Cineplex

FACULTAD DE CARRERA DE ADMINISTRACIÓN CURSO: CONTABILIDAD 2 EMPRESA: CINEPLEX S.A DOCENTE: MARIA CRISTINA RAMOS TO

Views 82 Downloads 8 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CARRERA DE ADMINISTRACIÓN

CURSO:

CONTABILIDAD 2

EMPRESA:

CINEPLEX S.A

DOCENTE:

MARIA CRISTINA RAMOS TOLEDO

INTEGRANTES: Gereda Correa Luis Reyna Chicoma Melany Venturo Álvarez Nayely

LIMA-PERU 2018

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Empresa 100% peruana dedicada a la operación de complejos cinematográficos y exhibición de películas que inició operaciones en julio del 2000. actualmente, es la cadena de multicines líder en números de salas, espectadores y recaudación.

VISIÓN Ser una de las 3 cadenas de cines mas grandes de Sudamérica que se diferencia por su buen nivel de servicio.

MISIÓN Brindar una experiencia cinematográfica de excelencia a todos nuestros clientes.

OPERACIONES NORMALES Cineplanet opera 35 complejos ubicados en las provincias de: Lima (20), Arequipa (2), Piura (2), Trujillo (2), Huancayo, Juliaca, Tacna, Puno, Huánuco, Chiclayo, Cajamarca, Cusco y Pucallpa. La diversificación de espectadores por zona geográfica y nivel socioeconómico le permite a la Empresa fijar tarifas diferenciadas. Asimismo, evita la canibalización entre complejos y optimiza el uso de la infraestructura. Por otro lado, realiza campañas cruzadas con otras empresas del Grupo Intercorp relacionadas al sector retal, con el fin de atraer clientes en temporadas de tickets bajo. Así, durante el 2017, Cineplanet logró una ocupación por encima del resto de la industria (48.7% vs. 40.4%) y mantiene un ticket promedio superior al de la industria (S/ 9.1 vs S/ 8.4). Cabe señalar que la empresa cuenta con un sistema de fidelización propio llamado “Socio Cineplanet” (antes “Planet Premium”), el cual le permite recabar información de alrededor de 2.4 millones de clientes registrados, acerca de su frecuencia de asistencia al cine, gustos y distribución geográfica. Esta información le da la posibilidad de preparar ofertas y promociones diferenciadas por tipo de consumidores, locales y películas. Los ingresos del negocio lo componen:  Taquilla: son los ingresos por las ventas de las entradas al cine y representaron el 53.5% de los ingresos totales de Cineplanet durante el 2017. Cabe mencionar que aparte del IGV, la taquilla está afecta a un “impuesto de taquilla” equivalente al 10% del ticket.  Dulcería: consiste en los ingresos percibidos por las ventas de comida y dulces en los cines. Representa alrededor del 40.9% de los Ingresos.  Otros ingresos: correspondientes a publicidad, distribución de películas y ventas corporativas que en su conjunto representan el 5.6% de las ventas. Cabe mencionar que, desde agosto 2010, Cineplanet también participa en distribución de películas, principalmente de films independientes y a partir del 2013 ha obtenido la distribución de Liongates Films. El negocio de distribución de películas, no solo es una fuente adicional de ingresos, sino que le da un mayor conocimiento y exposición en la industria, como también mayor información respecto a sus competidores. Por otro lado, los principales componentes del costo son:  Alquiler de películas: principal componente y corresponde al que paga la Compañía a los distribuidores por el alquiler de películas. Se calcula como un porcentaje de la taquilla. Cineplanet no cuenta con un contrato formal con los distribuidores y las condiciones pueden variar

dependiendo del tipo de película (blockbuster o no) y la semana de exhibición en que se encuentre. Este alquiler se reduce a medida que transcurren semanas desde la fecha de estreno variando en un rango de 60 al 35%.  Gasto por Alquileres y Usufructo de locales: éste representó aproximadamente el 14.2% del costo de operación durante el 2017. La Compañía no opera en locales propios, así el 100% de sus complejos son alquilados y los contratos de alquiler o usufructo varían entre 10 y 30 años. El costo de alquiler por lo general se basa en una estructura de una renta mínima fija o un porcentaje de las ventas. Cabe señalar que Cineplex S.A., a través de su Alianza con Intercorp, se encuentra en buena parte en los proyectos inmobiliarios del Grupo. Así, el 64% de sus complejos existentes (23), se encuentran en locaciones del Grupo, principalmente en centros comerciales altamente concurridos. Cabe mencionar que su fuerte posición en el mercado le ha permitido entrar en alianza con otros centros comerciales no vinculados a Intercorp, como son el Grupo Wong y el Grupo Breca.

