cinemex

CINEMEX El Consumidor Hace La Magia Hoy por hoy Cinemex ha logrado un predominio del mercado mexicano, conquistando el 5

Views 106 Downloads 6 File size 550KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Luis
Citation preview

CINEMEX El Consumidor Hace La Magia Hoy por hoy Cinemex ha logrado un predominio del mercado mexicano, conquistando el 50 por ciento del mercado de la Ciudad de México y el 25 por ciento del mercado nacional, con casi 30 complejos siendo la única cadena de cines en el mundo con sonido 100 por ciento digital y pionera en introducir el sistema computarizado para comprar y reservar boletos vía telefónica e Internet. Cinemex inició sus operaciones en 1994 abriendo su primer complejo en agosto de 1995, desde entonces la estrategia de la compañía ha sido fortalecer la demanda de asistencia al cine, dominar el Área Metropolitana de la Ciudad y posicionarse como la cadena de salas de exhibición líder.

EVOLUCIÓN Y REVOLUCIÓN DEL CINE Una industria que ha presentado cambios drásticos en la última década ha sido, sin duda alguna, la industria del cine, al respecto Miguel Ángel Dávila, co-director general de Cinemex, comenta: “No solamente ha sido un cambio de hábitos sino una revolución completa. A mediados de los ochenta, el mexicano asistía al cine en promedio más de cinco veces al año y se vendían en nuestro país alrededor de 450 millones de boletos anuales, a diferencia de la década de los noventa, en la que en el año 1995, en todo el país se vendieron solamente 60 millones de boletos. Otro indicador interesante es el número de salas de cine que existían en el país, en los ochenta llegó a superar las tres mil pantallas, mientras que en los noventa este número se redujo por debajo de las mil; es decir, la magnitud del declive de la industria y la desaparición de esta actividad recreativa en México eran evidentes.” “Mucha gente pensó que el cine había desaparecido o estaba por desaparecer por la presencia de productos y servicios sustitutos, sin embargo, el problema real de las salas de exhibición era totalmente estructural y hacía que la industria no fuera eficiente ni rentable. Además, estaban el mal servicio al cliente, la injerencia de los sindicatos, el control de precios, y la sobre regulación de la industria que no permitía que la cadena de entrega de servicio se diera”, prosigue Dávila. Desde su punto de vista no todo ha sido fácil para reinventar y revolucionar la industria de exhibición, al respecto afirma: “En Cinemex había que luchar contra una visión negativa de lo que representaba construir e invertir en cines, su mal posicionamiento y, por otro lado, re enseñarle al consumidor que efectivamente el cine seguía teniendo vigencia. Tuvimos que romper ciertas barreras que nos permitieran hacer un cambio. No era de sorprender que al ofrecer un nuevo modelo de servicio y cambiar la cadena de entrega de valor, la gente regresaría en forma importante a las salas de cine; en 1995 el año más bajo, en una ciudad donde vivimos 20 millones de habitantes, se habían vendido sólo 28 millones de boletos, equivalente a una asistencia promedio de 1.4 veces al año. El año pasado cerramos con 45 millones de boletos en la ciudad de México y un promedio de asistencia de más de

dos veces al año. La gente regresó porque logramos darle entretenimiento, educar al mercado, entender lo que quería y brindárselo.”

ANTECEDENTES Cinemex es una empresa dedicada al desarrollo y operación de complejos múltiples de exhibición cinematográfica que surgió en 1993, como resultado de un proyecto entre dos estudiantes mexicanos (Adolfo Fastlich y Miguel Ángel Dávila) y uno estadounidense (Matthew Heyman), quienes buscaban reinventar el concepto de proyección de películas en México. Se buscaba además corregir las deficiencias de las salas de cine que existían entonces, para así ofrecer un servicio de excelencia a los asistentes, quienes tendrían una experiencia totalmente nueva al acudir a ver una película.

En agosto de 1995 Cinemex inició sus operaciones con la apertura de su primer complejo, ubicado en Pabellón Altavista. Con la finalidad de cubrir las necesidades del público asistente, Cinemex creó los complejos multiplex, abiertos los 365 días del año y con funciones programadas en horarios escalonados, los cuales permiten que haya siempre una película disponible.

En junio de 2002, fue la empresa fue adquirida por el conglomerado canadiense ONEX Corp. y Oaktree Capital Management, bajo la condición de respetar el plan de crecimiento de la empresa, así como mantener el equipo que la maneja, el cual ha sido la base de su éxito.

Dos años después, en 2004, ONEX y Oaktree vendieron Cinemex a The Carlyle Group, Bain Capital y Spectrum, compañías de fondos de inversión. Actualmente los representantes de cada una de estas tres compañías son parte del consejo de administración de Cinemex.

El objetivo de Cinemex siempre ha sido colocarse como la empresa líder en su ramo en la zona metropolitana, y lo ha conseguido. Actualmente se encuentra en una etapa de transición, y su plan a futuro es expandirse al interior de la República. Junto con este plan de expansión se incluye el desarrollo de nuevas ventajas competitivas, así como productos y ofertas que llegan al público por medio de la publicidad en pantalla.

La marca Cinemex es continuamente reforzada a través de las innovaciones constantes que se realizan, así como la innovación de instalaciones y del esmerado servicio que ofrece a sus “invitados”. El desarrollo de esta empresa se basa en estar siempre a la vanguardia en cuanto a tecnología y mejorar siempre el servicio a sus invitados.

CONCIENCIA CINEMEX En Cinemex siempre hemos estado ligados a la responsabilidad social y estamos comprometidos a ayudar y regresar algo a la sociedad de lo mucho que nos aporta. En conjunto con Fundación Grupo México, promovemos actividades de soporte y ayuda a diferentes Organizaciones para impulsar el desarrollo de un mejor país. Impulsamos la labor social de diversas Organizaciones difundiendo su trabajo a través de nuestras pantallas para dar a conocer a quienes trabajan por los que más lo necesitan.

PLAN DE DESARROLLO Siempre se ha caracterizado por estar a la vanguardia en cuanto a tecnología se refiere, así como innovar en los servicios que ofrece a sus invitados, pues desde sus inicios ha venido incorporando novedades al sector de la exhibición cinematográfica, tanto de concepto como desde el punto de vista técnico y de confort. En su constante expansión, la empresa presenta oportunidades en otros lugares, que ya han sido incluidos en los proyectos a futuro de la Dirección, entre los que se cuentan las ciudades de Puebla y Morelia.

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL La filosofía de Cinemex se encuentra cimentada en cuatro principios que alimentan y adhieren a la empresa y sus miembros bajo un ideal. Éste debe ser interiorizado, aceptado y apropiado como parte de su estilo de vida.

Cinemex es su gente Nuestra relación se sustenta en la confianza Somos arquitectos de lealtades Lo más importante es divertirse y sonreír

APOYO AL CINE MEXICANO En Cinemex, en conjunto con Fundación Grupo México, estamos comprometidos con el talento mexicano y buscamos apoyar las artes y cultura de nuestro país, por lo cual promovemos e impulsamos la difusión de películas mexicanas a través de alfombras rojas en nuestros complejos. Al igual, se realizan premieres a beneficio, donde los ingresos de la asistencia de las salas se destinan a Organizaciones sin fines de lucro.

MISIÓN “Estamos dedicados a ser los mejores en divertir a la gente”

VALORES Buscar y provocar relaciones duraderas Creer que en esencia la gente actúa por buena fe Tener una actitud de dar siempre lo mejor Hacerlo todo con pasión Ejercer rectitud en todas nuestras acciones y decisiones Superar de manera continua nuestros estándares Ser consistentes en el pensar, decir y actuar Aceptar las diferencias y tratar a todos con dignidad Disfrutar y gozar todo lo que hacemos

COMO TRABAJAR CON LA GENTE

En Cinemex podemos observar cómo están implícitos los 4 elementos dentro de la forma de organización que tiene la empresa, podemos ejemplificarlos de la siguiente manera:

PERSONAS: El sistema social de Cinemex, está constituido principalmente de personas de entre 18 y 35 años de edad (aproximadamente). Entre esta fuerza laboral, destacan jóvenes estudiantes a quienes, a los que, como se comentará más adelante, se les ofrecen beneficios como la flexibilidad de horario, para continuar sin problemas sus estudios, mientras se desempeñan laboralmente ESTRUCTURA: Se conforma por un gerente, subgerente, personal encargado de los pisos, producción, dulcería, almacenista, intendencia y taquillera. TECNOLOGÍA: La empresa entiende que la tecnología dentro de la industria cinematográfica, es un recurso fundamental, el punto más importante, dado que representa una alternativa para mejorar el servicio y la satisfacción de sus “invitados”. Ante este principio, Cinemex ha implementado innovaciones en el mercado competitivo de la industria cinematográfica dentro de sus complejos, como los que se mencionan a continuación: Cinemex Platino Premium Cinemex CinemeXtremo

Los conceptos mencionados, ofrecen salas con la última tecnología en imagen, sonido y efectos especiales, lo cual posiciona a Cinemex como cadena líder en México. AMBIENTE: Pese a los cambios en el ambiente en que esta empresa se desenvuelve, existen medidas de adaptación a diferentes circunstancias. Un ejemplo de ello, es la rotación que se realiza en los puestos de trabajo, cuando algún trabajador se encuentra ausente, esto con la intención de no dejar áreas sin personal. En obviedad, el personal es capacitado previamente para ser rotado a otra área si así se requiere y desempeñarse eficazmente.

CULTURA ORGANIZACIONAL

Las organizaciones, igual que las huellas digitales, son siempre singulares, cada una posee su propia historia, patrones de comunicación, sistemas y procedimientos, declaraciones de filosofía, historias y mitos, que en su totalidad constituyen su cultura. Siempre que las personas actúan de acuerdo con lo que las demás esperan de ellas, su comportamiento es social, lo que nos lleva a hablar acerca de la cultura, pues es la conducta convencional de la sociedad e influye en todas sus acciones a pesar de que rara vez esta realidad penetra sus pensamientos consientes, cabe mencionar que la cultura es su ambiente de creencias, costumbres, conocimientos y prácticas creadas por humanos y toda la gente aprende de su cultura. La cultura organizacional de Cinemex, integra elementos que la empresa considera de suma importancia, tales como su filosofía, misión y una serie de valores que la conforman. Algunos elementos de la cultura organizacional de Cinemex, son los siguientes: Otorgar a los invitados un servicio de excelencia, buscando su satisfacción y la posibilidad de vivir una experiencia inolvidable. Hacer del trabajo en equipo, una constante que vaya dirigida al beneficio colectivo (individuo-organización). Desarrollar un ambiente de compañerismo entre colaboradores y ser solidarios como compañeros de trabajo; Ayudando a resolver problemas, y dando apoyo cuando surgen dificultades para realizar una tarea. Mantener limpias las áreas de trabajo. Procurar siempre la comodidad del invitado, y evitar cualquier circunstancia que le pudiera provocar descontento.

LOS ROLES EN CINEMEX: Los trabajadores de esta empresa, en su mayoría desempeñan dos roles de amplia importancia para su desarrollo. Por un lado, se desempeñan laboralmente y por otro, se desenvuelven en el ámbito de la educación (estudiantes universitarios o de preparatoria generalmente). Como trabajadores: Como se mencionó anteriormente, el personal es capacitado para trabajar en el área donde se les requiera, aunque principalmente están ubicados en aquella donde su desempeño es más efectivo. Trabajan bajo una cultura que la empresa se encarga de sembrar en ellos, orientada principalmente a la calidad de servicio y al trabajo en equipo. Y son frecuentemente motivados mediante incentivos económicos, reconocimiento laboral, ascensos, etc. Como estudiantes: La empresa les ofrece flexibilidad de horario, y con ello la oportunidad de continuar sus estudios mientras trabajan. Es importante destacar que entre los requisitos

para formar parte del equipo de trabajo de Cinemex, se encuentran: Ser estudiante activo y trabajar solamente horarios de medio tiempo.

EL ESTATUS EN CINEMEX

Los colaboradores (empleados) de la empresa en estudio (Cinemex). Ven el estatus como una fuente de motivación, pero también lo ven como una meta que pueden alcanzar a base de trabajo duro y productividad laboral. Por lo tanto, la importancia del estatus para los empleados, recae en que es una fuente de reconocimiento a su desempeño. Desempeño óptimo, responsabilidad en el trabajo, cooperación con la organización, entre otros elementos, son los que representan la oportunidad de ganar reconocimiento dentro del sistema organizacional, pero también la probabilidad de ascender a un mayor rango jerárquico.

PERSPECTIVAS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Con forme se aprende más acerca del comportamiento humano en el trabajo, se aplica mejores modelos de comportamiento organizacional. Las organizaciones modernas cada día aumentan más en el uso de los modelos de apoyo, colegiado o de teoría Y. Uno de los motivos de la importancia es que se da el perfeccionamiento de los modelos del comportamiento organizacional es la evolución de estructuras de las necesidades de los empleados.

UN ENFOQUE DE CONTINGENCIA En CINEMEX los de Staff están capcionados para todo tipo de contingencias. Ellos nos mencionan que, si en alguna área algunos de sus compañeros llegaran a faltar, ellos están capacitados para poder tomar su lugar y no dejar si laborar. En caso que la contingencia salga de sui poder, entra en acción el gerente que aún más está capacitado.

UN ENFOQUE SOCIAL

El enfoque social reconoce que lo que sucede fuera de la organización influye en el comportamiento organizacional interno. Asimismo, lo que sucede dentro de la empresa influye en la sociedad. Staff nos comenta que, si sus invitados tienen un alto grado de felicidad, ellos mismos recomiendan que los visiten. Así mismo sus invitados puedes ser una motivador externo, al estar felices ellos, hay muchos más invitados que CINEMEX.

MANIPULACIÓN DE LAS PERSONAS Las preocupaciones del comportamiento organizacional es que sus conocimientos y técnicas pueden utilizarse para manipular a las personas para ayudarlas a desarrollar su potencial. Staff menciona que por parte de la empresa no hay manipulación, negativa, ya que los alentar a desarrollar su potencial al máximo en cierta área o bien en todas las áreas.

LA PROMESA DE UN MAÑANA MEJOR Ha proporcionado y proporcionara grandes mejoramientos en el ambiente humano. Al crear un mejor clima para las personas, el comportamiento organizacional liberara su potencial creativo para ayudar a solucionar los grandes problemas sociales. Staff menciona que CINEMEX tiene un buen clima para desarrollarse en cualquier área que los establezcan, al hacer sentirse parte de la empresa mejoran juntos. Ya que producen una vida laboral en donde hay armonía entre cada persona y dentro de la organización.

REPOSICIONAMIENTO DEL CINE Un factor determinante para el éxito de Cinemex fue lograr cambiar la percepción del consumidor mexicano hacia las salas de cine y reposicionar toda la industria, al respecto Dávila platica: “Culturalmente el mexicano no es adverso al cine, el problema es que no podía asistir y se le consideraba como peyorativo, se veía mal. Una de nuestras primeras estrategias fue establecer un valor de marca y posicionar a Cinemex como sinónimo de excelencia en cine. Nuestros esfuerzos se enfocaron en generar valor de marca real a través de todos los servicios, proyección, sonido e inclusive nuestras instalaciones con una imagen corporativa muy llamativa y atractiva, pero sobretodo enfocándonos en la estandarización de

la calidad y el servicio.” “Como segundo punto, convertimos al cine en una cuestión aspiracional, generando la idea de que el buen cine era una cuestión de élite y ese posicionamiento fue tan exitoso que hoy a la fecha hay gente que así lo percibe; sin embargo, la realidad es que en la actualidad la mayoría de nuestros ingresos provienen de complejos ubicados en poblaciones de escasos recursos”, añade el ejecutivo. “Por otro lado, estábamos conscientes que, si nos limitábamos al mercado de alto nivel socioeconómico, el mercado se reducía enormemente ya que en nuestro país el nivel socioeconómico predominante es más bajo, por lo que nuestro siguiente proyecto fue el de construir complejos en colonias populares. El reto fue enorme ya que no importando la ubicación de los complejos y a qué mercados atendíamos, los cines tendrían que ser exactamente iguales en todos sus estándares de calidad, tecnología y servicio, lo que implicaba la misma inversión en ambos casos” continúa Dávila. Con respecto a los patrones de comportamiento existentes entre los mercados que atienden, el director profundiza: “Una lección que aprendimos en cuanto a las diferencias existentes entre segmentos, fue al abrir el complejo los Reyes en el que nos tardamos aproximadamente tres meses en lograr el nivel de afluencia pronosticado. Detectamos que nuestro público de escasos recursos se sentía intimidado por las instalaciones y no sabíamos cómo hacer para que se sintiera con la confianza y tranquilidad de entrar y pasar un rato agradable. Fue un proceso de educación mutua y nuestra principal falla fue el no saber comunicar que todos los servicios que ofrecíamos estaban incluidos en el precio.” “Otra diferencia importante con el público de zonas populares se reflejó en el consumo por persona. Es decir, para el público de menos recursos la salida al cine es un ‘acontecimiento especial’ y aunque vaya una vez al año, su consumo es más alto porque se queda más tiempo en promedio a comer o a cenar dentro del cine. Por otro lado, las personas de alto nivel en cambio, asisten tres veces al mes en promedio pero el consumo por persona es menor. Lo anterior nos dio la pauta para desarrollar este segmento y aunque seguimos construyendo complejos en las zonas de mayores ingresos, nuestro plan de expansión empezó a apuntar hacia mercados de bajo nivel socioeconómico y así generar mayores volúmenes”, indica Dávila.

CONSTRUYENDO EL VALOR DE MARCA “El concepto de marca ha sido importante para nosotros y aunque nuestros cines varían en su imagen visual por generaciones, tienen un mismo ambiente y proveen una sensación similar. Hemos basado nuestras estrategias sobre dos vertientes, por un lado, crear una cultura de servicio dentro de Cinemex y por otro la estrategia de desarrollo que ha sido clave para nuestro éxito. En este sentido nos orientamos exclusivamente a dominar la ciudad de México, íbamos por participación porque sabíamos que el negocio de la industria cinematográfica es

