Cimientos organizacionales

1 Cimientos organizacionales Daniela Valle Cardona Actividad Evaluativa Eje 1 y 3 Ivan Javier Gonzales Abello Docent

Views 126 Downloads 3 File size 165KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Cimientos organizacionales

Daniela Valle Cardona

Actividad Evaluativa Eje 1 y 3

Ivan Javier Gonzales Abello Docente teoría organizacional y habilidades gerenciales

Fundación universitaria del área andina Facultad de ciencias administrativas, económicas y financieras Especialización en alta gerencia 2019

2

Contenido

1.Introduccion .......................................................................................................... 3 2. Clinica Comfamiliar Risaralda ............................................................................ 3 Mision .................................................................... Error! Bookmark not defined. Vision ..................................................................... Error! Bookmark not defined. Valores ..................................................................................................................... 4 3.Sector empresarial................................................................................................. 5 4.Reseña histórica .................................................................................................... 5 5. Teoria organizacional .......................................................................................... 6 6. Principios de Henry Fayol aplicados en la empresa ............................................ 6 7. Los 14 principios de Henry Fayol........................................................................ 7

3

1. Introduccion

La teoría organizacional es la que estudia las estructuras organizacionales y sus diseños, esta está directamente relacionada a con las funciones que realiza cada entidad ,como es el desarrollo y operativismos de la misma ;en el siguiente escrito se estará tomando como objeto de estudio una de las empresas más antiguas de la ciudad de Pereira la cual se dedica a prestar diversos servicios como turismo, salud, crédito, entre otros, esta empresa es Comfamiliar Risaralda, se está realizando énfasis en el área de la salud, ya que por su amplio portafolio de servicios es complejo desarrollar el estudio para cada servicio que se presta; se realizara estudio de dicha organización con el fin de definir si cumple o no con los 14 principios del padre de la gerencia Henry Fayol .

2. Clínica Comfamiliar Risaralda Misión Somos una Entidad de servicios dentro del campo de la Seguridad y Protección Social, que con fundamento en la subsidiaridad, la sostenibilidad, la equidad y la inclusión, permite el desarrollo integral de la población beneficiaria y la comunidad más vulnerable, generando valor público.

Visión Somos una Entidad de servicios dentro del campo de la Seguridad y Protección Social, que con fundamento en la subsidiaridad, la sostenibilidad, la equidad y la inclusión, permite el

4

desarrollo integral de la población beneficiaria y la comunidad más vulnerable, generando valor público.

Valores 

Servicio: Atender a nuestros clientes con amabilidad, respeto, calidez, humanización y transparencia, resolviendo sus necesidades.



Respeto: Reconocemos con aprecio el valor de la persona, sus creencias, sus motivaciones y su singularidad.



Comunicación: Propiciamos un ambiente de confianza, escucha activa y retroalimentación respetuosa, oportuna, fundamentada en hechos y datos, utilizando los canales apropiados.



Integridad: Pensamos, actuamos y nos expresamos con coherencia.



Responsabilidad: Asumimos el compromiso con nuestros deberes, atendiendo los principios morales, éticos y normativos, en forma consecuente con sus implicaciones.



Pertenencia: Nos sentimos parte vital de la organización, la respetamos, contribuimos y perseveramos en su sostenibilidad.



Responsabilidad Social: Nos comprometemos a lograr un desempeño superior, con el desarrollo humano sostenible, generando valor social, económico y ambiental

5

3.Sector empresarial La clínica Comfamiliar está dentro del sector servicios ya que esta cuenta con diferentes prestaciones como perinatología, neumología, cirugía de tórax, urología oncológica y laparoscopia, cirugía oncológica, cirugía pediátrica, laparoscopia y ginecología oncológica, urgencias, unidad de cuidados intensivos adultos y pediátricos, entre otros .

4.Reseña histórica El proyecto de crear la Clínica Comfamiliar nació en 1992, inicialmente se enfocó hacia la población materno – infantil, la cual representaba un alto porcentaje de los afiliados. Para el 31 de julio de 1997 se inauguró y posteriormente, se amplió la cobertura a la población general, convirtiéndose de esta manera, en un centro de referencia regional con servicios de alta complejidad. En el año 2002, la Clínica Comfamiliar creó la Unidad Renal, en alianza estratégica con la multinacional Fresenius Medical Care, dando inicio a un proceso dirigido a hacer de los avances de la ciencia una posibilidad real para mejorar las condiciones de vida de la población. El año de 2004 trajo para Comfamiliar Risaralda procesos que la consolidaron como pionera en el área del servicio médico regional, entre éstos la importante decisión de dar vía libre al proyecto de Cardiología Invasiva. Para el 2006 se dio la ampliación locativa de la Clínica, permitiendo la apertura de servicios en materia de perinatología, neumología, cirugía de tórax, urología oncológica y laparoscopia, cirugía oncológica, cirugía pediátrica, laparoscopia y ginecología oncológica. Para finales del 2016 la Clínica Comfamiliar tomó la operación de la Unidad de Cardiología Invasiva con la adquisición del nuevo Angiógrafo Philips Allura (alura) Xper FD20 multipropósito, equipo de última generación, con las más actualizadas aplicaciones

6

tecnológicas para Electrofisiología, Cardiología, Neuroradiología e Intervencionismo. Actualmente la Clínica Comfamiliar tiene certificación NTC ISO 9001 versión 2000 en sus procesos, evidenciándose mejoramiento continuo en el servicio para cumplir de esta manera con la responsabilidad de brindar bienestar a la comunidad.

5. Teoría organizacional La teoría aplicada para la organización objeto de estudio es : - teoría funcial referenciada de Henry Fayol, la cual expresa que la mejor forma de organización está basada en una distribución de funciones, que se subdividen en subfunciones y procedimientos, los cuales a su vez son desarrollados por uno o más puestos, teoría plenamente aplicada en la clínica, debido a que cada funcionario le son encargadas tareas especificas las cuales debe de cumplir para que haya un funcionamiento optimo en cada área de la organización.

6. Principios de Henry Fayol aplicados en la empresa La empresa objeto de estudio implemente los siguientes principios:



División del trabajo: La especialización permite que el individuo acumule experiencia, y mejore continuamente sus habilidades; de tal modo, pueda ser cada vez más productivo, este principio se considera que es aplicado en la empresa ya que existen varias áreas las cuales se encargan de tareas especificas, como lo son laboratorio clínico, urgencias, hospitalización, hematoncologia, entre otras.



Disciplina: Los empleados deben de obedecer, es aplicado ya que si en algún momento alguna orden es ignorada el funcionario es citado desde la gerencia con el fin de dar explicación del porque de la evasión de la orden generada o tarea impuesta.

7



Unidad de comando: Cada trabajador debe tener solamente un jefe, la aplicación de este principio es fundamental debido al gran numero de servicios que se prestan en la organización.



Cadena escalonada (línea de autoridad): Una jerarquía es necesaria para la unidad de la dirección, este principio es muy bien implementado en la empresa ya que la alta gerencia toma las decisiones ,basándose en los informes generados por niveles inferiores según la escala jerárquica.



Estabilidad de la contratación del personal: Los empleados trabajan mejor si tienen la seguridad en su empleo y en el progreso de su carrera, es aplicado debido a que la contracción de la mayoría de los colaboradores de la empresa es anual .

7. Los 14 principios de Henry Fayol PRINCIPIOS

DESCRIPCION

División del trabajo

Todos los empleados de la empresa tienen distintas habilidades y en función de su nivel de experiencia en el puesto pueden considerarse desde especialistas hasta generalistas. La especialización incrementa sensiblemente la eficiencia y la productividad de la mano de obra

8

aumentando la precisión y la velocidad en el desarrollo de las tareas Autoridad

Para que cualquier empresa u organización funcione, debe considerarse la autoridad que el equipo de dirección tiene para poder dar órdenes a sus empleados. Toda autoridad conlleva una responsabilidad.

La disciplina

Disciplina como obediencia y respeto de los valores fundamentales. La buena conducta y las relaciones respetuosas son la base sobre la que se sustenta la relación entre los empleados, los mandos y la dirección.

Unidad de mando

Este principio se refiere a la necesidad de que un empleado reciba órdenes de un solo mando y rinda cuentas de las actividades a esta misma persona. Si un empleado recibe órdenes de distintos mandos, puede llevar a confusión y conflictos

Unidad de dirección

La unidad de dirección hace referencia a la unidad y el enfoque. Todas las actividades de los empleados se dirigen

9

a un mismo objetivo, y, por tanto, deben estar recogidas y detalladas en un plan de acción. Subordinación del interés individual

En una empresa existen todo tipo de

al general

intereses, de hecho cada empleado tiene unos intereses particulares que en ningún caso deben prevalecer sobre el interés general de la empresa

Remuneración

La motivación y la productividad están estrechamente relacionadas. La remuneración debe ser la justa y suficiente para que los empleados mantengan un buen nivel de motivación y productividad en su puesto de trabajo

Jerarquía

Debe establecerse una línea clara en cuanto a autoridad a lo largo de toda la jerarquía de la organización, desde los niveles más altos a los más bajos y justamente en este sentido

Centralización

La autoridad necesaria para llevar a cabo el proceso de toma de decisiones debe estar equilibrada dentro de la empresa, sobre todo en organizaciones extensas. La centralización implica la

10

concentración de la autoridad en la zona jerárquica más elevada, pero en algunos casos esa autoridad debe descentralizarse o delegarse, dada la estructura de la empresa Orden

Todos los empleados de la empresa deben disponer de los recursos adecuados para poder trabajar correctamente

Equidad

Uno de los principios más importantes a mi parecer es el de la equidad. Fayol dispone que los empleados deben ser tratados con amabilidad y por igual.

Estabilidad

La elevada rotación de personal puede perjudicar sensiblemente el correcto funcionamiento de la empresa, a la vez que reduce el sentimiento de seguridad de los empleados.

Iniciativa

Fayol incentiva claramente la iniciativa de los empleados a la hora de llevar a cabo ciertas tareas. Los trabajadores deben gozar de flexibilidad para realizar los procedimientos propios de su puesto

11

Acción

Este principio promueve el trabajo en equipo, la colaboración, la participación y la unidad entre los empleados. El espíritu de cuerpo contribuye al desarrollo de la cultura de empresa y favorece la confianza entre todos los empleados y el entendimiento.

8. Conclusión metodológica y conceptual: El éxito del desarrollo de la empresa se basa en el orden y estructura que la empresa implemente, cada organización debe tener en cuenta que es fundamental buscar el bienestar tanto el cliente externo como el cliente interno, el orden en una organización lo es todo, pues de esto depende el excelente funcionamiento de la organización por consiguiente si la empresa tiene orden esa será productiva.

9. Referencias: https://www.gestiopolis.com/14-principios-administracion-henri-fayol/ https://www.gestiopolis.com/teoria-organizacion-estructuras-organizacionales/ http://www.saludcomfamiliar.com/clinica/resena-historica-clinica.html https://www.comfamiliar.com/quienes-somos/redireccionamiento-estrategico.html