Ciclos Frigorificos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Escuela profesional de ingeniería mecánica CICLO DE CARNOT PARA REF

Views 45 Downloads 1 File size 309KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Escuela profesional de ingeniería mecánica

CICLO DE CARNOT PARA REFRIGERANTES

Termodinámica 1 semestre académico 2020- I Docente:

Ing. RUEDA PUELLES, Percy Miguel

Integrantes:

MERMA LLALLA, Raul

Código:

134049

CUSCO – PERÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

EMFRIAMIENTO DE UN AMBIENTE MEDIANTE UN SISTEMA DE REFRIGERACION

Enfriamiento de un ambiente, mediante un sistema de refrigeración, extrayendo el calor (Q2) del ambiente y expulsarlo al exterior, si la temperatura exterior en verano es de 25 °C y se desea tener una temperatura en el ambiente de 15 °C, debe alcanzar esa temperatura en una hora de funcionamiento. Elegir el fluido refrigerante Solución El liquido refrigerante que vamos a utilizar será de R134a

TABULANDO TENEMOS ESTADO 1 2 3 4

Tº 15 25 25 15

PRESION kPa 488.885 666.01 666.01 488.885

ENTALPIA

ENTROPIA

258.915

0.9243

86.405 86.405

0.31957 0.31957

Entalpia 2 X2 = (S2 - Sf) / (Sg - Sf) X3=(0.9243-0.31957)/(0.92089-0.31957) X2=1.00567 H2 = hf + X2( hg – hf) H2=86.405+1.00567 (264.175-86.405) H2=265.1831

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Considere el siguiente orden 1. Dibujar en un esquema la secuencia de funcionamiento de los equipos.





 

compresor eléctrico, accionado por un motor eléctrico (motocompresor) que aspira del evaporador el refrigerante en estado gaseoso, lo comprime y esto hace que aumente de presión, para posteriormente enviarlo al condensador.  condensador, que es un tubo muy largo en forma de serpentín y que se encuentra en el exterior del frigorífico. Cuando le llega el gas comprimido del compresor, al pasar por el, va cediendo su calor al exterior por medio de las aletas de refrigeración enfriando el gas, que esta a mucha presión y por lo tanto se licua más fácil. Se convierte en líquido. el líquido dl refrigerante sale del condensador en estado líquido y con presión. válvula de expansión: disminuir la presión y temperatura con la que todavía llega del condensador.  Evaporador: Finalmente, el líquido refrigerante llega al evaporador de nuevo, con poca presión y temperatura, donde se evapora absorbiendo el calor del medio a enfriar, en este caso de los alimentos, y se repite el ciclo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

2. Representar el ciclo en diagramas P-h y T-S del fluido refrigerante.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

3. Cálculos de: calores, trabajo, Potencias caloríficas y mecánica, flujo de masa y el COP. kj kg kj Q 2=h1−h4 =175.51 kg kj w c =h2 −h1=6.2681 kg Q2 COP= =28.0005 WC En vista que no tenemos el volumen del ambiente en la cual vamos trabajar y tampoco sabemos la masa, tenemos el tiempo de 1 hora que solo con este dato no es posible determinar la potencia ni el flujo masico. 4. Descripción del funcionamiento:  En el proceso de evaporación el sistema absorbe 175.51kj por cada kilogramo de masa  En el proceso de condensación el sistema libera 178.778kj por cada kilogramo de masa.  El trabajo del compresor es de 6.2681kj por cada kilogramo de masa 5. Conclusiones del proyecto. En este proyecto podemos darnos cuenta el funcionamiento de cada una de las partes y saber en que proceso se pierde o se gana calor, también se puede observar que el compresor es la única maquina que realiza trabajo. Q 1=h 2−h3=178.778

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO