Citation preview

Ciclo Productivo Avícola.

Presentado por:  Adriana Marcela Devia Navarro  Yohan Sebastián Espinosa Puentes  Angie Lorena Gutiérrez  José María Mejía Méndez

Ciclo Productivo Avícola. ¿Que es un ciclo productivo avícola?

Es la secuencia de periodos productivos desde que el ave nace hasta cuando esta lista para el mercadeo y el consumo humano.

Ciclo Productivo Avícola. Primera Etapa. Proceso de Producción de aves (incubación).

 El ciclo comienza en las granjas de recría.  Luego se traslada a granjas de pasturas, para producir huevos fértiles que son trasladadas a plantas de incubación.  Una vez nacidos son trasladados a plantas de engorde. • El proceso de producción de huevo conlleva a las siguientes operaciones:

Ciclo Productivo Avícola. Proceso de Producción de aves (incubación). Recepción: ingresa el huevo fértil el cual es desinfectado.

Incubación: Ya desinfectados, los huevos se incuban por 3 semanas en condiciones controladas.

Nacimientos: Transcurrido el período de incubación, los huevos se trasladan al área de nacimientos, donde permanecen por 2 días adicionales, en condiciones controladas. Es aquí donde nacen los pollitos o pollitas. Sexado: Se hace la clasificación de las aves por sexo de forma manual; por último, las aves clasificadas se vacunan.

Ciclo Productivo Avícola. Proceso de Producción de aves (incubación).

Ciclo Productivo Avícola. Primera Etapa. Producción de Huevo.

   

Se realiza en las plantas de engorde o galpones. Estas granjas están equipadas con toda la tecnología necesaria. Son periódicamente recorridas por especialistas y veterinarios. Los alimentos balanceados se elaboran de compuestos elaborados por: Maíz colorado, Soja, Harina de soja y Sorgo.

• El proceso de producción de huevo conlleva a las siguientes operaciones:

Ciclo Productivo Avícola. Producción de Huevo. Recepción: Se reciben las pollitas, normalmente de un día de vida. Levante: Estas son criadas y alimentadas entre 16 a 20 semanas. Una vez transcurrido este periodo alcanzan la edad propicia para la siguiente etapa. Postura: alcanzado el peso ideal para poner huevos, las aves se colocan en galpones o en jaulas para iniciar el proceso de producción del huevo. Clasificación: En esta operación se realiza una clasificación del huevo por tamaño, calidad ,color y aspecto. Empaque: Una vez clasificados, se procede a colocar los huevos en cartones para luego ser distribuidos.

Ciclo Productivo Avícola. Producción de Huevo.

Ciclo Productivo Avícola. Proceso de Engorde. Esta actividad es muy similar a la de “producción de huevo” en las primeras etapas. Recepción: Se reciben pollitos o pollitas, normalmente de un día de vida.

Desarrollo: Estos son criados y alimentados por 6 semanas, en condiciones controladas.

Clasificación: Alcanzado el peso deseado las aves están listas para el faneamiento y la venta

Ciclo Productivo Avícola. Proceso de Engorde.

Ciclo Productivo Avícola. Fases del ciclo productivo. • Pre iniciación: va desde el día 1 hasta el 10 de vida del pollito con Master Pollito. • Iniciación o levante: va desde el día 11 hasta el día 25 de edad con Nutrepollo. • Engorde o finalización: va desde el día 25 hasta el día 42 de edad con Solla Broiler I. • Retiro: va del día 42 al 49 cuando se quiere sacar al mercado canales de pollo más pesadas y presas más grandes con Solla Broiler II.

Ciclo Productivo Avícola.

Segunda Etapa.

Proceso de producción de carne de ave. El proceso de carne de ave comprende las siguientes operaciones:

1. Recepción de aves

2. Matanza y Desplume 3. Línea de evisceración.

4. Escurrido y empaque.

Ciclo Productivo Avícola. Proceso de producción de carne de ave.

1. Recepción de aves

Esta operación consiste en recibir el ave, que proviene del engorde.

Ciclo Productivo Avícola. Proceso de producción de carne de ave.

2. Matanza y Desplume

Sacrificio: El ave se cuelga de las patas y, generalmente, se somete alguna forma de insensibilización para aturdirlo, que en plantas tecnificadas consiste en una descarga eléctrica a través del pico húmedo. Posteriormente este es degollado.

Desangrado: El animal muerto permanece colgado durante un período de cinco minutos, aproximadamente, para eliminar por escurrimiento la mayor cantidad de sangre posible.

Ciclo Productivo Avícola. Proceso de producción de carne de ave. Escaldado: Se sumerge el animal faenado en un baño de agua caliente a 60 C entre 3 a 5 minutos, con el objeto de eliminar bacterias y facilitar la remoción de plumas.

Desplume: Una vez escaldados, se procede a remover las plumas. Esta operación puede ser realizada manualmente o por medio de máquinas, para facilitar la remoción de las plumas. .

Ciclo Productivo Avícola. Proceso de producción de carne de ave. Corte de pico, uñas y patas: Después de revisar que el animal ha quedado bien desplumado, se procede al corte de patas, picos y uñas, pasando posteriormente a una etapa de lavado con agua.

Extracción de las vísceras: El ave se cuelga, se le corta la cloaca y, de forma manual o tecnificada, se extraen las vísceras. El hígado, corazón, molleja y pescuezo se envían al área de limpieza. De esta operación lo que se obtienen es el “pollo en canal”.

Ciclo Productivo Avícola. Proceso de producción de carne de ave.

Lavado: Esta operación se hace con el objetivo de dejar limpias, y reducir el crecimiento de microorganismos, la parte externa e interna de las aves.

Enfriamiento: este proceso consiste en disminuir la temperatura del ave en el menor tiempo posible, con el propósito de conservar las características de inocuidad de la carne.

Ciclo Productivo Avícola. Proceso de producción de carne de ave.

Corte: Únicamente las aves que serán comercializadas en piezas, pasan por este proceso, donde las aves son destazadas en piezas, clasificadas y enfriadas nuevamente.

Empaque: Finalmente, la carne de pollo o “pollo en canal” se clasifica, pesa y empaca para su almacenamiento, distribución o venta, siempre conservando la cadena de frío.

Ciclo Productivo Avícola. Proceso de producción de carne de ave.

Ciclo Productivo Avícola. Problemas ambientales .

Ciclo Productivo Avícola. Problemas ambientales .

Aguas residuales.

Ciclo Productivo Avícola. Problemas ambientales .

Aguas residuales.

Ciclo Productivo Avícola. Problemas ambientales .

Aguas residuales.

Ciclo Productivo Avícola. Problemas ambientales .

Residuos solidos.

Ciclo Productivo Avícola. Problemas ambientales .

Residuos solidos.

Ciclo Productivo Avícola. Problemas ambientales .

Residuos solidos.

Ciclo Productivo Avícola. Problemas ambientales .

Emisiones atmosféricas.

Ciclo Productivo Avícola. Problemas ambientales .

Emisiones atmosféricas.

Ciclo Productivo Avícola. Costos.

• Los costos de producción en Colombia se encuentra en un promedio de $ 2.311 por kilo de carne. Los mas altos se registran en Cundinamarca y los mas bajo en Santander. Estos costos comparados con otros países son altos.

Gracias por su atención.