Circuito en Serie

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS LABORATORIO FISICA APLICADA 1.- INTRODUCCIÓ

Views 119 Downloads 2 File size 129KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Pame
Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS LABORATORIO FISICA APLICADA

1.- INTRODUCCIÓN: La electricidad se ocupa de las partículas cargadas positivamente, como los protones, que se repelen mutuamente, y de las partículas cargadas negativamente, como los electrones, que también se repelen mutuamente. En cambio, las partículas negativas y positivas se atraen entre sí. Este comportamiento puede resumirse diciendo que las cargas del mismo signo se repelen y las cargas de distinto signo se atraen. El circuito eléctrico es el trayecto o ruta de una corriente eléctrica. El término se utiliza principalmente para definir un trayecto continuo compuesto por conductores y dispositivos conductores, que incluye una fuente de fuerza electromotriz que transporta la corriente por el circuito. Un circuito de este tipo se denomina circuito cerrado, y aquéllos en los que el trayecto no es continuo se denominan abiertos. La corriente fluye por un circuito eléctrico siguiendo varias leyes definidas. La ley básica del flujo de la corriente es la ley de Ohm, la cantidad de corriente que fluye por un circuito formado por resistencias puras es directamente proporcional a la fuerza electromotriz aplicada al circuito, e inversamente proporcional a la resistencia total del circuito. Un circuito en serie es aquél en que los dispositivos o elementos del circuito están dispuestos de tal manera que la totalidad de la corriente pasa a través de cada elemento sin división ni derivación en circuitos paralelos. Cuando en un circuito hay dos o más resistencias en serie, la resistencia total se calcula sumando los valores de dichas resistencias.

2.- OBJETIVOS: ‫ ﻅ‬Conocer todo lo referente a un circuito eléctrico en serie. ‫ ﻅ‬Analizar como se origina el trayecto en un circuito eléctrico en serie. ‫ ﻅ‬Analizar experimentalmente como se produce la instalación de un circuito eléctrico en serie. 3.- DATOS OBTENIDOS: 

La conexión se realiza de polo a polo entre los extremos comenzando desde el interruptor a continuación a las boquillas en serie y por último unir los polos y conectarlos al toma corriente. El funcionamiento se realizará al momento de pulsar el interruptor.

4.- CÁLCULOS Y RESULTADOS: 5.- DISCUSIÓN: Al realizar esta práctica tratada sobre la electricidad, el circuito eléctrico en serie podemos manifestar que el circuito eléctrico es un trayecto continuo compuesto por conductores y dispositivos, en un circuito en serie los elementos del circuito están dispuestos de tal manera que la totalidad de la corriente pasa a través de cada elemento sin división ni derivación en circuitos paralelos. En la parte experimental se realizó la instalación de un circuito en serie en donde se conectaron cada uno de los cables a las bombillas e interruptores y por último se unieron los polos de los cables y se lo conectó al tomacorriente, al momento de hacerlo funcionar las bombillas se prendieron lo que nos indica que la conexión se la realizó de la forma correcta. Con el circuito en serie se puede realizar un control en el momento de conectar una instalación o cuando haya un accidente será más fácil su verificación porque si algún dispositivo se daña los demás se apagarían automáticamente, ya que las conexiones que se realizan van en serie, es así que en esta practica hemos podido conocer de una manera sencilla como se realiza este tipo de conexión en donde la energía se transfiere en menor cantidad por ser una instalación pequeña.

6.- CUESTIONARIO: 1. Explicar el principio en el cual se fundamenta el funcionamiento en serie realizado en la práctica. Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos, tales como resistencias, inductancias, condensadores y fuentes, o electrónicos, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales eléctricas. Los Circuitos en serie son aquellos en que la misma corriente eléctrica pasa por todos los elementos del circuito. En este tipo de circuito, la conexión es lineal; es decir, sigue una sola trayectoria desde el generador hasta llegar al receptor. Este tipo de circuito es muy limitado en cuanto a sus aplicaciones. El circuito serie es una configuración de conexión en que los bornes o terminales de los dispositivos se conectan secuencialmente, el terminal de salida de un dispositivo se conecta al terminal de entrada del dispositivo siguiente, por ejemplo, el terminal positivo de una pila eléctrica se conecta al terminal negativo de la pila siguiente, con lo cual entre los terminales extremos de la asociación se tiene una diferencia de potencial igual a la suma de la de ambas pilas. Esta conexión de pilas eléctricas en serie da lugar a la formación de una batería eléctrica.

El principio se basa en lo siguiente: El circuito en serie es aquel que permite el paso secuencial de corriente en una misma dirección distribuyendo el flujo de corriente hacia todos los focos o dispositivos de luz. Si una de las bombillas del circuito deja de funcionar, la otra también lo hará debido a que se interrumpe el paso de corriente por el circuito.

2. Hable acerca del electromagnetismo – campos magnéticos. Cuadro Nº = 01 Diagrama de proceso. “Electricidad “Circuito Eléctrico En Serie”.

