PARÁMETROS DE VALORACIÓN POR RUBRICAS NIVEL DE DESEMPEÑO

CALIFICACIÓN

1 Deficiente

6.0

2 Bajo

7.0

3 Aceptable

8.0

4 Destacado

9.0 y 10.0

RUBRICA Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros. Identifica necesidades básicas de deseos sin mayor relevancia. Comprende la importancia de establecer normas que les permitan convivir con los demás dentro de los mismos espacios.

Identifica necesidades básicas de deseos sin mayor relevancia. Comprende la importancia de establecer normas que les permitan convivir con los demás dentro de los mismos espacios.

NIVEL DE DESEMPEÑO