EVOLUCIÓN En el año 1997 surgio la ide

¿QUÉ ES EL ANÁLISIS VERTICAL?

El análisis vertical es la herramienta financiera que permite verificar si la empresa está distribuyendo acertadamente sus activos y si está haciendo uso de la deuda de forma debida teniendo muy en cuenta las necesidades financieras y operativas. ¿PARA QUE SIRVE? Esto permite determinar la composición y estructura de los estados financieros. ¿QUE ES EL ANALISIS HORIZONTAL?

Es un análisis dinámico que se ocupa de los cambios o movimientos de cada cuenta entre un periodo y otro del Balance General y el Estado de Resultados. ¿PARA QUE SIRVE? Evaluar la tendencia en las cuentas de los estados financieros durante varios periodos o años.

Cuenta

NOTA

2017

Activos

0

Activos Corrientes

0

2016

Análisis horizontal

Efectivo y Equivalentes al Efectivo

0

4.6%

5.2%

88.1%

Cuentas por Cobrar Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar

0

4.1%

3.7%

110.7%

0

10.9%

11.0%

99.1%

Inversiones en Subsidiarias, Negocios Conjuntos y Asociadas

0

6.0%

6.4%

93.0%

Propiedades, Planta y Equipo

0

78.2%

77.5%

100.9%

Total Activos No Corrientes

0

89.1%

89.0%

100.1%

TOTAL DE ACTIVOS

0

100.0%

100.0%

100.0%

Otros Pasivos Financieros

0

25.5%

13.3%

191.7%

Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar

0

14.7%

21.4%

68.6%

0

40.2%

34.7%

115.9%

0

34.1%

41.4%

82.5%

0

49.0%

56.5%

86.7%

Capital Emitido

0

16.0%

17.2%

93.0%

Resultados Acumulados

0

3.7%

1.4%

269.9%

Total Activos Corrientes

Total Pasivos Corrientes Otros Pasivos Financieros Total Pasivos No Corrientes

Total Patrimonio

0

21.2%

20.3%

104.8%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

0

100.0%

100.0%

100.0%

Comentarios: 



En el año 2016, la empresa poseía una mínima cantidad de efectivo, en el año 2017, disminuyo un 11.9%, dejándolo con un 4.6% del total de sus activos en dinero líquido, y esto es malo ya que como puede observar en la gráfica de los pasivos corrientes, tenemos una deuda con el banco que corresponde a un poco más de la cuarta parte del total de nuestros activos y supera a nuestro efectivo en poco más de un 450%. Respecto a esos años, nuestras cuentas por cobrar aumentaron un 10.7% y esto es bueno ya que es una fuente de ingreso adicional y aparte, se puede notar que la empresa tuvo una mejor gestión.

Comentarios: 



Nuestras deudas con el banco, entre esos años, aumentaron un 91.7% y esto es malo ya que, como es deuda con el banco, generan intereses y a mayor monto de deuda, habrá mayor interés y esto es una fuente más de perdida de dinero para la empresa. Nuestras deudas con los proveedores, entre esos años, disminuyeron un 31.4% y esto es malo ya que, las deudas con los proveedores no generan intereses y la empresa tiene que aprovechar este beneficio al 100%.

Comentarios: 

Nuestros inmuebles, aumentaron un 0.9% entre esos años y eso es bueno ya que la empresa está adquiriendo más locales en las cuales tiene pensado invertir para un ingreso futuro.

Comentarios: 

Nuestra deuda con el banco, entre esos 2 años, han disminuido un 17.5% y esto es malo ya que los pasivos financieros a largo plazo, producen intereses muy bajos y debemos aprovechar lo más que podamos.