Fuente: “Laboratorio de Física Aplicada. FCIAL”

3. ¿Indicar las ventajas y desventajas de un circuito en serie. Ventajas: Una de las principales ventajas es que el circuito en serie tiene un flujo de corriente propia y no tiene ninguna corriente alterna lo que permite el paso de la misma más rápido que un circuito en paralelo. Otra de las ventajas es que el circuito en serie tiene un solo sistema de resistencia pero en serie y para saber la resistencia total se suma todas las resistencias y con ello permite mayor flujo de corriente. Además es mucho más barata la instalación en serie porque ahorra materiales y mucho más practica. Desventajas: La principal desventaja de este tipo de circuito seria es cuando uno de los dispositivos de la conexión se daña o deja de funcionar impediría el paso de corriente al otro dispositivo de luz. Además si hay un corto circuito en este tipo de circuitos se dañaría todo el sistema y afectaría a todo el equipo eléctrico. Este tipo de circuito es muy limitado en cuanto a sus aplicaciones.

4. Defina: Circuito eléctrico, circuito en serie, resistividad, corto – circuito. Circuito eléctrico: es el trayecto o ruta de una corriente eléctrica. El término se utiliza principalmente para definir un trayecto continuo compuesto por conductores y dispositivos conductores, que incluye una fuente de fuerza electromotriz que transporta la corriente por el circuito, es el conjunto de conductores que recorre una corriente eléctrica, y en el cual hay generalmente intercalados aparatos productores o consumidores de esta corriente. Circuito en serie: es aquél en que los dispositivos o elementos del circuito están dispuestos de tal manera que la totalidad de la corriente pasa a través de cada elemento sin división ni derivación en circuitos paralelos. Cuando en un circuito hay dos o más resistencias en serie, la resistencia total se calcula sumando los valores de dichas resistencias. Resistividad: Resistencia de un conductor por unidad de longitud y de superficie. Es magnitud característica que mide la capacidad de un material para oponerse al flujo de una corriente eléctrica. También recibe el nombre de resistencia específica. Es la inversa de la conductividad eléctrica, σ. La resistividad se representa por r y se mide en ohmio · metro. Cortocircuito: es un circuito en el que se efectúa una conexión directa, sin resistencia, inductancia ni capacitancia apreciables, entre los terminales de la fuente de fuerza electromotriz. Es un circuito producido accidentalmente por contacto entre los conductores Sin que la corriente pase por la resistencia. 6.- CONCLUSIONES:  Mediante la investigación realizada conocimos lo que trata un circuito eléctrico en serie de esto podemos manifestar que es aquél en que los dispositivos o elementos del circuito están dispuestos de tal manera que la totalidad de la corriente pasa a través de cada elemento sin división ni derivación en circuitos paralelos, es decir, que son aquellos en que la misma corriente eléctrica pasa por todos los elementos del circuito en donde la conexión es lineal pues sigue una sola trayectoria desde el generador hasta llegar al receptor.  Al realizar la práctica hemos analizado como se origina el trayecto en un circuito en serie un trayecto continuo está compuesto por conductores y dispositivos conductores, que incluye una fuente de fuerza electromotriz que transporta la corriente por el circuito, la corriente fluye por un circuito eléctrico siguiendo varias conexiones realizadas comenzando desde el interruptor, las boquillas en serie y por último los polos y finalmente conectarlos al toma corriente, el circuito en serie es una configuración de conexión en que los terminales de los dispositivos se conectan secuencialmente, el terminal de salida de un dispositivo se conecta al terminal de entrada del dispositivo siguiente.

 Al momento de ejecutar la práctica se analizó como se produce la instalación de un circuito eléctrico en serie en este caso fue una instalación sencilla, para ello se utilizó un cartón prensado, alambre de cobre, dos boquillas, un interruptor, Para la conexión de un circuito en serie se lo realizó de polo a polo entre los extremos comenzando desde el interruptor a continuación a las boquillas en serie y por último unimos los polos y lo conectamos al toma corriente, este funcionó al momento de pulsar el interruptor, pues observamos que las bombillas se prendieron, si una de las bombillas del circuito deja de funcionar, la otra también lo hará debido a que se interrumpe el paso de corriente por el circuito. 7.- BIBLIOGRAFÍA: 1. GISPERT, Carlos 1998, “Enciclopedia Temática Estudiantil Océano Mentor” Editorial Océano, Edición primera, Barcelona – España, Pg: 312 – 316 2. SERWAY, R. A. Física. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A., Edición primera 1992. Págs: 314 / 320 3. PURCELL, E. M. Electricidad y magnetismo. Barcelona: Editorial Reverté, 2ª ed., 1988. Obra clásica para el estudio de la electricidad. 4. http://centros3.pntic.mec.es/cp.valvanera/ELECTRICIDAD/circuitoelectrico/circu itoelectrico.html