Circulacion Mayor

12/03/2017 Circulacion Mayor Circulacion Mayor buscar Classic  Flipcard  Magazine  Mosaic  Sidebar  Snapshot  Timesl

Views 178 Downloads 2 File size 380KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

12/03/2017

Circulacion Mayor

Circulacion Mayor

buscar

Classic  Flipcard  Magazine  Mosaic  Sidebar  Snapshot  Timeslide

15th July 2012

Megacirculeishon

Circulación sanguínea en el ser humano  Circulación mayor

 [http://4.bp.blogspot.com/­X_2AVF5­ 2EI/UAMgvnxuyZI/AAAAAAAAABo/iqNzimSj5Kk/s1600/fig01a01.png]

  El  sistema  circulatorio  es  un  medio  de  transporte  denutrientes  y  oxigeno  a  todos  los  tejidos corporales y también remueve de estostodos los desechos y el dióxido de carbono, productos del  metabolismo.  Estesistema  contiene  cuatro  componentes:  sangre,  como  medio  de transporte;  vasossanguíneos  y  linfáticos,  como  la  red  de  distribución;  y  el  corazón  que  es elmecanismo  de  bombeo.  El  sistema  circulatorio  es  accesorio  al  sistemarespiratorio  en  el transporte de oxigeno. En los Vertebrados el sistema circulatorio es cerrado,mediante el cual se transporta oxígeno y nutrientes  a  los  distintos  tejidos  y  células(presentan  glóbulos  rojos  que  transportan  el  oxígeno mediante la hemoglobina).Consta de sistema sanguíneo y sistema linfático. Está dotado de un corazóndividido  en  cámaras,  arterias,  arteriolas,  venas,  vénulas  y  capilares.  En  losanimales acuáticos  hay  un  circuito  sistémico  y  otro  branquial.  En  losvertebrados  terrestres  el  sistema sanguíneo  es  doble  (circulación  mayor  ogeneral,  y  circulación  menor  o  pulmonar),  es  decir  no se  mezclan  la  sangrearterial  y  venosa.  El  corazón  de  los  peces  presenta  dos  cámaras,  una aurículaun  ventrículo  (dos  aurículas  y  un  ventrículo  en  los  anfibios  y  reptiles).  Enlas  aves  y mamíferos  es  tetracameral  (dos  aurículas  y  dos  ventrículos),  y  conuna  serie  de  válvulas cardíacas. El  aparato  circulatorio  de  los  vertebrados  consta  de  dossistemas:  el  sanguíneo  y  el  linfático. Básicamente  todos  los  vertebradostienen  el  mismo  sistema  circulatorio.  El  cual  consta  de  un corazón  muscular  ytabicado,  con  propiedades  contractiles  situado  en  posición  ventral, lacontracción del corazón se propaga a todo el sistema mediante una onda quemarca el sentido Tema Vistas dinámicas. Con la tecnología de Blogger. http://megacirculeishion.blogspot.com.br/

1/6

12/03/2017

Circulacion Mayor

en  que  se  mueve  el  fluido,  actuando  como  una  bomba  que  impulsala  sangre  por  los  vasos. Estos  vasos  forman  un  circuito  cerrado  que  tiene  trestipo  de  vasos  :  arterias,  capilares  y buscar venas. En  el  proceso  evolutivo  de  los  vertebrados  el  corazón  vasufriendo  una  especialización  desde peces  hasta  aves  y  mamíferos.  Esta  serelaciona  con  el  cambio  de  la  respiración  branquial  a Classic  Flipcard  Magazine  Mosaic  Sidebar  Snapshot  Timeslide respiración pulmonar. En  este  trabajo  estudiaremos  de  forma  comparativa  el  sistemacirculatorio  de  los  vertebrados superiores, pero daremos un énfasis especial alcorazón, veremos las diferencias y semejanzas de cada grupo de los vertebrados.

Circulacion Mayor

Organos constituyen el aparato circulatorio en el hombre Los  órganos  que  constituyen  el  aparato  circulatorio  en  el  hombre  son  el  corazón, arterias, venas y capilares. ­ Corazón:

Es el “motor”del sistema circulatorio. El corazón es un órgano cuya función esencial es el bombeo para impulsar la sangre, y aportar así él oxigeno y los nutrientes necesarios para la vida celular, lo que supone en definitiva la actividad vital de todo el organismo.  El  corazón,  a  manera  de  una  bomba  aspirante  ­  impelente,  impulsa  la  sangre  que recibe  por  las  venas  a  través  de  las  arterias,  y  su  funcionamiento  se  debe  a  la existencia de un sistema de conducción formado por él modulo Keith Flack y el modulo de  Tawara.  Este  sistema  de  conducción  aporta  los  estímulos  necesarios  para  el funcionamiento del músculo cardiaco

­ Arterias:

Conducen  la  sangre  que  sale  de  los  ventrículos.  Las  arterias  de  la  circulación  mayor conducen  la  sangre  rica  en  oxigeno,  procedente  del  ventrículo  izquierdo,  hasta  todos los órganos que éste irriga Las arterias  de  la  circulación  pulmonar,  por  el  contrario,  transportan  sangre  pobre  en oxigeno, desde el ventrículo derecho hasta los pulmones. Poseen gran cantidad de tejido elástico, que le permite dilatar sus paredes, y recibir la sangre que sale del corazón, resistiendo la gran presión sanguínea. ­ Venas:

Muchas  veces  están  provistas  de  válvulas  que  permiten  que  la  sangre  circule  en dirección al centro del cuerpo, impidiendo el reflejo sanguíneo. Las  venas,  exceptuando  las  del  sistema  pulmonar,  conducen  la  sangre  pobre  en oxigeno, desde los distintos tejidos corporales hasta el corazón.

­ Capilares:

Los  capilares  arteriales  y  venosos  unen  las  arterias  a  las  venas  y  forman  inmensas redes  alrededor  de  los  tejidos.  Están  constituidos  por  una  sola  capa  de  células,  y  en ellos  la  circulación  es  muy  lenta.  Al  ser  así  sus  paredes  permeables  al  plasma sanguíneo, a través de ellas tiene lugar el proceso de intercambio de nutrientes con los tejidos irrigados Tema Vistas dinámicas. Con la tecnología de Blogger. http://megacirculeishion.blogspot.com.br/

2/6

12/03/2017

Circulacion Mayor

Circulacion Mayor

buscar

Classic  Flipcard  Magazine  Mosaic  Sidebar  Snapshot  Timeslide

 [http://3.bp.blogspot.com/­ F73E3MCn6Lk/UAMhGLnr4mI/AAAAAAAAABw/ioly5z54Fz4/s1600/cornomal.gif]

     CIRCULACION MAYOR

 

Circulación mayor o circulación sistémica o general. El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo  izquierdo  [http://es.wikipedia.org/wiki/Ventr%C3%ADculo_izquierdo]  del  corazón, cargada  de  oxígeno  [http://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgeno]  ,  y  se  ex��ende  por  la arteria  aorta  [http://es.wikipedia.org/wiki/Aorta]  y  sus  ramas  arteriales [http://es.wikipedia.org/wiki/Arteria]  hasta  el  sistema  capilar [http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_capilar]  ,  donde  se  forman  las  venas [http://es.wikipedia.org/wiki/Vena]  que  con��enen  sangre  pobre  en  oxígeno.  Desembocan  en una  de  las  dos  ((venas  cavas))  (superior  e  inferior)  que  drenan  en  la  aurícula  derecha [http://es.wikipedia.org/wiki/Aur%C3%ADcula_card%C3%ADaca]  del  corazón. [http://es.wikipedia.org/wiki/Coraz%C3%B3n] 

En la circulación general o mayor, la sangre cargada de oxígeno sale por la arteria aorta y da la vuelta a todo el cuerpo antes de retornar al corazón a través de la vena cava.     La sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo a través de la arteria aorta. De inmediato origina  sus  primeras  ramificaciones:  las  arterias  coronarias  que  irrigan  las  paredes  del corazón.  La  aorta  en  sus  comienzos  es  ascendente.  Después  se  curva  hacia  la  izquierda  formando  el cayado aór��co y ��ene luego un recorrido descendente. Durante todo su trayecto va dando origen a otras arterias, que a su vez, se ramifican nuevamente. A través de estas la sangre es conducida hasta todos los tejidos del cuerpo. 

En  los  tejidos  se  originan  capilares,  que  forman  densas  redes,  en  los  cuales  ��enen  lugar diversos intercambios. La sangre cede oxigeno y recibe dióxido de carbono transformándose Tema Vistas dinámicas. Con la tecnología de Blogger. http://megacirculeishion.blogspot.com.br/

3/6

12/03/2017

Circulacion Mayor

así de oxigenada a carboxigenada. Además, cede a las células sustancias alimen��cias y recoge las materias de desecho producidas por estas.  buscar    La sangre carboxigenada fluye hacia las vénulas que, al unirse, originan otros vasos de mayor Classic  Flipcard  Magazine  Sidebar  calibre:  las  venas.  A  Mosaic  su  vez  estas  van  a  Snapshot  desembocar Timeslide en  dos  grandes  venas,  la  vena  cava superior y la vena cava inferior.     Por medio de las venas cavas la sangre regresa al corazón, penetrando en la aurícula derecha.     Dentro de la circulación existe un sistema especial llamado potra hepá��ca. 

Circulacion Mayor

La sangre que irriga el intes��no recoge las sustancias orgánicas absorbidas en él. Circula por la  vena  porta,  que  penetra  en  el  hígado,  en  cuyo  interior  sé  capilariza  y  deja  parte  de  los alimentos que transporta.     Luego sale de este órgano por otra vena llamada suprahepá��ca, que desemboca en la vena cava inferior 

 [http://4.bp.blogspot.com/­Zw8NI9s9h6M/UAMi­ HdlA1I/AAAAAAAAAB4/fSd1PmEDXDI/s1600/anacircu2.gif]

Texto 2

El aparato circulatorio está formado por el corazón, los vasos arteriales y venosos y los capilares sanguíneos con un doble circuito cerrado: la circulación mayor y la menor. La circulación  menor  parte  del  ventrículo  derecho  y  va  a  los  pulmones,  transportando sangre  venosa  a  través  de  las  arterias  pulmonares.  En  correspondencia  con  los capilares pulmonares,  la  sangre  cede  una  parte  de  su  anhídrido  carbónico  (CO2),  se carga  de  oxígeno  y  vuelve  a  la  aurícula  izquierda  a  través  de  las  dos  venas Tema Vistas dinámicas. Con la tecnología de Blogger. pulmonares.  La  circulación  mayor  parte  del  ventrículo  izquierdo  por  la  gran  arteria http://megacirculeishion.blogspot.com.br/

4/6

12/03/2017

Circulacion Mayor

aorta, que envía sangre a irrigar la cabeza y las extremidades superiores; luego nutre al hígado, por medio de la arteria hepática; el intestino, con la arteria mesentérica y los buscar riñones  con  las  arterias  renales.  Al  final  la  aorta  se  divide  en  las  arterias  ilíacas,  que irrigan las extremidades inferiores. La sangre venosa vuelve al corazón a través de la Classic  Flipcard  Magazine  Mosaic  Sidebar  Snapshot  Timeslide vena cava inferior, que recoge directamente la sangre procedente de las venas renales y hepáticas e indirectamente la sangre intestinal, que pasa primero a través del circuito de la porta y luego a través del hígado. La sangre venosa de las regiones cefálicas, a través  de  la  vena  cava  superior,  vuelve  a  la  aurícula  derecha  del  corazón  y seguidamente  al  ventrículo  derecho,  para  pasar  por  último  a  la  pequeña  circulación  y continuar el ciclo.

Circulacion Mayor

las plaquetas o tromboncitos Tiene la de coagulación sanguínea por su capacidad para agregarse unas con otras en respuesta a diversos estímulos. Forman coágulos, gracias a que poseen gránulos de sustancias activadoras de la coagulación. Forman nudos en la red fibrina, liberan substancias importantes para acelerar la coagulación y aumentan la retracción del coágulo sanguíneo. espero  que  te  sirva  mi  respuesta,  pero  si  lo  que  quieres  es  algo  más  sencillo  te  lo puedo definir así:  circulación  mayor:  la  sangre  sale  del  corazón  por  la  arteria  aorta  y  llega  a  todas  las partes del cuerpo llevando nutrientes y oxígeno y recogiendo productos de deshecho y dióxido  de  carbono.  Luego  retorna  al  corazón  por  las  venas  cavas  superiores  e inferiores). circulación  menor:  la  sangre  sale  del  corazón  por  la  arteria  aorta  y  llega  a  todas  las partes del cuerpo llevando nutrientes y oxígeno y recogiendo productos de deshecho y dióxido  de  carbono.  Luego  retorna  al  corazón  por  las  venas  cavas  superiores  e inferiores

    Mayor informacion: http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_circulatorio [http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_circulatorio]

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090622162714AAESI3W [http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090622162714AAESI3W]

http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EpyplAkppFoyYpksWA.phphttp://www.revis taciencias.com/publicaciones/EpyplAkppFoyYpksWA.phphttp://www.revistaciencias.com/ publicaciones/EpyplAkppFoyYpksWA.phphttp://www.revistaciencias.com/publicaciones/E pyplAkppFoyYpksWA.php [http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EpyplAkppFoyYpksWA.phphttp:/www.revistaciencias .com/publicaciones/EpyplAkppFoyYpksWA.phphttp:/www.revistaciencias.com/publicaciones/EpyplA kppFoyYpksWA.phphttp:/www.revistaciencias.com/publicaciones/EpyplAkppFoyYpksWA.php]

http://www.zaragoza.unam.mx/podcast/bct2/CIRCULACION%20MAYOR.pdf [http://www.zaragoza.unam.mx/podcast/bct2/CIRCULACION%20MAYOR.pdf]

  Publicado 15th July 2012 por Diego Peñafiel 3   Ver comentarios

Tema Vistas dinámicas. Con la tecnología de Blogger. http://megacirculeishion.blogspot.com.br/

5/6

12/03/2017

http://megacirculeishion.blogspot.com.br/

Circulacion Mayor

6/6