Cineplex S.A.

Cineplanet (empresa) Cineplanet Industria Cine Género Sala cinematográfica Fundación 1997 Cineplex Nombres anteri

Views 100 Downloads 2 File size 160KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cineplanet (empresa) Cineplanet Industria

Cine

Género

Sala cinematográfica

Fundación

1997

Cineplex

Nombres anteriores

Movieland

Perú

Ámbito

Chile

Grupo Interbank

Propietario

Matriz

Calle César A. Morelli 181, Lima41,

Sitio web

Cineplanet Perú

Perú

Cineplanet Chile

[editar datos en Wikidata]

Cineplanet es una empresa peruana surgida en 1997, propiedad del Grupo Interbank . En julio del 2000, la marca de cines en Perú adoptó este nombre. Anteriormente se llamaba Cineplex (usaba el mismo nombre de la razón social), y opera desde 1998 en su primer local de Plaza San Miguel. Actualmente ofrece lo último de la cartelera mundial y local, así como servicios adicionales a clientes y afiliados. Índice [ocultar]



1 Historia



2 Expansión al interior de Perú



3 Tecnología 3D



4 Expansión a Chile



5 Complejos de cine operados



6 Venta de entradas on-line



7 Véase también



8 Referencias



9 Enlaces externos

Historia[editar] La idea nace en 1997, pero no se cristalizaría hasta la llegada del presente siglo, tiempo en el que se pudo conseguir el dinero suficiente para la creación de los complejos de cines . La primera multisala es abierta en el centro comercial Plaza San Miguel, del distrito de San Miguel, en la ciudad de Lima, en el año 1998. En el año 2000 fueron inaugurados dos centro más: Cineplanet Centro (en base al antiguo cine Adán y Eva y Cineplanet Alcázar (Miraflores). La historia de Cineplanet empieza, a mediados de 1998, con una idea originada por tres jóvenes peruanos, quienes, luego de terminar su postgrado en The Wharton School de la University of Pennsylvania, decidieron regresar al Perú para identificar oportunidades de inversión y desarrollar nuevos proyectos. Intercorp, empresa peruana ligada a la familia Rodríguez-Pastor, identificó una necesidad en el rubro entretenimiento, en Lima y las principales ciudades del Perú. La industria del cine fue seleccionada como una industria con elevado potencial de crecimiento, considerando que el número de espectadores había caído de 16 millones en 1981 a 3 millones en 1995. En el año 1999 Intercorp (bajo su filial Nexus Group) adquiere la cadena de cines Cineplex, empresa que operaba hasta la fecha tres complejos de cine ubicados en los distritos de San Miguel (Plaza San Miguel), Centro de Lima (Cine Adán y Eva) y Miraflores (Cine Alcázar). A partir de esta adquisición, el grupo decide reclutar un equipo gerencial, experto en el rubro de servicios, con el objetivo de crear una empresa orientada al cliente y sus colaboradores. Con el tiempo, aumentaría su número de salas a lo largo de la capital peruana, entre los más conocidos está Cineplanet Risso (Lince), Cineplanet Royal Plaza (Independencia), Cineplanet Primavera (San Borja), Cineplanet San Borja, entre otros.

Expansión al interior de Perú[editar] En el año 2002, la empresa realiza una incursión importante en su afán de descentralizar su punto de acción, por lo cual abre un nuevo multicine en la ciudad blanca deArequipa. Un año más tarde, abre una nueva sucursal, pero esta vez en la norteña Piura. El 2006 fue la inauguración de una nueva filial en provincias, esta vez en Chiclayo y para mediados del 2007 ingresan a Trujillo en lo que fue el cine Primavera en pleno centro histórico de esa ciudad, meses más tarde inauguran su segundo complejo de salas nuevamente en Trujillo específicamente en el mall Real Plaza Trujillo consolidando así el mayor número de pantallas en esta ciudad después de Lima. Cineplanet también inauguró dos complejos más en Lima. En Perú, compite con UVK Multicines, Cinépolis y Cinemark.

Tecnología 3D[editar] Cineplanet fue la primera cadena de Cine en traer al Perú el cine Digital Movie 3D con su eslogan "la pantalla cobra vida" dicho servicio se brindó primero en su cine de Alcázar en Lima para que a fines del 2008 saliera al interior del país específicamente a la ciudad Norteña de Trujillo en su complejo de cine del Real Plaza Trujillo abriendo así la primera sala de cine 3D del interior del Perú. En el 2011 se expande hasta la ciudad altiplánica

de Juliaca en el Real Plaza Juliaca. Cusco tiene sus primeras salas multicines después de muchos años gracias a la inauguración del Real Plaza Cusco en esta ciudad.

Expansión a Chile[editar] En mayo de 2005, como parte de su estrategia de expansión regional, Cineplex S.A ingresa al mercado chileno bajo la marca Movieland. En la primera etapa, la puesta en marcha de Movieland ha sido en la ciudad de Santiago, Valdivia y Temuco, inaugurando a la fecha 4 complejos, en mediados del 2012 con la inauguración de los multicines en el Mall de Costanera Center en Santiago de Chile, se relanza la imagen y se renueva la marca de Movieland por la de Cineplanet, unificando la marca entre ambos países. En Chile, compite con Cine Hoyts y Cinemark.

Complejos de cine operados[editar] Actualmente, Cineplanet cuenta con locales en Lima, Arequipa, Piura, Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Juliaca, Tacna, Puno, Huánuco, Caj amarca, Cusco, Sullana, Santiago,Concepción, Temuco y Valdivia.

Venta de entradas on-line[editar] Desde el 2015 se ha renovado la plataforma de venta en línea de entradas, para los canales virtuales vía página web y teléfonos inteligentes, lo cual facilita el acceso de sus clientes. Planean en este año homologar las mejoras para la plataforma de negocio en Chile.1