Citation preview

CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA LANA EN LA PATAGONIA.

ALUMNAS: EUGENIA Y BELÉN

1° ESLABÓN La producción de lana en la Patagonia La cría de ovejas para la producción de lana se realiza, en su mayor parte, en los territorios de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Los pequeños y medianos productores son mayoría en el sur de Chubut y en el centro-norte de Santa Cruz. En cambio, en el sur de Santa Cruz y en Tierra del Fuego se concentran las grandes explotaciones ganaderas, que son propiedad de empresas de capital nacional, y también de capital extranjero. Esta producción requiere muy pocos trabajadores permanentes .Pero en la época en que se extrae la lana de las ovejas, llega la zona gran cantidad de trabajadores temporarios.

2° ESLABÓN La parte de la producción de lana consumida en el país es procesada en fábricas textiles ubicadas, en distintos partidos del Gran Buenos Aires. Luego de la esquila, la lana sucia es trasladada hasta estos establecimientos industriales. En ellos se realizan las distintas etapas del proceso: el lavado y el peinado de la lana, el hilado de la fibra, el teñido, y el tejido de las telas.

 

3° ESLABON Las madejas y las prendas de lana fabricadas en la Argentina se venden al por mayor y al por menor en distintos comercios de todo el país. Al mismo tiempo, otra parte de la lana producida en la Patagonia se exporta, y es procesada en el extranjero. La mayor parte de la lana que se exporta se embarca sucia (es decir, sin ningún tratamiento luego de la esquila). Sólo algunos grandes productores ovinos exportan lana lavada y peinada. Muchos comercios dedicados a la venta de lana , en la ciudad de Buenos Aires.