un negocio de dominación y no de escala geográfica. Con relación al servicio no podíamos tener las mismas fallas que existían antes y es cuando surgen todos los conceptos de considerar al cliente como el ‘invitado’ y definir que nosotros somos ‘anfitriones’, que esta es su casa y debemos contar con la capacidad de atenderlo como se merece, pero para lograrlo fue necesario tener un sistema de capacitación exhaustivo del personal.” “En Cinemex, lo que buscamos no es vender más, ni orientar todo a subir el consumo per cápita, lo más importante es construir lealtad en nuestros empleados de tal forma que se permea hacia el consumidor. Para construir esa lealtad tengo que facultar a los empleados a tomar decisiones; que sean capaces de resolver los problemas de servicio del invitado y de esta forma se logra construir un círculo virtuoso donde las reglas y el control son mínimas porque trabajamos dentro de una base de convencimiento, porque me gusta lo que hago y puedo dar una sonrisa que no es forzada”, argumenta el ejecutivo.

¿SEGMENTACIÓN EN CINE? Con respecto a las estrategias de segmentación y la manera en la que identifican las características del mercado, el ejecutivo expone: “La fórmula es realmente sencilla, nuestro negocio es un negocio de retail y como tal, la principal característica es la localización del cine, que sea accesible, visible y ofrezca buenas instalaciones. Un criterio determinante para segmentar al mercado es la ubicación de los complejos; esta estrategia se basa en encontrar las mejores localidades y equipar las salas con lo último en tecnología, ofreciendo además un servicio inmejorable e innovador al cliente. Por otro lado, la ubicación de los complejos te permite conocer las colonias de donde proceden los consumidores y en cierta forma determinar el nivel socioeconómico de la audiencia.” “El posicionamiento de élites fue fundamental en el inicio ya que culturalmente en México no se mezcla la gente de diferentes niveles socioeconómicos, por lo que si tienes un cine donde va gente de un nivel socioeconómico la gente de otros niveles económicos se siente incómoda y tiende a no asistir, entonces de alguna manera, te permite segmentar el mercado de una forma más clara y manejar estrategias de diferenciación de precios distintas”. “El diseño de la mezcla comercial es consistente entre los complejos, se ofrecen los mismos productos y servicios, de hecho las dulcerías se mantienen uniformes en todos los complejos, con aparadores grandes y bien iluminados, lo que se modifica es el número de salas, la cantidad de butacas y evidentemente la mayor diferenciación es la estrategia de precios ya que varía hasta en un 40 por ciento de algunos complejos con respecto a otros” complementa Dávila. En cuanto a la estrategia de producto y distribución, el director comenta: “El modelo de cine de una sola pantalla evidentemente ya no funciona, en lugar de tener una sola película le

apuesto a diez o a quince títulos distintos con diez o quince pantallas y en conjunto se diversifica el riesgo e incremento la posibilidad de éxito, adicionalmente al consumidor le doy más opciones y alternativas de entretenimiento, y como tercer punto, y muy importante logro, que toda la gente que quiera ir al cine a la película importante, si no encuentra lugar, entre a otras películas, y con esto se logra que todo en conjunto sea rentable”, agrega Dávila.

LA MAGIA EN LA RED Como empresa innovadora, el aspecto tecnológico siempre ha sido un diferenciador importante de Cinemex. Con respecto al impacto que han logrado con la página Cinemex.com, Dávila señala: “En un principio, la idea de lanzar la página fue el informar a los invitados de las nuevas películas, de la ubicación de los complejos y de los servicios e instalaciones que ofrecíamos, conforme ha ido evolucionando el medio, el vínculo que se ha creado con los consumidores ha sido sorprendente, aproximadamente tenemos dos millones de visitas al mes y hemos logrado entablar un canal muy particular de comunicación entre Cinemex y el mercado.” Un punto clave de éxito en los sitios de Internet, es la forma de retener a los visitantes, al respecto el director asevera: “Para motivar a los consumidores a que regresen y continúen retroalimentándonos, hemos incorporado trivias, macrotrivias y la sección de califica, en donde nos indican que les pareció cierta película, si la recomendarían o no y como recompensa al tiempo que nos dedican les regalamos pases anuales o por película. La comunidad que participa en estos concursos es realmente leal a Cinemex, conoce toda su historia, sus productos y es un consumidor satisfecho que se siente como en su casa.” “El objetivo primordial del sitio es entablar una comunicación exhaustiva con los consumidores, monitorear los niveles de satisfacción y detectar puntos para mejorar, siempre lo hemos considerado como un complemento a otros medios. En cuanto a la parte comercial específicamente en relación a la venta de boletos, la compra por Internet todavía no ha logrado gran penetración ya que los consumidores no planean con mucha anticipación el ir al cine”, asegura el ejecutivo.

RETOS Y TENDENCIAS

“Nuestro reto es lograr la transición de la etapa de crecimiento a la etapa de madurez, obviamente modificando estrategias y reinventándonos para mantener el gusto de asistir al cine. Un punto sumamente delicado es evitar la canibalización entre complejos y determinar hasta donde es factible penetrar al mercado sin dañar su rentabilidad.” Por último, el directivo concluye “Debemos motivar lo suficiente a las personas para que se trasladen a nuestras salas y no conformarnos con lo que hasta hoy hemos logrado; continuando con la estrategia de crecimiento, rompiendo con lo establecido e incrementando nuestra participación de mercados y, por supuesto, evitar cometer los errores de nuestros antecesores.”

CINEMEX LE APUESTA AL MARKETING DE EXPERIENCIA México, D.F.- Pese a todos los problemas de piratería que hay en el país y la gran oferta del video bajo de manda que ofrecen muchas marcas como Netflix, la industria del cine en México es un negocio que genera una importante derrama económica. De acuerdo con estimaciones del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la industria del cine en México genera 51 mil 234 empleos directos en todas sus áreas (Comercio de equipo cinematográfico y video, distribución, comercio de películas y videos, servicios de producción y otros, producción de otros materiales audiovisuales, exhibición, alquiler), de los cuales el 84 por ciento se concentró en las actividades de exhibición y alquiler. De esta manera, la producción y exhibición cinematográfica aporta alrededor del 1.5 por ciento del total del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según datos del Censo económico y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Al ser un negocio tan importante y al mismo tiempo concentrado en tres o cuatro empresas en México, las marcas se disputan el mercado con interesantes estrategias de mercadotecnia que van desde la tradicional publicidad, acciones en punto de venta, promociones, programas de lealtad y, ahora, interesantes apuestas por marketing de experiencia. En este sentido, Grupo Cinemex anunció el relanzamiento de sus nuevas salas CinemeXtremo, que estarán equipadas con un innovador sistema de audio denominado Dolby Atmos, pantallas gigantes y butacas ergonómicas, con lo que prometen conquistar a los mexicanos. “Con el concepto CinemeXtremo, los invitados podrán vivir la experiencia cinematográfica de una forma emocionante desde que entran a la sala. El excepcional tamaño de la pantalla

con proyección digital y el sonido envolvente en 360° que aporta mayor definición y fidelidad, brindará a los asistentes una experiencia realista y natural, donde el sonido se puede sentir, comentó Rolando Maggi, director de Infraestructura de Cinemex. Añadió que “en Cinemex estamos enfocados en continuar innovando e invirtiendo en las mejores tecnologías e instalaciones para brindar a nuestros invitados experiencias de entretenimiento únicas y transformadoras” y con ello lograr una verdadera experiencia de marca que impacte al consumidor al grado de que sea él mismo quien lo recomiende y alcanzar así la famosa publicidad de boca en boca. Detalló que, con una inversión de más de 2 millones de dólares, la compañía abrirá 20 salas con esta tecnología en las principales ciudades del país.

COMPETENCIA DE MERCADO Cinemex está comprometida con cumplir con todas las leyes de competencia federales y estatales El propósito de estas leyes es preservar el sistema de competencia libre empresarial. Las leyes de México se basan en el principio de que se satisface mejor el interés público a través de una competencia enérgica y libre de acuerdos colusorios entre competidores sobre términos de precio o servicio. Las leyes de competencia ayudan a preservar las instituciones económicas, políticas y sociales del país; Cinemex cree firmemente en la filosofía en la que se sustentan dichas leyes. Mientras que las leyes antimonopolio claramente prohíben la mayoría de los contratos o convenios para fijar precios, dividir mercados y boicotear –las cuales se discuten más adelante–, también proscriben aquellas conductas que se considere limitan la competencia injustamente. Esto puede incluir, dependiendo de los hechos y circunstancias del caso, ciertos intentos de vincular o conglomerar servicios, ciertas actividades excluyentes y ciertos contratos o convenios cuyo efecto sea causar un perjuicio a un competidor o subir los precios ilegalmente. Cualesquiera dudas con relación a lo anterior deberán dirigirse al Presidente del Comité de Ética.

CONVERSACIONES CON COMPETIDORES La política de Cinemex requiere que los precios y términos conforme a los cuales se compran y venden bienes y servicios los determine únicamente Cinemex. Al determinar precios y términos, Cinemex puede tomar en cuenta todos los factores relevantes, incluyendo costos, condiciones de mercado, programas de reembolso

ampliamente utilizados y precios competitivos predominantes, en la medida que éstos se puedan determinar en el mercado. No puede existir ningún acuerdo oral o escrito con ningún competidor con relación a los precios, las políticas sobre precios, las fórmulas para fijar precios, los concursos o las fórmulas para concursar, o respecto de descuentos, acuerdos de crédito, o términos relacionados sobre ventas o servicios. Para evitar la posibilidad de un mal entendimiento o engaño, la política de Cinemex prohíbe cualquier consulta o plática con competidores relacionada con precios o términos que Cinemex o cualquier competidor cobre o planee cobrar. Las joint ventures y afiliaciones que puedan requerir pláticas sobre precios deberán ser analizadas individualmente para cumplir con las disposiciones de competencia. Las conversaciones con competidores respecto a la racionalización de mercados, disminución o eliminación de duplicación, generalmente implican división de mercado y deben evitarse. Cinemex podrá participar en y recibir los resultados de encuestas generales, pero éstas deben ser acordes a las disposiciones sobre participación en encuestas que se establecen bajo el rubro “Asociaciones comerciales” al que se hace mención más adelante. Igualmente, la política de Cinemex prohíbe consultar o conversar con competidores sobre sus servicios, elección de mercados, territorios, concursos o invitados. Cualquier convenio o acuerdo con un competidor para dividir mercados está prohibido. Esto incluye un convenio que reparta acciones de un mercado entre competidores, que divida territorios o que divida líneas de productos o invitados.

ASOCIACIONES COMERCIALES Cinemex participa en diversas asociaciones comerciales y profesionales. Estas organizaciones promueven la calidad al permitirle a Cinemex conocer nuevas ideas, desarrollar políticas y pronunciarse sobre asuntos públicos cuando sea apropiado. Sin embargo, no siempre resulta conveniente compartir información de negocios con asociaciones comerciales y sus miembros. Es correcto compartir información para efectos de proporcionar una mayor información a los consumidores o para promover la eficiencia y la competencia. Cinemex puede participar en encuestas de información sobre precios, costos y salarios si la encuesta la realiza un tercero e involucra un número adecuado de compañías de tamaño similar. Si se le pide a un empleado proporcionar información a una asociación comercial sobre los cargos, costos, salarios u otros asuntos de negocios de Cinemex, éste no deberá proporcionar ninguna información sin antes obtener la aprobación del Director miembro del Consejo de Administración. Las compras en común a través de una asociación comercial probablemente sean aceptables, pero el Comité de Ética deberá revisar previamente cualquier plan de compras en común. Si un empleado tiene cualquier pregunta o inquietud sobre una actividad de una asociación comercial, puede solicitar al Comité que pida orientación a los asesores.

BOICOTS La política de Cinemex prohíbe cualquier acuerdo o convenio con competidores para boicotear o rehusar el trato con una o varias personas en particular, tales como vendedores, invitados u otras compañías. Estos convenios o acuerdos no tienen que constar por escrito para ser ilegales; se prohíbe llegar a cualquier acuerdo (directa o indirectamente) con un competidor con relación a lo anterior. Los convenios exclusivos con vendedores, invitados y otras compañías deben ser aprobados por el Comité de Ética con base en un análisis del mercado relevante y las consultas que sean necesarias.

COMPRAS Las decisiones relativas a las compras deben tomarse de conformidad con la política aplicable. Además, las limitaciones mencionadas en la sección 13 de este Código, titulada “Regalos, comidas y entretenimiento”, son aplicables a las decisiones de compra que se tomen en nombre de Cinemex. Las decisiones de compra deben tomarse siempre libres de cualesquiera conflictos de intereses que pudieran afectar el resultado. La compañía está comprometida con contar con un sistema justo y objetivo de adquisiciones que resulte en la adquisición de bienes y servicios de calidad a un precio justo.

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES Existen diversas leyes en los Estados Unidos Mexicanos que regulan el comercio internacional, que sirven para limitar la exportación de ciertos productos a ciertos países. Cinemex está comprometida con cumplir con esas leyes. Bajo ninguna circunstancia se realizará alguna venta que contravenga las leyes de exportación de los Estados Unidos Mexicanos. Dado que estas leyes son complejas y cambian periódicamente, los empleados y agentes que pretendan hacer una venta a un cliente en otro país, deberán primeramente confirmar el estatus legal comercial de ese país. Si un empleado o agente tiene duda sobre si una venta foránea cumple con las leyes de exportación de los Estados Unidos Mexicanos, deberá contactar al Director miembro del Consejo de Administración para recibir asesoría. Los empleados y agentes de Cinemex también deberán considerar que existen diversas leyes en los Estados Unidos Mexicanos que regulan las importaciones. Entre otras cosas, estas leyes controlan lo que se puede importar, cómo deben etiquetarse los productos y la tasa a pagar. Cinemex cumple con todas las leyes de importación. Si un empleado o agente tiene dudas sobre si una transacción que implique la importación de productos cumple con tales leyes, deberá pedir asesoría al Director miembro del Consejo de Administración.

PUBLICIDAD, PROMOCIÓN Y SEGURIDAD DE PRODUCTOS a) PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN

Cinemex tiene el compromiso de promover sus marcas de una manera acorde con su excelente reputación. Los productos serán representados en forma auténtica y exacta. La publicidad, los empaques, las muestras de punto de compra o las promociones nunca deberán exponer falsamente los hechos ni diseñarse para crear falsas impresiones. Las afirmaciones que comparen favorablemente los productos de Cinemex con los de la competencia deben ser legítimas. Cinemex respetará los derechos de autor y el consentimiento individual antes de utilizarlos en materiales publicitarios o de promoción. b) PRÁCTICAS INJUSTAS O ENGAÑOSAS Además de las leyes de competencia, Cinemex tiene el compromiso de cumplir con las demás leyes federales y estatales que regulan la competencia en el mercado. La ley federal y las leyes de la mayoría de los estados prohíben el uso de “prácticas y acciones injustas o engañosas” incluyendo la distribución de materiales de marketing, publicidad y etiquetas que sean falsas o engañosas. Los empleados de Cinemex responsables de preparar y distribuir tales materiales deben estar familiarizados con estas leyes. Cualquier incertidumbre sobre si ciertos materiales cumplen o no con las leyes aplicables deberá presentarse ante el Comité de Ética antes de distribuirlos.

CUMPLIMIENTO AMBIENTAL En el desarrollo de sus actividades, Cinemex está comprometida con cumplir con todas las leyes y reglamentos aplicables con relación a la protección del medio ambiente, y en especial, con las disposiciones que regulan la incineración, tratamiento, eliminación y descarga de deshechos. El incumplimiento con dichas leyes y reglamentos, aunque no sea intencional, podría resultar en sanciones importantes para Cinemex. Si un empleado sospecha que hay un incumplimiento con o una violación de estas leyes o reglamentos, deberá reportar la situación de inmediato a su gerente o al Director Jurídico. Los empleados tienen la obligación de observar y respetar los principios y procedimientos de la política ambiental de la compañía, la cual se puede encontrar en el intranet.

SERVICIO A NUESTROS INVITADOS Una prioridad primordial es brindar un excelente servicio a los invitados, sin importar el trabajo específico de un empleado. Los invitados de las salas de cine deberán ser tratados con dignidad y respeto; los empleados tienen que demostrar profesionalismo al tratar a los invitados de las salas de cine, apegados a nuestra misión, filosofía y valores. Se espera que todos los departamentos que proporcionan apoyo de campo presten servicios que apoyen los estándares de servicio a invitados de la compañía.

PIRATERÍA La piratería de películas no sólo contraviene la ley, sino que también es una violación seria de las políticas de la compañía. Bajo ninguna circunstancia se permite a un empleado o cliente grabar una película o cualquier parte de ella que se exhiba en nuestras salas. Tenemos la obligación con los distribuidores de películas de asegurar la integridad de las películas contra la piratería. Las siguientes políticas, que constituyen la política de la compañía al respecto, deben observarse y respetarse con relación a la presentación de cualesquiera películas (que incluye impresiones de película, formato digital y cualquier otro formato de video) para cualquier fin, antes de la hora y fecha anunciada de su estreno: • Cualquier proyección privada, proyección de práctica o rentas de cines (solicitadas por distribuidores) o Para efectos de seguridad, todas las solicitudes de proyecciones técnicas deberán coordinarse a través del Departamento de Programación. Si se hace una solicitud directamente, por favor dirija amablemente al representante del distribuidor con su comprador de películas para obtener autorización. o Un miembro del equipo de programación debe estar presente durante todo el evento y realizar una inspección al azar de el/los auditorios(s) para asegurarse que no se está realizando ninguna grabación o registro. • Sesión de prueba técnica (autorizada por la Directora de Programación) o Cualquier persona que esté presente en una sesión de prueba (antes de la fecha y hora de estreno programada) deberá ser un gerente o un staff de la cabina de proyección del mismo complejo. o un Gerente de programación y/o el Gerente del complejo deben estar presentes durante todo el evento y tienen el deber de realizar inspecciones al azar de el/los auditorios(s) para asegurarse que no se esté realizando ninguna grabación o registro.

Bajo ninguna circunstancia se permite a los empleados que estén en descanso, a los empleados o gerentes de otros cines, a ex empleados, amigos o parientes asistir a una sesión de prueba. Un empleado que participa en la piratería de películas de cualquier forma, dentro o fuera de las instalaciones de la compañía, o que incumpla con la política antipiratería de la compañía, será sujeto a una acción disciplinaria incluyendo un posible despido y a todos los procedimientos legales que en derecho procedan.