Cirugia PS Bovino

Cirugia Bovino CLASE 1 Para una anestesia ideal, debemos tener Triada de Grey (Son 4 cosas): Hipnosis, Analgesia (siempr

Views 88 Downloads 9 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cirugia Bovino CLASE 1 Para una anestesia ideal, debemos tener Triada de Grey (Son 4 cosas): Hipnosis, Analgesia (siempre), relajación muscular, protección SNA (siempre), pero idealmente las 4. PREMEDICACION Es la primera etapa de la anestesia (para calmarlo, prepararlo para cirugía etc.) Productos bloqueadores de efectos indeseables del efecto de la anestesia -Neuroléptico: tranquilizante (Acepromazina) se usa mucho en quino, no tanto en bovino, el problema es que es hipotensor, si premedico un toro en verano con 35°C a la sombra se puede desmallar. Dosis Pacifor, Acedan 3-5mg/100kg

-Agonistas alfa 1 adrenergico: Xilacina, se usa más en vacas, es muy sensible a pequeñas dosis, da buena relajacion por eso se combina con Ketamina, en mayores hay al 2% y 10%, problemas es que produce parálisis ruminal, pero con una buena premedicacion se evita (anticolinérgicos). Dosis 0,05 -0,1mg/kg La dosis practica al 2% es 1ml/200kg -Anticolinergico: Atropina en presentación 1% (Chile) y 1%o, bloquea el reflejo vago-vagal y disminuye las secreciones, en bovino y pequeños rumiantes es muy importante, ya que una vaca anestesiada saliva mucho (litros) y perdemos el bicarbonato, produciéndose acidosis metabolica. Con una anestesia en forma parenteral o inhalatoria hay que tener mucho cuidado con el medio interno y damos ringerlactato con bicarbonato . Dosis 5-8mg/100kg Una pre medicación de vaca o toro, se mete en la manga, le pinchamos en un miembro atropina, en otro xilacina y sacarlo al tiro de la manga, si se le da xilacina endovenoso caera en la manga.

INDUCCION Es la anestesia en sí, es la etapa más peligrosa porque puede morir, en bovino lo que mas se usa son anestesias locales, pero aveces se duerme completa. Barbiturico: Tiopental sódico (en polvo y viene 1gr en cada frasco), produce apnea, si quiero hacer anestesia inhalatoria en una una vaca (raro pero se hace) para intubarla necesito usar 1gr/100kg en un toro de 1000kg debiéramos usar 10 frascos, pero con el 5to lo matamos, porque se para la respiración, por lo tanto lo

máximo son 4 gramos. La ventaja es que como va hacer una anestesia inhalatoria lo intubo y le paso oxígeno. Guaifenesina: es un relajante muscular, se utiliza mucho en equino, seria bueno utilizarlo con la Ketamina, para bajar el hipertono muscular que esta genera, y no es muy depresor respiratorio por lo tanto es bastante seguro, se consigue en polvo o solución lista (10%), si es en polvo diluir al 5 o 10% porque si se da más concentrado provoca hemolisis. En vacas se usa poco. Katamina: Produce mucho tono muscular y es difícil de trabajar, pero si es más fácil usarlo en terneros (Ketamina-Xilacina), mantiene los reflejos y si no uso tiopental para intubar la segunda opción es un poco de Ketamina. Es pro convulsivante y tiene tono muscular, la presentación es al 5 y 10%. *Ternero con fractura Ketamina-Xilacina, Ketamina-Guerferesin. ANESTESIA INHALATORIA Es cara, se utiliza para animales valiosos, pensar en 3 cosas antes de esta anestesia: Pulmones chicos, en decúbito se timpaniza (acidosis metabolica) y dormida saliva. Cuando están en decúbito el nervio radial se debe proteger con una goma ya que se comprime, una vaca o toro puede estar 10hrs anestesiado, en una cirugía de pene son mínimo 6 horas por eso se debe proteger. La cal sodada, atrapa dióxido de carbono, y se va poniendo azul ahí se cambia, es lo que se usa para este tipo de anestesia. Premedico la vaca con xilacina, atropina, la derribo, la meto 3 gr de tiopental y la intubo, y hara apnea pero con el oxigeno no se muere, en las vacas no se ve por le promontorio, por lo que cuesta. Hay una reflejos para ver la profundidad de la anestesia: mucosas rosada, tllc, 2 seg, tono muscular disminuido, anestesia bien exa flujo salival presente y profuso (se puede morir por un desbalance ) darle bicarbonato.