ESTADO DE RESULTADOS Cuenta

Análisis Vertical

Ingresos de Actividades Ordinarias

2017

2016

Análisis Horizontal

0

100.0%

100.0%

Costo de Ventas

0

-66.0%

-66.0%

Gastos de Ventas y Distribución

0

-1.2%

-1.0%

Gastos de Administración

0

-6.6%

-5.8%

Otras Ganancias (Pérdidas)

0

0.3%

0.2%

0

26.5%

27.3%

Ingresos Financieros

0

0.1%

0.1%

Gastos Financieros

0

-3.8%

-3.8%

Diferencias de Cambio Neto

0

-0.6%

-0.5%

0

22.3%

23.2%

0

-7.0%

-6.9%

Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio

0

15.3%

16.3%

Ganancias (Pérdida) por Acción:

0

Ganancias (Pérdida) Básica por Acción:

0

Ganancias (Pérdida) Diluida por Acción:

0

Ganancia (Pérdida) Operativa

Ganancia (Pérdida) antes de Impuestos Ingreso (Gasto) por Impuesto

113.0%

106.1%

Comentarios: 

En el 2017, nuestros ingresos aumentaron un 13% respecto al 2016 y eso demuestra que la empresa tuvo una buena gestión.



Con respecto al año 2017, la empresa tuvo un 6.2% menos de ganancia, a comparación del año 2016. Pero recalcamos, que la empresa, en el año 2017, obtuvo un mayor ingreso al año 2016 y por ende, nuestra ganancia también ha sido mayor.

Estado de Cambios en el Patrimonio El estado de cambios en el patrimonio es uno de los cinco estados financieros básicos que se elaboran a partir de la información contable. El estado de cambios en el patrimonio tiene como finalidad mostrar las variaciones que sufran los diferentes elementos que componen el patrimonio en un periodo determinado. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CCUENTA

Cuenta

4D0129

SALDOS AL 1ERO DE ENERO DE 2016 3. Saldo Inicial Re expresado 6. Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio

4D0104

9. Dividendos en Efectivo Declarados

4D0101 4D0128

4D0136 4D01ST

Total incremento (disminución) en el patrimonio SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

4D0229

SALDOS AL 1ERO DE ENERO DE 2017 3. Saldo Inicial Re expresado 6. Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio

4D0204

9. Dividendos en Efectivo Declarados

4D0201 4D0228

4D0236 4D02ST

Total incremento (disminución) en el patrimonio SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

Capital Emitido

Otras Reservas de Capital

Resultados Acumulados

Total Patrimonio

64,498

6,229

5,625

76,352

64,498

6,229

5,625

76,352

63,710

63,710

-64,269

-64,269

-559

-559

100.0%

64,498

6,229

5,066

75,793

64,498

6,229

5,066

75,793

99.3%

64,498

6,229

5,066

75,793

100.0%

67,583

67,583

-57,948

-57,948

9,635

9,635

14,701

85,428

64,498

6,229

112.7%

Análisis del estado de cambios: La empresa, empezó el año 2016 con un patrimonio equivalente a 76,352 soles, ese año, la empresa tuvo una ganancia de 63,710 soles, la cual, toda esa ganancia más un monto adicional de los resultados acumulados del 2015, las repartieron entre los socios. La empresa cerró el año con un patrimonio equivalente al 99.3%, la cual, había disminuido un 0.7% a como lo empezó. En el año 2017, la empresa empezó sus movimientos con un patrimonio de 75,793 soles, ese año, la empresa genera una utilidad de 67,583 soles y de ese monto, un 85.7% lo dividen entre los socios, y el resto, pasa para los resultados acumulados los cuales ascienden a 14,701 soles. La empresa cierra el año 2017 con un patrimonio equivalente al 112.7%.

Conclusiones La empresa tuvo una mejor gestión en el año 2017, pero a su vez, en los dos años, repartió muchos ingresos diferidos entre los socios.

Recomendaciones La empresa debería endeudarse mucho más con el proveedor, que, con el banco, ya que, por lo antes mencionado, el proveedor no genera intereses y el banco si, sobre todo si es en corto plazo. En vez de invertir más en la empresa, que creo yo que hubiera sido la mejor opción para generar en un futuro, mayores ingresos. La empresa debería juntar mas efectivo liquido para poder solventar los gastos de los pasivos, ya que podría endeudarse y así, los intereses crecerían.

Referencias https://www.gerencie.com/estado-de-cambios-en-el-patrimonio.html https://www.gerencie.com/analisis-vertical.html