Metodo para ver anestesia Posicion del ojo menos para la (ketamina ) La derribo: Posicion central, cuando anestesio se esconde, si el ojo empieza a aparecer de vuelta al medio con miosis (cuidad anestesia muy profunda). Anestesista debe estar, frecuencia, reflejos, pulsmo mucosas, cada 5 minutos y anotar en ficha. Termino se suturar la vaca, corto anestesia, paso oxigeno (para limpiar pulmones) y saco el tubo, cuando la vaca recupera el reflejo de deglución, para evitar que se

le produzca neumonía.

ANESTESIA LOCAL Es lo que más se usa en vaca, la lidocaína al 2% es la más usada Anestesia Epidural: para trabajar en parte posterior de la vaca, esta la anterior y posterior, en la primera la vaca cae al piso, porque compromete le nervio ciático iz y derecho. En la posterior la vaca no se cae. De 8 a 15ml es posteiror y mas de 20ml es anterior, pero si le hecho 5 ml y la vaca cae, es anterior. El problema de la anterior es que el anestésico difunde y puede llegar al nervio frénico que dormirá el diafragma. En vacas chicas y gordas disminuir dosis Hay 2 lugares para la anestesia epidural, sacro-coxígeo o inter-coxígeo, si escuchamos aire estamos dentro de la medula (signo de gutierrez) o si no poner una gota de lidocaína y se debiera chupar por la presión negativa. En general se usa la posterior para: prolapso de vulva, cirugía perineal, prolapso de utero, transplante de embriones. Anestesia en ojo: 8vo parcraneano (motor), Para bloquar el ojo se debe anestesias entre arcada sigmomatica, supra orbitario, cuerno, oreja y articulación temporomandbular se palpa “un tallarin” (nervio aurículo palpebral (solo parpado) sensitivo), se inyecta SC una bolita o en abanico. Anestesia para descorne: Sobe la cresa del hueso frontal delante de los cachos, en forma de abanico meter hasta el fondo la aguja, si es muy grande y por detrás del cuerno también. El problema es que si se corta el cuerno muy a la base puede causar sinusitis. En bovino se saca en general ojo + parpado Se hacen 3 anestesias, bloqueo motor, bloque sensitivo en parpados y bloqueo de ojo que se logra donde se junta la arcada zigomática con el supraorbitario (hoyo) ahí se mete una aguja apuntando a la oreja, ahí se rompen nervio, ligamentos tendones. Eso se hace solo cuando se va a extirpar el ojo. Si la agua es corta la única forma qu llega es levantando la cara a la vaca y levantar la cabeza para que vaya por gravedad al fondo de la órbita. Bloqueo de patas y manos: La forma más fácil es con una anestesia regional endovenosa, con un torniquete, ahí inyectamos lidocaína. Si hay que poner 20ml no podemos ya que son venas terminales, entonces debemos sacar 10ml de sangre para no romperlas. Si no se puede hacer esta, debemos realizar el bloqueo punto por punto alrededor de toda la pata.

Anestesia del Flanco: ruminotomia, abomaso etc. Hay 2 un bloqueo en L o 7 invertidos y un bloqueo en línea de incisión. AMPUTACION Amputación de dedo: Footrot, fractura, osteomielitis, amputar un dedo es una solución Desventajas: los machos tiene más peso en pecho y vaca posterior. Anestesia: se sedar (xilacina) y se anestesia la pata, además le ponemos un torniquete. Anatómicamente hay 3 falanges, a lo más se puede sacar la mitad de la primera falange. Se desinfecta, se depila y se hace un corte oblicuo entre los dedos, para cortar el hueso se utiliza la Sierra de Liess, traccionamos y queda un gran cráter, no se sutura, cicatriza con vendaje para aislarlo del medio. Una variante de la amputación: Hcer una inciison en craneal de la pata, una en caudal y una por arriba, para que queden colgajos, amputo y luego los cerramos. Este post operatorio es mucho mejor. Para amputar 3 falange (la más común), hay que desgastar la pezuña con un despalmador para llegar a la 3ra falange y con la sierra se corta, hay que terminar la secreción del líquido sinovial, y la corona formara una pezuña si no la pasamos a llevar. CIRUGIA DE OJOS Cirugía en Parpado Indicaciones: tumores, quistes, verrugas, crecimiento anormal del 3 parpado, etc. Cirugía de ojo Enucleación: tiene 3 anestesias la sensitiva, motora y nervio óptico. En bovinos, en general se saca ojos y parpados. Primer paso: Blefarorrafia, suturar con 3 puntos Segundo paso: Cantotomia, prolongar el canto nasal y temporal del ojo (1cm) y unir por arriba y por abajo las incisiones. Tercer paso: Meterse en incisión profuda para cortar alrededor del ojo, sangra mucho y debemos ir girado el ojo y cortando, hasta que sale y termina todo. El espacio que queda en la cuenca de la órbita se llena de sangre. Post operatorio, usar 3 vendas plegadas en zigzag (esto es tratamiento y post operatorio), primera venda sale por el canto nasal, arriba una segunda venda, y por arriba una tercera y se suturan. Por un lado sirve para compresión de líquidos y también drena. Ir sacando la primera venda a los 3 días, luego a los 3 y a los 3 dias.

CLASE 2 CIRUGIA DE PEZONES Indicaciones: heridas, obstrucciones, cálculos, pezón inperforado, amputación de pezones. Pezón, arriba cisterna de la glándula, cisterna del pezón, canal del pezón, roseta de furstenberg. Instrumental: Sonda galactófora, para que no moleste el goteo de leche y para que la sutura no llegue a la luz, se inyecta lidocaína en 4 puntos y esperamos 5 a 10 minutos. CASTRACIONES Indicaciones: razones zootécnicas, orquitis, para engordar a vacas en su último parto Tecnicas: Cruento (sangrado): hay a cubierto y ha descubierto, según si respeto las capas del peritoneo o incido una, si corto una es a descubierto si mantengo las dos es a cubierto. Incruentos: Busco isquemia, por algún método externo y se necrosa. Química: inmune castración en chanchos. Anestesiar cordón espermático, donde uno va a incidir el escroto, idealmente se puede castrar con un bisturí, piza hemostática y sutura tener siempre por algún accidente. Pinza de bursido: Tecnica incruente, apreta el cordon por un minuto y luego el otro produce isquemia, pero si queda mal los toros pueden preñar. Emasculador: Tecnica cruenta Pinzas con elástico: Para pequeños rumiantes: se pone elásticos en los testículos y caen En los incruentos: Lo buenos es que, no hay sangrado, no hay miasis, pero en Europa no es aceptado. Anestesia en zona testicular Si hacemos la incisión por debajo, sacamos los dos testículos, si hacemos individual sacamos de a uno el testículo, derribado siempre empezamos por de abajo, apretamos y sale el testículo con el peritoneo visceral y parietal. Dato* emasculo, apretó y cuento 1 minuto, si el toro se mueve, soltar emasculardo para no cortar antes y se desangre, por detrás pongo una ligadura y voy raspando

el tejido elástico, para que no se retraiga, la hemostasia la dan 3 cosas: emasculada, sutura y reflraccion del tejido elástico. En terneros se corta, raspa y se acaba, es mas rápido. Tecnica de burdiso: en el cordon se pone la pinza y se aprieta, y luego al otro en otra línea, es incruento. *Castración en Vacas, por las mismas razones que en macho, para que las vacas viejas ganen kilos, por vagina o por flanco. Por Vagina: Utensilios, expansor vaginal, magullador de chassaignac ovariotomo de dutto (se pone un elástico en los ovarios, se hace en estación, en una manga con anestesia epidural posterior o con agua helada en la vagina o hielo, buena higiene de la zona, y se puede poner tapon de algodón. Con un guante, metemos el expansor y debe tocar el cérvix, con la mano incidimos el techo de la vagina, sacamos el expansor y por la incisión buscamos los ovarios y los metemos a la vagina, le ponemos los elásticos y no se sutura la vagina, otra forma, es cortar ovarios con el magullador, con el Efeminador (lado de la mariposa hacia el ovario para que no desangre). Por Flanco: se realiza una laparotomía del lado derecho. *Laparotomia, ingreso al abdomen (cualquier abordaje en abdomen)

PROLAPSO Anestesia epidural posterior, lavar con agua, limpieza de la zona. Material para sutura: Aguja de Gerlach (pasa hilo). Vagina: si esta prolapsada, la empujo y la vuelvo con el método de Brünner hago una incisión ventral y dorsal de la comisura con la aguja de Gerlach. Útero: reducirlo (exprimirlo) sacar la sangre apretándolo de distal a proximal de la vaca. Con hielo mejor aún, se sutura la vagina, también con método de Brunner Metodo Flesa, se introduce el útero y luego se pasan los tornillos de un lado al otro.

RUMINOTOMIA Indicaciones: meteorismo espumoso, reticulitis traumatica (Siempre ingresar por el saco dorsal del rumen, hasta llegar al retículo), fistula ruminal (estudio de disgestibilidad), Sobrecarga alimentaria.

En general se hace en estación, las de carne acostadas, la anestesia es bloque en L o 7 invertido. Contraindicaciones: mal estado general, animales flacos. No se puede incidir el rumen dentro del abdomen, puede causar peritonitis, el rumen lo fijamos con el aro de Weingart a esto le ponemos una pinzas para fijarlo. Con pinzas de Campo (5) también podemos fijarlo, otra forma es hace 2 puntos de sutura, o poner las pinzas de Glock Rasurar vaca por lado izquierdo, parada o en decúbito, desinfectar e idealmente poner paños de campo, bloqueo en L. Primer paso: Diéresis de la cavidad abdominal, en la fosa para lumbar izquierda (30cm), piel, OAE,OAI,TA y Peritoneo, el ultimo plano lo hacemos con tijera para no pasar llevar rumen. Segundo paso: Exteriorizar y se fijar el rumen Tercer paso: Incidir rumen con incisión vertical y eliminar el bisturí (por la infección). Cuarto paso: explorar el rumen, con manga y mano derecha, ojalas estéril. Suturar, rumen invagínante, lavar con suero fisiológico y suturar las capas de la piel. CLASE 3 CIRUGIA ABOMASO Indicaciones de una cirugía: se utiliza para desplazamiento (I o D), ulceras, impactación. DAI: no es urgencia, se puede esperar. DAD: es una urgencia quirúrgica, porque hay rotación y torsión causando isquemia. En las razas lecheras de alta producción es común, una vaca antes del parto ya no está comiendo o esta comiendo poco, pare y queda un espacio vacio, da su calostro y se le comienza la dieta de concentrado por comenzar como vaca de producción, y además tienen hipocalcemia disminuyendo la contracción muscular, entonces la musculatura lisa ya no tiene tono (abomaso), lo gases del rumen se van al abomaso y se llega y nos gira al lado derecho o izquierdo, mas común al izquierdo. No pasa en vaquillas ni vacas de baja producción.

Desde atrás, DAI entre pared costal y rumen queda el abomaso. Se diagnostica con oscultopercusion.

Como se trata: Curacion espontanea: abomaso vuelve a su lugar Rolling: En decúbito dorsal, girarla de izquierda a derecha y frenar de golpe. (Puede volver a rotar) Toggle trocar: fijación externa del abomaso en su posición, si esta rotado no sirve. Se punza y descomprime el abomaso. Acá buscamos una adherencia de fibrina para que fije el abomaso a la pared, se deja un mes para la adherencia. Contraindicación: pasar a llevar vena epiploica, hemorragia interna, etc. Abomasopexia: fijo el abomaso, como no es emergencia quirúrgica, hay que tener ayuno (la vaca lo hace sola), se realiza en estación o en el suelo. Se realiza por el lado izquierdo. Preparación de la vaca: Se realiza por lado izquierdo Se anestesia con bloqueo en L y línea de incisión, además de depilar el flanco izquierdo se depila la zona ventral de la vaca. Primer paso: Apertura de pared abdominal, Incidir Piel, OAE, OAI, TA y Peritoneo, ahí estará el abomaso porque se roto, así que se debe tener cuidado porque puede causar peritonitis pH 2 a 4. Se incide un poco más debajo de la ruminotomia con una incisión vertical. Segundo paso: Se debe hacer una sutura no perforante (3 a 4 puntos) en el abomaso (sin pasar al lumen del órgano), si la sutura pasa el ácido la romperá, por eso solo debemos tenerla en la submucosa. Dejar los cavos largos y descomprimir. Una vez que baja, se fija con los hilos largos que dejamos anteriormente, lo hilos deben salir desde adentro hacia afuera de la vaca, a la derecha del rumen a 15cm tras el xifoides. Se deja por un mes para formar adherencia. Luego cerramos Peritoneo, TA, OAI, OAE y PIEL. Omentopexia: Ayuno, se debe realizar de pie y se realizar por la derecha. Se depila flanco derecho y realizamos la anestesia de L o 7 invertidos. Primer paso: Diéresis de pared abdominal Piel, OAE, OAI, TA y Peritoneo. Si pasa el bisturí no debiera pasar nada porque el abomaso está a la izquierda, se realiza la incisión vertical en flanco derecho. Segundo paso: Confirmar el diagnóstico, con una manga (mano izquierda) ingresar y pasar por detrás del rumen, encontraran un globo que no debiera estar ahí, si no está suturar el omento igualmente. Acá se descomprime primero, con un trocar, pero sigue estando a la izquierda, y

por el omento debo traerlo a la derecha, tirando desde abajo el omento. En el omento llegaremos a un aparte grasosa cercana al píloro que es donde lo fijaremos al Peritoneo y TA. Cerramos abdomen, Peritoneo + TA (al cuarto punto) fijamos el omento (3 puntos) y quedara fijo al peritoneo con TA y seguimos cerrándolos solo, luego cerramos OAI, OAE y Piel.

CESAREA En general es una urgencia, pero a veces son programadas, cuando la madre es cara o cuando el ternero es caro (clonado). Indicaciones: Distocia, muerte fetal, parto programado. Nunca tranquilizar con anestesia (si es de carne usar la menor dosis posible), por ejemplo si damos xilacina a lamadre le llegara al feto. De por si los ternero nacen de por si nacen hipóxicos y acidoticos y si nacen anestesiados es difícil revivirlos. Al momento que se corta el cordón umbilical, se duerme a la vaca antes no. Vaca e leche puede ser de pie, en vaca de carne en el suelo es lo mejor. Hay tipos de cesárea: Generalmente se realizan por izquierda, ya que rumen nos ayuda a sostener los intestinos. 1. Flancotomia, siguiendo la línea del rumen más abajo 2. Laparotomia paramediana transrectal (recto abdominal) izquierda Cuando hacer o la cesárea: si está muerto y la vaca no vale, se vende, si está muerto hace 6 días no realizar la cesárea, valor comercial, el éxito de una cesárea es que se vuelva a preñar. Materiales: Pinza de Glock (ideal para viseras huecas), sutura de polifilamentos (catgut). 1.Buena sujeción, Depilar flanco izquierdo, limpiar y poner anestesia en L o 7 invertido Relajante uterino (Clenbuterol) para que deje de pujar, es dar tiempo para que llegue el veterinario (Planipart es lo mejor), para operarla tranquila, pero como no es rutina no se ocupa mucho. Incisión vertical en flanco izquierdo, cruzar la capas, cuidado con peritoneo por ahí esta útero (se ve rosado) , y yo lo quiero cortar fuera del abdomen. Debemos exteriorizar y fijar con pinzas, punto, o las manos o patas. Se incide el utero con un corte recto y debemos evitar los cotiledones (sangran mucho porque por ahí le lleva la irrigación al ternero) una vez hecha la incisión buscar patas o manos y poner las cadenas obstétricas y comenzamos a exteriorizarlo. Sacamos el feto, sacamos la placenta (lo más que se pueda), siempre después de una cesárea abra metritis. Hay que utilizar patrones de sutura para viseras huecas.

Soltamos el útero y cerramos Peritoneo + TA, OAI OAE y Piel. 2. Si o si con la vaca acostada, incidir lado izquierdo desde el ombligo por arriba de la vena mamaria, realizar incisión oblicua hacia la pierna. Abrir Abdomen (dieresis), Piel, Musculo cutáneo, y aparece (nacarada) la vaina externa del RA, RA (se desbrida) y vaina interna del RA. Llego al útero, se saca por la herida igualmente, se habre, sacamos al feto con las cadenas y comenzamos a suturar. Invaginantes, perforantes. Schmeider: uno entra desde mucosa, atraviesa la pared y sale por la serosa Connel: entra por la serosa, mucosa, y sale por la serosa. Invaginantes No perforantes Lembert: serosa, subserosa, serosa, subserosa serosa Cushing: idéntica a Connel Aca las suturas contienen todas las vicersas, si no queda la sutura bien, saldrán las tripas. Como los músculos se desgarran, de sebe tomar las vainas y suturarlas, tomar musculo con las dos vainas, la fuerza la da la vaina no el musculo. Si no estamos seguros hacer puntos simples. Para que las vacas no se nos eventren o evisceren. Eventración: se desgarra el musculo y las vísceras quedan en subcutáneo Evisceración: veo vísceras